back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 29

Soberbia, conventillo y fiscalización: las claves de la “derrota autoinfligida” de Milei

Un estudio de escucha social sobre más de un millón de comentarios digitales, elaborado por Reputación Digital, dibuja un retrato implacable de lo ocurrido tras las elecciones: La Libertad Avanza no cayó por obra de un adversario externo, sino por sus propios errores.

El informe, titulado “El Día Después en las Redes Sociales: La Trastienda de una Derrota Autoinfligida”, basado en el análisis de más de un millón de menciones en redes sociales, concluye que la narrativa dominante entre la militancia libertaria habla de un proyecto político que se autodestruyó desde adentro.

Tres causas, un mismo diagnóstico

La conversación digital se organiza alrededor de una tríada que aparece una y otra vez en las menciones: soberbia, conventillo y desorden.

  • Soberbia, asociada a un liderazgo que dejó de escuchar y se encerró en sí mismo.
  • Conventillo, en alusión a las peleas intestinas, disputas de poder y tensiones personales que consumieron las energías de la campaña.
  • Falta de fiscalización, señalada como error operativo grave, síntoma de improvisación y descuido.

Según el estudio, estos tres elementos se convirtieron en el relato fundacional de lo que muchos simpatizantes describen como una “derrota entregada”.

Karina en el centro de las críticas

Otro hallazgo del análisis es la concentración de responsabilidades en un nombre propio: Karina Milei. Su rol como organizadora interna y gestora de disputas la convirtió en el principal blanco de reproches. En la red discursiva, su figura se asocia directamente a la idea de errores imperdonables.

En contraste, el estratega Santiago Caputo aparece prácticamente ausente en las conversaciones. Su invisibilidad digital lo dejó al margen de la atribución de culpas, lo que refuerza la idea de que el círculo de críticas es reducido y gira casi exclusivamente en torno a la hermana presidencial.

Un dato relevante es la manera en que los simpatizantes interpretan el rol de los medios. A diferencia de otros momentos políticos, no se responsabiliza al periodismo de inventar un relato adverso, sino de haber reflejado disputas que ya existían. Los “conventillos” internos se hicieron visibles a través de audios y filtraciones que circularon en los medios, pero que los propios seguidores reconocen como genuinos.

Frustración y exigencia de autocrítica

El tono que domina en las redes no es el de la bronca contra los rivales políticos, sino la desilusión consigo mismos. Se habla de “oportunidad perdida”, de una derrota que no fue inevitable, sino autoinfligida. De ahí surge una demanda de autocrítica y de cambios internos que, de no concretarse, podrían anticipar —según advierte el propio informe— “el prólogo de una decadencia prolongada”.

El regreso de Mammini a Gimnasia y una incógnita de alta tensión: qué pasará después de diciembre

Ivo Mammini está pensando en el futuro. Mientras se rehabilita de la cirugía que le practicó una eminencia como Ramón Cugat en Barcelona para tratar la funcionalidad del ligamento de su rodilla izquierda, el delantero proyecta lo que viene.

En estas horas, cumplidos los plazos establecidos por Cugat, Mammini volará a la Argentina, donde continuará con la recuperación. Y donde además tendrá que resolver qué hará a partir de diciembre.

Con contrato en Gimnasia hasta el último día del año, uno de los tópicos que el delantero de 22 años deberá abordar es su continuidad en el club más allá de fin de año.

Y es tan cierto que la evolución de su post operatorio deberá ser seguida por el cuerpo médico de Gimnasia como que Ivo Mammini tendrá que decidir –tratativas mediante– cómo seguirá su carrera futbolística una vez que los tiempos de curación se completen.

No hay tiempo, por caso, para esperar a los seis a ocho meses de recuperación que se prevén después de una cirugía como la que le practicaron.

Es por ello que más temprano que tarde, mientras el jugador retome los trabajos monitoreado por los profesionales del Lobo en Estancia Chica, su entorno se sentará para evaluar junto a Gimnasia los pasos a seguir. Además, habrá que establecer cuáles son las obligaciones del club sobre un jugador lesionado.

