back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3141

Locura y terror en el estreno de ‘Muchachos’: un joven prendió una bengala y otro abrió un matafuego

El 7 de diciembre estrenó finalmente la película Muchachos, que retrata la alegría vivida un año atrás cuando la Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Sin embargo, dos espectadores arruinaron el momento y pusieron en peligro a todos los presentes: uno de ellos encendió una bengala y otro abrió un matafuegos. Mirá los videos.

Este fin de semana se viralizó el momento en el que un joven en un cine de Morón era sacado de la función de la película de los festejos del Mundial Qatar 2022, luego de que prendiera una bengala en el medio de la sala.

TE PUEDE INTERESAR

En el video se lo puede ver al hombre escoltado por personal de seguridad, mientras la multitud aplaudía. Además, y de manera totalmente inesperada, se puede ver el momento en el que un hombre le da un golpe en la cabeza al joven a la pasada.

El momento se convirtió en tendencia en las redes sociales, pero no se trató del único incidente durante la proyección del film: una usuaria compartió este fin de semana un video del momento en el que una persona abrió un matafuegos durante la función.

Tal y como pudo retratar Lucia Jacobi, justo en el momento en el que la película muestra el gol que convirtió a la Argentina en campeona del mundo, alguien abrió un extintor de incendios. Esta acción, como la de la bengala, fue repudiada por los presentes, que en un principio permanecieron inmóviles.

Es importante resaltar el peligro que implican ambas acciones: según el Ministerio de Salud, las bengalas no son seguras y no está demás tener presentes los antecedentes en la historia de Argentina en la que esto originó una tragedia. Este 30 de diciembre, justamente, se cumplirán 19 años de la tragedia de Cromañón, el incendio en el barrio de Once en el que fallecieron 194 personas y 1342 resultaron heridas.

Por otro lado, para utilizar un extintor en un espacio cerrado o con poca ventilación es necesario tener ciertas precauciones. Entre ellas se destacan evaluar el entorno y las condiciones del incendio, contar con una ruta de escape y considerar el tamaño del extintor y su capacidad.

TE PUEDE INTERESAR

Con más de 300 emprendedores, Meridiano V despide el año con “La Noche de las Ferias”

El bario Meridiano V se prepara para recibir a miles de visitantes este fin de semana, para el cual se prepara una edición especial de fin de año de “La Noche de las Ferias“. El evento será este sábado 16 de diciembre y tendrá más de 300 puestos con sus emprendedores independientes. Se podrán recorrer los distintos stands desde las 17 horas y hasta las 22.

¿Qué opciones habrá este sábado?

Este año será la onceava vez que se realice este convocante evento dedicado a los emprendedores independientes y al popular barrio. En la décima edición participaron 300 puestos con diferentes productos de emprendedores platenses, música en vivo, arte, propuestas gastronómicas y más, con entrada libre y gratuita. Hubo productos de indumentaria, accesorios, calzado, juguetes, cerámica, cosmética natural y más.

TE PUEDE INTERESAR

Como en anteriores años, quienes visiten el barrio y recorran los puestos podrán disfrutar además, de espectáculos, variados shows en vivo, pudiendo comer y pasar un buen rato entre familia y amigos, en algunos de los puestos.

En esta ocasión será en una fecha previo a las fiestas de fin de año, y es parte del objetivo de sus organizadores: poder convocar en una misma tarde y noche a la mayor cantidad de personas brindando la oportunidad de aprovechar comprar los regalos para las Fiestas teniendo promociones, descuentos y originales productos.

Un cierre de año para emprendedores locales

Será la oportunidad para despedir el año visibilizando la producción artesanal, la economía consciente, la venta de productor a consumidor, y las ganas de que se expanda en estas fiestas el ingenio y arte de cada producto, presente en cada nueva edición.

La edición número 11° de La Noche de las Ferias cuenta con la organización de Tienda Prisma, Persa Feria, la Feria del Playón y Esclava Vagón. Esos serán los lugares en donde estarán montados los puestos, en los alrededores de la esquina de 17 y 71.

