back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12923

Estudiantes intentó, buscó e igualó ante San Lorenzo

Estudiantes y San Lorenzo empataron 0 a 0 en el estadio Pedro Bidegain en el último cotejo preparatorio. Fue un duelo muy intenso donde el León se mostró en buena forma a pesar de no haber podido quedarse con la victoria.

 

A los 5 minutos tuvo que aparecer Mariano Andújar para evitar la caída del arco del Pincha. El cotejo comenzó siendo favorable para el Ciclón pero llegando a los 15 minutos el León logró emparejar el trámite.

 

 

La tendencia se mantuvo a lo largo de toda la primera etapa la cual fue muy intensa, con el equipo de Gabriel Milito intentando ser protagonista pero sin dejar de dar pelea ante del de Juan Antonio Pizzi.

 

En la úlitmo jugada casi llega el gol para Estudiantes luego de una buena escalada por derecha de Facundo Sánchez, que remató a la carrera ingrensando al área pero contuvo Sebastián Torrico.

 

En el inicio del segundo tiempo, el DT del Pincha movió el banco de suplentes decretando el ingreso en ataque de Nahuel Estévez y Mateo Retegui, buscando frescura en la ofensiva. 

 

Así a los 21´ casi llega el gol para Estudiantes. Tras una buena combinación entre Sánchez que metió un centro al corazón del área y Ángel González quien definía al gol, pero el mismo fue anulado por posición adelantada a instancia del juez de línea. 

 

El Lobo entrenó y el lunes se mete en la previa

El plantel Tripero continúa con la preparación y este sábado estuvo cumpliendo la quinta semana de trabajo en la previa de lo que será la última antes del debut por Copa Argentina.

 

Se llevaron adelante movimientos tácticos, como ocurrió ayer en la cancha de césped sintético al igual que ayer. Por ahora el Indio cuenta con 4 refuerzos, pero está a la espera de más caras nuevas.

 

 

La idea es que en el transcurso del fin de semana o a más tardar a mitad de la que viene, resolver los arribos de Claudio Spinelli y Brahian Alemán, hoy ambos en tratativas.

 

Luego de la práctica de hoy, el plantel quedó liberado para disfrutar de la tarde de sábado y de toda la jornada de domingo. El lunes desde las 10 de la mañana se reencontrarán en Estancia Chica.

Tras la falla en la prueba de escrutinio, rectores universitarios también exigen garantías de elecciones limpias

Los rectores y vicerrectores de Universidades Nacionales y Provinciales manifestaron su preocupación ante las fallas en el simulacro de escrutinio provisorio. Se suman así a los reclamos de parte de la oposición que ya se manifestó en el Congreso nacional alertando sobre la trasparencia en el acto eleccionario del próximo 11 de agosto cuando se lleven adelante las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En un documento, las autoridades universitarias manifestaron su “profunda preocupación” por las deficiencias que mostró la prueba experimental del sistema de transmisión electrónica del escrutinio provisorio que se implementará en las internas de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

“En tanto ciudadanos/as, creemos que la prolijidad y fidelidad de los datos del escrutinio provisorio son fundamentales para seguir consolidando y mejorando nuestro sistema democrático”, señalaron y afirmaron: “Es por ello que, como ciudadanos/as comprometidos/as con el buen funcionamiento de las instituciones democráticas, las importantes fallas del sistema de transmisión nos generan una potente intranquilidad”.

Por otro lado, desde su rol como rectores, rectoras e integrantes de la comunidad universitaria y científica, “nos alarma que las autoridades competentes no hayan procedido como es esperable que suceda tras una prueba experimental fallida: dando las explicaciones que permitan identificar los errores y garantizar que no se reiterarán”, y ejemplifican: “En nuestras universidades, cuando un ensayo no arroja los rendimientos esperados, se explicitan los errores cometidos para que, la comunidad científica no pierda confianza en la propia ciencia”.

Por todo lo manifestado, piden que para “no perder la confianza en las instituciones democrática”, exigen las explicaciones sobre las fallas cometidas y los magros resultados obtenidos, y las garantías para que esos errores no se reiteren el 11 de agosto.

Como se mencionó, la oposición viene alertando sobre “cambios en las reglas de juego” por parte del oficialismo y ya expresó en varias oportunidades su preocupación sobre el acto eleccionario del próximo 11 de agosto cuando se lleven adelante las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Por tal motivo, este jueves el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Fernando Gray, encabezó, junto a autoridades partidarias, intendentes, diputados nacionales FPV-PJ, una conferencia de prensa para abordar los permanentes cambios que realiza el Gobierno en el sistema electoral.

