back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2936

Se extiende el programa de fumigación con despliegues en las zonas norte, sur y oeste

Con el objetivo de evitar la reproducción de los vectores que transmiten distintas enfermedades, la Municipalidad de La Plata continúa con las acciones de prevención y fumigación en los diferentes barrios de la ciudad. En la jornada de hoy realizarán trabajos en las localidades de Abasto, Arturo Segui, Villa Castells y Villa Elvira.

El pasado viernes la Secretaría de Salud local desplegó trabajos en las localidades de Abasto, Ringuelet y Tolosa, con el fin de evitar la reproducción de los mosquitos que transmiten distintas enfermedades, en consideración de la situación epidemiológica nacional y regional. Mientras que para hoy lunes, las tareas continúan en las localidades de Abasto, Arturo Segui, Villa Castells y Villa Elvira. Cabe recordar que durante la última semana se desarrollaron operativos en otras 15 localidades platenses.

El plan integral dispuesto por la Secretaría de Salud incluye corte de pasto y desmalezamiento, campaña de concientización puerta a puerta, y trabajos de fumigación en espacios verdes y puntos estratégicos de todo el Partido.

ZONAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO

Abasto

  • calle 215 entre 472 y 483
  • calle 216
  • calle 496
  • calle 209
  • calle 525
  • calle 526

Arturo Segui

  • calle 407
  • calle 139

Villa Castells

  • calle 7 de 495 hasta las vías

Villa Elvira

  • calle 600
  • calle 4
  • calle 5
  • calle 609 entre Ruta 11 y diagonal 127
  • calle 122
  • calle 606
  • calle 124
  • calle 610

¿Cómo le fue a la costa atlántica bonaerense durante la primera quincena de enero?

Terminó la primera quincena de enero de esta temporada de verano y los números parecen confirmar lo que se preveía. La crisis económica que produjeron las medidas económicas del gobierno de Javier Milei impactó fuertemente en la actividad turística y puso a los municipios de la costa atlántica bonaerense en alerta. Algunos no se resignan y le ponen fichas a la segunda quincena.

En los 1200 kilómetros de litoral que tiene la provincia de Buenos Aires hay situaciones particulares, pero en términos generales desde el gobierno bonaerense hablan de una baja del 20 por ciento en la actividad turística en comparación con el verano pasado. Las autoridades municipales también coinciden en que la ocupación hotelera aumenta los fines de semana, pero ¿Qué dicen los números?

El Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata (Emturyc) informó que durante la primera semana de enero recibió a más de 307 mil visitantes lo que significó una ocupación hotelera del 68,8%. Durante el mismo periodo de la temporada pasada ese número había superado los 325.000. Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Feliz añadieron que la ocupación de casas y departamentos destinados a alquileres temporarios estuvo entre el 60 y el 70 por ciento durante la primera quincena.

Los intendentes de la costa atlántica bonaerense se reunieron con funcionarios de la Provincia para analizar la actividad turística de la primera quincena de enero.

Los intendentes de la costa atlántica bonaerense se reunieron con funcionarios de la Provincia para analizar la actividad turística de la primera quincena de enero.

“Confiamos en que una vez que el clima mejore, veremos un aumento significativo en los arribos”, afirmó la semana pasada el titular del Emturyc, Bernardo Martín. “La segunda quincena siempre es más fuerte“, coincidió el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, en diálogo con La Cielo. El flamante jefe comunal aseguró que la primera quincena tuvo una ocupación hotelera que promedió el 84 por ciento en su distrito aunque, vale aclarar, los hoteles representan apenas el 10% de toda las plazas disponibles en Pinamar.

Juan Ibarguren, intendente de Pinamar, analizó los números de la primera quincena de enero.

Yendo más hacia el sur la realidad no fue muy distinta. En Claromecó, partido de Tres Arroyos, la ocupación no superó el 50 por ciento, según dijo su delegado Julián Lamberti en la radio local LU24. “La gente que tiene su casa de veraneo está, pero en lo que es alquileres no hemos superado el 50% los fines de semana”, declaró el funcionario municipal.

El director de Turismo de Monte Hermoso, Franco Gentili, calificó como “rara” a esta temporada de verano. Según explicó en La Brújula 24 el crecimiento de la actividad que comenzó con el fin de la pandemia parece estar volviendo para atrás. “Después de la pandemia, nos íbamos superando y este año estamos hasta 25% por debajo de 2023 en ocupación hotelera“, precisó.

