back to top
16.9 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2933

Así fue el asesinato cometido esta madrugada en La Plata

Un hombre de 48 años fue víctima de un asesinato de un disparo en la cabeza en la madrugada de este miércoles en La Plata y por el hecho de sangre hay dos detenidos y un prófugo, informaron fuentes policiales y judiciales.

El crimen sucedió en 47 entre 154 y 155 cuando Hugo Daniel Gauna (48) se encontraba charlando junto a su novia y un amigo, hasta que aparecieron tres personas en un auto.

Del vehículo, un Renault Clío gris, de acuerdo a la novia de Gauna, descendió Javier Serrano, de 30 años, y coemnzó a pelarse con golpes de puño con el hombre de 48 años.

De acuerdo a la novia de Gauna, la pelea obedecía a reclamos por conflictos del pasado, pero todo se complicó cuando uno de los agresores extrajo un arma de fuego y disparó.

Gauna cayó al suelo con un balazo en la cabeza, y los agresores, dos hombres y una muer, escaparon en el Clío.

Los llamados al servicio de emergencia 911 hizo que en minutos llegaran efectivos del Comando de Patrullas al lugar y una ambulancia del SAME.

Los médicos solo pudieron constatar que Gauna presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza y que había fallecido.

En un operativo cerrojo fue detenido Javier Serrano cuando conducía el Renaul Clío a unas cuadras del lugar del hecho. Luego fue aprehendida una mujer de 31 años, identificada como Paula Veloso, escondida en una vivienda cercana a su casa.

Desde el Gabinete Técnico Operativo de la subcomisaría La Unión buscan al prófugo.

Los investigadores policiales incautaron una vaina servida de una pistola 9 milímetros, un proyectil encamisado deformado y el Renault Clío gris.

En el marco de la causa caratulada como homicidio interviene la UFI N° 17 de la fiscal María Eugenia Di Lorenza.

Un vocero policial indicó que gauna contaba con antecedentes penales, así como la mujer aprehendida.

Grave: confirman un nuevo derrame de petróleo en la ría de Bahía Blanca

Un nuevo derrame de petróleo se produjo esta madrugada en la ría de Bahía Blanca. El hecho sucedió a las 4 de la mañana en una monoboya ubicada en la zona de Punta Cigüeña y al igual que el 26 de diciembre, la empresa responsable es OilTanking, que opera en Puerto Rosales.

Según informó el director de la Estación de Rescate de Fauna Marina, Pablo Petracci, el Plan de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos en el Agua se activó 90 minutos después, aproximadamente a las 5:30 de la madrugada.

En declaraciones a la prensa local, el especialista señaló que se intervino a tiempo, aunque cuestionó a la compañía por no avisar nuevamente a tiempo ni el volumen derramado. Se trata de una denuncia similar a la que oportunamente realizara -en ocasión del primer derrame- el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

A media mañana, OilTanking reconoció el inconveniente e informó que se produjo durante la operación de descarga del buque tanque San Matías, cuando un elemento de medición de presión presentó una falla.

Tareas para contener el derrame de petróleo en la ría de Bahía Blanca

Tareas para contener el derrame de petróleo en la ría de Bahía Blanca

“Percibida la fuga se dispuso la inmediata interrupción de la operación. Por otra parte, se realizaron trabajos de contención y control de la mancha por medio de barreras y booms absorbentes, a cargo de la empresa contratista CINTRA, lo que contuvo todo el derrame registrado. No obstante, esto, y para despejar dudas, ya hay embarcaciones verificando la existencia de pequeños rastros de material eventualmente desprendido de la mancha principal”, se explicó.

En el lugar se encuentra inspeccionando Prefectura Naval Argentina y están presentes autoridades del Ministerio de Ambiente y de Autoridad del Agua de la Provincia.

Vale recordar que días atrás, los intendentes de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Federico Susbielles y Rodrigo Aristimuño, presentaron una denuncia en la justicia Federal por el episodio del 26 de diciembre, causa que cayó en manos del titular del juzgado Nº 1 Walter López Da Silva.

Después de La Matanza, La Plata es la ciudad más elegida por los extranjeros para vivir

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió de los datos correspondientes al censo que se realizó el octubre del 2022 y en los últimos días dio a conocer la cantidad de ciudadanos extranjeros que residen en La Plata, como así también el número de migrantes internos. Y dentro del GBA, la ciudad de las diagonales es la segunda localidad con más habitantes nacidos por fuera de Argentina.