Ficha del evento: La Noche de las Ferias

Día: Sábado 16 de diciembre

Horario: 17 a 22 horas

Lugar: Barrio Meridiano V

Dirección: 17 y 71, La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Récord de trámites en la Provincia: se realizaron más de 227 mil en operaciones documentarias

A través de los 1.159 operativos que se montaron en 202 localidades de la Provincia de Buenos Aires, se estableció un récord de trámites durante el 2022 y el 2023: el Registro Provincial de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, realizó más de 227 mil operaciones de carácter documentario.

Con el objetivo principal fue garantizar el derecho a la identidad de las y los bonaerenses, se realizaron trámites como inscribir nacimientos, tramitar partidas, cambios de domicilio, certificado de domicilio o de extravío de pasaportes.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que los móviles estuvieron presentes en Veinticinco de mayo, Almirante Brown, Alberdi, Avellaneda, Ameghino, Brandsen, Arrecifes, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Berisso, Pilar, José C Paz, Ezeiza, Madariaga, Rojas, Pergamino, Sierra de la Ventana, Tandil, entre otras localidades.

A su vez, durante la temporada de verano de 2022 y 2023, los equipos de trabajo del Registro se acercaron a distintos puntos turísticos bonaerenses con operativos para que vecinos y vecinas iniciaran sus trámites de manera más simple y ágil.

Se realizaron más de 227 mil trámites en la provincia de Buenos Aires.

Se realizaron más de 227 mil trámites en la provincia de Buenos Aires.

La importancia del acceso al primer DNI

En el marco del programa “Mi Identidad, Mi Derecho”, se logró la inscripción de más de 4.421 bonaerenses que por primera vez obtuvieron su acta y su DNI, pudiendo acceder a todos sus derechos.

En este contexto se firmaron 14 convenios de colaboración y asistencia técnica con los municipios de San Martín, Villa Gesell, Moreno, Almirante Brown, Pilar, Escobar, Marcos Paz, Cañuelas, Florencio Varela, Mercedes, Avellaneda, Merlo y Trenque Lauquen. A su vez, se rubricaron convenios con la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el Consejo de Políticas Sociales y la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Otro de los trámites que se realizaron es que desde junio de 2023, son los test de ADN para acreditar la filiación materna de niñas, niños y adolescentes. Esta medida fue articulada por el Registro de las Personas con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de los testeos del Banco Nacional de Datos Genéticos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Qué pasa con el canje de entradas?

En Estudiantes hay mucha expectativa por el canje de entradas para la final de la Copa Argentina, a jugarse el próximo miércoles, desde las 21.10hs, ante Defensa y Justicia, y el inicio fue un caos.

Las demoras en horas de la mañana, el inicio tardío, desorganización y demoras con el sistema, han transformado el canje de entradas en un verdadero caos para los socios y socias Albirrojas.

En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Prates, vicepresidente de Estudiantes, explicó: “Es un drama, ahora estamos yendo a llevar agua desde el estadio, porque hay mucha cola, mucho calor, gente grande y chicos. El problema fue que hubo un tema de un QR que tenía que aparecer, que no apareció. Se demoró el arranque una hora y pico, y se acumuló cola”.

Y agregó: “Ahora está en ritmo desde hace rato, funcionando. Pero la cola que quedó de arranque no achica. La verdad que si hubiera arrancado en horario, estaríamos trabajando con una cola de 40, 50 metros, y hoy estamos con una cola de ciento y pico de metros, 200”.

Teniendo en cuenta que el cierre de hoy está pautado para las 18hs, Juan Prates dejó entrever la posibilidad que puedan flexibilizar el horario y aclaró: “No quiero dar una respuesta oficial, es muy sensible. Para que se tome como que lo dije yo, pero entiendo que lo tienen que flexibilizar obviamente, sobre todo por este tema de arranque, de la hora y pico que se atrasó, que rompió la dinámica”.

Hinchas de Estudiantes esperan poder canjear su entrada para la final de la Copa Argentina

Cielosports

Culebrón en la familia Calabró: Ileana fue a “Podemos Hablar” y confesó el problema con su hermana

El sábado pasado 9 de diciembre se emitió un nuevo programa de “Podemos Hablar (PH)” en la señal de Telefe. Con la conducción habitual de Andrés Kusnetzoff, los invitados fueron Flor Vigna, Flavio Mendoza, Hernán Drago, Mateo Sujatovich e Ileana Calabró.