Playa de Villa Gesell. Temporada 2023/2024.

Playa de Villa Gesell. Temporada 2023/2024.

En tanto, desde el Partido de La Costa se detalló que desde el 1 de diciembre de 2023 al 15 de enero de 2024, los arribos de visitantes fueron de 1.496.908 personas, un 3% menor a los cifras del año anterior. De ese total, 675.508 turistas arribaron en la primera quincena del año, lo que representa un -3% respecto al mismo periodo en 2023.

La ocupación hotelera promedio descendió sensiblemente en la primera quincena y ronda el 56% frente al 84% de la temporada pasada. La baja más sensible se da en campings (41%) y balnearios (54%) mientras que en departamentos se eleva al 69%. Los números suben marcadamente en el alquiler de cabañas con un 90% de ocupación.

La Provincia en alerta

El gobierno bonaerense ya hizo un primer balance de esta temporada turística junto a los intendentes de la costa. El encuentro que se realizó en Mar del Plata estuvo encabezado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, quien lamentó que el contexto sea “muy difícil”.

La preocupación surge porque el turismo es la quinta actividad más importante en cuanto a lo que aporta al Producto Bruto Geográfico (PBG) bonaerense. Esto implica que una caída impactará negativamente en los municipios costeros, en sus habitantes, pero también en las arcas públicas de la Provincia.

El propio gobernador, Axel Kicillof, tiene previsto reunirse con comerciantes, gastronómicos y representantes de otros sectores productivos de la zona en Mar Chiquita esta misma semana. El cónclave que servirá para terminar de cerrar los números de la primera quincena será el miércoles luego de la primera conferencia de prensa de verano del mandatario.

Por lo pronto, Autopistas de Buenos Aires SA (AUBASA) compartió en la mañana de este lunes un primer indicador para la segunda quincena de enero: el tránsito “es intenso” en la autovía 2 y en la ruta 11.

Marcos Di Palma suma problemas: La abrieron una investigación penal por los trompos en Pergamino

Marcos Di Palma acumula problemas con la Justicia tras un nuevo escándalo que lo tuvo como protagonista. Como reveló Infocielo días atrás, el expiloto realizó una serie de maniobras imprudentes con un coche de carreras en una avenida céntrica de Pergamino, sin contar con ningún tipo de autorización para una exhibición de esas características.

Tras exhibir el vehículo en una estación de servicios de la localidad del norte bonaerense, el exdiputado provincial decidió salir a “hacer unos trompos” en una zona muy transitada y frente a un cruce señalizado con un semáforo.

En las imágenes puede verse como mientras conducía su “Chevy” de Turismo Carretera circulaban a escasa distancia autos, motos y cómo se agolpaban algunos transeúntes a presenciar el repentino espectáculo.

Otra imprudencia al volante de Marcos Di Palma: a los trompos en Pergamino

AM Arrecifes

La situación que había generado la intervención del Tribunal de Faltas se complejizó con una denuncia ante la justicia penal. “Fue el mismo juzgado de faltas el que remitió los antecedentes a la fiscalía en turno” explicaron a Infocielo fuentes municipales.

“No vale todo en Pergamino”

En sus redes sociales, el intendente de Pergamino Javier Martínez (PRO) salió al cruce del piloto de Arrecifes

“En Pergamino no vale todo. El exdiputado Marcos Di Palma puso en riesgo a nuestros vecinos y realizó maniobras prohibidas con su vehículo. Desde el Municipio ya hicimos la denuncia ante el Juzgado de Faltas y se hizo la denuncia penal correspondiente en Fiscalía” advirtió.

De avanzar la instrucción, a Marcos Di Palma podría achacarle el delito de “conducción temeraria” que eventualmente estimula penas de 6 meses a 2 años de prisión – delito excarcelable- multas o la privación del derecho a conducir vehículos por un tiempo entre 1 y 6 años.

Cabe recordar que en 2023, el piloto de TC fue multado por haber dejado sin luz a todo un pueblo piloteando su avioneta.

En esa oportunidad fue multado por 8,4 millones de pesos en un solo pago por el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás por haber chocado con cables mientras volaba en su avioneta en 2017, lo que provocó que todo el pueblo de Capitán Sarmiento se quedara sin luz.

