back to top
12.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22026

La Justicia avaló las candidaturas de Kirchner y Scioli en la Provincia

Uno de los impulsores de las impugnaciones a las candidaturas de Néstor Kirchner y Daniel Scioli, el candidato del Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Gil Lavedra, confirmó hace instantes la decisión del juez Manuel Humberto Blanco de avalar las postulaciones testimoniales del Frente Justicialista para la Victoria, de cara el 28 de junio próximo.

El jurista radical, que además es candidato porteño por ese espacio, ratificó, que se apelará la resolución adoptada por el Juez electoral de la Plata.

“Vamos a esperar a leer los fundamentos y después apelaremos. Tenemos 48 horas para hacerlo. No importa tanto el caso de esta elección, importa el precedente. Esto le hace muy mal a la política”, dijo.

En tanto, el presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, también advirtió que “vamos a apelar, seguiremos dando la batalla judicial y política en este tema. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”.

“Hay que impedir que esto ocurra, esto debilita la democracia y debilita el sistema de representación. Los candidatos tienen que ser personas reales que asumen el cargo para el que son elegidos”, finalizó.

Ruralistas del sudoeste critican a Scioli por el faltazo a reunión

Molestos por el faltazo del gobernador Daniel Scioli a un encuentro que tenían programado, productores rurales de Bahía Blanza y la zona consideraron que fue “una falta de respeto”.

Al respecto,  Horacio Buitrago, representante de Carbap en el Consejo Regional del Sudoeste, indicó que no hubo ninguna respuesta por parte del mandatario y que fue el ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, quien los atendió y les informó que el próximo miércoles en La Plata, Scioli los recibirá.

“Le dijimos al ministro Monzó que fue una falta de respeto lo que pasó”, dijo el dirigente que además reiteró que la situación en que se encuentran los campos es preocupante y “los tiempos son muy tiranos y todo está muy complicado”.

Senado se prepara para sancionar Blanqueo de Capitales

Ya se realizaron los primeros aprontes y, en principio, desde todos los bloques políticos se preparan para la sesión que hoy tempranito los senadores de la provincia de Buenos Aires realizarían y donde se trataría el solicitado proyecto de ley que el Ejecutivo envió a principio de año y aún se encuentra en la Cámara alta que versa sobre los incentivos fiscales que la provincia está dispuesta a realizar para promover las inversiones.

La duda sobre la realización sigue flotando porque no es fácil encontrar senadores en Palacio en estos días de campaña, sin embargo, el acuerdo para sesionar se habría intentado extender más allá de los miembros del bloque del FpV/PJ.

Pero, en principio, las fuerzas opositoras no están de acuerdo con el proyecto de blanqueo de Capitales que incluso el oficialismo lo utiliza como ejemplo de “palo en la rueda” de la oposición según la posición adelantada en el trámite parlamentario en Diputados.

Así que la reacción opositora que se analiza en estos momentos tiene varias alternativas, aunque la mayoría que ostenta el FpV/PJ y aliados -34 sobre 46- puede hacer innecesario los esfuerzos para alcanzar acuerdo con los bloque de la CC y UCR.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la semana pasada la incorporación del artículo 32 bis del capítulo V de la ley Electoral 5109 que plantea la inhabilitación para acceder a cargos públicos electivos a implicados en delitos de lesa humanidad, una señal que es vista como muy positiva en estos momentos de campaña.

La idea de que este proyecto sea sancionado mañana forma parte del temario que empujan sectores opositores pero habría que consultar a las máximas autoridades del Senado para que su inclusión sea efectiva, algo que por el momento no se ha realizado.

Intendentes bonaerenses niegan propuesta para promover corte de boleta

El intendente de Carmen de Patagones, Ricardo Curetti, negó enfáticamente que haya recibido la propuesta de Francisco De Narváez y Felipe Solá, para promover el corte de boletas.

El jefe comunal rechazó la versión publicada en un matutino porteño que indica que los candidatos de Unión-PRO – que buscan polarizar la elección con el kirchnerismo – negocian un corte de boleta para que los jefes municipales sostengan sus listas locales, pero hagan votar contra Kirchner en diputados.

“Lo quiero desmentir, no hubo ningún contacto con gente de De Narváez, ni de Solá”, dijo Curetti, quien además señaló que “todo lo contrario, estamos trabajando acá, a nivel local, muy abocados a la gestión y comprometidos con el proyecto provincial y nacional”.

