back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2935

Cuándo es el fin de semana largo de febrero 2024

Comenzó el 2024 y, luego del fin de semana largo por el feriado de Año Nuevo, los argentinos y argentinas deberán esperar unas pocas semanas para disfrutar de un nuevo descanso de la rutina. Lo cierto es que en el segundo mes del año cuenta con un finde XL. Cuál es y cuándo será.

Se trata del 12 y 13 de febrero cuando se celebra el Carnaval, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. En este 2024 caen lunes y martes, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días en una época ideal para organizar celebraciones y viajes por las vacaciones de verano.

El carnaval es un festejo pagano de origen cristiano que llegó al territorio con los españoles y tuvo diversas expresiones según los períodos y los sectores sociales. El siglo XX, la fecha se resignificó con la influencia de inmigrantes italianos y españoles e introdujo ritmos, danzas y vestimentas propias de sus lugares natales.

Según explican desde el Ministerio de Cultura de la Nación, así se produjo el pasaje de las comparsas de candombe a las murgas, que comenzaron a bailar y tocar en los corsos. Aunque en la dictadura se eliminó la celebración, con la vuelta de la democracia, el fenómeno regresó a los barrios y volvió a ganar el espacio público, hasta restituirse oficialmente los feriados en 2010.

Cuenta regresiva para febrero y muchas personas se preguntan cuándo será el fin de semana largo del mes.

Cuenta regresiva para febrero y muchas personas se preguntan cuándo será el fin de semana largo del mes.

Cabe recordar que la Ley de Contrato de Trabajo establece que “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Por ende, en caso de prestar servicio durante esas jornadas, el trabajador cobrará “la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.

Cuáles son los próximos feriados nacionales 2024

Según el Calendario Nacional 2024, los feriados que le siguen al Carnaval son:

  • Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • Viernes 29 de marzo: Viernes Santo.
  • Lunes 1° de abril: feriado con fines turísticos.
  • Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Provincia cerró paritarias por decreto y volverá a convocar a los gremios en febrero

Las negociaciones paritarias de la provincia de Buenos Aires correspondientes al 2023 habían quedado inconclusas y para darles un cierre, el gobierno de Axel Kicillof decidió implementar un aumento salarial por decreto para los trabajadores de la administración pública bonaerense. El objetivo es mitigar la pérdida del poder adquisitivo “que ocasionó en los bolsillos la aceleración inflacionaria“, informaron desde Gobernación.

De acuerdo al INDEC, la suba de precios rondó el 25 por ciento en diciembre y cerró el año por encima del 211%. Ya antes de que se diera a conocer esta cifra, los principales gremios de trabajadores estatales provinciales habían pedido cerrar el 2023 con una recomposición salarial. Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), por caso, marcaron “la imperiosa necesidad de un incremento porque “la actual coyuntura económica nacional provocada por la escalada inflacionaria de los últimos tiempos, y en particular del último mes, afecta directamente al poder adquisitivo”.

Hasta noviembre del año pasado el aumento de sueldos de los trabajadores estatales de los distintos rubros (administración pública, docentes, judiciales y médicos) había sido de 120 por ciento. En ese momento, la gestión de Kicillof accedió a volver a revisar el acuerdo paritario en diciembre para cerrar el año con el objetivo de empatarle a la inflación acumulada.

Paritarias bonaerenses: la Provincia definió un aumento de 25% en enero para las y los trabajadores de la Administración Pública.

Paritarias bonaerenses: la Provincia definió un aumento de 25% en enero para las y los trabajadores de la Administración Pública.

Así se llegó a las negociaciones de principios de enero. Hubo una primera ronda de reuniones y unas semanas después la Provincia confirmó que otorgará un aumento salarial en diciembre por decreto. Según se informó, los empleados estatales percibirán un incremento del 15 por ciento sobre el acumulado de noviembre en el sueldo del último mes del año pasado. Se cobrará en febrero junto con los haberes de enero que vendrán, a su vez, con una suba del 10 por ciento en concepto de anticipo.

“La Provincia continúa comprometida con las negociaciones paritarias, y convocará a los gremios nuevamente en el mes de febrero, con el objetivo de continuar la discusión paritaria del año en curso”, señalaron desde la gestión de Kicillof.