En el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional, se exigió el desarrollo de una elección limpia “debido a las constantes intenciones por parte del oficialismo de cambiar las reglas de juego en materia electoral, a través del conteo provisorio digital llevado a cabo por la empresa SmartMatic, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino”.

Firman el documento:

 

Oscar Alpa (Rector Universidad Nacional de La Pampa)

Rubén Ascúa (Rector Universidad Nacional de Rafaela)

Fabián Calderón (Rector Universidad Nacional de La Rioja)

Jorge Calzoni (Rector Universidad Nacional de Avellaneda)

Norberto Caminoa (Rector Universidad Nacional de Chilecito)

Adrián Cannellotto (Rector Universidad Pedagógica Nacional).

Juan José Castelucci (Rector Universidad Nacional de Tierra del Fuego)

Gabriela Diker (Rectora Universidad Nacional de General Sarmiento)

Raquel Krawchik (Rectora Universidad Provincial de Córdoba)

Daniel Lopez (Vicerrector Universidad Nacional de Chilecito)

Diego Molea (Rector Universidad Nacional de Lomas de Zamora)

Germán Oestmann (Rector Universidad Nacional del Chaco Austral)

Cesar Parmetler (Rector Universidad Nacional de Formosa)

Jaime Perczyk (Rector Universidad Nacional de Hurlingham)

Roberto Rovere (Rector Universidad Nacional de Río Cuarto)

Aníbal Sattler (Rector Universidad Autónoma de Entre Ríos)

Federico Thea (Rector Universidad Nacional de José C. Paz)

Sandra Torlucci (Rectora Universidad Nacional de las Artes)

Alejandro Villar (Rector Universidad Nacional de Quilmes)

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy vine por un reto personal”, avisó Matías García

Matías García habla como referente del Lobo y en ese sentido, se refirió no solo a su regreso al club con el cual nunca se sintió “en deuda”, sino también a la preparación que viene teniendo el plantel de cara a la exigente temporada.

 

A la hora de hablar de su retorno, pero también de lo que fue su salida, el Caco remarcó: “Nunca me sentí en deuda, porque en su momento tuve que agarrar mis cosas y seguir mi carrera en otro lado. Hoy vine por un reto personal, por el reconocimiento por el Indio y por el cariño que le tengo al club”.

 

Legisladores de Cambiemos salen a levantar a sus candidatos en bastiones peronistas

En paralelo a la campaña por la reelección de María Eugenia Vidal, ministros y legisladores de Juntos por el Cambio ya se lanzaron a apuntalar a sus candidatos locales. El apoyo recae, principalmente, en los Sin Tierra, aquellos que buscarán derrotar a intendentes del peronismo.

Aunque muchos tienen una empresa difícil, serán clave para levantar el piso de votantes de la Gobernadora. En ese marco, el diputado provincial César Torres participó de recorridas con los aspirantes de Merlo, David Zencich, y de Marcos Paz, Anabel Arboledas.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos un gran desafío por delante y es unir a los argentinos en un proyecto mejor, superador, que cambie la calidad de vida de todos. Para eso es importante confirmar el cambio en la Provincia e ir por las ciudades olvidadas desde hace décadas como Merlo o Marcos Paz”, aseguró el  “Tuta”. 

Merlo es uno de los bastiones justicialistas de la Primera Sección. Allí, el concejal Zencich quiere llegar a la final para competir con Gustavo Menéndez, alcalde de Frente de Todos que va por la reelección. Primero deberá sortear en las PASO a Juan Gómez Centurión, funcionario de Vidal.

Junto a Zencich, se reunieron con personas de la comunidad educativa de la Escuela Técnica n°1, institución en la que la Legislatura colabora con becas “para potenciar el desarrollo y la integración de algunos chicos”, según explicó Torres.

Como ya relató INFOCIELO, Zencich es apadrinada por Jorge Macri y Centurión, por la Gobernación. El titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, fue quien tuvo a su cargo potenciar su figura, para lo que llevó varios ministros de Vidal y de Mauricio Macri a sucesivos actos. El cierre fue amistoso a pesar de que no consiguió una unidad plena.

Allí aprovecharon para conversar con dos vecinos. “Marta y Carlos nos dicen que se sienten solos y olvidados por el municipio. Por eso cuando sea intendente voy a sacar a todos los delincuentes de los barrios, para devolverles la tranquilidad a todos los vecinos”, expresó Zencich luego del encuentro.