En 2010, Di Palma también fue denunciado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) por haber circulado a 200 kilómetros por hora en la Avenida Panamericana. “Se violó claramente la ley de manera grosera, y puso en riesgo la vida de otras personas, con lo cual es una actitud que no podemos tolerar” mencionaban las autoridades provinciales del organismo en aquel momento.

La estafa de los dueños de barrios cerrados para pagar menos impuestos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) volvió a poner el ojo en las empresas desarrolladoras de countries y barrios cerrados. El director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, denunció que las constructoras “no asumen que el pago de impuestos” es parte de “su ecuación de negocios”. En cambio, se lo trasladan a compradores a través de las expensas.

La estafa salió a la luz cuando un grupo de vecinos de Pilar se quejó por el monto de los tributos que les cobran en las expensas los desarrolladores inmobiliarios, quienes argumentaron que esa suba se debe a los incrementos impositivos dispuestos por la Provincia. El problema es que ARBA aún no emitió las boletas del Impuesto Inmobiliario.

Se trata casas ubicadas en barrios que aún no cuentan con subdivisión, por lo que de acuerdo con los desarrolladores, deberán afrontar cuotas del Inmobiliario por 90 mil pesos, cuando en otros emprendimientos que ya están escriturados el monto desciende a 5 mil pesos. “Al no estar terminada la subdivisión de los terrenos, no sabemos qué les están cobrando los desarrolladores”, indicaron en ARBA.

Desde ARBA buscan regularizar la situación legal de las viviendas ubicadas en barrios cerrados y countries.

Desde ARBA buscan regularizar la situación legal de las viviendas ubicadas en barrios cerrados y countries.

A través de un hilo de Twitter, el propio Girard recordó las medidas adoptadas desde ARBA para agilizar trámites y poner en orden la situación legal de las casas emplazadas en barrios cerrados. “Habilitamos la subdivisión de parcelas con deudas preexistentes del Inmobiliario Básico, permitimos que escribanos tramiten la actualización de la responsabilidad tributaria y reglamentamos la desvinculación retroactiva con la sola presentación del boleto de compraventa“.

“Atendimos la necesidad de miles de habitantes de nuevos desarrollos inmobiliarios, barrios cerrados, countries y clubes de campos que fueron perjudicados por la adquisición de su vivienda con figuras legales que luego les generaron diversos inconvenientes“, destacó el funcionario.

La Agencia aclaró que el problema en muchos casos radica en que el desarrollador del emprendimiento no inicia el trámite para poder escriturar y les cobra a los propietarios el Inmobiliario en las expensas. En este punto, Girard sostuvo que “los trámites de escrituración en desarrollos urbanos crecieron un 16% y los trámites de subdivisión de parcelas un 13%”.

Asimismo, Girard celebró que “los trámites de desvinculación y vinculación tributaria crecieron un 1.000% en promedio“. Se trata de “un avance inédito en pos de solucionar problemas estructurales de años, que muchas veces se ven agravados por incumplimientos de algunos desarrolladores, que no asumen el pago de impuestos es su ecuación de negocios y los trasladan a los compradores a través de las expensas”.

Un rato intendente, un rato senador: otro extraño caso en el interior bonaerense

Las intenciones de Eduardo “Bali” Bucca de no ceder su cuota de poder en su ciudad de origen, Bolívar, que emergieron durante la campaña electoral parecen corroborarse, en los hechos, con los movimientos del dirigente de Unión por la Patria en las primeras semanas de rodaje del gobierno municipal y su rol de intendente interino.

Es que pese a su potente carrera política que lo llevó a ser diputado nacional y excandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2019, el ultramaratonista nunca sacó los pies del plato de su pago chico y condicionó la adopción de una impronta personal a su sucesor, Marcos Pisano, quien conduce los destinos de la localidad desde 2017 – interinato de dos años y luego electo y reelecto en el cargo de intendente-.

El armado de la lista en 2023 y las primeras acciones del nuevo gobierno parecen dar entidad a la teoría del “doble comando” que pregona en el ambiente de la política local. Pese a haber ganado una histórica banca como senador provincial para el peronismo de la séptima sección, Bucca decidió encabezar la lista de concejales y “coparle” la nómina legislativa al actual intendente.

