back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog

Escándalo en La Libertad Avanza de Junín: Se bajaron tres candidatas y denuncian venta de candidaturas

Un nuevo escándalo sacude a La Libertad Avanza bonaerense a pocos días de las elecciones. En Junín, tres candidatas de la nómina de concejales renunciaron en las últimas horas y se conoció otra grave acusación por presunta venta de candidaturas.

Quienes renunciaron mediante carta documento ante la Junta Electoral bonaerense son María Stella Saldías (cuarto lugar), Nair Nazar (décimo lugar), y Fiorella Denise Policastro Bassallo (cuarta suplente).

Renuncias y duras acusaciones en La Libertad Avanza Junín

En el caso de Policastro Bassallo, medios locales dieron a conocer una imagen de la carta documento elevada y el contendido de presuntos audios en los que acusa a los armadores libertarios de vender uno de los principales lugares de la lista por “50 mil dólares”.

“Pedí hace más de un mes, el 27 de julio, al coordinador que me elimine de la lista porque cuando nos hicieron firmar a último momento no nos dijo quiénes estaban. Cuando vi los nombres, apareció el nombre de una persona que conozco de la Universidad y no sé si se recibió de ingeniera agrónoma, que me llamó la atención porque nunca había visto defendiendo ideales de La Libertad Avanza ni estuvo presente en ninguna reunión” señala en uno de los audios que serían de su autoría.

Las acusaciones de Policastro Bassallo están dirigidas al coordinador local, Mauro Imperatori, ligado al armador provincial Sebastián Pareja.

Con un tono más cuidado pero bajo el mismo manto de sospechas, María Stella Saldías informó su renuncia en redes sociales: “Sigo creyendo y apoyando al Presidente Javier Milei y sus ideas  para sacar a la Argentina adelante” dijo.

Nair Nazar también hizo su descargo en las redes “Simplemente no estoy alineada con órdenes y valores de algunos de los integrantes del espacio en Junín. Hay mucha gente que vale la pena pero yo no me dejo pisar la cabeza por nadie” dijo y justificó su postura en “cuestiones personales y morales”.

Alexis Manyoma here: después de tanto esperar, así se presentó el colombiano en Colorado Rapids

Al mercado de pases de Estudiantes de La Plata todavía le quedaba un capítulo por escribir. Tanto se habló de la posible partida de Tiago Palacios, o bien la situación de Juan Cruz Guasone, que la novedad para el plantel de Eduardo Domínguez llegó por otro lado.

Es que el día llegó para Alexis Manyoma, que en el mediodía del jueves fue presentado con un video a través de redes sociales ya con los colores del Colorado Rapids, y así cerrar la historia que estaba a la espera del viaje del colombiano a suelo estadounidense.

Los días del mediocampista ofensivo en el Country Club de City Bell se hicieron largos, ya que la operación con el club de la MLS estaba cerrada hace varias semanas. La traba para poder realizar el vuelo radicaba en la documentación pertinente.

Así las cosas, el volante jugará allí a préstamo hasta junio de 2026 y hay opción de compra. Vale recordar que en el León disputó 50 encuentros, marcando cinco goles y seis asistencias, siendo campeón de la Copa Argentina 2023, la Copa de la Liga Profesional 2024 y el Trofeo de Campeones 2024.

La presentación de Manyoma en la MLS

La confusión de la cuenta del club con Cetré

En su momento, cuando se anunció la contratación, la cuenta oficial de Colorado Rapids se confundió de colombianos. Publicó una imagen del otro cafetero que juga en el Pincha, Edwuin Cetré.

Ley de Tierras: la Corte Suprema y la soberanía en juego

En estos días la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene en sus manos una decisión de enorme trascendencia. No se trata de un expediente más ni de una discusión técnica. Lo que está en juego es la soberanía sobre nuestras tierras, sobre nuestros ríos, sobre el futuro de la Nación.

El DNU 70/23 del presidente Milei pretendió derogar la Ley de Tierras, que desde 2011 fijó límites claros a la extranjerización de nuestro territorio y a la entrega de recursos estratégicos como el agua dulce. A través de su artículo 154, ese decreto quiso borrar de un plumazo una norma votada por el Congreso y de orden público, cuya razón de ser es proteger la integridad territorial.

