Los intendentes de la costa atlántica bonaerense se reunieron con funcionarios de la Provincia para analizar la actividad turística de la primera quincena de enero.
“Confiamos en que una vez que el clima mejore, veremos un aumento significativo en los arribos”, afirmó la semana pasada el titular del Emturyc, Bernardo Martín. “La segunda quincena siempre es más fuerte“, coincidió el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, en diálogo con La Cielo. El flamante jefe comunal aseguró que la primera quincena tuvo una ocupación hotelera que promedió el 84 por ciento en su distrito aunque, vale aclarar, los hoteles representan apenas el 10% de toda las plazas disponibles en Pinamar.
Juan Ibarguren, intendente de Pinamar, analizó los números de la primera quincena de enero.
Fuente: La Cielo 103.5.
Yendo más hacia el sur la realidad no fue muy distinta. En Claromecó, partido de Tres Arroyos, la ocupación no superó el 50 por ciento, según dijo su delegado Julián Lamberti en la radio local LU24. “La gente que tiene su casa de veraneo está, pero en lo que es alquileres no hemos superado el 50% los fines de semana”, declaró el funcionario municipal.
El director de Turismo de Monte Hermoso, Franco Gentili, calificó como “rara” a esta temporada de verano. Según explicó en La Brújula 24 el crecimiento de la actividad que comenzó con el fin de la pandemia parece estar volviendo para atrás. “Después de la pandemia, nos íbamos superando y este año estamos hasta 25% por debajo de 2023 en ocupación hotelera“, precisó.
Playa de Villa Gesell. Temporada 2023/2024.
En tanto, desde el Partido de La Costa se detalló que desde el 1 de diciembre de 2023 al 15 de enero de 2024, los arribos de visitantes fueron de 1.496.908 personas, un 3% menor a los cifras del año anterior. De ese total, 675.508 turistas arribaron en la primera quincena del año, lo que representa un -3% respecto al mismo periodo en 2023.
La ocupación hotelera promedio descendió sensiblemente en la primera quincena y ronda el 56% frente al 84% de la temporada pasada. La baja más sensible se da en campings (41%) y balnearios (54%) mientras que en departamentos se eleva al 69%. Los números suben marcadamente en el alquiler de cabañas con un 90% de ocupación.
La Provincia en alerta
El gobierno bonaerense ya hizo un primer balance de esta temporada turística junto a los intendentes de la costa. El encuentro que se realizó en Mar del Plata estuvo encabezado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, quien lamentó que el contexto sea “muy difícil”.
La preocupación surge porque el turismo es la quinta actividad más importante en cuanto a lo que aporta al Producto Bruto Geográfico (PBG) bonaerense. Esto implica que una caída impactará negativamente en los municipios costeros, en sus habitantes, pero también en las arcas públicas de la Provincia.
El propio gobernador, Axel Kicillof, tiene previsto reunirse con comerciantes, gastronómicos y representantes de otros sectores productivos de la zona en Mar Chiquita esta misma semana. El cónclave que servirá para terminar de cerrar los números de la primera quincena será el miércoles luego de la primera conferencia de prensa de verano del mandatario.
Por lo pronto, Autopistas de Buenos Aires SA (AUBASA) compartió en la mañana de este lunes un primer indicador para la segunda quincena de enero: el tránsito “es intenso” en la autovía 2 y en la ruta 11.