Según pudo saber INFOCIELO, la propuesta completa incluye la reapertura de paritarias en febrero, la implementación de mesas técnicas para resolver otras problemáticas y la devolución de los códigos de descuento de coseguro, préstamos y farmacias para los empleados del régimen de la Ley 10.430.

Axel Kicillof y su ministro de Trabajo, Walter Correa, reunidos con dirigentes gremiales de la Provincia. Agosto de 2023.

Axel Kicillof y su ministro de Trabajo, Walter Correa, reunidos con dirigentes gremiales de la Provincia. Agosto de 2023.

Los gremios rechazan el cierre de las paritarias 2023

Tras el anuncio del gobierno bonaerense, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó como “insuficiente” al aumento. A través de un comunicado, el gremio que conduce Claudio Arévalo consideró: “No podemos aceptar un aumento que esté por debajo de los índices inflacionarios“.

A pesar del rechazo, ATE no anunció ninguna medida de fuerza, pero confirmó que participará del paro nacional del 24 de enero convocado por la CGT. Según entienden, el cierre a la baja de las paritarias 2023 está relacionado al ajuste implementado al gobierno de Javier Milei. El recorte “impone un ajuste en los salario de miles de estatales bonaerenses, la falta de obra pública e insumos en hospitales, entre otros recortes que empeoraron la calidad de vida de millones de bonaerenses”, señalaron.

Paritarias: Provincia mejoró la oferta a los docentes y hay principio de acuerdo

Paritarias: Provincia mejoró la oferta a los docentes y hay principio de acuerdo

De esta manera, el sindicato se mantiene enfocado en su pelea con la administración libertario. Mientras tanto, la Provincia firma un aumento que no podría contar con el visto bueno de la dirigencia gremial. De no mediar cambios de último momento, el decreto para oficializar el cierre de las paritarias 2023 saldrá mañana.

Volverán a abrir negociaciones en febrero

En este contexto, los gremios confirmaron que se llevaron el “compromiso” de la Provincia de volver a negociar en febrero.

“Si bien UPCNBA considera que esta suma coincide con el último índice de inflación, nos parece que debió haber sido un aumento salarial mayor que permitiera que el año 2023 terminara sin pérdida salarial”, remarcó el dirigente de esa entidad sindical, Juan Pablo Martín Oyarzábal.

En ese plano, sostuvo que desde las organizaciones “continuaremos buscando dialogar con las autoridades provinciales para exigirles que la discusión salarial se dé los primeros días del mes de febrero, buscando alcanzar un aumento salarial por consenso y que incluya otras cuestiones como por ejemplo el pase a planta permanente de los compañeros y retomar la discusión por un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector”.

Aún sí, Oyarzábal echó por tierra la idea de una medida de fuerza bonaerense y señaló que “por el momento la única medida de fuerza está prevista para el día 24 de enero, en donde buscamos torcer el rumbo de ajuste brutal que ha iniciado el gobierno nacional, el cual queda a las claras que repercute en todas las provincias y municipios porque si bien la crisis económica y la inflación vienen de arrastre del gobierno anterior”.

Qué pasa con Ivo Mammini: pocos minutos, otra posición y un nuevo gol para Gimnasia

Gimnasia derrotó 1 a 0 a San Lorenzo ayer por la noche en el Gran Parque Central para cerrar su participación en la Serie Río de La Plata de manera invicta. Los dirigidos por Leonardo Madelón mostraron un buen funcionamiento para batir a un Ciclón que ha sido de los equipos más sólidos del pasado 2023. Lo llamativo es que el grito del Lobo llegó por vía de quien hoy por hoy aparece como su cuarta o quinta alternativa en el ataque: Ivo Mammini.

El punta, que ingresó en el complemento y llamativamente ocupó un lugar en el sector izquierdo del mediocampo para luego terminar por la derecha, fue quien puso el cabezazo agónico que significó el 1 a 0 en el estadio de Nacional tras ese córner de Matías Miranda. Sin haber sido titular nunca desde la llegada de Madelón al banco del Tripero, y hoy por hoy por detrás de Eric Ramírez, Cristian Colmán, Franco Troyanski e incluso Rodrigo Castillo, otra vez resultó clave para los suyos.

Ante esto vuelve a surgir el interrogante en cuanto a su participación en el primer equipo del Lobo: ¿por qué no ve más minutos el delantero?. Por lo pronto, con Madelón al frente de Gimnasia jugó en seis partidos oficiales de la pasada temporada y en los dos amistosos disputados en suelo uruguayo. No obstante, en ninguno de ellos estuvo desde el arranque.