Un rato intendente, un rato senador: otro extraño caso en el interior bonaerense

Un rato intendente, un rato senador: otro extraño caso en el interior bonaerense

La situación también hizo ruido en la Legislatura bonaerense ya que el dirigente de Bolívar quedó a las puertas de una eventual incompatibilidad al ser electo en diciembre y convivir con las funciones de concejal y legislador provincial (LOM) que por el momento pudo sortear a través del mecanismo de licencias.

En principio, una licencia en el cargo de senador provincial habilitó a Liliana Schwindt a asumir temporalmente la banca – al menos por sesenta días- no sin algunos ruidos internos dado que el de Bolívar se habría “cortado solo” sin prever que la olavarriense también había sido electa como concejala para su distrito y debió tomarse licencia a nivel local para no caer en una incompatibilidad.

Un intendente interino que no pasa desapercibido

En poco menos de un mes, el intendente Marcos Pisaso fue autorizado por el HCD a tomarse licencias La primera, del 27 al 31 de diciembre y la segunda, en curso, hasta el 19 de enero inclusive.

Aunque de manera oficial se insiste en el mensaje de la “articulación permanente y en diálogo con el gabinete municipal” entre Marcos Pisano y Eduardo Bucca, el ejercicio de poder de este último quedó lejos de resumirse a una tarea administrativa y se habla de una suerte de “ordenamiento” que este último pretende garantizar en la comuna.

En pocos días, Bali Bucca fue protagonista de numerosas acciones de visibilidad política como entrega de viviendas o las negociaciones con sectores del campo cuando se debatían los cambios en las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Sus comunicaciones de las acciones de Gobierno también están lejos de un rol con bajo perfil. En las últimas horas, un posteo sobre controles de tránsito lo muestran en un claro rol ejecutivo y de liderazgo: “Promover la convivencia respetuosa de nuestra comunidad será una prioridad. Estamos avanzando con distintas iniciativas que se orientan, entre otras cuestiones, a erradicar los ruidos molestos provocados por las motos. Dejamos claro que está terminantemente prohibido circular con motos que generen “corte” o ruidos molestos” expresó, al dar cuenta de una serie de operativos de Control Urbano.

Independiente viene por Leonardo Morales y Gimnasia está alerta

El mercado de pases se encuentra muy activo para todos los equipos dentro del fútbol argentino. E Independiente no es la excepción. Luego de un año similar al de Gimnasia, en el que incluso luchó por la permanencia gran parte del segundo semestre, el elenco de Avellaneda quiere dar el salto para volver a ser el que alguna vez supo. Y con Carlos Tevez al frente del grupo, la idea del Rojo es reforzar la zona defensiva. Allí apareció, nuevamente, el nombre de Leonardo Morales.

Hace algunos días, el DT de Independiente mencionó el objetivo de reincorporar a Alan Franco, actualmente en el fútbol brasileño. Sin embargo, ante la imposibilidad de hacerlo, el Yacaré asoma como la principal alternativa. “Morales es un jugador experimentado en el fútbol argentino, que nos puede dar mucho. Es la segunda opción que estamos barajando”, reconoció en su momento Tevez, algo que alertó a todo Gimnasia.

Ante esto, el propio Madelón brindó su opinión al respecto, dejando en claro en diálogo con TyC Sports su postura. “En el caso de Morales, estuvimos charlando con él hoy y el club hace un esfuerzo por mejorarle el contrato. Él se quiere quedar en Gimnasia”, avisó. “Ahí quedás preso de los mercados, de la demanda. Yo no estoy en las clausulas. Lo estamos convenciendo, el está bien. El club ya le propuso mejoras y equilibrar todo eso. Él esta cómodo y Gimnasia se portó muy bien con él. Yo creo que se va a quedar. Después, mañana quizás no está más”, agregó el DT.

Lo concreto es que desde el Lobo ya dejaron en claro que el capitán no se negocia. De esta manera, si el Rojo pretende llevárselo, deberá abonar el millón de dólares que representa el monto de su cláusula de rescisión. Para que eso se dé, deberá ser el propio Morales quien manifieste el deseo de cambiar de aire, algo que hoy por hoy no aparece entre los planes de un entrerriano que hoy volverá a llevar la cinta de capitán en el cruce ante San Lorenzo.

