back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2934

¿Qué es la conferencia de Davos?, el foro donde hablará Milei

A partir del 15 hasta el 19 de enero se estará realizando el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Para el miércoles 17 está prevista la participación del Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei. ¿Qué es?

Según la descripción que aparece en la página oficial, el Foro Económico Mundial es la “Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada”. En la misma plataforma se explica que el objetivo principal consiste en reunir a los principales líderes políticos, empresariales, culturales y de otro tipo de la sociedad para dar forma a las agendas globales, regionales e industriales..

Para este año, el contenido que tendrán las disertaciones y los paneles estará dividido en cuatro temas claves:

En cada item se encuentran los detalles en los que se enfocará cada temática.

Con respecto a la participación de Milei, el presidente adelantó en un video los objetivos con los que viaja al evento: “Plantar las ideas de la libertad en un Foro que está contaminado de la Agenda Socialista 2030 que lo único que va a traer es miseria al mundo”.

Dónde queda y cómo es Davos

Lo curioso del evento es que se suele realizar en Davos que se ubica en el sureste de Suiza sobre los Alpes y tiene una altitud de 1560 metros sobre el nivel del mar, siendo la ciudad más alta de todo el continente. Por fuera del foro (que se realiza una vez al año), el atractivo turístico está enfocado en el aprovechamiento de las montañas y los lagos, por lo que es considerada una de las mejores zonas de Europa para practicar deportes de nieve.

Davos vista desde arriba.

Davos vista desde arriba.

¿Gimnasia vende a Benjamín Domínguez?: cómo está su renovación y qué piensa la dirigencia sobre una salida

El mercado de pases de Gimnasia no está cerrado y una posible salida de Benjamín Domínguez, quien está pronto a extender su contrato con el club, sigue latente, aunque desde el club reconocen que no recibieron ningún ofrecimiento concreto.

El extremo izquierdo es parte de la pretemporada que realiza el plantel bajo la conducción de Leonardo Madelón y en La Plata esperan su regreso a la ciudad para sentarse con su representante y extender el vínculo que lo une al Lobo hasta fin de año.

“Sondeos hubo, averiguaciones hubo, pero nada concreto. Como viene habiendo en los mercados de pases pasado por Benja Domínguez, pero sin ofrecimiento de momento”, empezó explicando Oscar González Arzac en CIELOSPORTS.

Y agregó: “Si hay una venta que nos sirva desde lo económico y si el chico tiene ganas de salir, la vamos a evaluar, cómo evaluamos con él hace seis meses y no salió; y sí sucedió con otros chicos en el mercado pasado. Eso sí, nos tiene que servir porque defendemos nuestro patrimonio”.

Benjamín Domínguez en Gimnasia vs. Cerro Largo

Benjamín Domínguez en Gimnasia vs. Cerro Largo

Respecto de su situación actual, y de la renovación que quedó pendiente en medio de la pretemporada en Uruguay, el secretario general de Gimnasia enfatizó: “confiamos que esta semana, o más tardar la que viene, esté firmando el contrato. Hace seis meses venimos charlando con su representante, queremos que mejore su pasar económico, porque él todavía guarda un contrato de juvenil y nos ocupamos de que se modifique. Todas las partes juegan, es una negociación y esperamos que venga y firme”.

“Como regla general, a esta gestión nos parece que el club siempre tiene que vender. Cuando vos tenes un club deficitario, tenes que vender. Si vos no lo haces, pasa lo que pasó en el club en los últimos años. No haces obras, no haces mantenimiento y el club se cae a pedazos. No es obligatorio, hoy tenemos menos necesidad que en enero, pero queremos seguir haciendo obras y ser el club que venimos siendo”, explicó González Arzac sobre si necesitan vender en este mercado de pases.

Aceleran obras en la República de los Niños para la reapertura de su colonia de verano

La Municipalidad de La Plata avanza a buen ritmo con una serie de obras en la pileta de la República de los Niños con el objetivo de dejarla en óptimas condiciones para poder reabrir la tradicional colonia de verano.

Según se informó desde la Secretaría de Gobierno local, a cargo de Guillermo “Nano” Cara, se intensificaron las obras de limpieza, pintura y arreglos generales sobre la piscina pese al muy mal estado en que se encontró el espacio.

