back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4991

Diego Valenzuela: de los consejos de Hugo Curto a los desafíos del ¿tercer mandato?

Diego Valenzuela llegó a Gobernar Tres de Febrero el 10 de diciembre de 2015, luego de haber concretado la hazaña de derrotar a un barón del Conurbano, como es Hugo Curto. Fue una batalla desigual: historiador y periodista, caminó el distrito con un libro sobre Belgrano bajo el brazo y esquivando el acoso de los punteros.

La aventura no terminó ahí. Como contó en este extenso mano a mano con INFOCIELO, en el marco del ciclo de entrevistas INTENDENTES, en sus primeros meses tuvo que desmontar una serie de prejuicios vinculados a su pertenencia al PRO. Siete años más tarde, se enorgullece de lo logrado y plantea para los desafíos para un tercer mandato que, sin embargo, no sabe si encarará.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, mano a mano con INFOCIELO

-Contame cómo fue la transición con Hugo Curto.

-Tuve una primera reunión con él cuando le fui a contar que quería ser intendente, supongo que se cagó de risa. Periodista, historiador…

-Tenés cara de bueno además, seguro fuiste con el libro de Belgrano.

-Supongo que pensó “me lo como en un paty”. Pero como soy una persona clara y transparente, no quería aparecer pegando afiches y que él no supiera. Después tuvimos la reunión de transición que fue en su despacho, que hay una foto muy conocida, muy contastante.

-Cómo era el despacho.

-Estaba lleno de vírgenes, camisetas de Boca e imágenes del peronismo que se llevó a su museo personal. Yo la cambié drásticamente, es una oficina estatal.

-Una oficina laica.

-Desde el punto de vista político sí. Porque yo no gobierno para los hinchas de Independiente, a los católicos. Y fue una reunión rara, donde me dio consejos. Me preguntó “¿para qué hablás con los periodistas?”. Tenía una cultura política de cerrarse. “Porque los periodistas te cambian todo”, dijo. La prensa es un valor democrático.

-¿Qué otro consejo te dio?

-“No pongas agentes de tránsito, porque la gente no te vota”. No había agentes de tránsito, cuatro en todo el distrito. Era su visión, yo la respeto, no la comparto. Y logramos cambiar las prácticas políticas. En la municipalidad había una feria: vendían alfajores, sándwiches de milanesas, manejada por los punteros. No te decían “hola vecino”, te decían “hola compañero” y te llevaban a darte una solución para tus problemas. “Oficina 24, andá a verlo a Roberto de mi parte”.

-¿Vos atravesaste eso el 10 de diciembre, como intendente electo?

-Claro, entré y sentía, como historiador lo digo, como en el mundo feudal, pasar las murallas del castillo y encontrar los restos humeantes de la batalla. La gente me miraba como diciendo “¿qué pasó, qué hace este muchacho acá?”. Yo saludaba a todo el mundo. Lo primero que hice es armar desayunos con los empleados de todas las áreas, para romper la desconfianza. Hoy uno de mis orgullos es el trabajo que tengo con la familia municipal, que al 90 por ciento los designó Curto, pero son vecinos y laburantes. Si los escuchás, los empoderás y les ponés jefes que laburan, que llegan a horario, cambia la dinámica.

-Esos son los consejos que le vas a transmitir al que tome la posta…

-Algunos consejos quizás le de. Vamos a ver cuándo.

-¿En qué año va a ser eso?

-No lo sé, vamos a ver qué hacemos este año. Hay muchas cosas para hacer en Tres de Febrero, la ley me asiste a un mandato más. Tengo otra madurez, hay hechos que no veía en 2016, 2017, 2018, que veo hoy.

Los desafíos de un tercer mandato

Este año hay elecciones, en Tres de Febrero también. En las calles, los afiches plantean un alineamiento de Diego Valenzuela con Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta. No está claro, sin embargo, que el actual intendente busque reelegir. Todo hace pensar que sí: no se vislumbra un nombre instalado para sucederlo y al propio Valenzuela le brillan los ojos cuando piensa en el futuro de su gestión.

Diego Valenzuela y los desafíos de un tercer período de gestión

Me obsesiona lo laboral. Hice la baja de tasas, acompañé a las PYMES. Hoy me vuela la cabeza la eficiencia energética. Yo quisiera que todas las PYMES tengan un panel solar en el techo. Ya está ocurriendo. Acá hay una empresa que pagó dos millones de pesos que obtuvo con créditos fiscales del municipio para comprar paneles solares, y vuelca la energía que le sobra a la red. ¡La factura le viene negativa!