El jefe comunal admitió que “tuve muy buena relación con Felipe Solá cuando era gobernador”, pero aclaró que “cuando se metió en la campaña, nunca más hablé con él”

“Estoy como cuarto candidato a diputado provincial por la sexta sección electoral, y precisamente estamos trabajando intensamente en la campaña a favor del oficialismo”, concluyó.

Según la publicación, los dirigentes han enviado emisarios a distintos municipios para proponerles a los intendentes K que jueguen a dos puntas. Les piden que promuevan el corte de boletas para que sus listas locales tengan la posibilidad de sumar votos de los dos partidos.

UCR apelará fallo judicial en caso de que sean avaladas las candidaturas

El presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, quien impugnó las candidaturas de Néstor Kirchner; Daniel Scioli; Sergio Massa y de 47 dirigentes del oficialismo que se inscribieron como “testimoniales”, se mostró desesperanzado ante la posible decisión del juez federal con competencia Electoral en la Provincia, Manuel Blanco, pero advirtió que llegado el caso, aplearán.

En ese sentido, sostuvo que “estamos esperando la resolución, parece que, para nosotros, viene mal. Si es así, vamos a apelar. Vamos a seguir dando la batalla judicial y política en este tema. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”.

“Hay que impedir que esto ocurra, esto debilita la democracia y debilita el sistema de representación. Nosotros le hemos pedido al juez que corra traslado a Scioli para que éste conteste qué va a hacer. Los candidatos tienen que ser personas reales que asumen el cargo para el que son elegidos”, finalizó.

Magistrados sugerirán bajar el nivel de litigiosidad en todo el país

Autoridades del Colegio de Magistrados de la Provincia insisten con bajar los litigios judiciales y en ese sentido, junto con jueces de todo el país, realizarán una sugerencia inédita el próximo 27 de mayo en los distintos tribunales del territorio nacional.

El titular de la entidad, Carlos Lami, en diálogo con FM Cielo, admitió que ven con buenos ojos el proyecto que el Ejecutivo bonaerense envió a la Legislatura para sancionar en Ley, un proyecto que le da marco regulatorio a un Plan de Infraestructura Edilicia que incluye masivas expropiaciones y compras de inmuebles que irán atendiendo las necesidades del Poder Judicial, sin embargo aseguró que no alcanza.

“Lo veo positivo y es una pata de tantas que son necesarias de poner en marcha para que esto funcione mejor porque hay un déficit de edificios en todo el país, pero el 27 de mayo los jueces de todo el país – por una resolución de la Federación Argentina de la Magistratura, haremos actos en todos los tribunales no para quejarnos sino para mostrar una propuesta que tenemos para hacer llegar a la sociedad y autoridades, de impulsar una serie de cambios y modificaciones”.

En ese sentido, Lami explicó que “en el país entran 4 millones de casos nuevos por año y es una cantidad que no soporta ningún sistema, ninguna cantidad de edificios. Queremos que esa cifra baje a la mitad y se van a sugerir distintos puntos para que el resto de los poderes del estado entienda que debe resolverse con medidas definitivas. Todo tiende a bajar la litigiosidad, a incrementar la mediación, para descargar a los tribunales de la cantidad de causas que existen”.

Matan de un balazo a inspector de micros y evalúan marchar

Un inspector de colectivos de la línea 404, en la localidad de Glew, fue asesinado de un balazo por un menor.

El hecho sucedió anoche cuando y si bien aún no trascendieron los motivos del crimen, lo que sí pudo determinarse es que el delincuente portaba un arma calibre 38, le disparó en el pecho y se dio a la fuga.
 
El trabajador fue trasladado de inmediato al hospital Guernica, pero luego perdió la vida por las heridas recibidas.

En estos momentos, mientras la policía buscar intensamente al menor, los compañeros de la víctima evalúan realizar una movilización para pedir justicia.

“Me está dando trabajo aprobar una simple ley para generar empleos”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, volvió a destacar la importancia de una victoria oficialista en las elecciones legislativas del 28 de junio para luego poder lograr la aprobación de leyes que considera fundamentales.

El mandatario indicó que apela “a un voto constructivo” y obtener “acompañamiento legislativo” porque en estos momentos “me está dando trabajo” lograr la aprobación de la Legislatura -por la postura contraria de la oposición- “de la adhesión a una ley tan simple como traer inversiones para generar empleo” y concretar la “repatriación de capitales”.