Las seis veces que el nacido en La Plata fue titular en el elenco albiazul fueron con Sebastián Romero aún como entrenador: ante Argentinos Juniors, Tigre, Arsenal, Atlético Tucumán e Independiente, por la Liga Profesional, y frente a Independiente Santa Fe, por Copa Sudamericana.

Sin contar el de ayer suma tres goles oficiales con la camiseta del Lobo, dos con Chirola (Argentinos y Tigre, de manera consecutiva) y uno con el nuevo cuerpo técnico, en aquel empate agónico ante Instituto en Córdoba. Además, llamativamente todos los mencionados e incluso el convertido ante el Ciclón, fueron de cabeza, algo que el propio protagonista reconoce como uno de los aspectos a mejorar en su juego.

¿Cuánto jugó Ivo Mammini con Leonardo Madelón en Gimnasia?

  • Partidos jugados: 6 (seis oficiales y dos de pretemporada)
  • Partidos como titular: –
  • Partidos completos: –
  • Minutos en cancha: 144
  • Copa de la Liga: 6
  • Serie Río de La Plata: 2
  • Goles: 2

Ivo Mammini y sus números en el 2023

  • Partidos jugados: 28
  • Partidos como titular: 6
  • Partidos completos: 1
  • Minutos en cancha: 859
  • Liga Profesional: 17
  • Copa Sudamericana: 4
  • Copa de la Liga: 7
  • Goles: 3

Creció el empleo, pero las pymes dicen que podría haber “cierre masivo de fábricas” por el ajuste de Javier Milei

El número de trabajadores registrados en el sector privado creció en la provincia de Buenos Aires un 7,7 por ciento durante los últimos cuatro años, pero los empresarios pymes temen que las políticas económicas del presidente Javier Milei generen una “crisis de empleo” y una caída en la demanda y hasta hablaron de un “cierre masivo de fábricas”. Las dos caras de una moneda.

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, señaló que en octubre de 2023, el empleo privado registrado en la Provincia creció 2,7 por ciento y fue el 31° mes consecutivo de crecimiento interanual.

“Desde diciembre de 2019, la mejora acumuló 7,7 por ciento. Esto equivale a la incorporación neta de más de 144.000 bonaerenses al mercado de trabajo formal”, destacó el ministro.

Según consignó, el sector del comercio lideró la suba interanual de octubre en la Provincia, con más de 18.000 nuevos asalariados en los últimos 12 meses, destacando dentro de la actividad la venta minorista de alimentos y bebidas.

“Como expresión de un mercado de trabajo formal dinámico, la tasa de desocupación alcanzó en 2023 sus mínimos históricos. Esta realidad muestra que la vigencia de derechos laborales es compatible con la generación de empleo formal y la mejora en los indicadores de actividad”, enfatizó López.

El 80% de las pymes espera caída de la demanda y crisis de empleo

El escenario es visto con suma preocupación por los empresarios pymes. Es que una encuesta realizada por Industriales Pymes Argentinos (IPA), reveló que el 78,9 por ciento de las fábricas pequeñas y medianas espera que la demanda local baje en los próximos 90 días, “lo que generará una fuerte suba de la ociosidad en la capacidad instalada de la industria y una reducción de la dotación del personal, ante el derrumbe de la previsión de las horas trabajadas”.

En ese plano, el presidente de IPA, Daniel Rosato, alertó que la pérdida del poder adquisitivo “golpeará a la producción nacional, que se verá obligada a ajustarse en todos los frentes, con el riesgo latente de cierres de fábricas”; y sostuvo que “es necesario que el Gobierno nacional tome nota de esta situación, para evitar un derrumbe del mercado interno, que atente contra el empleo privado, que es el único que sostendrá el achique del Estado que está planteando el presidente Javier Milei”.

“La crisis de las fábricas tendrá como resultado la desvinculación de personal ante la baja de la producción”, disparo, en tanto que aclaró que “de profundizarse la situación, como está previsto por las Pymes para el próximo trimestre, se convertirá en la antesala de un cierre masivo de fábricas, que llevará años recuperar”.

Según la encuesta de la organización, en materia laboral, el 56,3 por ciento de las pymes encuestadas proyecta que la dotación de personal en los próximos 90 días se resienta; mientras que un 39,4 por ciento espera poder sostener a su plantel de trabajadores.