La Plata, al ser la capital de la Provincia de Buenos Aires se convirtió en una de las localidades más elegidas por los habitantes de la Argentina para vivir. Su cercanía a CABA, su actividad comercial y sobre todo, la UNLP fueron y siguen siendo los principales atractivos.

En los últimos años, por la devaluación en la moneda nacional, se aceleró la llegada de más inmigrantes y turistas. Y tal es así que en el último censo realizado por el INDEC, las cifras demostraron que La Plata es la segunda localidad del Gran Buenos Aires en donde los extranjeros eligen para vivir. La primera es la Matanza con 153.990 no nacidos en Argentina.

De acuerdo a los datos arrojados por el organismo, del total de 756.074 personas que viven en casas particulares a lo largo de la capital bonaerense, 581.711 nacieron en la Provincia de Buenos Aires (77%), 117.851 provienen del resto de la Argentina (16%), mientras que 56.512 nacieron en otro país ( 7%).

Crece la llegada de extranjeros de países no limítrofes

Por su parte, si bien la mayoría de los inmigrantes que llegan a la Provincia de Buenos Aires son de países limítrofes, una tendencia que se notó desde el 2010 al 2022, es que la taza de personas de países no limítrofes casi se duplicó llegando a valores del 19,6% del total de residentes no nativos. Antes era de tan sólo el 11,8%.

Se extiende el cierre de fronteras para extranjeros no residentes hasta el 28 de febrero

Se extiende el cierre de fronteras para extranjeros no residentes hasta el 28 de febrero

Respecto a las otras localidades de la región, en Ensenada hay 1.952 personas que nacieron en otro país y 10.241 que nacieron en otra provincia sobre un total de 63.978 habitantes. Mientras que en Berisso hay 100.685 personas viviendo en casas particulares, de las cuales 15.727 llegaron desde otras provincias y 6.392 desde otros países.

Llegan para estudiar

Es sabido que la UNLP siempre albergó a muchos estudiantes del interior del país, y en los últimos años también a extranjeros. La gratuidad de la misma, y el prestigio que tiene a nivel latinoamericano hace que sea una de las principales casas de estudios para elegir. Además, la devaluación del peso ayudó a que los que vienen de países limítrofes se vean beneficiados para alquilar en la ciudad. Pero, ¿cuántos inmigrantes están estudiando en la actualidad?

En el 2023, y según datos del SIPU (Sistema de Preinscripción a las carreras de la UNLP), el 37, 61% de los estudiantes no provienen de La Plata y alrededores. Y de los cuales el 19,10% es de Buenos Aires y alrededores, extranjeros el 11,07%, y por último de otras provincias el 7,4 %.

Asimismo, de los 4086 estudiantes extranjeros, el 46,72% provienen de Ecuador, el 13,19% de Colombia, y el 11,19% de Perú. Pero, muy cerquita, están los estudiantes de Brasil con 11,57%, por arriba de Uruguay, Paraguay y Chile con los que compartimos mucha más historia, una lengua y cultura.

Cuándo es el Año Nuevo Chino y qué animal le corresponde este 2024

El sábado 10 de febrero de 2024, parte de la comunidad asiática recibirá el 4722 con la celebración de “Año Nuevo Chino”, también conocida como “la Fiesta de la Primavera”. Conocé cuál es el origen de esta celebración y qué animal le toca a este año nuevo.

Si bien no se sabe con exactitud cuándo surgió esta conmemoración, se cree que todo comenzó durante la dinastía Shang, entre el 1766 y el 1122, antes de la era común. De todos modos, según consigna el Ministerio de Cultura de la Nación, algunos historiadores creen que esta tradición puede haberse originado aún antes, en los siglos XXIII o XXII, durante el reinado de los emperadores Yao y Shun.

¿Qué animal es el Año Nuevo Chino 2024?

El ciclo zodiacal chino cuenta con 12 animales que marcan el paso de los años: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. En 2024, el protagonista será el dragón de madera, que abarca a los nacidos en 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024 y así sucesivamente.

Este animal del zodíaco chino representa el poder, la nobleza y la buena fortuna. El dragón está asociado a la madera, uno de los cinco elementos —los otros son fuego, agua, tierra y metal— que está relacionado con el crecimiento y flexibilidad.