Como es común en el programa, se busca que los famosos muestren su lado más íntimo: la que llevó a cabo la consigna -y que se volvió viral- fue Ileana, al hacer público un íntimo pedido a su hermana Marina.

TE PUEDE INTERESAR

“Voy a hacer público esto porque ya no sé de qué manera…” comenzó, y entre lágrimas agregó: “Amo profundamente a mi hermana, necesito más presencia de ella y siento que está esquiva a mi familia desde que papá se fue“.

Recordemos que el reconocido actor y padre de las hermanas, Juan Carlos Calabró falleció en 2013. A su vez, Aída Elena Picardi, conocida como Coca y madre de las chicas, actualmente se encuentra enferma y también es uno de los motivos de discusión entre las Calabró.

“Está muy metida en el trabajo. Estoy muy feliz por este momento profesional fuerte que tiene pero siento que tiene que tomar consciencia que hay una familia que la necesita en presencia. Y que más allá de que trato de poner siempre el cuerpo para un montón de cosas, una a esta altura de la vida necesita estar acompañada por la par”, expresó con profunda emoción.

Los últimos contactos entre Ileana y Marina

Las hermanas siempre mostraron una relación unida, inclusive cuando ocurrió la separación entre Ileana y Fabián Rossi, su exmarido que fue relacionado en la “Ruta del Dinero K” y con Leonardo Fariña.

Ante las cámaras, en medio de la ronda, Ileana continuó: “He hecho un montón de esfuerzo para acercarla y cuesta mucho, y como sé que el programa lo va a ver, lo hago público porque ya no sé de qué manera lograr que se acerque a la familia, que es lo más valioso que tiene”, insistió la actriz en diálogo con Andy.

El reclamo de Ileana es ante la ausencia de Marina y su ¿obsesión? laboral: “Se puede ser exitosa, profesional, responsable. Me entero de cosas por los colegas, ya no sé cómo entrarle y me duele mucho, pero de verdad queremos que le dé más tiempo a la familia”.

Andy, puntilloso, preguntó si había existido un contacto telefónico: “La invito a cenar, y pasa una semana para que me conteste el mensaje porque por ahí no lo abrió, y capaz abrió los que tienen que ver con el trabajo”, reclamó Ileana y confesó: “Mi mamá se había caído, le dejé el mensaje y a los dos días me contestó y mamá no se enteró”.

Finalmente, Ileana culminó: “Me parece que es adicta al trabajo. Es como un mandato familiar el compromiso, la obligación, la entrega. Pero podemos tener todo eso sin dejar de lado lo que vale, que son los afectos”.

La respuesta de Marina

Marina Calabró dio positivo de covid 19.

Marina Calabró dio positivo de covid 19.

Según expresó Teleshow, el portal de espectáculos de Infobae, se comunicaron con Marina Calabró que simplemente contestó: “No voy a hablar públicamente de cuestiones familiares. Gracias por entender. Besos”.

TE PUEDE INTERESAR

En busca de los más destacados Ensenada vivirá este jueves su gran “Fiesta del Deporte”

El próximo jueves 14 de diciembre, a partir de las 19 horas, se llevará una nueva edición de la Fiesta del Deporte de Ensenada con la entrega de los tradicionales “Premios Depor“, en un evento organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Ensenada.

La premiación, que todos los años, desde hace más de tres décadas es aguardada con suma expectativa por todos los deportistas, tendrá lugar en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Ensenada.

TE PUEDE INTERESAR

En Busca de los más destacados

Los Premios Depor son el mayor reconocimiento para los deportistas locales que cada día representan a la ciudad en competencias nacionales e internacionales. Años anteriores el “Depor de Oro“, el reconocimiento más destacado de la Fiesta, recayó en el taekwondista Alan Aidar, mientras que Ainara Chubrega recibió su premio como revelación.

El evento busca reunir a los deportistas y personas vinculadas al deporte en una misma noche, en donde además de premiaciones individuales habrá como en anteriores años reconocimientos a las escuelas municipales que día a día reciben a vecinos y vecinas de distintas edades con sus propuestas deportivas.