Santiago Flores firmó con Estudiantes y tomó una decisión importante

Estudiantes sigue con la preparación en el Country Club de City Bell bajo la atenta mirada de un Eduardo Domínguez que ha perdido piezas importantes y que espera novedades en el mercado de pases, sobre todo en lo que tiene que ver con el arco. Sin embargo, el DT y sus colaboradores han recuperado varios valores juveniles, regresados de sus respectivos préstamos. Entre ellos, Santiago Flores.

De último paso por el ascendido Independiente Rivadavia de Mendoza, el defensor fue noticia en las últimas horas por haber renovado su vínculo con el Pincha. El central de 22 años extendió su contrato con Estudiantes hasta diciembre del 2025 y será una de las alternativas en un Estudiantes que tendrá por delante la Copa de la Liga, la Liga Profesional, la Supercopa Argentina, la Copa Argentina y la siempre buscada Copa Libertadores.

Pese al interés de Defensa y Justicia por contar con sus servicios para reemplazar a Julián Malatini, el categoría 2001 tomó la decisión de quedarse a pelearla en un León en el que, a priori, correrá por detrás de Federico Fernández y Zaid Romero (la dupla central que asoma como titular para este año) y también de Luciano Lollo, otro de los nombres que puso la firma para extender su vínculo con la institución albirroja.

Lo cierto es que para un 2024 cargado de competencia, Domínguez se aseguró sangre joven y con deseo de estar en el Pincha, algo que puertas adentro se valora y mucho en el club. Frente a esto, habrá que ver cuántas chances tendrá por delante quien en La Lepra mendocina comenzó de buena manera su préstamo, siendo titular en gran parte del inicio de la temporada que a fin de cuentas lo depositaría en la Primera División.

Santiago Flores y sus números en el 2023

  • Partidos jugados: 20
  • Partidos como titular: 16
  • Partidos completos: 16
  • Minutos en cancha: 1.473
  • Primera Nacional: 19
  • Copa Argentina: 1
  • Asistencias: 1

Banco Nación: cómo y en qué localidades aprovechar el descuento en holetes

En enero de 2024 el Banco Nación lanzó una promoción especial para que sus clientas y clientes compren con ahorro. Se trata de un descuento oficial que se suma a su programa Semana Nación donde cada día brinda promociones en diversos rubros como veterinarias, farmacias, indumentaria, carnicerías, supermercados, entre otros.

Los beneficios exclusivos se pueden aprovechar con tarjetas de débito, crédito y su billetera virtual: MODO BNA+ y tienen tope de reintegro y se extenderán durante todo el mes de enero. Uno de los descuentos que se pueden aprovechar es el de hoteles, que se encuentra disponible todos los días de la semana durante enero 2024.

Se trata de hasta 9 cuotas sin interés en diversos hoteles de todo el país, con tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por el BNA. En la provincia de Buenos Aires, el mismo se puede aprovechar en localidades como Mar del Plata, La Plata, Miramar, Necochea, San Clemente del Tuyú, Junin, Tandil, Bahía Blanca, Sierra de la Ventana, Luján y Chascomús, entre otros.

Sin dudas, se trata de una promoción ideal para aprovechar durante las vacaciones de verano 2024. Conocé el listado de hoteles adheridos ingresando a este link. Vale recordar que el beneficio no aplica través de otras billeteras, plataformas de pago y/o portales de pago online.

Los clientes del Banco Nación pueden acceder a un descuento especial en hoteles para aprovechar en estas vacaciones. 

Los clientes del Banco Nación pueden acceder a un descuento especial en hoteles para aprovechar en estas vacaciones.

Por otro lado, la devolución o reintegro se verá reflejado como un ajuste de crédito en el resumen de cuenta donde se visualice el importe total de la compra o hasta los dos resúmenes posteriores para compras abonadas con Tarjetas de Crédito.

Banco Nación ofrece descuentos especiales en gastronomía

El Banco Nación también ofrece un 20% de descuento en comercios de gastronomía en un pago, con tope de descuento de $3.500 por mes. Es una promoción que se puede aprovechar en restaurantes, parrillas, pizzerías, casas de sushi, rotiserías, heladerías, bares, cervecerías y más en todo el país.

