back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3325

Tiemblan los intendentes: Mauricio D’Alessandro tiró un datazo sobre Mauricio Macri

El abogado y panelista Mauricio D’Alessandro, ex candidato a intendente de Juntos por el Cambio en San Martín, refrescó un dato revelador de la relación entre Mauricio Macri y los intendentes de su espacio, especialmente los alineados en la UCR.

Fue durante la segunda edición del ” target=”_blank” rel=”follow noopener”> stream político de INFOCIELO y justamente ante una pregunta sobre la disyuntiva en la que se encuentran los jefes comunales de la oposición, que deben elegir entre el alineamiento partidario al eje Mauricio Macri – Javier Milei o apostar a tener gobernabilidad y fondos junto a Sergio Massa.

TE PUEDE INTERESAR

En lugar de dar un veredicto, D’Alessandro complejizó el análisis. Explicó que los intendentes “siempre tienen un palenque donde rascarse” y recordó una característica de la personalidad del expresidente Macri: “es muy rencoroso”.

Mauricio D’Alessandro y un dato poco conocido sobre Mauricio Macri

“El mejor ejemplo es Miguel Lunghi en Tandil. Ha sido oposición aún cuando gobernó María Eugenia Vidal y siempre se las ingenió para conseguir las mejores cosas para su ciudad”, señaló.

Incluso contó que el propio alcalde radical le reveló el secreto de su éxito: “Soy el único que voy con la carpeta, presento el proyecto y pido la plata”. “Creo que depende mucho de la forma de ejercer el cargo que tengan los intendentes. Obviamente si sos el intendente de San Martín y tu ministro de Obras es Katopodis es mucho más fácil, pero no creo que se les complique”, señaló.

“Los intendentes no tienen claro si prefieren a Macri. Muchos de los intendentes que tienen hoy la posibilidad de participar del balotaje, cuando Macri les ofrecía visitarlos en la campaña les decían que no… Macri anota, anota todo. Es bien rencoroso, agregó a su análisis.

Ese dato dio pie para una anécdota no tan conocida sobre Mauricio D’Alessandro y otros dos “Mauricios célebres”: Macri y Shocklender.

“Lo conozco de muy chiquito porque nació en Tandil como yo y fuimos al mismo jardín, el jardín 1. También iban los Shocklender”, narró.

La anécdota termina con el incendio del edificio del Jardín. “Sobrevivimos a eso y no lo incendieron ellos, eh…”, aclaró para finalizar.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Domínguez y una lista para el 2024: los juveniles que sumó y los borrados de Estudiantes

El plantel de Estudiantes entrenó en horas de la mañana, en el Country Club de City Bell, para luego emprender el viaje a Santiago del Estero, y Eduardo Domínguez definió la lista de concentrados con varias sorpresas.

En la nómina que definió el entrenador Albirrojo no aparecen futbolistas que estuvieron en las anteriores convocatorias, y que difícilmente sigan en el club, y si están jugadores de la Reserva, que CIELOSPORTS.COM ya contó, serán parte del plantel de primera en el 2024.

Eduardo Domínguez eligió concentrar a Nehuén Benedetti y Fabricio Amato, quienes ya terminaron la temporada con la Reserva, y quienes tendrán su primer viaje con la Primera de Estudiantes a Santiago del Estero, para visitar a Central Córdoba.

Teniendo en cuenta que además regresa a los concentrados, Federico Fernández, el técnico Albirrojo tuvo que dejar afuera a dos futbolistas y eligió que no sean parte de este compromiso Juan Cruz Guasone y Matías Godoy, dos jugadores que no seguirán en el club el próximo año.

En Estudiantes están confiados en la continuidad de Eduardo Domínguez el próximo año, y ya comenzaron las charlas informales con su representante, y ahora fue el propio entrenador quien empezó a tomar decisiones pensando en el 2014. Desde hace tiempo viene siguiendo jugadores de la Reserva y sobre el cierre de esta temporada los empieza a involucrar con el plantel profesional para seguirlos de cerca.