Es importante destacar que el Municipio de Ensenada cuenta con más de 40 disciplinas que en cada temporada reciben a cientos de deportistas que representan de gran manera a la ciudad.

Deportistas destacados a nivel nacional e internacional

Ensenada tiene varios deportistas con logros importantes durante 2023. Entre ellos se encuentra Sabrina Ameghino, la cual durante este año se convirtió en la deportista Argentina con mayor cantidad de medallas en la historia de los Juegos Panamericanos.

La deportista en el mes de noviembre pasado rompió un nuevo récord y se convirtió en la atleta argentina que más medallas ganó en la competencia más importante del deporte continental, logrando 10 podios. Ameghino fue además, la abanderada argentina durante la ceremonia apertura.

TE PUEDE INTERESAR

Advierten fuertes lluvias y granizo en varias ciudades de la Provincia: ¿Dónde y cuándo?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo en varias zonas de la Provincia de Buenos Aires. Conocé cuáles serán las ciudades afectadas.

En la tarde de este lunes 11 de diciembre el SMN lanzó una alerta de corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo en la región sur de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles serán las ciudades afectadas?

De acuerdo a la alerta a corto plazo del SMN, las ciudades afectadas serán Patagones y Villarino. Lo mismo para Caleu Caleu en la provincia de La Pampa y en Adolfo Alsina, Conesa y Pichi Mahuida de Río Negro.

Recomendaciones ante una advertencia por tormentas con lluvias intensas

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, ante una advertencia por tormentas hay que seguir una serie de recomendaciones, evaluadas por la Protección Civil:

  • Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos.
  • Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
  • Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
  • Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
  • Evitá actividades al aire libre.
  • Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.

TE PUEDE INTERESAR

“Feriado cambiario” y el oficial por las nubes: ¿A cuánto cerró el dólar hoy?

Finalmente se realizó la asunción presidencial el pasado 10 de diciembre: Javier Milei, de La Libertad Avanza, es el nuevo mandatario. Con ello el dólar y el mercado cambiario sufrirán importantes modificaciones durante las próximas jornadas. Es así como días después del balotaje y tal como estaba planificado, el dólar oficial volvió a aumentar, al igual que los últimos días hábiles.

De esta manera, con la nueva suba planificada de $0,5, el dólar cerró este lunes a $365,5 para la compra y $400,5 para la venta, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Es así que, en esta jornada del 11 de diciembre, la cotización del dólar aumentó en relación a los valores correspondientes de los últimos días, lo que generó una nueva modificación del dólar blue.

En tanto, cerró en $348,96 para la compra y en $368,60 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando una pequeña diferencia en relación con los valores oficiales del Banco Nación y Provincia.

“Feriado cambiario” y a la espera de Santiago Bausili, el flamante presidente del BCRA

Este lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decretó un “feriado cambiario” al congelar las compras a través del “dólar ahorro”. Además, a través de un comunicado, la entidad que espera la asunción de Santiago Bausili, el flamante presidente, dispuso una nueva regla únicamente por este lunes.

“El Banco Central de la República Argentina decidió hoy aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones que se cursan a través del mercado de cambio”, expresó el anuncio. Con ello se planea “dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante”.

En este sentido, se espera que el próximo martes 12 de diciembre hable Luis “Toto” Caputo, el nuevo ministro de economía, y exprese su paquete de medidas económicas.

El dólar oficial volvió a sufrir un leve incremento, aunque el paralelo descendió. Los detalles.

El dólar oficial volvió a sufrir un leve incremento, aunque el paralelo descendió. Los detalles.

Dólar Blue

El Dólar paralelo cerró en $960 para la compra y $980 para la venta, con un importante descenso respecto a la última jornada.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $991,50 para la compra y $998,50 para la venta, evidenciando un importante ascenso respecto a la última jornada.

Dólar Ahorro, Solidario o Turista

El Dólar ahorro o solidario está en $700,88 para la venta.

Dólar Cripto

El Dólar Cripto cerró la compra a $960 y $1000 para la venta.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $384 para la compra y $385 para la venta.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $964,40 para la compra y $978,90 para la venta.