En la provincia de Buenos Aires se puede aprovechar en Azul, Quilmes, La Plata, Tigre, Bahía Blanca, Avellaneda, Ezeiza, Ituzaingó, San Martín, Pergamino, Quilmes, Pilar, Miramar, Monte Hermoso, Tortuguitas, Olavarría, Merlo, Mercedes, Nechochea, entre otros. Conocé todos los locales adheridos ingresando a este link y todos los detalles en esta nota.

Conmoción en Chascomús por el crimen de un adolescente

Luego del crimen de un adolescente de 16 años en la localidad de Chascomús, ocurrido este lunes a la madrugada en medio de un brutal intento de robo, hoy le dan el último adiós a la víctima, informaron fuentes policiales y judiciales.

El asesinato conmociona a la localidad bonaerense mencionada tras conocerse que Nicolás Riccardi (16) había sido víctima de un intento de robo en el que uno de los tres delincuentes le había aplicado un puntazo en el hemitórax izquierdo.

El salvaje ataque sucedió en inmediaciones de la laguna de Chascomús este lunes alrededor de las 3 de la madrugada cuando Nicolás se encontraba con unos amigos y aparecieron tres ladrones armados con un fierro afilado.

Los asaltantes encararon al adolescente de 16 años y éste comenzó a correr con su mochila hasta que fue acorralado y uno de los delincuentes le pegó un puntazo que afectó al corazón y un pulmón.

La víctima perdió la vida en el lugar y los tres agresores escaparon corriendo. Policías que arribaron al lugar aprehendieron a un joven de 20 años en las inmediaciones y horas más tarde cayeron los dos presuntos cómplices, dos menores de 15 y 17 años.

En el hecho tomó intervención la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil N° 2 del departamento judicial de Dolores, a cargo de Mónica Ferre.

La causa fue caratulada como homicidio agravado criminis causa y de acuerdo a los primeros pasos de la pesquisa se trató de un intento de robo sin antecedentes de conocimiento previo entre víctima y victimarios.

En este martes se iniciará un cortejo fúnebre que arrancará en la casa velatoria de Remedios de Escalada al 92 y culminará en el cementerio municipal de Chascomús alrededor de las 11.30.

La autopsia determinó que la herida punzante había afectatado el corazón y pulmón izquierdo.

Lucas Castro debió ser reemplazado: qué le pasó al volante

Gimnasia cerró su participación en la Serie Río de La Plata con una sólida victoria frente a San Lorenzo por 1 a 0 en el Gran Parque Central. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para Leonardo Madelón y los suyos. Y es que más allá de la lesión de Guillermo Enrique, otro protagonista que preocupó al cuerpo técnico fue Lucas Castro.

El Pata, que ingresó a los 8 minutos de la segunda etapa por Pablo De Blasis, pudo mantenerse en juego apenas por 23 minutos. El experimentado volante debió dejarle su lugar a Matías Miranda a los 31 del complemento por un fuerte golpe recibido en el sector medio, instantes luego de su incursión en el choque.

Visiblemente incómodo al momento de tener que trasladarse, al mediocampista se lo observó tomándose una de sus piernas y rengueando en dirección al banco de relevos, donde aguardaba por él el cuerpo médico del Tripero. Con lo sucedido con Guillermo Enrique en los instantes previos, en el Lobo rápidamente se encendieron las alarmas, aunque fue el propio protagonista el que dejó en claro que se trató de un fuerte golpe.

Lo cierto es que más allá del buen rendimiento, con el cual selló un muy buen triunfo ante los dirigidos por Rubén Darío Insúa, Gimnasia se vuelve de la pretemporada con la lesión del lateral derecho ya confirmada y con una de sus primera monedas de cambio algo averiada. La buena noticia tanto para Castro como para Madelón y los suyos son las casi dos semanas más que habrá hasta el encuentro con Talleres en Córdoba, con el cual el Lobo comenzará su camino en la Copa de la Liga Profesional.

El plantel entrena por la mañana en el predio de Liverpool de Uruguay y luego, en horas de la tarde, emprende el regreso al país. Allí, los que jugaron ante San Lorenzo realizan tareas regenerativas, en tanto que aquellos que no lo hicieron ejercicios con la pelota como protagonista.