La lista de convocados de Estudiantes para visitar a Central Córdoba

Arqueros

  • Mariano Andújar
  • Juan Pablo Zozaya
  • Fabricio Iacovich

Defensores

  • Federico Fernández
  • Zaid Romero
  • Leonardo Godoy
  • Santiago Núñez
  • Ezequiel Muñoz
  • Gastón Benedetti
  • Eros Mancuso

Mediocampistas

  • Benjamín Rollheiser
  • Jorge Rodríguez
  • Fernando Zuqui
  • Franco Zapiola
  • Nehuén Benedetti
  • Fabricio Amato
  • Alexis Manyoma
  • Axel Atum

Delanteros

  • Mauro Boselli
  • Guido Carrillo
  • Mauro Méndez

Inclusión social: destacan a talleristas que colaboran en cárceles

Más de 170 talleristas del programa Pabellones Literarios para la Libertad que colaboran en cárceles bonaerenses fueron destacados hoy por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, en una ceremonia llevada a cabo en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Los talleristas fueron reconocidos por su labor en pos de la inclusión social de las personas privadas de libertad alojadas en cárceles y alcaidías de la provincia de Buenos Aires y recibieron un diploma y una medalla.

TE PUEDE INTERESAR

Alak agradeció a los talleristas por su dedicado trabajo y destacó que se trató de una acción concreta que responde a un cambio de paradigma que valoriza la inclusión social.

El ministro calificó la tarea de los talleristas como “un enorme acto de amor por los internos y por las internas”, como “una gran contribución a nuestra sociedad” e indicó que “más inclusión es menos reincidencia en el delito.

Alak estuvo acompañado por el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso, el subsecretario de Inclusión Penitenciaria, Diego Rao, y el Jefe y Subjefe del SPB, Xavier Areses y Javier Cáceres, en ese orden, entre otras importantes autoridades.

El programa Pabellones Literarios para la Libertad es una propuesta cultural que tiene impacto en más de 6.600 personas privadas de la libertad alojados en 53 cárceles o alcaidías bonaerenses.

Julia Lescano, la coordinadora general del Programa mencionado, dio la bienvenida a los talleristas que de manera solidaria llevan adelante experiencias literarias en 110 pabellones de manera virtual o presencial.

Los talleristas recibieron un diploma de reconocimiento y una medalla, y fueron felicitados por su comprometida colaboración en la compleja misión de la inclusión social de las personas privadas de libertad.

A través de la plataforma zoom se transmitió el agasajo a los talleristas en los 110 pabellones y en la ocasión se mostraron dos videos producidos por los participantes del Programa, uno de ellos para mostrar una producción didáctica de excelencia y otro con palabras de agradecimiento.

Uno de los privados de libertad sostuvo que “el tallerista es ese amigo que te ayuda a desplegar las alas para que podamos volar un rato”.

Los protagonistas del video destacaron los valores que fomenta el Programa: compañerismo, paz, confianza, respeto, respaldo, voluntad, esfuerzo y amabilidad, entre otros.

Alfabetización, lectura, escritura, cine debate, producción y edición de libros y revistas, así como obras de teatros y otras expresiones artísticas fueron el resultado palpable del Programa.

Durante el evento tomaron la palabra además de Lescano, el juez de Lomas de Zamora, Roberto Conti.

Cabe destacar que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires respaldó con una resolución rubricada por Alak el programa Pabellones Literarios para la Libertad con el objetivo de una formación integral de las personas privadas de libertad.

Acompañaron también la Directora Provincial de Educación, Formación Laboral y Documentación, Ana Sanguinetti, integrantes de la Plana Mayor, Jefes de Complejos Penitenciarios, el Capellán General, Carlos Pont Gasques y la jefa del Departamento Cultura, Gabriela Ríos.

TE PUEDE INTERESAR

Revalidar el pacto democrático, un tema que se mete en la campaña ante la amenaza de la ultraderecha

Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, se convirtió en punta de lanza de los discursos de la ultraderecha para resquebrajar el pacto social construido durante 40 años en torno al “Nunca Más”.