-A ver si entiendo: eso fue una iniciativa propia. El empresario usó la plata del crédito fiscal en eso.

-Ahora lo quiero promover como una política y hacerlo yo también. Poner paneles solares en los techos de la municipalidad. Quiero tener un parque industrial además, lo tengo hablado y proyectado, trabajado con la Unión Industrial, 70 empresas anotadas.

-¿Con qué orientación? ¿Fabril?

-Fabril y con una parte dedicada a servicios de la economía del conocimiento. Lo tengo hablado con José De Mendiguren, con el Presidente, Sergio Massa dio su aval. Pero en el medio está La Cámpora. Y una noticia como esta, que es buena para la industria y el trabajo, supongo que no quieren de mi lado, en mi gestión. Yo creo que nos tienen que unir cosas vinculadas al laburo, y hasta el 10 de diciembre el intendente soy yo.

TE PUEDE INTERESAR

ABSA: plan de contingencia ante la emergencia hídrica en distintos barrios de La Plata y Berisso

Desde la cuenta oficial de ABSA se informó que durante el día de hoy se llevará a cabo un plan de contingencia en distintos barrios de la ciudad de La Plata y de Berisso por la emergencia hídrica. De esta manera, los camiones cisterna estarán asistiendo con un servicio alternativo de agua a los vecinos de distintos barrios.

Desde la cuenta de twitter de la empresa se informa que la problemática se debe a “la extrema sequía, que limita la disponibilidad de agua en los acuíferos afectando el caudal de abastecimiento en nuestras redes domiciliarias”.

TE PUEDE INTERESAR

El recorrido de los camiones cisterna

Tolosa

  • 14 desde 526 a 532
  • 15 desde 532 a 526
  • 16 desde 526 a 532
  • Inicia en 3 y 520. De 3 a 7 y de 520 a 526

Gonnet

  • 19 y 508

Los Hornos

  • 59 de 149 a 153
  • 151 de 57 a 60
  • 57 de 149 a 152
  • 160 de 57 a 60
  • 58 de 149 a 151
  • 149 de 60 a 57
  • 60 de 149 a 151

Villa Elvira

  • Inicia recorrida en 74 y 115

Villa Progreso, Berisso

  • Inicia en 123 y 75. De 123 a 126 y de 75 a 77.

Finalmente desde ABSA informan que: “Ante esta situación producida por el cambio climático, agravada por las altas temperaturas, se impone un uso solidario del agua, evitando el riego durante el día, el lavado de autos y todo tipo de consumo recreativo”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Cómo está el historial con San Lorenzo

Después de haber empatado ante Colón en la fecha pasada, el plantel de Gimnasia visitará esta tarde a San Lorenzo buscando sus primeros tres puntos fuera de casa. El Lobo buscará acortar una amplia ventaja en el historial sobre el Cuervo, aunque en los últimos encuentros en el Nuevo Gasómetro los resultados fueron favorables al Tripero.

En total ambos equipos se enfrentaron 84 oportunidades, contando la era profesional, con una ventaja a favor del equipo Azulgrana. En total de las 84 ocasiones, el Cuervo ganó 84 partidos, empataron en 44 oportunidades mientras que el equipo Albiazul ganó los restantes 43 encuentros.

El último enfrentamiento terminó con victoria del equipo de Boedo en el Juan Carmelo Zeriilo 1-0 con gol de Adam Bareiro por la fecha 25 de la Liga Profesional 2022 en el cual Néstor Gorosito aún era el técnico Albiazul.

Matías Melluso, en la visita de Gimnasia a San Lorenzo

Matías Melluso, en la visita de Gimnasia a San Lorenzo

San Lorenzo vs Gimnasia: los últimos diez enfrentamientos

  • Liga 2022 – Fecha 25 Gimnasia 0 – 1 San Lorenzo
  • Liga 2021 – Fecha 21 San Lorenzo 0 – 1 Gimnasia Gol: E. Ramírez
  • Superliga 2019/20 – Fecha 2 Gimnasia 1 – 0 San Lorenzo
  • Superliga 2018/19 – Fecha 24 San Lorenzo 1 – 1 Gimnasia Gol: J. Hurtado
  • Superliga 2017/18 – Fecha 17 Gimnasia 1 – 0 San Lorenzo Gol: F. Pereyra
  • Campeonato 2016/17 – Fecha 22 Gimnasia 0 – 1 San Lorenzo
  • Torneo 2016 – Fecha 6 Gimnasia 0 – 0 San Lorenzo
  • Torneo de Transicion 2014 – Fecha 9 San Lorenzo 0 – 2 Gimnasia Goles: A.Fernández, P. Vegetti
  • Torneo Final 2014 – Fecha 9 Gimnasia 2 – 1 San Lorenzo Goles: O.Barsottini, L.Peralta