Las nuevas modificaciones sobre el Dólar Tarjeta

El dólar tarjeta sufrió importantes cambios publicados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General 5450/2023 oficializada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, aumentaron las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, encareciendo un tipo de cambio en un 27,5 por ciento.

Tanto para el cupo de USD 200 mensuales, como para los gastos de bienes y servicios con tarjetas débito y crédito en el extranjero, la percepción del Impuesto a las Ganancias pasará de 45 a 100 por ciento, sobre el valor del dólar oficial.

Esto producirá un cambio en el dólar Tarjeta o dólar Ahorro, que pasará de $744 a 948,6, implicando un 155 por ciento del recargo por sobre la cotización actual.

TE PUEDE INTERESAR

Finde XXL de Navidad: dónde y por qué es feriado el 22 de diciembre

El próximo viernes 22 de diciembre algunas personas tendrán feriado y podrán gozar de un fin de semana largo. Se trata de una fecha que solo está prevista para algunos trabajadores de todo el país y que coincidirá con los días de descanso por la celebración de Navidad.

Este feriado se dictaminó para los empleados del Banco Provincia de Lezama. Fue a través de un comunicado donde la entidad bancaria dio a conocer el cronograma de feriados locales correspondientes al quinto mes del año. El motivo del feriado es la conmemoración del aniversario fundacional de la localidad.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, vecinos y vecinas de Lezama conmemorarán el aniversario fundacional número 14. Y es que en 2009, la Ley Provincial sancionada por la Cámara de Diputados con 58 votos afirmativos, 20 negativos y una abstención, fundó el partido más joven del conurbano de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, durante toda la jornada se podrá disfrutar de diversos actos y celebraciones para conmemorar el nacimiento del municipio bonaerense. Vale aclarar que desde el municipio aun informaron cuáles van a ser los festejos pertinentes.

El viernes 22 de diciembre será feriado en una localidad de la provincia de Buenos Aires.

El viernes 22 de diciembre será feriado en una localidad de la provincia de Buenos Aires.

Cuál es el próximo feriado de 2023

El último mes del año cuenta con el feriado del lunes 25, día en que se celebra la Navidad. En esta fecha se celebra una nueva conmemoración del nacimiento de Cristo, ya que es la fecha establecida oficialmente por la Iglesia cristiana.

El nombre del festejo proviene del latín “nativitatis”, que significa nacimiento y hace referencia a la llegada al mundo terrenal del hijo de Dios. El día previo, 24 de diciembre por la noche, se celebra lo que las familias cristianas conocen como “Nochebuena”.

Esa fecha es un momento de tradición y de compartir la cena con seres querido hasta la medianoche y en la que se conmemora el viaje de los peregrinos hasta el pesebre en el que más tarde nacería Jesucristo.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof repasó el resultado de las elecciones en Provincia: “nos eligieron para seguir transformando”

Esta tarde el gobernador bonaerense Axel Kicillof tendrá su segundo acto de asunción tras haber obtenido la reelección en la provincia de Buenos Aires, y contará con una invitada de primer nivel: Según pudo confirmar INFOCIELO, la ex presidenta Cristina Kirchner se sentará en la mesa que se armó sobre el escenario, a los pies de la Casa de Gobierno. Será todo un mensaje de unidad para el peronismo, que deberá reconstruirse tras la derrota en las elecciones nacionales.

También está confirmada la presencia de Malena Galmarini, propuesta para presidir el Grupo Provincia. No estará Sergio Masssa, aquejado por un problema -leve- de salud.

TE PUEDE INTERESAR

En la ceremonia se hicieron presentes intendentes salientes y electos, como Julio Alak de La Plata; Mario Secco de Ensenada; Mayra Mendoza de Quilmes; Fabián Cagliardi de Berisso; Federico Ortemín de Lomas de Zamora, entre otros. Además, acompañan al gobernador reelecto todo el gabinete saliente y los nuevos ministros. Y otras figuras de renombre, como Wado de Pedro, Máximo Kirchner y Victoria Tolosa Paz.