La nueva avanzada de discursos negacionistas se registró el último miércoles en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente, de cara al balotaje del 19 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Durante una de las réplicas que la dirigente libertaria mantuvo con Agustín Rossi, de Unión por la Patria, la dirigente de LLA se negó, en dos oportunidades, a responder si está a favor de la liberación de genocidas, pese a la insistencia de su adversario ante una pregunta que ameritaba un “no” como respuesta.

Pero Villaruel, regateó la pregunta e intentó reinstalar la teoría de los dos demonios: “Me parece que es importante, más allá de tu pregunta, que reconozcamos que acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas de esas personas también están hoy detenidas. Por ejemplo, (Juan Daniel) Amelong es una persona cuyo padre fue asesinado por Montoneros en democracia en la ciudad de Rosario, ciudad que vos conocés muy bien” lanzó.

“La única dirigente política que trajo al pasado rompiendo el pacto democrático que teníamos todas las fuerzas políticas fuiste vos al reivindicar la dictadura”, le dijo Rossi a Villarruel, quien volvió a negar la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos por el régimen cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983″ replicó Rossi.

La reivindicación de Juan Daniel Amelong, un exteniente coronel del Ejército que participó del circuito represivo en Rosario, condenado por crímenes de lesa humanidad (secuestros, torturas, robo de bebés y desaparición forzada de personas) ocasionó un fuerte repudio de la mayoría del arco político.

En otro momento, del debate, Victoria Villaruel volvió a negar la cifra de los 30 mil desaparecidos: “No fueron 30.000 los desaparecidos”, aseveró la candidata a vicepresidenta de LLA, y señaló que en el Parque de la Memoria, situado en la Costanera Norte de la ciudad de Buenos Aires, “hay 8.751 nombres. ¿Dónde están los demás?”, preguntó.

“No es buen síntoma que 4 décadas después se intente romper un pacto democrático”

Uno de los dirigentes que rechazó los dichos de Victoria Villaruel fue el diputado de la UCR Mario Negri, uno de los políticos más abiertamente enfrentados al kirchnerismo. “La democracia retornó hace 40 años gracias a un pacto social enorme que condenó los crímenes de lesa humanidad de la Dictadura, que no fueron “excesos” y han sido juzgados y condenados. No es buen síntoma que 4 décadas después se intente romper un pacto democrático y RETROCEDER” advirtió.

También expresó su indignación el diputado nacional Eduardo Toniolli. Su padre, Eduardo José Toniolli fue desaparecido por la dictatura y está sindicado como responsable Juan Daniel Amelong, a quien Victoria Villaruel visitó en la cárcel y lo justificó como parte de las entrevistas para su libro.

Ante el planteo del dirigente del PJ, la candidata de La Libertad Avanza respondió uno de sus tweets donde exhibió nuevamente su negacionismo: “Entiendo y comprendo el dolor que como hijo sentís y que es totalmente válido, pero es importante dar contexto. Tu papá era miembro de Montoneros. Terroristas de Montoneros asesinaron al padre de Amelong en democracia. Raúl Amelong era un civil asesinado frente a su hija de 16 años en la vía pública en Rosario. Era padre de 11 hijos que quedaron huérfanos simplemente porque su padre era subgerente en Acindar. Su hijo q es militar fue condenado por lesa humanidad pero no lo veo hace muchísimos años xq lo entrevisté para su papá, pero quiero que estén presos los asesinos de su padre o sea los camaradas del tuyo. Digamos todo”.

Ante ello, Eduardo Toniolli fue contundente: “No acepto tus condolencias, tan falsas como tus supuestas entrevistas “académicas” con los genocidas: vos brindabas con Videla y con Amelong en sus celdas, celebrando sus crímenes. Ayer como tragedia, hoy como farsa: ellos desaparecían para que Martínez de Hoz pudiera aplicar su plan económico, vos hacés el trabajo sucio para entregarnos al capital financiero internacional, para dejarnos sin moneda nacional, para entregarle las Malvinas a los kelpers, para privatizar la salud y la educación. No lo vamos a permitir” cerró.