Por su parte, la también edil Arboledas quiere romper con la hegemonía que Ricardo Curutchet mantiene desde 2003.  En esa comuna, Torres y la concejala visitaron un centro de jubilados y compartieron un almuerzo con parte de la comisión directiva integrada por Omar Abreu, Manuel Quiroga y Carmen Ruiz. Arboledas irá a internas con Javier Prida.

TE PUEDE INTERESAR

¡Vuelve el autocine!: Fin de semana de películas de terror en la Repu

Este fin de semana volverá el autocine a la ciudad mediante el ciclo Festivales La Plata (FLAP). Será con películas de terror que quienes se inscriban podrán disfrutar desde sus autos, con dos proyecciones por día. En total, aseguran que podrá haber hasta 200 vehículos por función y que quienes quieran inscribirse deberán hacerlo vía web.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de cuatro proyecciones gratuitas de reconocidas películas de terror que se proyectarán en el estacionamiento de la República de los Niños para que los platenses puedan disfrutarlas desde sus propios autos.

Según informaron desde el Municipio, a cargo de la organización,  tanto el Sábado como el Domingo, las funciones serán a las 19 la primera y la segunda a las 22. El sábado se proyectarán los films “Anabelle” y la reconocida “IT”, mientras que el domingo será el turno de “T ren a Busan”  y “La Monja”.

Cabe destacar que esta iniciativa es con entrada gratuita al predio de Gonnet, aunque con un cupo limitado a 200 autos por función, por lo que quienes deseen participar deberán inscribirse previamente a través de Internet. Por último, el ingreso deberá ser para mayores de 16 años y por orden de llegada.

TE PUEDE INTERESAR

Zanetti: “Volver a Gimnasia siempre es un placer”

Javier Zanetti se dio cita en el Salón el Decano del Estadio Juan Carmelo Zerillo, y fue escuchado por un grupo de las divisiones juveniles del club y también representantes del fútbol femenino.

 

Más allá de esto, en primer lugar, se refirió a sus sanciones en su visita a Gimnasia: “Estar acá y volver a un club como Gimnasia lo viví como adversario cuando jugaba en Banfield. La verdad que es un placer”.

 

 

A la hora de hablar de las charlas y lo que significan para él, destacó: “Es lindo hablar con los chicos y poder contar mi experiencia sobre lo que es el fútbol con una visión a futuro”.

 

Por último, dio detalles de cuáles son las cuestiones más importantes a resaltar: “Se encara haciendo entender los valores del deporte que te llevan a cumplir un sueño y lograr objetivos. El tema fundamental es volver a las raíces con respeto, educación y sacrificio”.

 

 

Crédito: Prensa Gimnasia.

Los datos de la UCA que contradicen a Macri: el 35% de los argentinos es pobre y hay 3 millones de indigentes

Mientras el presidente Mauricio Macri y su candidato a vice, Miguel Ángel Pichetto, presentaban los candidatos a diputados de Juntos por el Cambio por Córdoba, desde la UCA los contradecían sus afirmaciones con números contundentes y lapidarios.

Según los dirigentes, quienes volvieron a agarrar el guante para pegarle a la oposición en un día más de campaña, con el kirchnerismo “Del otro lado está el distribucionismo vacío… más planes y más pobreza. Es hablar de los pobres pero no solucionar la pobreza”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, el mandatario reafirmó: “Hay que tener mucho cuidado con esos que dicen que defienden a los pobres, porque finalmente los terminan perjudicando. El camino emprendido es el camino de salida para los argentinos”.

Sin embargo, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia adelantó al periodista Ismael Bermúdez que de 40,5 millones de argentinos, habría 14.175.000 de pobres, de los cuales casi 3 millones serían indigentes.

Según advirtió, los cálculos se basan en los datos de ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, por la cual estin que en el primer trimestre de este año la pobreza alcanzó no menos del 35% y la indigencia poco más del 7%.

De esta manera, y de confirmarse oficialmente tales cifras, la pobreza aumentó al menos 3 puntos respecto a la que según el INDEC, fue del 32% en el segundo semestre de 2018. En tres meses, 1.200.000 personas cayeron bajo la línea.

El dato oficial de pobreza se conocerá en septiembre, entre las PASO y las generales del 27 de octubre, y abarcará al periodo enero-junio de 2019.