Eso irá de la mano con una charla de las partes, después del cortocircuito que generó su nueva lesión, la que le impidió incorporarse AIK de Suecia, por no pasar la revisión médica. Por eso, se esperan días de alta tensión, porque se tocarán temas delicados y decisivos.

Lali se convierte en la artista mujer con más shows en el Estadio Vélez de la historia

El fin de semana pasado la cantante Lali generó furor con dos de los cinco shows que anunció para este año en el Estadio Velez Sarsfield. Y así se convirtió en la artista con más conciertos en ese escenario.

Y es que la cantante de 33 años anunció en su recital del domingo una nueva fecha el martes 16 de diciembre. Con este show, la artista completa cinco shows en sólo un año.

Locura en los recitales de Lali: los 3 momentos más destacados

Con dos espectáculos que dieron que hablar, Lali se consagra como la estrella pop del momento y es que sus conciertos lo tuvieron todo: pogo, fiesta y hasta mensajes contra el Gobierno en plena veda.

Sin dudas, uno de los momentos que generó más repercusión fue el claro mensaje de la couch de La Voz respecto a las denuncias de coima a la Secretaria General de la Presidencia de la Nación Argentina Karina Milei.

Fue así que uno de los momentos en que Lali suele posar como Javier Milei, esta vez eligió mostrar tres dedos en referencia al 3% de la hermana del presidente.

Con un público variado, de diferentes edades, Lali tuvo pogos en el estadio y otro de los momentos favoritos en las redes fue el de dos drags abriendo las conocidas ollas de los conciertos:

Un tercer momento que trascendió todo público fue el cover de Vencedores Vencidos de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota que la artista hizo en vivo.

Es importante recordar que el primer concierto de Lali en Velez de este año fue en marzo, pero la artista ya se había presentado con anterioridad en 2023 con el Disciplina Tour.

Ese año Lali se había convertido en la primera mujer argentina en llenar un Estadio Velez.

Despechado, el Gordo Dan arremete contra propios y ajenos tras la derrota libertaria en PBA

La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con casi 14 puntos de diferencia frente al peronismo, desató un terremoto interno en el oficialismo y dejó al descubierto fracturas que venían incubándose desde el armado de listas. En ese clima, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, volvió a ocupar el centro de la escena con una seguidilla de posteos cargados de críticas y reproches hacia dirigentes libertarios.

Lejos de bajar el tono después de su escándalo contra Luis Juez, el militante digital reapareció con mensajes directos hacia el presidente Javier Milei. “DT ordene YA el equipo. Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL. Pero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS”, escribió en X, en un posteo que expuso tanto su fidelidad como su disconformidad con la conducción actual del espacio.

El blanco de sus ataques también incluyó a Maximiliano Bondarenko, electo diputado por la tercera sección electoral. El ex comisario había intentado marcar distancia en una entrevista pos derrota, al admitir que su madre jubilada no llegaba a fin de mes. Dan no lo dejó pasar: “El flamante diputado electo por La Libertad Avanza Maximiliano Bondarenko le suelta la mano a Milei y le atribuye la derrota electoral al plan económico del equipo que destruyó la inflación en la Argentina UN DÍA DESPUÉS DE LA ELECCIÓN”.

La artillería digital de Parisini sumó además la exposición de un candidato suplente en La Plata, quien habría compartido en sus “mejores amigos” de Instagram posteos burlándose de Patricia Bullrich y de Karina Milei. “Primer candidato a concejal de La Libertad Avanza suplente por la octava sección electoral, publicando esto en el día de hoy en mejores amigos de Instagram”, escribió junto a las capturas de las imágenes.

Cuando la derrota expone las fracturas libertarias

El fuego amigo se combinó con otro golpe inesperado: el periodista Esteban Trebucq, una de las voces mediáticas más alineadas al oficialismo, también deslizó cuestionamientos. “Los discapacitados que se estaban movilizando eran la gente de bien y el Gobierno se mostró insensible ante un sector indefenso”, afirmó tras la elección. Y fue más allá: “Lo conozco a Javier hace mucho y nunca lo vi, es un cachivache y un impresentable, no tiene crédito y la gente que lo sigue tampoco”.