La defensa del pacto democrático se convirtió en una bandera que el oficialismo podrá levantar para sumar respaldos de sectores que, a pesar de sus diferencias en la mirada de país, coinciden en la defensa de la democracia como un valor común construido en los último 40 años que no se puede resquebrajar.

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Tradición: ¿Es feriado el 10 de noviembre?

El próximo 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en Argentina y muchas personas ya se preguntan si esa fecha será feriado. Lo cierto es que este año la efeméride cae un día viernes, por lo que se podría generar un fin de semana largo.

El interrogante se responde a través del Calendario Nacional del Ministerio del Interior de la Nación, ya que en él no se marca ninguna nueva fecha extra de descanso hasta el lunes 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de que se trata de una fecha patria, y que desde 1993 fue nombrada como una celebración oficial al recibir aprobación por parte del Congreso, el Gobierno nacional determinó que no será contemplado como día feriado ni tampoco como día no laborable.

¿Por qué se celebra el Día de la Tradición en Argentina?

La Ley Nacional N°21154 de 1975 consagró el 10 de noviembre como el Día de la Tradición en todo el territorio argentino en homenaje a José Hernández, nacido en esa misma fecha pero de 1834. Además, se declaró “Ciudad de la Tradición” a San Martín, partido del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, por ser el Hito N° 1 de la Argentinidad y cuna del nacimiento de José Hernández.

El viernes 10 de noviembre se conmemora el Día de la Tradición y muchos argentinos se preguntan si es feriado o no.

El viernes 10 de noviembre se conmemora el Día de la Tradición y muchos argentinos se preguntan si es feriado o no.

En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, el escritor rinde homenaje al gaucho, uno de los símbolos de la identidad nacional. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras.

Cuáles son los próximos feriados nacionales 2023

Según el Calendario Nacional 2023, los próximos feriados son:

  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) – Cae Lunes.
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes.
  • 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes.

TE PUEDE INTERESAR

Habló el militante atacado por fanáticos de Javier Milei en el tren: “Preocupa el clima de violencia social que genera”

El impacto de la violencia en la campaña electoral tuvo sendos ejemplos que comenzaron con la quita de carteles hasta cruces verbales entre militantes, pero en las últimas horas se volvió viral el caso de un grupo de fanáticos de Javier Milei que hicieron bajar a militantes de Unión por la Patria del tren en donde repartían panfletos.

Ocurrió en el tren Mitre, donde dirigentes del conurbano subieron para dialogar con los pasajeros sobre las propuestas de los dos candidatos al balotaje presidencial, Sergio Massa y Javier Milei. Allí fueron atacados y el video no tardó en viralizarse en las redes sociales con mensajes de repudio, pero otros alentando, como lo hizo el legislador porteño de Milei, Ramiro Marra.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los militantes es también concejal de Unión por la Patria en Vicente López, Joaquín Noya, quien fue atacado junto a sus compañeras en el tren. “Esto está enmarcado en la jornada de campaña entre Unión Ferroviaria y la UTEP; volanteamos en las estaciones desde las 8 de la mañana, desde las 10 subimos a las formaciones para hablar con los pasajeros, plantear el acompañamiento a Massa y plantemos lo que propone Milei”, señaló Noya en diálogo con INFOCIELO.

En ese sentido, recordó que luego de haber dialogado con los pasajeros en una formación entera; en el segundo tren empieza una discusión que estaba buena en términos políticos, se había vuelto interesante pero luego aparece el otro hombre de forma muy violenta, toma la palabra Julia, mi copañera y ahí sale este hombre mayor que se ve en el video, increpando y diciendo barbaridades, se sumaron otros pero ya hablando muy cerca, fue feo”.

Así fue el ataque de votantes de Javier Milei a militantes de Unión por la Patria

En esa línea, el edil sostuvo que existe “un clima, en un sector muy chico, muy violento, de falta de escucha. Vamos casa a casa y con los que votaron a Bullrich o Larreta, para quienes jamás seríamos primera ni segunda opción hablamos bien, con respeto, el conflicto surge con este otro sector”.