Tal como detalló este portal, se trata de un proceso a la negativa en los últimos años en el marco de una economía inestable. Es que Argentina cerró el 2018 con más 1.900.000 de nuevos pobres. De este modo, la pobreza multidimensional pasó del 26,6% en 2017 a 31,3% un año después. La cantidad de personas en esta situación fue de 10.773.000 a 12.676.500 en doce meses en todas las zonas urbanas del territorio nacional.

Las cifras son las más altas desde el 2010, momento en el cual comenzaron a elaborar el relevamiento. El índice es una innovación metodológica que ya había sido publicado anteriormente y que cruza su medición por ingresos con un análisis basado en las carencias de derechos que incluye seis dimensiones: alimentación y salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, accesos educativos y empleo y seguridad social.

TE PUEDE INTERESAR

¿Tenés planes para este fin de semana? Conocé los sabores imperdibles de la provincia

Este fin de semana la provincia de Buenos Aires te propone disfrutar de tres increíbles celebraciones gastronómicas: el Festival del chocolate en Necochea; la Fiesta Regional de la Salchicha Parrillera en San Cayetano y la 18º “Schlachtfest” Fiesta de la Carneada en Coronel Suárez.

Todo comenzará el Sábado en Necochea con una jornada que te invita al Centro Cultural para vivir el 2º  Festival del Chocolate, donde se harán capacitaciones a las 14.30, a las 16 y a las 17.30. A las 15 se proyectarán películas alusivas y a las 15.30 se llevará adelante la propuesta “Despertando sentidos desde el chocolate”. La cita es en la calle 54 entre 61 y 63.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, en el pueblo turístico de San José, partido de Coronel Suárez, se pondrá en marcha la 18ª “Schlachtfest”, Fiesta de la Carneada en Coronel Suárez, donde habrá baile con el Grupo Astral y la banda Imer Truff de Colonia Barón, con el grupo de baile de Ëlida Gette. San José es una de las tres colonias alemanas de este municipio junto con Santa Trinidad y Santa María. Esta celebración es una tradición de la región del Volga que trajeron los inmigrantes hacia finales del siglo XIX y principios del XX cuando llegaron a esta región.

Por último, en la localidad de Ochandio, municipio de San Cayetano, se realizará este domingo  la 1ª Fiesta Regional de la Salchicha Parrillera desde las 10.30 y hasta las 16. Allí habrá visitas guiadas a lugares emblemáticos, paseos en carruajes, charlas temáticas, feria de artesanos, peloteros para los más pequeños, música en vivo, degustaciones y venta de comida.

TE PUEDE INTERESAR

A un mes de las PASO, Moody’s modificó la perspectiva de la deuda argentina de “estable” a “negativa”

Mientras el gobierno argentino aguardaba por la aprobación por parte del FMI –ahora comandado por David Lipton- de la cuarta revisión del acuerdo stand by, la calificadora de riesgo Moody´s de Nueva York se metió en la “sala de espera” a empeorar la perspectiva crediticia argentina a sólo un mes de las PASO.

La agencia internacional pasó de “estable” a “negativa” la perspectiva de la deuda del país. sin embargo mantuvo la baja nota B2 porque estima que “las principales métricas crediticias del país no empeorarán significativamente más en el próximo período”. Además, “el nivel de calificación equilibra la deuda y un historial de volatilidad con un comparativamente alto desarrollo económico y apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

TE PUEDE INTERESAR

El dato malo, sin dudas, es la baja en la perspectiva que, según explicó, se basa en la incertidumbre que reina el mercado financiero por la definición electoral en los comicios. Puntualmente, la decisión de la agencia de cambiar la perspectiva a negativa tiene que ver con dos puntos centrales.

Según detalló Moody’s: “Incremento de la incertidumbre con respecto a la continuidad de implementación de políticas que, al abordar los desequilibrios fundamentales, restablezcan el acceso confiable a los mercados internacionales de capital y contengan el riesgo shocks monetarios dañinos”; y “el creciente riesgo de que la propia incertidumbre de la política lleve a un cambio material y sostenido en el sentimiento que aumente las presiones de financiación de deuda”.

“Pero cualquiera sea el resultado de las próximas elecciones, los cambios en el entorno político interno sugieren que la camino futuro de la política es cada vez más incierto. El riesgo es el aumento de los cambios o posibles reversiones en lo fiscal”, agregan desde la calificadora de riesgo.

TE PUEDE INTERESAR