Axel Kicillof habló para la militancia: “Hay una alternativa y es el peronismo”

Tras el acto de asunción del gobernador y de la vicegobernadora, Axel Kicillof habló para la militancia que lo esperó frente a la Casa de Gobierno, al cántico de “Axel, querido, el pueblo está contigo”. Allí, el ahora dos veces gobernador bonaerense lanzó un mensaje de unidad y de esperanza: “Hay una alternativa y es el peronismo”.

Durante su discurso, el gobernador reelecto aprovechó para agradecer a toda la militancia que acompañó durante estos cuatro años y que se hicieron presentes en este día de asunción del segundo mandato al frente de la Provincia.

“No saben qué alegría enorme verlos a todos y a todas acá. Yo lo tomo como un compromiso, como un compromiso que nos acompañó con lo incierto, con lo ignorado, y cuando muchos decían sálvese quien pueda, la provincia de Buenos Aires mostró solidaridad, mostró responsabilidad”.

19.45 Desde la UCR apoyan el pedido de Axel Kicillof de recuperar la Coparticipación

En diálogo con INFOCIELO, Ariel Bordaisco, Senador Provincial de la UCR por la Quinta Sección expresó su apoyo a los dichos del gobernador Axel Kicillof sobre la recuperación de la Coparticipación: “Hoy yo creo que la discusión de todos los partidos políticos, radicalismo a la cabeza también, es recuperar la coparticipación de la provincia”, expresó.

En esta línea, el Senador sostuvo que acompaña al gobernador en este pedido, y que espera que cada uno de los municipios también reciba lo que corresponde: “lo mismo que él reclama a la Nación y nos va a tener al lado de él, codo a codo, pidiendo que la Provincia reciba lo que tiene que recibir, le vamos a pedir de cada uno de los municipios”.

Además, el Diputado provincial por La Libertad Avanza, Nahuel Sotelo, también mostró su apoyo al pedido de recuperar la Coparticipación: “fui el primero en pedir más coparticipación. Así que con lo que dijo el gobernador, en ese aspecto estoy de acuerdo”, expresó.

19.20 Un exhaustivo repaso de la gestión 2019-2023

Para comenzar, el gobernador repasó cuáles seguirán siendo los lineamientos de su proyecto en los próximos cuatro años. “Un gobierno para el pueblo, un Estado presente y una sociedad solidaria. Les aseguro a los bonaerenses, el proyecto de provincia que eligieron sigue en pie y seguirá avanzando sin claudicaciones”, y citó a Perón: “la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés, el del pueblo”.

“Durante estos cuatro años, el Estado presente no fue una entelequia, sino que se mostró en todas las áreas. El Estado no desplazó al mercado, sino que se hizo responsable de aquellas necesidades que sin Estado no encuentran ninguna respuesta. Nuestro gobierno inauguró 206 escuelas y entregó 170.000 computadoras con el conectar igualdad bonaerense para los estudiantes secundarios”, continuó.

“Nuestro gobierno hizo posible que 300.000 pibes y pibas disfrutaran de su viaje de fin de curso. En los vacunatorios se aplicaron 45 millones de vacunas contra el COVID. En la provincia se abrieron 156 centros de atención primaria en barrios, pueblos y entregamos 301 nuevas ambulancias de última tecnología que sumamos al Sistema Público de Salud. En nuestra provincia 2 millones de familias reciben el programa MESA”.

“En la provincia tenemos 4.500 nuevos patrulleros y 16 nuevas bases policiales que se hicieron con inversión pública. El Banco Provincia le dio créditos subsidiados a casi un millón y medio de pymes y hoy más de 8 millones de bonaerenses usan la cuenta DNI todos los días. En el interior de la provincia construimos viviendas, cloacas, ruedas de agua potable, preparamos 4.500 kilómetros de caminos rurales, abrimos 23 centros universitarios del programa Puente“.

Además, aprovechó para pedirle al Gobierno Nacional que “asuma este nuevo rol que la sociedad le asignó con responsabilidad y patriotismo. La sociedad no votó en venganzas ni sacrificios, la sociedad aspira a un tiempo de recuperación que les tocará liderar. Tengan la certeza de que la mayoría de los argentinos no eligió la caída de los salarios, la destrucción de la producción y el empleo de la industria nacional, y menos todavía el perdón a los genocidas o la privatización de la educación y la salud pública”.