“Esto es por lo que genera y se está construyendo esta idea de violencia política que empezó con las bolsas mortuorias, con el atantado a Cristina Kirchner, pero también con los mensajes. Marra salió a festejar este ataque, eso genera más violencia y le da legitimidad a estos episodios”, analizó.

En ese plano, sostuvo que en la zona de militancia -la zona norte del conurbano con donde el peronismo no es bien recibido- “con quienes hablamos, sobre todo que votaron a Juntos por el Cambio, o personas con tienen origen radical, tiene una raigambre democrática y les hace mucho ruido Milei y lo que dice, vemos que están pensando seriamente en votar a Massa o impuganar”.

“Si bien estamos en una zona que no es afin al peronismo, no notamos esa hostilidad, lo notamos en los sectores mas concentrados. Me preocupa la política económica de Milei, porque va a ser atroz, pero me preocupa más el clima de violencia social que se genera, ni hablar si se libera la venta de armas”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

María Becerra le cumplió el sueño a una fanática y se volvió viral

Con sus 23 años, María Becerra no para de romper récords y cumplir sueños. Con un inicio en YouTube poco prometedor, realizó un increíble salto a la fama con el desafío de surfear la ola de la permanencia en la escena. Lo cierto es que la cantante apodada La Nena de Argentina demostró ser especial. En el apogeo de su éxito, no sólo cumple sus sueños, si no que hace lo mismo con sus fanáticos.

Es así como, en en un video que se hizo viral en TikTok a través de la usuaria @nettocaro, se puede ver cómo la joven cantante es sorprendida por el pedido de una fanática: “Le conté a María que mis papás son sordos y sienten su música a través de las vibraciones” comienza el video. Y continúa: “Y se animó a grabar un video hablando en lengua de señas”.

TE PUEDE INTERESAR

Entonces, la cantante oriunda de Quilmes, con la sonrisa y predisposición que la caracteriza, aprendió cómo decir “Hola Miguel, un beso” a través del lenguaje de señas, y luego envió el emotivo mensaje.

El video viral, además de cosechar casi 50 mil likes, cosechó una gran cantidad de comentarios de usuarios conmovidos por el acto de María: “hay algo que está mujer no haga bien ??????”, “Nonoo se hizo famosa la persona correcta”, “María es una persona que genera buena vibra es amor puro”, “amarla es poco!! representa realmente cómo somos los argentinos”.

El vínculo entre María Becerra y sus fanáticos

No es la primera vez que María Becerra genera un vínculo con sus fanáticos. Hace un tiempo lo hizo con una admiradora que se había hecho viral por un hecho fortuito: un ping pong burlón y superficial. Sin embargo, Morena Cesareo supo capitalizar su momento de fama, logró difundir su propia música y hasta conocer a la mismísima María Becerra, que la alentó desde el primero momento.

Otro caso emblemático fue cuando visitó a Sofia, una joven de 16 que padece neoplasia de células dentríficas plasmactoides, conmoviendo a los usuarios en las redes.

En fin, ¿quién será el próximo o próxima afortunada?

Mirá el emocionante video

El emocionante saludo de María Becerra.

@nettocaro (TikTok)

TE PUEDE INTERESAR

Capítulo 2: Bad Bunny continúa su lucha contra la inteligencia artificial

Benito Antonio Martínez, más conocido como Bad Bunny, vive días agitados: el martes 7 de noviembre publicó polémicos mensajes en su canal de WhatsApp en detrimento de ciertos fanáticos. Hoy, dos días después, el cantante decidió eliminar todas las publicaciones -fotos y videos- de TikTok. Aparentemente, el motivo de su furia está relacionado con la Inteligencia Artificial pero, ¿qué pasó realmente?