Este Año Nuevo Chino comienza el 10 de febrero de 2024, y la ciudad se prepara con una serie de actividades para toda la familia.

Este Año Nuevo Chino comienza el 10 de febrero de 2024, y la ciudad se prepara con una serie de actividades para toda la familia.

¿Cuánto dura Año Nuevo Chino 2024?

La festividad es compartida por otros países y no tiene una fecha fija, ya que ocurre al aparecer la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno en China, fenómeno que suele tener lugar entre el 21 de enero y el 20 de febrero en el calendario gregoriano.

Para saber la fecha de comienzo del año se debe encontrar el día de luna nueva más próximo al inicio de la primavera. “La variabilidad tiene que ver con el hecho de que la celebración se basa en el calendario lunisolar: cada mes lunar tiene una duración de unos 29,5 días, de tal manera que algunos meses tienen 29 días y otros 30”, explican desde la cartera de Cultura.

Tradicionalmente, las celebraciones duran 16 días, desde la víspera del Año Nuevo Chino o hasta el Festival de las Linternas.

Horóscopo Chino 2024: qué animal soy según mi fecha de nacimiento

  • Rata: 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020.
  • Buey: 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.
  • Tigre: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.
  • Conejo: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023.
  • Dragón: 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.
  • Serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.
  • Caballo: 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.
  • Cabra: 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.
  • Mono: 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.
  • Gallo: 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.
  • Perro: 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.
  • Cerdo: 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.

El elemento que te corresponde depende también de tu año de nacimiento, dividiéndose de la siguiente forma:

  • Metal: si tu año de nacimiento termina en 0 o 1.
  • Agua: si tu año de nacimiento termina en 2 o en 3.
  • Madera: si tu año de nacimiento acaba en 4 o 5.
  • Fuego: si tu año de nacimiento acaba en 6 o 7.
  • Tierra: si tu año de nacimiento termina en 8 o 9.

“Un muro de soberbia”: la contundente descripción de un macrista sobre Federico Sturzenegger

El proyecto de ley ómnibus presentado por Javier Milei para desregular toda la economía de Argentina sigue sumando críticas. Ya no solo desde sectores opositores, sino también de dirigentes más cercanos. Uno de los principales apuntados es Federico Sturzenegger, el autor intelectual de dichas reformas.

Quien salió al cruce de la norma fue Carlos Regazzoni, titular del PAMI durante los primeros dos años del gobierno de Mauricio Macri, mientras Sturzenegger dirigía el Banco Central. En declaraciones a IP Noticias, el médico especializado en bioestadística, confirmó que su excompañero de gestión es la persona “que asume la responsabilidad” del contenido de las reformas. También confirmó que intentó hablar con él para debatir el capítulo dedicado específicamente al sistema de salud.

“He chocado con un muro de soberbia”, lamentó Regazzoni. Según él, Sturzenegger “está tratando de tontos a todos los farmacéuticos” y se está metiendo en asuntos que escapan a sus conocimientos. “Hay que tener mucho coraje para meterse sin tener idea del tema, sin haberse dedicado a la economía de la salud, en una cuestión tan delicada”, expresó.

La ley ómnibus creada por Federico Sturzenegger tiene un capítulo específicamente dedicado a reformar el sistema de salud.

La ley ómnibus creada por Federico Sturzenegger tiene un capítulo específicamente dedicado a reformar el sistema de salud.

Las autoridades farmacéuticas del país ya presentaron un pedido de amparo a nivel nacional para frenar la aplicación del mega DNU con el que también se modificaron algunas regulaciones. Sin embargo, sus efectos ya aparecieron en forma de aumento de precios en medicamentos y prepagas. En este marco, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, lanzó una estadística escalofriante: “2 de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan“.

Regazzoni, como dirigente del PRO, no se caracteriza por estar ideológicamente cerca del camporista Kreplak. Sin embargo, Sturzenegger, y sus reformas, los unió. Ambos, cada uno por su lado, advirtieron sobre los riesgos de desregular la economía del sistema de salud. “Por donde la vea, la arquitectura del DNU es negativa. No pensó correctamente cómo fortalecer el sistema de seguro de salud“, argumentó el extitular del PAMI en diálogo con Radio Perfil.