Gimnasia: Sebastián Romero y cómo jugarle a San Lorenzo

Luego de lo que fue el entrenamiento de Gimnasia en el predio de Estancia Chica durante el día jueves, el entrenador del primer equipo, Sebastián Romero, tomó la palabra en conferencia de prensa y dejó su mirada de lo que puede llegar a ser el desarrollo del partido de hoy por la tarde entre San Lorenzo y Gimnasia.

En cuanto a esto, el técnico Albiazul dejó en claro la linda motivación que genera jugar este tipos de encuentros. Sobre esto, Chirola comenzó diciendo: “Es un equipo duro y difícil que lo está demostrando en el campeonato y un escenario muy lindo para poder jugar y llevarnos los tres puntos”.

“Vamos con esa ilusión, trabajamos bien donde podemos lastimarlo y hacerle daño, pero sabemos que nos vamos a encontrar con un equipo que es difícil” expresó el DT del Lobo sobre lo que trabajó durante la semana para enfrentar a uno de los animadores de la Liga Profesional siendo consciente del duro rival que tendrá en frente.

Por último, Sebastián Romero tomó nota junto a su cuerpo técnico de la idea futbolística del equipo Azulgrana y lo que vaya a realizar dentro del campo de juego. A lo que confesó: “Seguramente de local van a querer arriesgar más y salir un poco más porque es natural, ahí es donde nosotros van a aparecer espacios y tenemos que aprovecharlo. Tenemos muchos jugadores en el medio”.

Fernando Zuqui, suplente: la decisión de Domínguez en Estudiantes

El 2023 para Fernando Zuqui de la mano de Abel Balbo había comenzado desde el banco de suplentes y sumando pocos minutos. Tras la partida de Balbo por decisión de la dirigencia Albirroja, la llegada de Eduardo Domínguez como nuevo técnico de Estudiantes parece indicar que a priori el mediocampista Pincha estará fuera del once titular.

El volante Albirrojo, vital durante el primer semestre de 2022, había perdido su lugar entre los once en la recta final del torneo pasado y justamente en la primera victoria ante Godoy Cruz, luego de tres partidos sin conseguir los tres puntos, volvía a estar en el once inicial en su primer partido como titular en la temporada 2023.

A partir de allí, frente a Sarmiento (el cual fue la figura) en UNO y ante Unión, Balbo confiaba una vez más y ratificaba a Zuqui dentro del equipo titular. En el fútbol todo cambia y con el nuevo arribo de Eduardo Domínguez al León, en su primer semana al mando del equipo, tiene como idea a Fernando Zuqui por ahora en el banco de suplentes y ese lugar lo podría ocupar José Sosa.

Durante los seis partidos que estuvo Balbo al mando del primer equipo del León, el mediocampista de 31 años fue suplentes en los primeros tres y luego ante Godoy Cruz en la fecha 4 de la Liga Profesiona lo hizo por primera vez de titular y los dos partidos siguientes de igual manera. Es decir que estuvo: 3 como suplente, 3 como titular y sumando unos pocos minutos por Copa Argentina ante Independiente de Chivilcoy.

Fernando Zuqui en acción en Godoy Cruz vs. Estudiantes.

Fernando Zuqui en acción en Godoy Cruz vs. Estudiantes.

El 2023 de Fernando Zuqui en Estudiantes

  • Partidos jugados: 3
  • Partidos de titular: 1
  • Liga Profesional: 2
  • Copa Argentina: 1
  • Minutos en cancha: 272
  • 30’ vs. Tigre
  • 18’ vs. Independiente de Chivilcoy
  • 82’ vs. Godoy Cruz
  • 70′ vs. Sarmiento
  • 72′ vs. Unión

Estudiantes vs. Gimnasia: el clásico de Reserva se juega en City Bell

La Plata está expectante de una nueva edición del clásico platense entre Gimnasia y Estudiantes, y a ocho días de disputarse el partido más importante de la ciudad, se conocieron los detalles del encuentro de Reserva.