Los números lo avalan: Bad Bunny o el Conejo Malo es uno de los artistas musicales más importantes del mundo. Con un género que oscila entre reguetón, rap y ritmo urbano, el puertorriqueño se ha catapultado a la fama a través de exitosas canciones. En este sentido, hace algunos días lanzó su octavo disco “nadie sabe lo que va a pasar mañana”, que promete ser histórico.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, el cantante de Centro América tiene tiempo para enojarse con una herramienta de imitación, con un intento artificial, con una máquina; la Inteligencia Artificial.

¿Bad Bunny vs. la Inteligencia Artificial?

Hace algunos días se viralizó NostalgIA, una canción realizada a través de FlowGPT, una herramienta de Inteligencia Artificial que reunió las voces de Bad Bunny, Daddy Yankee y Justin Bieber.

Horas después, el puertorriqueño de 29 años criticó a ciertos fanáticos: “Si a ustedes les gusta esa mierda de canción que está viral en tiktok salgansen de este grupo ahora mismo. Ustedes no merecen ser mis amigos y por eso mismo hice el nuevo disco, pa desaserme de gente así. Así que chu chu fueraa”. Y agregó: “No los quiero en mi gira tampoco”.

El mensaje de Bad Bunny en contra de la inteligencia artificial.

El mensaje de Bad Bunny en contra de la inteligencia artificial.

Cabe destacar que horas después FlowGPT subió un video respondiéndole a Bad Bunny: “solo soy un robor creado para experimentar con nuevas tecnologías”.

Lo cierto es que después del incidente, el cantante eliminó todos los posteos en la plataforma donde se había viralizado la canción hecha con inteligencia artificial. ¿Podrá ser considerada una queja, una denuncia o hasta una amenaza?

¿Habrá un nuevo capítulo entre el referente mundial del ritmo urbano y la nueva herramienta digital?

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrenó y más tarde viaja a Santiago del Estero

Los futbolistas de Estudiantes afrontaron hoy por la mañana una última sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell, luego de una semana corta de trabajo, con todos los cañones apuntando al trascendental duelo que tendrán mañana por la tarde ante Central Córdoba.

El Pincha visitará al Ferroviario en Santiago del Estero por la anteúltima fecha de la Copa de la Liga, en busca de tres puntos importantes en la lucha por clasificar a la próxima edición de la Copa Libertadores. Con eso en mente, los futbolistas entrenaron en horario matutino y, luego del almuerzo, viajarán rumbo al norte del país.

Pese a esto, la práctica en el Country no otorgó demasiadas confirmaciones, ya que Eduardo Domínguez decidió no hacer fútbol y sí llevar adelante varios trabajos de definición en los suyos. Por este motivo, aún hay dudas en cuanto a un once del que parece haber diez nombres confirmados que saldrán desde el arranque ante el Ferroviario.

La gran incógnita sigue siendo quién estará en lugar de José Sosa, baja por aquella luxación en el hombro. Además, la ausencia de Gonzalo Piñeiro, quien ingresó por el Principito ante Halcón, le abre la puerta a varios juveniles que podrían ser tenidos en cuenta. Axel Atum y Nehuén Benedetti, dos de ellos, probados en la zona media por parte de un DT que, más allá de eso, no realizaría demasiadas modificaciones.

Como contrapartida, la buena noticia para Domínguez y los suyos está en el regreso a la lista de concentrados de Federico Fernández luego de aquella lesión que lo marginó de la cancha durante varias semanas. Además, también integra la nómina otro juvenil mediocampista como Fabricio Amato, otra alternativa pensando en el mediocampo.

Lo concreto es que con esa única duda aún por resolver, el Pincha entrenó en City Bell, donde almuerza y espera para partir en micro hacia el Aeroparque Jorge Newbery, desde donde emprenderá vuelo rumbo a Santiago del Estero en horas de la tarde.

El posible equipo de Estudiantes para visitar a Central Córdoba

El probable once de Eduardo Domínguez sería con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Santiago Núñez, Zaid Romero y Gastón Benedetti; Axel Atum o Nehuén Benedetti, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Benjamín Rollheiser; Franco Zapiola y Guido Carrillo.