El trasfondo político de esta catarata de ataques remite a una interna que nunca cicatrizó: la disputa por el armado de listas. En su momento, Karina Milei y Sebastián Pareja desplazaron a Santiago Caputo, el asesor presidencial más influyente en estrategia y comunicación. Pero con la derrota bonaerense consumada y el escándalo de la ANDIS golpeando a la secretaria general de la Presidencia, Caputo aparece fortalecido. En ese esquema, cada posteo del Gordo Dan funciona más como una pieza de presión calculada que como un exabrupto aislado.

La figura de Parisini, antes reducida a la de un militante digital, se convierte así en espejo de las tensiones internas del oficialismo. Su “despecho” tras haber quedado afuera de las listas se traduce hoy en un rol incómodo: el de fusilero que dispara hacia todos lados, pero cuyo verdadero blanco parece ser la disputa por el control político del mileísmo rumbo a octubre.

Violento golpe comando en Mar del Plata: asaltaron una estación de servicio y se llevaron $20 millones en un minuto

Un violento robo comando sacudió la madrugada de este lunes en Mar del Plata, donde un grupo de cinco delincuentes se alzó con una suma estimada en $20 millones tras irrumpir en una estación de servicio ubicada en la intersección de Juan B. Justo y Peralta Ramos.

El asalto ocurrió cerca de las 3.45 de la mañana y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. En las imágenes se observa cómo los ladrones llegaron a bordo de un Volkswagen Gol Trend blanco y descendieron armados y con pasamontañas.

Uno de ellos utilizó un ariete para derribar la puerta de acceso a las oficinas, mientras otro trabajador de la estación intentó escapar, aunque fue rápidamente acorralado por parte de la banda. Segundos después, los asaltantes lograron ingresar a la oficina del encargado, donde se encontraba la recaudación.

De acuerdo con la filmación, uno de los delincuentes regresó al auto para buscar un bolso en el que guardaron el dinero. Menos de un minuto después, tres de ellos salieron con el botín y subieron al vehículo para darse a la fuga.

La Matanza: un adolescente fue asesinado al defender a su madre de un robo

Antes de escapar, según relataron testigos al portal local 0223, los asaltantes efectuaron disparos a quemarropa para cubrir la huida.

Fuentes policiales confirmaron que el monto sustraído ronda los 20 millones de pesos y señalaron que los autores actuaron con precisión y rapidez.

En el lugar trabajó personal de la Policía Bonaerense junto a efectivos de la Policía Científica, quienes realizaron pericias y levantaron rastros en busca de huellas y otros elementos de interés. Además, se analizan las cámaras de seguridad de la zona para reconstruir la ruta de llegada y escape de los delincuentes.

La investigación quedó en manos de la Fiscalía de Robos a Comercios de Mar del Plata, a cargo de Fernando Berlingeri.

Diego Valenzuela y un fracaso electoral que lo aleja de la pelea para el 2027

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, es una de las caras visibles de la derrota de La Libertad Avanza el último domingo en la provincia de Buenos Aires. A diferencia de otras figuras libertarias en la mira, su traspié fue el más visible porque se jugaba gran parte de sus opciones para ser elegido y competir por la Gobernación en 2027.

Considerado por Javier Milei como su mejor carta para nivelar los comicios en el conurbano bonaerense y equilibrar una derrota casi segura en la Tercera sección, bastión del peronismo, su caída fue lapidaria.

Su nombre al frente de la lista de senadores por la Primera Sección ilusionaba al oficialismo nacional. No solo como la esperanza violeta de triunfo sino como baluarte para conseguir varios puntos de distancia en la zona norte y oeste del conurbano.

Pero los rankings de imagen de consultoras que reproducen mes a mes los medios porteños fueron estériles y alejados de la realidad.