Desde La Matanza aseguraron que hubo “pasividad ante las tomas de tierra” de Bullrich, Ritondo, Macri y Vidal

A poco de que funcionarios del Gobierno nacional acusaran a la Provincia y al Municipio de La Matanza por los crímenes que tuvieron lugar en ese distrito en medio de una disputa por toma de tierras, desde la Comuna salieron al cruce de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien se acusó de haber tenido “pasividad” con la problemática.

“La ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich, hizo acusaciones maliciosas, absolutamente falsas y con una clara intencionalidad política en relación con la actuación del Municipio de La Matanza en una problemática de honda conmoción social como son las tomas de tierra”, señalaron desde la comuna en un comunicado.

En esa línea, desde el Municipio que conduce Fernando Espinoza señalaron que Bullrich actuó “buscando sacar un rédito ideológico a dos días de la trágica muerte de cinco personas e ignorando su responsabilidad por su inacción en algunas ocupaciones clandestinas de predios, ocurridas en nuestro distrito durante su actuación como ministra de Seguridad de Mauricio Macri”.

“Bullrich falta a la verdad de un modo alarmante y lo hace para esconder aquellos hechos de público conocimiento ocurridos en La Matanza”, sentenciaron.

Desde la Comuna señalaron que hubo algunas usurpaciones de terrenos entre 2016 y 2019 minetras la actual funcionaria ocupaba el mismo rol que hoy ostenta y señalaron que “eligió no actuar, en una absoluta sintonía con su par de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, quien, así como ella seguía las indicaciones de Macri, respondía a la conducción política de la gobernadora María Eugenia Vidal”.

“Como parte del castigo al que el macrismo sometió a los vecinos de La Matanza por no haberlo votado, nunca en ninguno de esos episodios Bullrich mandó a las fuerzas federales para que intervinieran frente a la inacción de la policía bonaerense de aquel momento, a la que Ritondo y Vidal mantenían inmovilizada, pese a las denuncias y reclamos realizados en todos los casos en tiempo y forma por nuestro municipio y los vecinos”, señalaron.

En ese plano, sostuvieron que “la mayoría” de aquellas ocupaciones clandestinas en La Matanza durante el gobierno de Cambiemos “tuvo una característica llamativa: fueron llevadas adelante por vecinos de CABA que se trasladaron para usurpar tierras en nuestra comuna, como quedó claramente establecido en las actuaciones judiciales”.

“En la gran mayoría de esas usurpaciones Ritondo y Bullrich se quedaron de brazos cruzados (uno, incumpliendo con la actuación policial; otra, no respondiendo con las fuerzas federales) siguiendo las directivas políticas de la gobernadora y del presidente”, añadieron desde el distrito.

“La ministra Patricia Bullrich miente, por que el secretario de Seguridad de La Matanza es el doctor Eduardo Barcat, un prestigioso profesional que proviene de la Justicia con una carrera intachable, doctorado en Ciencias Jurídicas, profesor universitario y especialista en derecho público y seguridad”, añadieron desde la Comuna.

En ese sentido, añadieron que “promover este tipo de politiquería barata frente al dolor de las familias que sufrieron las pérdidas de seres queridos califica a quien lo hace” y que “en La Matanza nada ni nadie impedirá que sigamos trabajando por el bienestar de nuestras vecinas y vecinos”.

“La verdad nunca puede ser ocultada por una mentira. El Papa Francisco expuso con sabiduría las consecuencias de lo contrario cuando dijo: ‘Vivir de comunicaciones que no son auténticas es grave, porque impide las relaciones y, por lo tanto, el amor. Donde hay mentira no hay amor. No puede haber amor’. El amor siempre va a vencer al odio”, concluyeron.

Qué piensan en Gimnasia sobre Ivo Mammini y por qué llegó Cristian Colmán

El mercado de pases de Gimnasia tuvo muchos movimientos durante la última semana y el ataque no fue excepción, ya que en esa zona llegaron Franco Troyansky y puntualmente Cristian Colmán, con el objetivo de suplir la importante partida de Cristian Tarragona.

En ese sentido varios simpatizantes Triperos se expresaron en las redes sociales, considerando que la llegada de estas incorporaciones, en apariencia de menor jerarquía que el delantero que partió a San Lorenzo, no son una buena idea ya que tapan a los pibes de la cantera.