Transporte gratuito desde los distintos barrios

Además de la opción acuática, la colonia contará con servicio de transporte gratuito desde los barrios hacia el predio de Gonnet; la entrega de viandas nutricionales y el trabajo de personal profesional a cargo.

“Es importante remarcar que no solo se trata de un proyecto de entretenimiento, sino que también tiene carácter pedagógico ya que se imparten actividades deportivas, didácticas y de integración”, sostuvieron desde la Comuna.

¿Cuándo abrirá y quiénes podrán asistir a la colonia?

La Municipalidad confirmó que la colonia de la República de los Niños va a empezar a funcionar desde el 29 de enero hasta el 29 de febrero en dos grupos quincenales. Las inscripciones se realizarán a partir de este miércoles de forma presencial de 8 a 14 horas.

La misma se llevará adelante en la República de los Niños como también en las delegaciones comunales de Abasto, Altos de San Lorenzo, Arana, Arturo Seguí, City Bell, El Peligro, Gorina, Hernández, Olmos, Los Hornos, Gonnet, Melchor Romero, Ringuelet, San Carlos, Tolosa, Villa Castells, Villa Elisa, Villa Elvira, Etcheverry y Sicardi.

Así, en el turno mañana podrán asistir las personas con discapacidad y los adultos mayores; mientras que en el turno tarde, de 14:00 a 18:00 horas, estará habilitada para niños y niñas.

Cabe destacar que el espacio municipal contará con un amplio equipo de profesionales conformado por profesores de educación física, ayudantes, coordinadores, guardavidas, médicos y auxiliares, entre otros.

Para que la mayor cantidad de asistentes posible pueda disfrutar del espacio, habrá dos turnos, lo que permitirá que en el turno mañana puedan participar unas 500 personas y cerca de 1500 niños y niñas en las jornadas de la tarde.

Tambalea el tarifazo de las prepagas: segunda cautelar contra el aumento autorizado por DNU

La justicia lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo marcó el terreno a las prepagas con dos fallos en favor de usuarios que solicitaron dejar sin efecto los incrementos del 40% aplicados en base al DNU del gobierno de Javier Milei.

Aunque su alcance únicamente rige para los dos casos en concreto – de por sí podrían desatar un aluvión de presentaciones particulares- se trata de causas que están planteadas como procesos colectivos, por lo que son considerados como un antecedente importante para poner freno a los tarifazos.

Ambas resoluciones fueron dictadas por Martina Isabel Forns, a cargo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 1 de San Martín.

Según detalla el sitio especializado “Palabras del Derecho”, la magistrada ordenó a las empresas de medicina OMINT S. A y a la Sociedad Italiana de Beneficencia a que readecuen las cuotas correspondientes a su plan asistencial, “dejando sin efecto los aumentos realizados en aplicación del DNU 70/23 del Poder Ejecutivo Nacional”, expresó.

Los casos en favor de los afiliados a las prepagas

En la cautelar contra OMINT S.A , la usuaria del servicio planteó que la cuota que abonaba a diciembre del 2023 se incrementó en un 40,80 % para el mes de enero de 2024. Luego refirió a otra comunicación que en febrero habría un incremento del 29,4%.

En su presentación, alegó que su hijo de 4 años de edad, cuenta con certificado de discapacidad por diagnóstico de síndrome de down y realiza múltiples terapias por intermedio de la demandada y que, de consolidarse dichos aumentos, se le dificultará continuar con los servicios que brinda Omint, generándole graves perjuicios.

Tambalea el tarifazo de las prepagas: segundo fallo contra el aumento autorizado por DNU

Tambalea el tarifazo de las prepagas: segundo fallo contra el aumento autorizado por DNU

La jueza consideró que el DNU 70/23 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional “ha modificado el marco regulatorio de las empresas de medicina prepaga y de las obras sociales (ley 26.682) y derogado “las funciones de la Autoridad de Aplicación quien fiscalizaba el cumplimiento de las prestaciones del PMO, los contratos y planes y fundamentalmente en el art. 17 (sustituido) debía fiscalizar y garantizar la razonabilidad de las cuotas de los planes prestacionales”, detalló.

El primer caso, conocido ayer, es el de una jubilada de 78 años quien se presentó como damnificada por los aumentos realizados por la Sociedad Italiana de Beneficencia de Buenos Aires. Allí explicó que los incrementos de tarifas tras el DNU le impiden afrontar los costos (sus haberes previsionales son de $323.089).