Diego Valenzuela: diez puntos abajo y derrotas en 21 de los 24 municipios

En listas repletas de desconocidos, Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, eran los nombres de peso de los libertarios.

Mientras el intendente de Mar del Plata ganó por 4 puntos y salvó la ropa en la quinta sección, la derrota del jefe comunal de 3 de Febrero, en cambio,  fue estrepitosa.

Los números hablan por si solos. Diego Valenzuela cosechó 37 % de los votos y quedó a diez puntos abajo de Gabriel Katopodis, candidato de Fuerza Patria en la primera sección.

El peronismo se llevó cinco bancas mientras que LLA solo pudo conseguir tres lugares.

Las cifras se repiten en la mayoría de los distritos: La Libertad Avanza perdió en 21 ciudades y solo pudo ganar en Tres de Febrero – el peronismo quedó a solo 4 puntos-, en Vicente López y San Isidro (distritos con el arrastre de estructuras municipales).

Una victoria de Diego Valenzuela hubiera sido un verdadero trampolín en la lista de aspirantes de LLA para la gobernación bonaerense en 2027.

Pero los números fueron lapidarios para un intendente que decía entender como ningún otro el programa económico nacional a través de la desregulación del Estado.

Con mucho tiempo por recorrer, es cierto, sus posibilidades quedaron relegadas ante numerosos dirigentes que desean ser elegidos por Javier Milei para competir por el sillón de Dardo Rocha.

Tras el cimbronazo del resultado, Diego Valenzuela dejó de lado su discurso altanero e intentó ensayar una autocrítica.  “No comparto la simplificación que hacen muchos: `les gusta cagar en un balde’. El voto siempre tiene razones valederas y no hay que subestimar a los ciudadanos” sostuvo en sus redes sociales.

Y se desligó de los discursos que simplifican el triunfo del peronismo a la capacidad de los aparatos municipales de los intendentes: “En realidad se someten al voto gestiones locales legitimadas por los vecinos. Ahora humildad y a corregir lo que haga falta para salir fortalecidos” lanzó, en un intento por empezar a asimilar el golpe como un boxeador groggy que quiere evitar el knock out.

Cuando cobro ANSES: Conocé el cronograma de pagos de Alimentar en septiembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó el calendario de pagos correspondiente al mes de septiembre de 2025. Conocé todos los detalles.

El esquema de pagos se organiza según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) y puede consultarse de forma personalizada en la plataforma Mi ANSES, donde también es posible verificar el lugar de cobro asignado y el estado del beneficio.

Este lunes 8 de septimebre cobran Asignación Universal por Hijo: DNI terminados en 0. Además, se cobran Pensiones No COntributivas los DNI terminados en 0 y 1.

Para Jubilaciones y Pensiones, debés ingresar a anses.gob.ar para consultar tu fecha de cobro.

Calendario de pagos de la prestación Alimentar

AUH (Hasta 17 años inclusive)

  • DNI terminados en 0: 08/09
  • DNI terminados en 1: 09/09
  • DNI terminados en 2: 10/09
  • DNI terminados en 3: 11/09
  • DNI terminados en 4: 12/09
  • DNI terminados en 5: 15/09
  • DNI terminados en 6: 16/09
  • DNI terminados en 7: 17/09
  • DNI terminados en 8: 18/09
  • DNI terminados en 9: 19/09

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 10/09
  • DNI terminados en 1: 11/09
  • DNI terminados en 2: 12/09
  • DNI terminados en 3: 15/09
  • DNI terminados en 4: 16/09
  • DNI terminados en 5: 17/09
  • DNI terminados en 6: 18/09
  • DNI terminados en 7: 19/09
  • DNI terminados en 8: 22/09
  • DNI terminados en 9: 23/09

PNC (Madres de 7 hijos)

  • DNI terminados en 0 y 1: 08/09
  • DNI terminados en 2 y 3: 09/09
  • DNI terminados en 4 y 5: 10/09
  • DNI terminados en 6 y 7: 11/09
  • DNI terminados en 8 y 9: 12/09

Desde ANSES, además, informaron cómo cobrar el 20% acumulado de la asignación durante el año pasado. Para hacerlo, señalaron, debés ingresar a Mi ANSES (desde a web o la app) y presentar la libreta completa, con los datos de salud y educación de los hijos. Para más información ingresá a este link.