Los números de Leonardo Morales en Gimnasia

  • Partidos jugados: 139
  • Minutos jugados: 12.230
  • Goles: 8
  • Asistencias: 3

Afuera por 6 meses: las 3 graves lesiones de Pity Martínez

Las lesiones parecen no dejar en paz a Gonzalo Pity Martínez. Este fin de semana, las redes sociales del club millonario anunció que el volante de 30 años – ídolo millonario y protagonista de las conquistas más resonantes de River en la última década- sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, la misma lesión que había tenido en febrero del año pasado en Al Nassar de Arabia Saudita.

Pity, que dejó River en 2019 tras conseguir dos Libertadores, dos Sudamericanas, dos Copas Argentina, una Recopa Argentina y una Suruga, vuelve a ser noticia tras la mala nueva que lo expone físicamente de nuevo. El talentoso volante creativo padeció la segunda rotura ligamentaria en la pierna izquierda en menos de un año: la primera había sido en febrero de 2023 sin embargo, la primera lesión de ese tipo – pero en la derecha – también fue hace un corto tiempo, marzo de 2021 y también en el Al Nassar.

Lo lindo de lo malo es ver a toda esa gente que te acompaña, te banca y aún quiere seguir viéndote jugar, me incluyo. Todos tenemos que aprender de vos. Sos inmenso, Pity. Vas a demostrar una vez más que podes“, le escribió su pareja, Priscila Ventura, en las redes donde se replicaron los apoyos tanto de sus compañeros como del presidente Jorge Brito para el jugador que, desde aquella primera lesión complicada en 2021 apenas pudo jugar 37 partidos hasta la fecha.

El Pity, que tiene contrato con el millonario hasta diciembre de este año y se encontraba realizando la pretemporada en Estados Unidos con sus compañeros, sufrió la dura lesión mientras disputaba el encuentro (se le trabó la pierna al minuto 3 de comenzado el partido) pero decidió siguió jugando el partido amistoso ante la selección de aquel país en un juego que – con el equipo titular- terminó ganando el primer tiempo 1 a 0 con gol de Nacho Fernández pero que en el entretiempo hizo 11 cambios y el duelo terminó igualado en dos.

Todas las lesiones de Gonzalo Martínez

11 de marzo de 2021: rotura de ligamento cruzado de su rodilla derecha (Al-Nassr)

17 de febrero de 2023: rotura de ligamento cruzado de su rodilla izquierda (Al-Nassr)

13 de enero de 2024: rotura de ligamento cruzado de su rodilla izquierda (River).

Todas las bajas de RIver para este 2024

MATÍAS SUÁREZ

JONATAN MAIDANA

ENZO PÉREZ

SALOMÓN RONDÓN

EMANUEL MAMMANA

BRUNO ZUCULINI

NICOLÁS DE LA CRUZ

Gol de Nicolás De La Cruz para River ante Estudiantes por la Liga Profesional

TNT Sports

Banco Provincia: cómo aprovechar los descuentos de enero día por día

El Banco Provincia ofrece diversos descuentos y promociones a lo largo del mes de enero para que sus clientes puedan realizar sus compras semanales con ahorro, a través de la billetera virtual de la entidad, Cuenta DNI. Conocé cuáles son y cómo aprovecharlas.

Los descuentos a los que se pueden acceder son en supermercados, carnicerías, pollajerías, pescaderías, ferias y mercados bonaerenses, además de los comercios de barrio que van desde farmacias, hasta bazar, ferreterías, kioscos e inmobiliarias.

Las compras podrán hacerse tanto a través de la funcionalidad QR como con Clave DNI y las devoluciones se verán reflejadas en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizadas las transacciones.

Día por día: los descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI en enero

Si querés aprovechar los descuentos del Banco Provincia durante todo el mes de enero de 2024, podés hacerlo cada uno de los días de la semana. Recordá que una persona que utilice la billetera digital de Banco Provincia puede ahorrar 63 mil pesos pagando con la aplicación y, si en una casa hay al menos dos personas adultas la cifra se duplica y llega a los $ 26 mil pesos.