La Justicia Federal ya nos dio la razón. Reconoció nuestra legitimación como Centro de Ex Combatientes de Malvinas para plantear un amparo colectivo que pusiera freno a la entrega. Señaló que la soberanía nacional es un bien indivisible, que no puede defenderse por partes, y que organismos como el nuestro —que lleva más de cuarenta años sosteniendo la memoria de la guerra y la lucha por la integridad territorial— somos un actor adecuado para encarar esta defensa común.

En definitiva, logramos poner un límite a la entrega de nuestra Patria.
La medida cautelar dictada en 2024 suspendió la vigencia del artículo 154 del DNU. La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata fue contundente: la soberanía es un bien colectivo que pertenece a todo el pueblo argentino y, por eso, no puede estar atada a la voluntad discrecional de un gobierno de turno ni a la voracidad de intereses extranjeros.

Hoy la Corte debe decidir si ese freno se mantiene o si, por el contrario, se habilita la extranjerización de la tierra. Debe hacerlo en un contexto donde vemos cómo desde el poder político se despliega un plan sistemático de entrega de soberanía. No hablamos sólo de discursos provocadores. Hablamos de decisiones concretas: desguace de regulaciones, destrucción de capacidades estatales, apertura indiscriminada de mercados, abandono de políticas de defensa territorial.

Desde el CECIM decimos con claridad: nuestra historia nos obliga. Somos un organismo de derechos humanos integrado por exsoldados conscriptos de Malvinas. Muchos de nuestros compañeros perdieron la vida en 1982 a manos de una potencia imperial. Otros la dejaron después, frente al silencio estatal en la posguerra. Nuestra razón de ser es mantener viva la causa de la soberanía.

El desafío de este siglo es aún más complejo. El mundo entero se prepara para las guerras por el agua, por los alimentos, por la energía. Argentina tiene en su suelo y en sus ríos una riqueza que despierta el apetito de potencias y corporaciones. Defender la Ley de Tierras es defender el derecho de las generaciones futuras a decidir su destino. Por eso advertimos: la Corte no sólo dirime una cuestión jurídica. Está llamada a decidir si avala la entrega o si protege la Constitución y la soberanía del pueblo argentino. Su resolución marcará un rumbo histórico.

El CECIM seguirá alzando la voz. No se trata de un artículo ni de un decreto. Se trata de la Patria. Y cuando la Patria está en peligro, callar no es una opción.

*El autor es abogado del CECIM, Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas

Ivo Mammini continúa su recuperación en España: cuándo vuelve a Argentina

Tras varios idas y vueltas, Ivo Mammini fue operado sobre el cierre de la semana pasada en Barcelona por Ramon Cugat, traumatólogo especialista en rodillas, y comenzó su recuperación en el viejo continente, pero tiene fecha de regreso a Argentina, ya que el delantero aún tiene vínculo con el Lobo.

El delantero de 22 años fue operado el viernes pasado de su rodilla izquierda en Barcelona, tras confirmarse que el ligamento no cumplía la funcionalidad necesaria, de esta manera deberá nuevamente encarar una recuperación entre seis y ocho meses, la cual por recomendación del médico que realizó la intervención comenzó en España, pero luego continuará en Argentina

Por su parte, en Gimnasia están atentos a la situación del delantero, ya que cuenta con contrato con la institución albiazul hasta diciembre de este año y el proceso de rehabilitación deberá realizarlo en el club o al menos con el seguimiento de los profesionales médicos que cuenta el Lobo

De esta manera, según se supo, Ivo Mammini regresará al país a principios de la semana que viene, una vez cumplidos los primeros diez días de recuperación, recomendados por Cugat, para volver a trabajar en el predio deportivo de Estancia Chica y comenzar en el club la rehabilitación de su rodilla izquierda. 

El jugador cuenta aún con cuatro meses de contrato con el Lobo y será una de las cuestiones a definir, el futuro del delantero, desde la institución están obligados a mantener el contrato y el sueldo del delantero hasta que este reciba el alta médica y habrá que esperar a si posteriormente hay un nuevo ofrecimiento para la renovación del vínculo y las intenciones de Mammini y su entorno, que ya habían avisado, antes de la lesión, que no renovarán ese vínculo, pero claramente la situación cambió drásticamente en las últimas semanas.

Mar del Plata: imputaron pero dejaron libre a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis

Un procedimiento judicial en Mar del Plata dejó al descubierto una historia que mezcla arte, nazismo y herencias familiares. Patricia Kadgien, hija del financista nazi Friedrich Kadgien, entregó a la Justicia la pintura “Retrato de una dama”, que permaneció durante más de 35 años en su casa. La obra figura entre las piezas reclamadas por los herederos del galerista judío Jacques Goudstikker, despojado de su colección durante la ocupación alemana en Países Bajos.