“A una ley así le dicen que no”, se quejó Scioli, quien remarcó que “esta no es una elección normal”, porque “hay un contexto internacional de crisis y hay una situación política distinta” explicó citando como ejemplo que “hay un vicepresidente -Julio Cobos- que arma candidaturas opositoras a la Presidenta cuyo gobierno integra y pertenece; un conflicto con el campo que se politizó y jefes de sectores políticos opositores que hablan de una transición ordenada”.

Realizan “Jornada de Protesta Provincial” con movilizaciones a Salud y Educación

Los trabajadores de la administración pública bonaerense enrolados en ATE, realizarán hoy una “Jornada de Protesta Provincial”, para exigir un aumento de sueldo (similar al 15.5% logrado por sus pares nacionales) y la reapertura de la negación paritaria.

Según informó el gremio mediante un comunicado: “El Congreso Provincial de ATE (…) en el marco del conflicto originado por la propuesta de aumento salarial ofertada por el gobierno de Daniel Scioli en Paritarias, definió una Jornada de Protesta Provincial, con acciones regionales”.

La protesta incluye una concentración a las 10.30 frente a la sede de la Comuna platense, donde representantes de las seccionales de ATE del conurbano se agruparan para movilizarse a las sedes de las carteras provinciales de Educación y Salud. En tanto, las seccionales del gremio del interior provincial promoverán diferentes medidas de acción en Consejos Escolares y Hospitales.

Además, los referentes provinciales de ATE llevarán al Congreso Nacional del gremio, la propuesta de un Paro Nacional para el día 27 de mayo.

ATE continua exigiendo el cumplimiento por parte del Gobierno de los acuerdos paritarios firmados durante 2008, nombramientos en áreas críticas y pase a planta de los trabajadores precarizados y nuevo escalafón, entre otras cosas.

También exigen el cese de las amenazas e intimidaciones que delegados del gremio vienen sufriendo en dependencias de la Dirección General de Cultura y Educación.

Críticas a los nuevos carteles nomencladores: “Viola la Ley Nacional de tránsito”

Mediante un proyecto de Decreto que será tratado en el Concejo Deliberante local, se plantea al Ejecutivo comunal que suspenda la colocación de los carteles nomencladores y los de Estacionamiento Medido ya que “las reformas introducidas significan una contravención a la normativa dado que no respetan los patrones cromáticos ni formales establecidos”.

Ante la modificación del sistema de Señalización Vial Urbano en la ciudad, la Concejal Teresa Urriza solicitó al intendente Bruera la remoción y suplantación de la señalética que no se ajuste a la legislación vigente que brinda información a través de una forma convenida y unívoca de comunicación a los usuarios de la vía pública.

La nueva señalética vial transgrede las indicaciones que el código nacional establece, lo cual representa una grave infracción por parte del municipio, que de este modo estaría inhabilitado de ejercer el poder de policía ante aparentes infracciones.

En línea con este tema, la edil remarcó que “entre las prescripciones que se obviaron, podemos citar tanto el diseño de las señales de estacionamiento medido como los nomencladores de calles recientemente colocados dado que no corresponden ni cromáticamente ni formalmente con las especificaciones establecidas en la normativa, por lo que carecen de valor informativo”.

La Ley Nacional de Tránsito 24.449 (y su decreto reglamentario779/95) determina para el caso de los carteles de estacionamiento medido que la figura “E” debe ser de color blanca plasmada sobre fondo azul, mientras que el municipio reemplazó el color de fondo por el naranja, entre otras modificaciones. Para los nomencladores de señalamiento vertical, fija que su escritura y flecha direccional deben ser de color blanco y lámina reflectiva, pudiendo ser el fondo de color negro, azul o verde. En este caso, también se evadió la normativa ya que se utilizaron los colores naranja y verde, en tanto de noche su visibidad es casi nula dado que no cumplen la condición de reflectivos.

De este modo, Urriza sostuvo que “constituye infracción el incumplimiento de una disposición que debiendo enunciarse mediante el Sistema de Señalización Vial Uniforme, no haya sido realizado de acuerdo a lo establecido taxativamente en la norma legal”.

Urrizza explicó además que “de acuerdo a las leyes que lo sustentan, el sistema de señalización brinda información a través de una forma convenida y unívoca de comunicación, destinada a transmitirle al usuario de la vía pública, órdenes, advertencias e indicaciones mediante un lenguaje que debe ser común en todo el país”.

“Desde que asumió, la gestión del intendente Bruera se muestra obstinada en trasladar al espacio público los colores empleados durante la campaña (naranja y verde), perdiendo de vista si con ello, viola normas por ley consensuadas o trastoca la estética de la ciudad”, sentenció.