Si bien los casos fueron declarados como proceso colectivo, aún no figuran en el Registro correspondiente, por lo que, por el momento, recomiendan tratar “la medida cautelar solicitada de forma individual”.

Cabe recordar que a la par de esas suspensiones, en el fuero de Trabajo rige la suspensión del capítulo de reforma laboral tras el visto bueno de las justicia a las presentaciones realizadas por la CGT y la CTA.

Mercado Libre y otra polémica: ¿No paga horas extras?

El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, volvió a tener un polémico cruce en las Redes Sociales con una usuaria que lo acusó de no pagar horas extras. ¿Lo curioso? él no lo negó.

No es la primera vez que Galperín tiene una polémica que envuelve a su empresa por responder acusasiones en X (ex Twitter). Esta vez, una usuaria realizó una publicación en la que lo acusaba a él (y a Mercado Libre) de no pagar horas extras: “Me enteré ayer que MercadoLibre hace trabajar a una amiga que labura en el area contable un montón de horas extras y NO las paga, y no les dieron ni caja navideña”.

El tweet podría haber quedado en la nada, sin embargo, un día despúes llegó la respuesta del empresario que le dió visibilidad a la publicación original y además generó la controversia, ya que él no lo negó directamente: “Es fácil mami. Pensá una idea, empezá una empresa, hacela sustentable, contratá 55,000 empleados en toda América Latina y pagales mejores sueldos, beneficios y cajas navideñas”.

Los cruces entre los usuarios tenían el contrapunto de aquellos que bancaban la respuesta del empresario y quienes estaban sorprendidos de que este no haya negado la acusación sobre la falta en el pago de las horas extras. No obstante hubo una respuesta que llamó particularmente la atención.

La CGT contra Galperín

La Confederación General del Trabajo (CGT) aprovechó el cruce del empresario con la usuaria para recordar la normativa que rige actualmente sobre el tema. Desde la cuenta oficial de la CGT compartieron el tweet del CEO de Mercado Libre y escribieron: “Le recordamos tanto al dueño de Mercado Libre como a todos los trabajadores y trabajadoras que el empleador tiene obligación de pagar las horas extras. Artículo 201 de la Ley de Contrato de Trabajo”.

La respuesta de la CGT al dueño de Mercado Libre.

La respuesta de la CGT al dueño de Mercado Libre.

Estudiantes entrenó y descansa antes de un nuevo turno

El plantel de Estudiantes volvió a decir presente en el Country Club de City Bell este martes, escenario en el que se reencontró en horas de la mañana junto a Eduardo Domínguez y su cuerpo técnico. Al diferencia de lo sucedido ayer y lo que estaba programado en el calendario albirrojo, finalmente la jornada de hoy se desarrollará en doble turno.

Los futbolistas del Pincha regresaron bien temprano al predio del club, ya que la primera sesión de trabajo inició allá por las 9 de la mañana. El segundo y último turno, en tanto, se dará a partir de las 17. Luego de afrontar su primera semana de pretemporada en 2024, el plantel de Estudiantes tuvo el domingo libre para descansar, pero ayer ya con todo a las tareas. Mañana y el viernes habrá doble turno, pero el jueves, al igual que ayer, volverá a ser triple.

El principal foco de Eduardo Domínguez, al igual que sucede con los hinchas, pasa por saber cuanto antes quién será el arquero del plantel luego del retiro del profesionalismo de Mariano Andújar. Si bien sonaron un sinfín de nombres en las últimas semanas, todavía no llegó nadie en el puesto y la ansiedad crece.

Por su parte, Benjamín Rollheiser trabajó ayer en dos de los tres turnos del plantel, a la espera de que se decida si finalmente se va ahora al Benfica de Portugal o se queda seis meses más en el León. Todo indica que la opción que terminará primando será la primera.

En cuanto a lo que fue el primer momento de entrenamientos en el Country, el cuerpo técnico decidió que se apuntara estrictamente a lo físico. Así, bajo una lluvia algo incómoda, los jugadores trabajaron en distintos bloques de resistencia y velocidad. Por lo pronto, ya quedaron liberados tras el ensayo y la presentación de Javier Correa, y volverán a verse las caras por la tarde.