El agradecimiento del entorno de Diego a Gimnasia, a seis años de su presentación en el Bosque

Desde que Diego Armando Maradona pisó el césped del Juan Carmelo Zerillo los hinchas de Gimnasia supieron que nada volvería a ser igual. Un hecho que marcó un antes y un después en la vida del club, pero que también un suceso que significó mucho para el astro argentino.

La llegada de Maradona al Lobo implicó también el regreso de Diego al país tras casi 10 años. Luego de su experiencia mundialista como entrenador en Sudáfrica 2010, partió rumbo a los Emiratos Árabes Unidos y, previo a su acuerdo con Gimnasia en 2019, dirigió a Dorados de Sinaloa en México.

Por ello, para Maradona, Gimnasia y Esgrima de La Plata fue más que un club al cual dirigir. Fue reencontrarse con su pueblo, recibir el cariño de cada hinchada en cada uno de los estadios que visitó, y tener su último gran homenaje en vida fin de semana tras fin de semana. Un pequeño consuelo para un futbolista que llenó de gloria este suelo.

El posteo de la cuenta de Maradona

Sus hijos, principalmente Dalma y Yanina, quienes se encargan de mantener activa la cuenta oficial de Maradona en Instagram y publican contenido en su nombre, no pasaron por el alto el aniversario de la llegada de su papá a La Plata y agradecieron a Gimnasia con una sencilla pero emotiva foto: “Gracias Lobo!”, escribieron junto a los corazones azules y blancos, la foto de Diego y la hinchada Tripera.

Además, desde su cuenta, compartieron una foto icónica de Eva Pardo, fotógrafa del club, donde se lo ve a Diego caminando con la pelota en alza y todo el plantel de aquel momento detrás de él. Lucas Licht, Víctor Ayala, Franco Mussis, Germán Guiffrey, Eric Ramírez y Claudio Spinelli, algunos de ellos.

También, resubieron un posteo de Gimnasia que repasa el impacto mundial de la llegada de Diego al club: “Desde entonces, nuestra historia cambió para siempre”, escribió el Lobo, mostrando cómo diferentes medios de comunicación y portales del mundo se hicieron eco de su arribo al Bosque.

Un amor que fue más allá de lo deportivo y que traspasó los límites del campo de juego. Una relación inesperada que cambió la vida de ambas partes y que le dejó, tanto a Diego como a Gimnasia, una sonrisa y un recuerdo inolvidable.

Tensión diplomática: Rusia convocó al embajador argentino por dichos de Bullrich

La Cancillería de Rusia convocó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, luego de las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien acusó a exagentes de inteligencia rusa de estar vinculados con grabaciones ilegales dentro de la Casa Rosada.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Exteriores ruso calificó las acusaciones de “infundadas” y señaló que no existen pruebas que las respalden.

Además, recordó la vigencia de un tratado de asistencia legal recíproca en materia penal entre Rusia y Argentina, que establece mecanismos formales de cooperación entre ambos países.
Moscú remarcó que estas afirmaciones no favorecen las relaciones bilaterales y lamentó que Buenos Aires, según su visión, no muestre voluntad de fortalecer los vínculos.

También adelantó que espera recibir explicaciones detalladas de parte del Gobierno argentino sobre lo que consideró declaraciones inaceptables.

La controversia por audios de Karina Milei


Las declaraciones de Patricia Bullrich se produjeron en una entrevista radial, donde confirmó que el Gobierno denunció a “personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos” por la filtración de audios que involucraban a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.


Aunque el contenido de esos audios no revelaba información sensible, la polémica se amplificó porque la grabación del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, acusa a Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menem de recibir sobornos de empresas farmacéuticas privadas.