Y por último anticipó lo que buscarán en estos próximos cuatro años: “Necesitamos más y mejor salud, más y mejor educación pública, más y mejor infraestructura. Necesitamos seguir protegiendo todas nuestras actividades productivas que dan trabajo y desarrollo. El mandato que tenemos es defender lo que se consiguió y seguir trabajando por lo que falta“.

19.10 El gobernador reelecto se refirió a los recursos de coparticipación: “la Provincia de Buenos Aires es la que proporcionalmente menos recursos recibe”

Axel Kicillof se refirió a la preocupante situación que atraviesa la Provincia debido a la fuerte caída de los recursos que ingresan por coparticipación. “la Provincia de Buenos Aires es la que proporcionalmente menos recursos recibe de la coparticipación, más allá del compromiso solidario que nuestra provincia tiene con las restantes provincias, esta situación constituye una enorme injusticia, aportamos casi el 40% de la coparticipación, recibimos poco más del 20%”, expresó el gobernador.

“Suele decirse con razón que en la Provincia faltan escuelas, faltan asfaltos, faltan hospitales, faltan autopistas, faltan trenes, pero lo que no se dice es que lo que sin duda falta en la Provincia son buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de la coparticipación, con semejante desproporción entre lo que producimos, lo que aportamos y lo que recibimos, es imposible dar respuestas adecuadas”, justificó.

19.00 Axel Kicillof repasó el resultado de las elecciones en la Provincia: “nos eligieron para seguir transformando”

Durante su discurso tras asumir su segundo mandato, Axel Kicillof hizo un repaso de los resultados electorales en la Provincia y aseguró que los bonaerenses lo reeligieron principalmente por dos cuestiones: “Se valoró lo que realizamos en condiciones muy complejas, pero sobre todo se volvió a elegir este gobierno sabiendo que al votarnos no se vota una continuidad mecánica, sino que se vota para proseguir la transformación de la provincia de Buenos Aires”.

“No nos eligieron para seguir haciendo lo mismo ni para dedicarnos simplemente al mantenimiento de lo hecho, nos eligieron para seguir transformando. Ese es el contrato electoral que vamos a ahorrar en los próximos cuatro años”, explicó el gobernador, y remarcó la elección que hizo el peronismo a nivel provincial: “nuestra fuerza política consiguió la mayoría de los votos en tres elecciones, en la PASO, en las elecciones generales y finalmente en el balotaje”.

“Los bonaerenses respaldaron así lo que se hizo, respaldaron las nuevas escuelas, respaldaron los nuevos centros de salud, respaldaron la obra pública, respaldaron la gestión de seguridad y lo realizado en cada una de las áreas de gobierno. Salieron a defender con su voto lo que habíamos logrado. Gracias a ese amplio respaldo pudimos recuperar como fuerza y como proyecto político 16 municipios para alcanzar un total de 84”.

18.50 Tras el juramento, habla el gobernador reelecto Axel Kicillof: “mi compromiso es seguir gobernando para todos, sin distinción”

Con palabras de agradecimiento para todos los miembros de su gabinete, familia y amigos, y con lágrimas en los ojos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comenzó su discurso anticipando que su compromiso hacia con los bonaerenses es “seguir gobernando para todos, sin distinción”, siguiendo la línea de agradecimiento hacia todos los ciudadanos de la Provincia, “hayan votado como hayan votado”.

Para comenzar, el gobernador agradeció profundamente a su ministros, que lo acompañaron “con compromiso reconstruyendo a un Estado provincial que había sido desmantelado” y se hicieron cargo de “esa tierra arrasada que recibimos hace exactamente cuatro años”.

18.45 Así juró el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

18.40 Así juró la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario

18.15 Llegó Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense

El gobernador reelecto llegó al recinto pasadas las 18.15, acompañado por su familia, y fue recibida por su compañera de fórmula, Verónica Magario, y Alejandro Dichiara, presidente de la Cámara de Diputados. Se espera que de su discurso en los próximos minutos.

17.50 Cristina Kirchner llegó a la ceremonia de asunción de Axel Kicillof

La dos veces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, llegó pasadas las 17.50 a la legislatura bonaerense para asistir de la ceremonia de asunción Axel Kicillof, que fue proclamado como gobernador bonaerense por la Asamblea Legislativa para el período 2023-2027.