Estudiantes y los nombres elegidos por Eduardo Domínguez

  • Mariano Andújar
  • Juan Pablo Zozaya
  • Fabricio Iacovich
  • Federico Fernández
  • Zaid Romero
  • Leonardo Godoy
  • Santiago Núñez
  • Ezequiel Muñoz
  • Gastón Benedetti
  • Eros Mancuso
  • Benjamín Rollheiser
  • Jorge Rodríguez
  • Fernando Zuqui
  • Franco Zapiola
  • Nehuén Benedetti
  • Fabricio Amato
  • Alexis Manyoma
  • Axel Atum
  • Mauro Boselli
  • Guido Carrillo
  • Mauro Méndez

Banco Provincia lanzó 12 cuotas sin interés en su tienda virtual por el Cyber Monday

El Cyber Monday 2023 extendió su maratón de ofertas y se convirtió en Cyber Week, por lo que los usuarios podrán aprovechar a realizar compras de diversos productos y servicios. El Banco Provincia se suma al evento con 12 cuotas sin interés en su tienda virtual “Provincia Compras”.

Del 6 al miércoles 8 de noviembre, la entidad bancaria ofreció 18 cuotas sin interés y descuentos exclusivos en vuelos nacionales con las tarjetas de crédito Visa o MasterCard. Sin embargo, en estos días en que el evento seguirá con promociones y ofertas increíbles, el Banco Provincia tendrá 12 cuotas sin interés hasta el domingo 12 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Es importante tener en cuenta que desde su lanzamiento el 15 de marzo, el portal de ventas de la banca pública bonaerense fue utilizado por más de 350 mil personas para adquirir más de 1 millón de productos.

Se extendió el Cyber Monday y el Banco Provincia ofrece 12 cuotas sin interés en su tienda virtual "Provincia Compras".

Se extendió el Cyber Monday y el Banco Provincia ofrece 12 cuotas sin interés en su tienda virtual “Provincia Compras”.

Tips para aprovechar el Cyber Monday en Provincia Compras

El Banco Provincia compartió algunos tips para que los usuarios y usuarias puedan aprovechar todos los beneficios:

  1. Planificá tus compras: realizá un presupuesto de cuánto dinero querés gastar en cada producto, tené en cuenta tu sueldo y gastos fijos, y de esa manera te asegurás poder pagar el total de la tarjeta de crédito.
  2. Prepará una lista de lo que te interesa: hacé un listado con todos los productos que necesitás comprar e incluí las que consideres compras superfluas. La idea es no dejarte llevar por tus emociones y evitar gastos innecesarios.
  3. Investigá antes de comparar:dentro de Provincia Compras vas a encontrar gran variedad de productos y marcas, lo que te permitirá poder comparar precios y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
  4. Consultá el saldo disponible en tu tarjeta de crédito: antes de comenzar a comprar chequeá la disponibilidad de tu tarjeta de crédito a través de tu homebanking en la opción Tarjetas.
  5. Usá a tu favor la tarjeta de crédito. recordá que tenés la posibilidad de pagar en cuotas y sin interés. Gracias a eso, podés comprar electrodomésticos de larga durabilidad y así amortiguar su precio.

Cómo comprar en la tienda virtual de Banco Provincia: paso a paso

  • Una vez que encuentre el producto o servicio que desea comprar, deberá elegir las características del producto o servicio (medida, talla, color, etc.), en caso de corresponder, y lo agregará a su compra.
  • Luego de seleccionar todos los productos o servicios, deberá clickear en el carrito de compras y luego en “Finalizar Compra”.
  • Al ingresar a la página para concretar la compra “Checkout”, se le solicitarán datos personales para poder identificar el destinatario del envío de la orden: nombre, teléfono, dirección de correo electrónico, dirección para envío, ubicación, provincia, entre otros. El usuario podrá elegir sus preferencias de envío.
  • Elegir la forma de pago: completará los datos de facturación y clickeará en “Comprar” para terminar el proceso de compra.

TE PUEDE INTERESAR