El operativo Gerónimo Rulli: los puntos que negocia Estudiantes para repatriar al arquero de la Selección Argentina

La búsqueda del arquero se convirtió en un verdadero problema en el mercado de pases de Estudiantes. Todos los nombres que fueron apuntados quedaron con el tiempo fuera de carrera y ahora en el Pincha ponen la mira en un hijo de la casa, como lo es Gerónimo Rulli.

El arquero de 31 años tiene pensando regresar al club pero no en este momento, en el que tiene contrato vigente con el Ajax y pretende seguir en Europa un tiempo más para sostenerse en la Selección. Sin embargo en el León apuntan a convencerlo con algunos factores claves.

Los principales puntos de la Comisión Directiva de Estudiantes a la hora de abordar la chance de sumar a Gerónimo Rulli tienen que ver con lo deportivo: volver ahora le permitiría jugar una Final por un título (Supercopa), disputar la Copa Libertadores y tener continuidad.

Este último punto es de especial importancia, teniendo en cuenta que es lo que busca el arquero pensando en ser parte de la nómina de la Albiceleste para la próxima Copa América, a disputarse a mediados de este año. De regresar, tendrá partidos asegurados, cuando en el club neerlandés se encuentra relegado detrás del alemán Diant Ramaj.

Otro aspecto importante en el acercamiento Albirrojo tiene que ver con la extensión de contrato que incluye la propuesta: solo un préstamo por seis meses, hasta mitad de año. De este modo el arquero podría luego regresar a Europa como desea, antes de volver en algunos torneos de manera permanente.

En ese sentido la intención sería que Gerónimo Rulli sea el titular pero a su vez que Fabricio Iacovich pueda mostrarse también en algunos partidos, de modo que, si responde de buena manera, sea el quien asuma el peso del arco de cara a la segunda parte del 2024.

Gerónimo Rulli: sus números en Estudiantes

  • Partidos disputados: 53
  • Minutos jugados: 4770
  • Goles recibidos: 33
  • Partidos con valla invicta: 26

Los clubes de Gerónimo Rulli en su carrera

  • Estudiantes (2011/14)
  • Real Sociedad de España (2014/19)
  • Montpellier de Francia (2019/20)
  • Villarreal de España (2020/22)
  • Ajax de Países Bajos (2023/24)
Gerónimo Rulli con la camiseta del Ajax. ¿Volverá a Estudiantes?

Gerónimo Rulli con la camiseta del Ajax. ¿Volverá a Estudiantes?

El Bosque de La Plata se prepara para un ciclo de cine: todos los detalles

Con el objetivo de compartir diferentes producciones locales y regionales con la comunidad, el Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata vuelve a poner en marcha “Cine del Bosque”. Una actividad que busca proyectar películas de la región para socios y no socios. La entrada es con un alimento no perecedero.

A partir del próximo viernes 19 de enero, el Bosque de La Plata tendrá una pantalla gigante para disfrutar las mejores películas que estén vinculadas con nuestra cultura platense o nacional y producidas por artistas cercanos. Y para esta semana se proyectará a partir de las 20 hs “En busca del muñeco perdido”.

A su vez, desde la Subcomisión de Cultura del lobo, invitan a que participes colaborando con un alimento no perecedero que oficiará de entrad. Para ingresar anotate enwww.eventbrite.com.ar/e/cine-del-bosque-tickets-790053741007 .”Así podemos disfrutar todos cuidando este lugar que tanto amamos. Vas a necesitar el QR para poder ingresar, así que traelo impreso o en tu celular”, afirmaron desde el club de los triperos.

El ciclo de cine tiene el principal objetivo de compartir diferentes producciones locales y regionales con nuestra comunidad. Por último desde la organización informaron que “te invitamos también a que puedas concurrir con tu reposera o banqueta (y repelente). Tendremos un buffet con precios accesibles”.

En busca del muñeco perdido

sinopsis

La película de Hernán Biasotti y Facundo Baigorri, cuenta la historia de un grupo de perdedores que trabajó durante todo diciembre para terminar el muñeco de fin de año y ganar el concurso de esa noche. ¡Pero alguien se los ha robado, y ahora deberán recorrer la ciudad para recuperarlo, enfrentándose en el camino a todas las demás pandillas rivales!

El nacimiento de este proyecto surge a partir de la confluencia de dos productoras independientes, responsables de las comedias web más simpáticas y divertidas: “JUEVES DE TRAPOS” y “UN AÑO SIN TELEVISIÓN” .