Todos los días

  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% dedescuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Beneficio vigente todos los días del mes, con nuevo tope de reintegro de $3.000 por semana y persona que se alcanza con un ticket de $7.500 .Al tener enero cinco días lunes, martes y miércoles, si se aprovechan esas jornadas extra el ahorro mensual también se puede extender a $15.000.
  • Especial Verano, Comercios destacados de temporada: 40% de descuento todos los días en negocios adheridos, con tope de reintegro de $3.000 por semana y persona. Participan: Chichilo, Atalaya, El Topo, La Fonte D’Oro y Manolo, entre otros. El tope semanal se alcanza con un ticket de $7.500.
Los usuarios del Banco Provincia pueden aprovechar los descuentos de enero cada día de la semana. 

Los usuarios del Banco Provincia pueden aprovechar los descuentos de enero cada día de la semana.

Lunes y martes

Supermercados: 20% de descuento el lunes 8 y el martes 9, y el 22 y 23 de enero en cadenas adheridas,con tope de reintegro de $2.500 por semana y por persona. Se alcanza con un ticket de $12.500 por semana.

Miércoles y jueves

Comercios de barrio: 30% de descuento los miércoles y jueves, con nuevo tope de reintegro de $3.000 por persona y semana. No incluye: carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías, que cuentan con su propio beneficio los sábados. El tope semanal de esta promo se alcanza con $10.000 en compras. Importante: en enero hay cinco miércoles, con lo cual el ahorro mensual en este rubro puede llegar a $15.000.

De viernes a martes

  • Jóvenes de 13 a 17 años: crece a $2.500 el reintegro mensual pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. En enero continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de reintegro de $2.000 por mes y por persona.
  • Personas mayores de 60 años: También crece a $2.500 el reintegro por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes durante todo el mes.

Sábados

  • Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): 35% de descuento en comercios adheridos los sábados. Tope de reintegro de $4.500 por persona por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos.
  • Verdulerías y fruterías: 40% de descuento en comercios adheridos los sábados. Tope de reintegro de $2.500 por persona por semana. Se alcanza con $6.250 en compras.

Leonardo Madelón habló del flamante refuerzo de Gimnasia: qué dijo el DT de Yonatán Rodríguez

Leonardo Madelón ultima detalles de cara a lo que será el amistoso de hoy por la noche entre Gimnasia y San Lorenzo, con el cual el Lobo le estará poniendo punto final a su estadía en Uruguay. Sin embargo, durante las horas previas, más precisamente en la jornada de ayer y antes de que incluso se diera la firma de su contrato con el Tripero, el DT se refirió a Yonatán Rodríguez, el nuevo volante central del que dispondrá el entrenador de cara al 2024.

En el marco de una extensa nota a la señal TyC Sports desde el vecino país, en la que más allá de hacer un análisis general de lo que ha sido el año de Gimnasia y las expectativas para el que comienza, Madelón describió al flamante refuerzo que sumó el Tripero a sus filas, quien no sólo competirá con Rodrigo Saravia por el puesto, sino que también podría compartir el mediocampo con su compatriota.

Al respecto, el DT del Lobo indicó: “No se fue Saravia, por suerte. Y llega un chico de Uruguay. Es un cinco posicional, que se desdobla si jugás con dos internos. Se desdobla y llega a situación de gol. Tiene buen carácter”, remarcó el entrenador. “Estuvo en Nacional, en un club grande, y quiere venir a Gimnasia. Está viendo que se está armando una buena competencia. Gimnasia con los uruguayos siempre tuvo un ida y vuelta continuo en su carrera de club”, completó un Madelón muy conforme por el mercado de pases.

Lo cierto es que el Lobo, al momento de regresar al país mañana luego de algunos movimientos más tras el cruce con San Lorenzo de hoy por la noche, tendrá un pasajero más. De esta manera, ahora sí el Tripero parece bajarle la persiana (por lo menos en cuanto a llegadas) a un mercado en el que sumó nombres importantes de cara al objetivo del 2024, apuntar a la clasificación a las copas internacionales.

Los números de Yonatán Rodríguez en el 2023

  • Partidos jugados: 29
  • Partidos como titular: 29
  • Partidos completos: 12
  • Minutos en cancha: 2.203
  • Clausura Primera División: 11
  • Apertura Primera División: 5
  • Torneo Intermedio: 5
  • Copa Libertadores: 8
  • Goles: 5
  • Asistencias: 2