Después de varios días con información cruzada, y el análisis que hicieron los dirigentes Albirrojo, en las últimas horas se confirmó que los equipos que dirigen Pablo Quatrocchi y Lucas Lobos se medirán en el Country Club de City Bell, y no lo harán en el estadio UNO, como algunos esperaban y querían.

El clásico de Reserva entre Estudiantes y Gimnasia tendrá lugar el próximo jueves por la mañana, desde las 11hs, en City Bell y servirá para ir que la ciudad empiece a meterse en una nueva edición del clásico platense, el cual se disputará el domingo, desde las 16.30hs, en el estadio del Bosque.

Previo al cruce entre Pincharratas y Triperos en Reserva, las autoridades de APREVIDE deberán definir si finalmente el cotejo se disputará con hinchas visitantes, o si solamente podrán asistir los simpatizantes Albirrojos.

Bruno Valdez y Franco Torres en el último Clásico de Reserva.

Bruno Valdez y Franco Torres en el último Clásico de Reserva.

¿Cómo llega Estudiantes?

El equipo conducido por Pablo Quatrocchi no tuvo su mejor partido, en el último encuentro en lo que fue un trámite cerrado y parejo, y terminó cayendo por la mínima ante Huracán en condición de visitante. De este modo, la Reserva del León buscará recuperarse en la próxima fecha cuando reciba a Gimnasia en City Bell, con localía invertida respecto de Primera División.

La Reserva de Estudiantes cayó en su visita a Huracán. (Foto: prensa EDLP)

La Reserva de Estudiantes cayó en su visita a Huracán. (Foto: prensa EDLP)

¿Cómo llega Gimnasia?

Por el lado del dirigido por Lucas Lobos, llega a una nueva edición del Clásico Platense cayendo 1-0 ante San Lorenzo en Estancia Chica acumulando tres empates y tres derrotas en sus últimos seis partidos de Reserva. De esta manera, la Reserva del Lobo buscará revertir esta situación ante el Pincha la próxima semana.

Gimnasia no pudo con San Lorenzo en Reserva. (Foto: prensa GELP)

Gimnasia no pudo con San Lorenzo en Reserva. (Foto: prensa GELP)

Intendentes oficialistas destacan una política que los une al campo

A solo unos días de un paro realizado por las organizaciones del campo que conforman la Mesa de Enlace, quienes llevaron una serie de planteos al Gobierno y con las exigencias de la oposición en la Provincia, intendentes del Frente de Todos señalaron que la relación que sostienen con las entidades en sus distritos “es muy buena”.

En medio de una grave situación climática que, por la sequía, pone en jaque a la producción y diversas medidas de auxilio que se pusieron en marcha desde el Estado, los intendentes reconocen una política como clave para la buena relación con el agro: el mantenimiento de los caminos rurales.

TE PUEDE INTERESAR

“La relación con el campo es muy buena, siempre lo ha sido; es de trabajo conjunto, el campo es un gran generador de divisas que nuestro país necesita para el desarrollo de todos los ejes productivos”, señaló a Infocielo el intendente de Las Flores, Alberto Gelené, donde los ruralistas tienen una importancia de peso.

Jefes comunales del Frente de Todos resaltaron la política de mejora y mantenimiento de los caminos rurales como un puente de diálogo con el campo.

Jefes comunales del Frente de Todos resaltaron la política de mejora y mantenimiento de los caminos rurales como un puente de diálogo con el campo.

El jefe comunal de la Quinta señaló que desde su gestión “priorizamos esa relación, mantenemos muy bien los caminos y, a su vez, apoyamos a todos los productores”.

Del mismo modo lo expresó ante este medio el intendente de General Paz, Juan Manuel Álvarez, quien afirmó que entre su gestión y el agro “la relación es muy buena, de permanente diálogo y de apoyo”.

“Ahora estamos pasando una difícil situación climática con la sequía y trabajamos junto con Provincia para ver en lo que podemos colaborar”, señaló el jefe comunal que destacó la inversión en los caminos en la visita que Axel Kicillof realizó a su distrito. “La inversión que se está haciendo desde los gobiernos Nacional y Provincial es histórica, con caminos estabilizados y consolidación, pero la situación climática es realmente grave”, concluyó.

En este sentido, la Provincia anunció que destinará 2 mil millones de pesos el marco de la tercera etapa del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, destinada a la reparación y consolidación de las rutas clave para el desarrollo de la producción en el interior provincial.

Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, en esta nueva edición tendrán prioridad todas aquellas obras que mejoren las condiciones de circulación en accesos a tambos y escuelas en el ámbito rural.