Estudiantes y la pretemporada en City Bell: así continuará su semana

  • Martes 16: Doble Turno (9.00 y 17.00)
  • Miércoles 17: Doble Turno (9.00 y 10.00)
  • Jueves 18: Triple Turno (8.30, 11.00 y 17.00)
  • Viernes 19: Doble Turno (8.00 y 10.15)
  • Sábado 20: Amistoso vs. Racing Club de Montevideo (21.00)

Olavarría: Incendian toneladas de leña que el municipio acopiaba tras el temporal

Un incendio presuntamente intencional, ocurrido el último por la tarde en Olavarría, consumió toneladas de leña que el municipio había recolectado tras el doble temporal que azotó a la localidad en el último mes de diciembre.

En las últimas semanas y ante la previsibilidad de un invierno duro por las bajas temperaturas, el gobierno del intendente Maximiliano Wesner había dispuesto la recolección y el fraccionamiento de cientos de árboles que fueron derribados por los temporales de viento y lluvia.

La leña se encontraba almacenada en un predio, ubicado detrás del Centro de Exposiciones Municipal de Olavarría (CEMO), y estaba prevista su distribución gratuita a los sectores más vulnerables durante el invierno.

Olavarría: Incendian toneladas de leña que el municipio acopiaba para entregar en el invierno

Olavarría: Incendian toneladas de leña que el municipio acopiaba para entregar en el invierno

Sin embargo, todo el esfuerzo de autoridades y empleados municipales se vio afectado este lunes por un incendio que consumió las toneladas de leña recolectadas.

“Era muchísima la leña recolectada”

Desde el área de Obras Públicas del municipio de Olavarría indicaron que “era muchísima la leña recolectada” y lamentaron que tanto esfuerzo se haya visto arruinado por este episodio.

El siniestro fue detectado por un trabajador municipal a las 16.45 horas que llegó al lugar y se encontró con un incendio de magnitudes, dando aviso inmediato a los bomberos.

Olavarría: Incendian toneladas de leña que el municipio acopiaba para entregar en el invierno

Desde el área de Defensa Civil indicaron que “hay indicios que permiten pensar que fue intencional” y se iniciaron averiguaciones para dar con los autores del siniestro.

Cabe recordar que en la ciudad de Olavarría, un primer temporal que generó destrozos por el que 70 familias tuvieron que ser asistidas.

La caída de postes y cientos de árboles sumado a los cortes de luz en gran parte de la localidad, ocasionó numerosos inconvenientes durante varios días. Un segundo temporal, que se produjo a los pocos días, complicó aún más la situación y obligó a un impresionante despliegue del comité de crisis local.

La leña incendiada había sido recolectada por el municipio tras el temporal que azotó a Olavarría. Iba a entregarse a sectores vulnerables durante el invierno.

La leña incendiada había sido recolectada por el municipio tras el temporal que azotó a Olavarría. Iba a entregarse a sectores vulnerables durante el invierno.

Benjamín Rollheiser no se entrenó: la negociación por su salida y la clave entre Estudiantes y Benfica

Estudiantes transita un mercado de pases muy importante y las ventas han marcado el ritmo de la agenda de día a día en lo que va de enero, y en City Bell se está definiendo la salida de Benjamín Rollheiser.

Con emisarios de Benfica, dirigentes del Pincha y los encargados de la Secretarìa de Fútbol reunidos de momento; la venta del mediocampista Albirrojo pasó a ser la prioridad en el mercado de pases, mientras tanto en el Pincha esperan una respuesta de Gerónimo Rulli para reemplazar a Mariano Andújar.

Benfica aceleró para quedarse con Benjamín Rollheiser en este mercado de pases, a diferencia de una operación que inició hace un largo tiempo y que tenía como condición que se quede unos meses más en Estudiantes. La respuesta fue el pedido de más dinero y si los emisarios que llegaron de Portugal aceptan, en horas se concretará una venta que superará los 9 millones de dólares.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM, en la jornada de hoy el mediocampista no se entrenó a la par de sus compañeros, misma situación que se había vivido ayer en el tercer turno de entrenamientos en City Bell, y desde su entorno marcan que el jueves viajará a Portugal, con un acuerdo total con Benfica.

En medio de la negociación la dirigencia y la Secretaría de Fútbol de Estudiantes trabaja en el mercado de pases para tener alguna opción más que Javier Altamirano, para darle a Eduardo Domínguez, ante la inminente salida de Benjamín Rollheiser del plantel, uno de los mejores jugadores de la temporada 2023.