Según lo que se oye con claridad los funcionarios cobraron entre un 3 y un 8 % a cambio de contratos millonarios para la provisión de medicamentos.
La situación sigue generando tensión pero además ahora un doble frente: por un lado, la rispidez diplomática con Rusia; por otro, la repercusión interna de denuncias que el propio presidente Milei calificó como “operaciones difamadoras”, pero que cada día se profundizan más.

En este contexto, la convocatoria al embajador argentino en Moscú muestra la sensibilidad de las relaciones internacionales y la necesidad de clarificar las acusaciones realizadas por la ministra de Seguridad, por lo cual fye convocado a Casa Rosada el Canciller Gerardo Werthein.

La pésima elección de Somos barrió con la UCR: perdió hasta Miguel Lunghi en Tandil

Sólo 12 de los 27 intendentes bonaerenses de la UCR lograron triunfar en las elecciones legislativas celebradas ayer, dejando aún más en evidencia la crisis del partido, que no participará formalmente de las elecciones nacionales de octubre por primera vez en su historia.

La crisis es tan grande que se llevó puesto incluso a Miguel Lunghi, histórico jefe comunal de Tandil, quien perdió su primera elección desde que está en el poder. Lunghi asumió su primer mandato en 2003 y tuvo cinco elecciones de medio término. Ganó con la UCR, con el Acuerdo Cívico y Social y con Juntos por el Cambio.

Esta vez ni siquiera arañó un segundo puesto: sus candidatos quedaron terceros, con menos de 10 mil votos, contra los más de 24 mil que obtuvieron Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Incluso quedó a tiro de Hechos, que consiguió 7 mil votos con un armado de dirigentes desencantados del lunghismo.

“No es tan fácil decir unas palabras después de estar tan acostumbrado a seis triunfos consecutivos”, advirtió al momento de reconocer una derrota dolorosa en el que sería su último mandato. 

Los ganadores de la jornada fueron el camporista Rogelio Iparraguirre, diputado nacional que llevó al peronismo a su primer triunfo después de casi 40 años, y Gonzalo Santamarina, un dirigente vecinal que ya compitió por el sillón dentro de La Libertad Avanza en 2023.

Una catástrofe radical

La mayoría de los jefes comunales radicales armó filas dentro del espacio Somos Buenos Aires, que convocó a otros sectores de centro como la Coalición Cívica y el GEN, “socios naturales”, con la misma procedencia histórica, intereses y estilos afines. En la segunda sección, se movieron bajo el paraguas de Hechos y en algún caso, como Adolfo Gonzales Chaves, dentro de Nuevos Aires.

Ninguna de esas estrategias explica por sí sola la victoria o la derrota de los oficialismos locales.

Entre los que cantaron victoria están Érica Revilla, de General Arenales; Martín Randazzo, de General Lamadrid; Nahuel Guardia, de General Lavalle; Pablo Barrena, de Lobería; Lisandro Hourcade, de Magdalena; Sofía Gambier, de Pellegrini; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; Esteban Santoro, de General Madariaga; José Luis Salomón, de Saladillo; Román Bouvier, de Rojas, y Sofía Gómez, de Adolfo Alsina.

Salvo Bouvier y Gómez, que corrieron para Hechos y para Nuevos Aires respectivamente, el resto jugó dentro de Somos Buenos Aires.

En el lote de perdedores se encuadran Javier Andrés, de Adolfo Alsina; Emilio Cordonnier, de Ayacucho; Esteban Reino, de Balcarce; Juan Carlos Chalde, de Coronel Dorrego; Nahuel Mittelbach, de Florentino Ameghino; Ramón Capra, de General Alvear; Osvaldo Dinapoli, de General Belgrano; Franco Flexas, de General Viamonte; Arnaldo Harispe, de Lezama; Salvador Serenal, de Lincoln; Matías Rappallini, de Maipú, José Castro, de Monte; Maximiliano Suescun, de Rauch; Luciano Spinolo Sayago, de Tres Lomas.