17.40 Héctor Daer, secretario general de la CGT: “La Provincia tiene que seguir siendo pujante”

En la previa a la jura de Axel Kicillof en la ciudad de La Plata, el Secretario General de la CGT, Héctor Daer, habló en exclusiva para INFOCIELO y mostró su punto de vista sobre la Provincia de Buenos Aires de cara a los próximos años del gobierno entrante: “la provincia tiene que seguir siendo pujante y tiene que marcar un rumbo en el futuro político y de desarrollo de nuestro país”.

Además, mencionó que el diagnóstico de Javier Milei durante el discurso del domingo le pareció “exagerado” y que hay que esperar a que las medidas “tengan la sustancia de no generar una situación social que no sea insostenible”.

17.30 La Asamblea Legislativa proclama a Axel Kicillof como gobernador bonaerense

La Asamblea Legislativa bonaerense proclamó a Axel Kicillof y a Verónica Magario como gobernador y vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires para el período 2023-2027.

Con la presencia de Estela de Carlotto, Cristina Kirchner, intendentes salientes y electos, nuevos ministros y un contundente apoyo de la militancia peronista, el gobernador dará un discurso que será transmitido en vivo por su canal de YouTube.

17.10 La oposición admite que a Kicillof le espera “un escenario complejo”

La diputada Alejandra Lordén, de la UCR, anticipó un escenario “complejo” en la provincia de Buenos Aires de cara al comienzo del segundo mandato de Axel Kicillof: “va a necesitar muchísimo de sus legisladores y de los de la oposición”.

En la previa a la jura del gobernador reelecto, la legisladora expresó que “entendemos que el pueblo de la provincia de Buenos Aires lo eligió como gobernador y vamos a tratar de garantizar la gobernabilidad, acompañando lo que podamos y diferenciándonos en lo que tengamos que hacerlo”.

17.00 Seguí en vivo la ceremonia de reasunción de Axel Kicillof

16.30 – A la espera de la ceremonia

La ceremonia principal está estipulada para las 16:30 en la Legislatura bonaerense. Hacia allí se dirigirá el mandatario provincial, que tomará juramento al igual que lo hiciera en diciembre de 2019. Una vez finalizado el acto protocolar, Kicillof regresará a la Casa de Gobierno provincial y minutos más tarde descenderá al escenario que se montó sobre calle 6 y brindará un discurso para la militancia presente en la Plaza San Martín y el pueblo bonaerense en general.

12.55 – Kicillof: “Hoy vamos a reafirmar el compromiso que asumimos”

Se vienen cuatro años difíciles

Como contó este medio, al Gobernador le esperan cuatro años difíciles. Tanto por su nueva posición de opositor -donde se perfila como uno de los líderes-, como por la motosierra y el ajuste que le imprimirá Milei a su gestión. Para la Provincia más discriminada respecto a los fondos coparticipables, y con mayor población, sin dudas son malas noticias.

El apoyo de Cristina Kirchner y del peronismo serán claves para apuntalar el liderazgo del bonaerense, que cosechó el 45 por ciento de los votos para concretar su reelección. El fracaso del Frente de Todos con Alberto Fernández a la cabeza y la derrota de Unión por la Patria en las elecciones nacionales, donde CFK no fue candidata, dejó acéfalo al movimiento peronista. Este primer acto podría ser esbozo de un intento de reconstrucción desde la Provincia.

Un gabinete de contención

Axel Kicillof anunció durante el fin de semana a su nuevo equipo de Gobierno. Quedó claro que se encargó de diseñar su gabinete con el cuidado de contener a todas las tribus. Le renovó la confianza a los dirigentes del Frente Renovador, sostuvo a los dirigentes de La Cámpora -nota al pie: Máximo Kirchner tendrá que disputar nuevamente la presidencia del PJ Bonaerense-, encontró espacios para los intendentes –Gabriel Katopodis llega para desempeñarse como Ministro de Infraestructura-, y ratificó el pacto con La Matanza al mantener a Verónica Magario como compañera de fórmula y sumar a Silvina Batakis.

TE PUEDE INTERESAR