A través de este plan, la cartera de Desarrollo Agrario brinda financiamiento a los municipios, a través de subsidios, para la adquisición de materiales, maquinaria e implementos que permitan la reparación y consolidación de caminos rurales por una extensión de hasta 12 kilómetros aproximadamente y un monto estimado en hasta 25 millones de pesos por tramo a mejorar.

En tanto que el Ministerio de Infraestructura se encarga de la realización de obras de mayor envergadura a través de la Dirección de Vialidad y, según se informó, el monto total a invertir por la Provincia este año representa casi el 60 por ciento del total recaudado por municipios en concepto de tasa vial durante 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá las fotos: así es el nuevo Instituto de Investigaciones de Mar del Plata por dentro

Este martes fue inaugurado el nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales en la ciudad de Mar del Plata (INTEMA), creado con objetivo de fortalecer la aplicación del conocimiento científico al sector productivo y aportar al desarrollo del país. Mirá cómo es por dentro.

Para brindarles la posibilidad de desarrollarse a jóvenes del todo el país en su lugar de nacimiento, se busca la federalización de la ciencia, la cual está concentrada en un 80 por ciento en la zona metropolitana. En este sentido la nueva sede del INTEMA, está orientada a generar conocimiento científico básico y aplicado al más alto nivel en todos los campos de la ciencia de los materiales.

TE PUEDE INTERESAR

El nuevo edificio cuenta con 13.500 metros cuadrados y en él, trabajarán 120 investigadores, 80 becarios, 50 técnicos y profesionales de apoyo técnico y de gestión. El espacio se divide en 80 oficinas, 30 laboratorios, cinco plantas piloto, un auditorio, salas de reuniones y un salón de usos múltiples.

Además las instalaciones tienen 12 divisiones: Metalurgia, Materiales Compuestos Termoplásticos, Ecomateriales, Electroquímica aplicada, Mecánica de Materiales, Cerámicos, Catálisis, Materiales Sostenibles, Compuestos Estructurales Termorrígidos, Polímeros Nanoestructurados, Electrónica y Polímeros Biomédicos.

El instituto de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), apunta a aportar el conocimiento científico para que, en conjunto con el sector productivo, se puedan desarrollar nuevos productos, procesos y tecnologías en el campo de los materiales metálicos, cerámicos y plásticos con el fin de aplicar la ciencia al desarrollo del país.

Al respecto Vera Álvarez, vicedirectora del INTEMA, expresó: “El Instituto cuenta con 40 años de trayectoria y estamos muy felices por ser referentes a nivel nacional y regional en ciencia, tecnología e innovación en el área de materiales. Estamos trabajando muy cerca de la industria y la sociedad para resolver problemáticas que pueden hacer cambiar la calidad de vida de los argentinos y argentinas. Agradezco al CONICET, al MINCyT, a la Agencia I+D+i y a la Universidad de Nacional de Mar del Plata por la gestión de este espacio que estábamos necesitando, es el momento entonces de seguir creciendo colectivamente”.

El interior del INTEMA

TE PUEDE INTERESAR

“Olavarría ciudad del Horror”: Un grito de angustia tras el femicidio de Sofía

Una multitud protestó en las calles de Olavarría contra el atroz femicidio de Sofía Belén Vicente, la joven de 23 años cuyo cuerpo fue encontrado atado y dentro de un pozo ciego en un campo ubicado en las afueras de la localidad.

Miles de mujeres ganaron las calles céntricas de la ciudad del centro bonaerense. Una gigante pancarta con la leyenda “Olavarría ciudad del horror” condensó el sentimiento de angustia de una parte de la comunidad que marchó al grito de justicia.

TE PUEDE INTERESAR

La convocatoria tuvo como punto de reunión el Paseo Jesús Mendía, a escasos metros del Palacio Municipal. Allí, incluso antes de las 19:30- hora fijada para la manifestación-, tomó la palabra unas de las amigas de Sofía: “No nos escucharon, la Justicia no nos creyó. Tendrán que cambiar las leyes, que cuando desaparece una chica no haya que esperar 72 horas. A Sofía nos la arrebataron, nos robaron a Sofía para matarla. Y ahora nos quieren callar. Que aparezcan los verdaderos culpables” señaló, ante el aplauso cerrado de los presentes.

La protesta por el femicidio de Sofía reunió a alrededor de 5 mil personas en Olavarría

La protesta por el femicidio de Sofía reunió a alrededor de 5 mil personas en Olavarría

Minutos más tarde dio inicio la marcha desde la plaza central. Allí resonó el pedido de justicia y el reclamo de mayor empatía por parte de sectores de la sociedad aun indiferentes ante el flagelo de la violencia machista.