Benjamín Rollheiser, el gran interrogante en Estudiantes de cara al 2024

Benjamín Rollheiser, el gran interrogante en Estudiantes de cara al 2024

Pararon para comprar medialunas y en un intento de robo policías balearon a un delincuente

Momentos de suma tensión se vivieron este mediodía en el parador Atalaya ubicado en la Autovía 2 cerca de la localidad de Chascomús por un intento de robo a una familia que había frenado para comprar medialunas y que culminó con un enfrentamiento armado y un presunto delincuente baleado en el abdomen.

Todo sucedió cuando una matrimonio y sus hijos menores que se movilizaban en un Volkswagen UP frenaron en el parador para comprar medialunas y utilizar los sanitarios.

La mujer quedó en el vehículo y fue abordada por tres ladrones, los que la encañonaron y la obligaron a bajarse del auto.

La damnificada comenzó a gritar “me roban, me roban” y policías que custodiaban la zona se acercaron de inmediato y dieron la voz de alto.

En esas circunstancias, de acuerdo a testigos, el individuo que se había sentado en el UP en el asiento del conductor, se bajó y apuntó a los uniformados.

El delincuente fue baleado en el abdomen y cayó al piso en medio de un charco de sangre.

Los dos cómplices reaccionaron distinto. Uno levantó las manos y se entregó, mientras que el otro escapó corriendo, campo traviesa, en dirección a la localidad de Chascomús.

Una ambulancia derivó al presunto ladrón baleado al Hospital Municipal, y de acuerdo a lo informado se encontraba en grave estado.

En otra ambulancia llegaron profesionales de la salud y asistieron a la mujer por haber sufrido una crisis de nervios.

En el caso interviene la UFI descentralizada de Chascomús y la Policía efectuó un rastrillaje para buscar al prófugo.

En el lugar los efectivos hallaron algunos envoltorios con estupefacientes, los que se le habrían caído a los delincuentes.

Todo sucedió a horas de que tres delincuentes asesinaran a un adolescente de 16 años en un intento de robo de una mochila en esa misma localidad.

Por el hecho fueron detenidos los presuntos agresores, pero el dolor por el trágico final sacude la comunidad local.

Con narradores de España y Venezuela, llega otra noche de “Cuentos bajo la luz de la luna”

Al Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, llega una nueva edición, de “Cuentos bajo la luz de la luna”. Este jueves 18, desde las 20 horas y con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de un encuentro especial, el cual contará con la presentación de dos narradores internacionales. Por un lado, estará el narrador español Miguel Fo, y el cuentacuentos venezolano Marcos Córdoba Vega, bajo la coordinación de Claudio Ledesma.

La jornada promete un clima ideal para disfrutar en familia, con historias y cuentos atrapantes que despertarán una gran variedad de emociones en el público presente.

Reseña del recorrido de los narradores invitados

En ese sentido, Miguel Fo destacó que “todos tenemos algo que contar, algo que decir, algo que merece ser celebrado, festejado o simplemente perdonado; el cuento es la excusa y el vehículo”.

Marcos Córdoba Vega es Narrador oral y artista integral, desde muy chico se interesa por las artes en su totalidad, con tendencia hacia el baile, el canto y la actuación. Al terminar el secundario decide formalizar su vocación en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), en la carrera de Teatro. La vida universitaria lo lleva a un sinfín de experiencias, desde la performance y la poesía pasando por el ballet clásico. Es a la danza contemporánea a lo que dedicará la mayor parte de su tiempo. La situación crítica de Venezuela lo lleva, como a tantos otros, a abandonar forzosamente su país en enero de 2016, rumbo a una mejor vida en Argentina.

Autores platenses todos los jueves

Cabe destacar que Ledesma, creador y coordinador del ciclo, presentará en cada función un texto de diversos autores platenses, dado que los cuentos forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

El ciclo “Cuentos bajo la luz de la luna” es organizado por Cuentería, Escuela de Cuentacuentos y apoyan la Secretaría de Cultura de la Plata y el Instituto Nacional de Teatro.

Ficha del evento: “Cuentos bajo la luz de la luna”

Día: Jueves 18 de enero

Horario: 20.00 (muy puntual)

Lugar: Centro Cultural Islas Malvinas

Dirección: Calle 19 y 51.

Entrada: libre, salida a la gorra