Puntualmente el foco estuvo puesto en Ivo Mammini, quien tuvo buenas apariciones durante 2023 y pide pista, sobre todo luego de haber ingresado ante San Lorenzo el pasado lunes en el amistoso en Uruguay para anotar, en el último minuto, el único gol del encuentro.

Sobre esto habló ayer en diálogo con CIELOSPORTS Oscar González Arzac, integrante de la CD de Gimnasia, y explicó cuál fue la lógica de la CD detrás de esas incorporaciones y por qué cree que en lugar de jugarle en contra al delantero categoría 2003 puede jugarle a favor.

Nos encanta Ivo, pero nosotros no podemos no traer a Colman, por tomar un ejemplo, por creer que tapamos a un chico como Mammini, porque si se lesiona Ivo no tenemos un reemplazo”, explicó el directivo, dejando en claro que se trata de tener mayores opciones.

En ese sentido también resaltó la importancia de darle competencia al juvenil, que asoma como posible titular en el equipo de Leonardo Madelón de cara al debut en la temporada 2024, considerando que tener rivales en el puesto lo obliga a no relajarse.

Me voy contento de meter mi primer gol en el año y de poder aportar siempre para el grupo, esto también es de ellos que se lo merecen”, había dicho el propio delantero en conferencia de prensa, luego de marcar por primera vez en 2024 en el amistoso ante el Ciclón.

Ivo Mammini festeja el gol de Gimnasia ante San Lorenzo.

Ivo Mammini festeja el gol de Gimnasia ante San Lorenzo.

9 municipios bonaerenses con casos confirmados de encefalitis equina: ¿Cuáles son y qué hacer?

Luego de confirmar el primer caso fallecido por encefalitis equina en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud bonaerense informó que hay 10 casos confirmados de esta enfermedad en personas. Asimismo, hay 754 brotes positivos en animales de la región.

Según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde fines de noviembre de 2023 a la primera semana de enero 2024, se notificaron 46 casos sospechosos de EEO, de los cuales se confirmaron 10 casos y 3 fueron probables.

Los casos confirmados pertenecen a los siguientes municipios de la provincia de Buenos Aires:

  1. General Viamonte.
  2. Junín.
  3. Leandro N. Alem.
  4. Arrecifes.
  5. Baradero.
  6. Ramallo.
  7. Campana.
  8. Bragado.
  9. La Plata.

Por otro lado, los casos probables corresponden a Salto, Campana y Berazategui. Es importante destacar que todos los casos confirmados requirieron internación, 4 recibieron el alta y 1 caso falleció. “De los casos probables, 2 fueron ambulatorios y 1 está internado”, explicaron desde la cartera sanitaria en el informe.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, hay 10 casos confirmados de  de encefalitis equina en personas.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, hay 10 casos confirmados de de encefalitis equina en personas.

El caso fallecido el 10 de enero de 2024, fue una mujer de 74 años de edad con comorbilidades proveniente de un área semirural en Villa Elisa, La Plata. Comenzó con síntomas el 18 de diciembre de 2023, por lo que se internó en regular estado general con desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresiva. Requirió ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica dentro de las primeras 48 horas.

Cómo prevenir la picadura del mosquito vector de la enfermedad

El mosquito vector de la encefalitis equina se llama Aedes scapularis y, a diferencia del aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en zonas rurales y silvestres. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires aconseja:

  • Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos. Es necesario volver a aplicar el producto periódicamente.
  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
  • Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.

Medidas de saneamiento ambiental:

  • Evitar la acumulación de agua en el suelo.
  • Desmalezar predios y mantener el pasto corto.
  • Eliminar o colocar bajo techo recipientes y otros objetos que puedan acumular agua.

Además, la cartera de salud provincial recomienda, ante la presencia de síntomas, consultar al centro de salud más cercano.

Casos confirmados de encefalitis equina en animales de la Provincia

Respecto a la enfermedad en equinos, en el último Boletín Epidemiológico bonaerense informan que “hasta el 10 de enero de 2024 se notificaron 754 brotes positivos de encefalitis equina del oeste en equinos en la PBA, de los cuales 742 brotes fueron confirmados por criterio clínico y 12 por laboratorio”.