La protesta, que reunió a alrededor de 5 mil personas, recorrió las principales arterias céntricas hasta retomar al punto de partida. En ese marco, se gritó los nombres de decenas de mujeres olavarrienses asesinadas en los últimos años por cuestiones de género.

Luego y frente al Municipio hubo más voces de manifestantes y allí resonaron fuertes críticas hacia las autoridades municipales y judiciales-. “El intendente nunca nos atendió, la dirección de Políticas de Género está ausente” lamentaron.

“No damos más, no aguantamos más. No nos creyeron porque Sofía estaba tomando una medicación. Estaba pidiendo ayuda y no nos creyeron” aseguraron en referencia al paso de la joven por dependencias del estado a raíz de una problemática de salud mental”.

Luego de la circulación de la palabra, un importante grupo decidió desconcentrar y dar por finalizada una marcha que, pese a la angustia reinante, transcurrió en paz y sin ningún tipo de incidentes.

Femicidio en Olavarría y un grito que retumbó en las calles

Aunque más reducida, la protesta continuó con un grupo de manifestantes que se dirigieron hasta la sede de la Comisaría de la Mujer, dependencia en la que se habían registrado algunas pintadas durante el 8M que derivaron en la queja de actores políticos de la localidad.

“No vamos a parar hasta que nos protejan como a sus patrulleros” fue la frase con la que cientos de mujeres contestaron a las críticas. Además pegaron carteles y arrojaron basura en las puertas de la sede policial, en uno de los momentos más álgidos de la movilización.

Miles de personas marcharon por las calles de Olavarría tras el brutal femicidio de Sofía.

Miles de personas marcharon por las calles de Olavarría tras el brutal femicidio de Sofía.

Mientras la protesta ganaba las calles de la localidad, agentes de la Policía junto con la fiscal del caso, Dra. Paula Serrano, realizaron un allanamiento en la vivienda del principal sospechoso. Aunque aún no hay información oficial, trascendió que el procedimiento fue positivo y permitió secuestrar elementos de interés para la investigación.

Además, se aguardan los resultados de la autopsia y el cotejo de las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad al momento de la desaparición de Sofía (se la vio por última vez el último sábado por la noche a la salida del Festival Nacional de Doma y Folclore realizado en el predio de la Sociedad Rural).

Aunque más reducida, la protesta continuó con un grupo de manifestantes que se dirigieron hasta la sede de la Comisaría de la Mujer de Olavarría

Aunque más reducida, la protesta continuó con un grupo de manifestantes que se dirigieron hasta la sede de la Comisaría de la Mujer de Olavarría

Con esas pesquisas, las autoridades buscan terminar de reunir elementos probatorios para poder encontrar al o los responsables del brutal femicidio de Sofía.

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: continúa el alerta por las altas temperaturas

Llega el sábado y en Infocielo te contamos cómo va a estar el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires. Jornada con mucha humedad y temperaturas muy altas. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

Pronóstico para este sábado 11 de marzo

Este sábado en la ciudad de La Plata y alrededores se prevé una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 36. Con una humedad del 91%, el cielo amanece ligeramente nublado y continuará algo nubado por la tarde. Por la noche estará parcialmente nublado y la temperatura descenderá a 28 grados.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la provincia de Buenos Aires por la mañana el cielo estará ligeramente nublado y por la tarde algo nublado. El informe del Servicio Meteorológico Nacional indica una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 37 grados, con una humedad del 85%.

La costa Bonaerense amanece con neblina y se espera que el cielo esté parcialmente nublado durante todo el día. La humedad es del 98% y se prevé una temperatura mínima de 20 grados, mientras que la temperatura máxima alcanzará los 34 grados.

El centro de la provincia de Buenos Aires amanece con el cielo ligeramente nublado y por la tarde estará algo nublado. Por la noche se espera que esté parcialmente nublado y la temperatura descienda a 29 grados. Con una humedad del 98%, la temperatura mínima será de 19 grados y se espera que la máxima llegue a los 38 grados.

En el sur de la provincia de Buenos Aires se prevé una temperatura mínima de 18 y una máxima de 35 grados. Con humedad del 91%, el SMN informó que el cielo amanece algo nublado, mientras que por la noche, estará mayormente nublado con una temperatura de 28 grados.

TE PUEDE INTERESAR