Victoria Tolosa Paz aseguró que hay un “rechazo evidente” de la sociedad a la Ley ómnibus y al DNU de Milei

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP), Victoria Tolosa Paz, aseguró que hay un “rotundo rechazo” por parte de la sociedad civil a las reformas que quiere imponer el Poder Ejecutivo con la Ley Ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

“Es muy evidente el rechazo de vastos sectores de la sociedad a la ley ómnibus y el DNU, incluso sectores de la Libertad Avanza y de los espacios propios del oficialismo que manifestaron como se ven afectadas sus producciones, sus fuentes de trabajo y sus actividades”, dijo esta mañana la legisladora en Radio FM Delta.

Tolosa Paz aseveró que “hay vastísimos sectores de la sociedad que están en riesgo a partir de un presidente que llega y tiene la irresponsabilidad de creer que ganar un balotaje te pone en un lugar de monarca, que no consulta y no apuesta a la democracia”.

“Esta ley ómnibus se hizo sin escuchar, sin tener el diagnostico claro de porque modificar algo que no tenía ninguna urgencia. Es impresionante cómo pone en riesgo lo que hasta hace 30 días no estaba en riesgo, porque no estaba en riesgo que desaparezcan las instituciones creadas”, agregó.

En cuanto a lo que puede llegar a ocurrir en la votación en el recinto de la Cámara baja, la diputada aseguró que la llamada Ley Ómnibus “va a terminar siendo un minibús” y explicó que “para lograr ese dictamen en mayoría van a necesitar quitarle a la ley muchos capítulos”.

“No hay ninguna necesidad de tratar la reforma electoral, no vamos a delegar facultades como las que plantea Javier Milei y no vamos a permitir, sin ver una fórmula concreta y un proyecto de modificación de los haberes previsionales de los jubilados, y otros capítulos como la pesca, el biocombustible, la ley Micaela y la de los 1000 días”, sostuvo.

Asimismo, la diputada aseguró que “las propias voces les advierten a los diputados oficialistas que esas reformas así no pasan, y por eso no hay certezas de cuándo efectivamente lograrían el dictamen”, y remarcó que para que esté “van a tener que resignar mucho”.

La dirigente platense expresó que el bloque de Unión por la Patria va a tener una defensa muy importante del Fondo de Garantía de Sustentabilidad “porque entendemos justamente que es un fondo anticíclico que nos permite garantizarle a nuestros jubilados y jubiladas un nivel de ingresos, y desde que llego Javier Milei se metió también con el paquete de remedios, con el tarifazo, liberando el precio de la Canasta Básica de Alimentos y no otorgando un bono que recomponga la tremenda inflación de diciembre”.

¿Qué dice el informe preliminar de la autopsia de la nutricionista platense?

La muerte de una nutricionista de 26 años, oriunda de La Plata, tras asistir a una fiesta electrónica en Mar del Plata ya tuvo un informe preliminar de la autopsia y se transformó en una pista clave para esclarcer del hecho, informaron fuentes judiciales.

La joven, Florencia Yturrioz (26), murió el domingo, luego de sufrir convulsiones al mediodía de esa jornada en el departamento que había alquilado junto a un grupo de amigas en la Avenida Colón al 1400 de Mar del Plata.

Florencia había participado en una fiesta electrónica la noche anteriuor en la zona sur de Mar del Plata, y regresó sola al departamento.

La joven se acostó y se durmió, pero al mediodía se despertó descompensada y con convulsiones, por lo que fue derivada al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA).

Los médicos asistieron a Florencia pero horas después se produjo el deceso y desde la UFI del fiscal Fernando Berlingeri se inició una causa por averiguación de causales de muerte.

Por el perfil de vida sana de la víctima hay sospechas de que alguien la habría intoxicado con alguna sustancia.

El informe preliminar de la autopsia determinó que la joven tenía en sangre restos de éxtasis y que habría perdido la vida por una sobredosis.

El fiscal aguarda ahora el resultado de los análisis histopatológicos para saber la cantidad ingerida de la sustancia mencionada.

Desde la justicia quieren saber quién fue el proveedor de la droga y si la joven la consumió de manera involuntaria. La sospecha es que un tercero introdujo el estupefaciente en alguna bebida que ingirió Florencia.

El cuerpo de la nutricionista fue entregado a sus familiares y fue trasladado a La Plata, donde se realizó el cortejo fúnebre en medio de escenas de profundo dolor.

La fiscalía busca testigos que puedan aportar luz a la pesquisa.