El cuadro robado por los nazis que apareció en Mar del Plata y desató un escándalo internacional

La mujer aseguró que desconocía el verdadero origen del cuadro, al que en su familia apodaban “el monje”. Según su declaración, lo heredó tras la muerte de su padre y desde entonces decoraba su living, ubicado en un barrio de clase media. “Siempre supe que era de mi papá, jamás lo oculté. Pensé que era una estafa virtual cuando me empezaron a llamar periodistas”, sostuvo Kadgien.

El caso tomó estado judicial luego de una serie de allanamientos en domicilios vinculados a la familia, que derivaron en la imputación de la pareja, que no quedará detenida pero si con restricciones a respetar. En su defensa, la acusada presentó una factura de compra fechada en 1943, que atribuye la adquisición de la obra a Leonore Berthold, cuñada de su padre, en el Museo Wallraf-Richartz de Colonia.

La causa busca establecer si la posesión del cuadro fue de buena fe o si se trató de un caso más del expolio cultural perpetrado por el nazismo. La Interpol tiene a “Retrato de una dama” en la lista de obras robadas durante la guerra, mientras los herederos de Goudstikker reclaman la restitución.

Hechos cerró su campaña en Pergamino:”Estamos a muy poco de dar un paso histórico”

La segunda sección, en el norte de la provincia de Buenos Aires, es una de las pocas regiones con posibilidades de romper la polarización en las elecciones del próximo domingo y convertirla en un escenario de tercios.

Es que a los frentes de Fuerza Patria y La Libertad Avanza se sumó un nuevo actor con fuerza territorial. Bajo el sello de “Hechos”, emergió un nuevo actor liderado por los hermanos nicoleños Santiago y Manuel Passaglia, que decidió no aceptar las condiciones que los libertarios le impusieron al PRO y logró armar listas en los 15 distritos de la sección.

Aunque hay presencia local en otras regiones del interior provincial, todos los cañones estarán apuntados a la segunda sección. En ese marco y tras un intensa campaña, sus principales referentes cerraron sus actividades el último miércoles con un acto en Pergamino.

Junto al primer candidato a diputado provincial Manuel Passaglia estuvieron los intendentes Santiago Passaglia de San Nicolás, Javier Martínez de Pergamino y Román Bouvier de Rojas. Además participaron todos los candidatos provinciales y distritales.

“Estamos a muy poco de dar un paso histórico”

“Estamos a muy poco de dar un paso histórico. A muy poco de demostrar que en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina todavía hay lugar para los que creemos en el trabajo, en el sentido común y en los resultados”, aseguró Manuel Passaglia.

Y valoró el trabajo de la militancia: “Cada uno de ustedes caminó su barrio, habló con sus vecinos, llevó este mensaje a cada distrito. Y sé que no fue fácil: arrancamos siendo un partido nuevo, sin estructuras y sin las mañas de la política tradicional. Pero tenemos algo más fuerte que cualquier aparato: la convicción firme de que la solución a los problemas de los vecinos, existe” dijo.

“Nos decían que estábamos locos. Que era imposible. Que no se podía pelear contra los aparatos de siempre. Y miren dónde estamos hoy: somos muchos los locos” insistió.

Durante la jornada de este jueves, las actividades de campaña culminarán con recorridas en San Pedro, Zárate y Exaltación de la Cruz.

Un ilustre con ‘timing’ curioso: el PRO quiere homenajear al dueño de la droguería “Suizo Argentina”

El PRO en la Legislatura porteña nunca deja de sorprender. Esta vez, el turno fue de Patricia Glize, diputada de ese espacio, alineada con Patricia Bullrich, que decidió presentar un proyecto para declarar “Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura” a Eduardo Kovalivker, un hombre de letras… y de números, ya que es dueño del 60% de la droguería Suizo Argentina.


Hasta ahí todo muy bonito, un reconocimiento a un poeta que, dicen, se alejó de la gestión empresarial hace rato. El problema es el timing: la iniciativa surge justo cuando la justicia investiga denuncias de coimas y corrupción vinculadas a la misma droguería, a partir de las declaraciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.


Pero por lo visto en la ciudad de Buenos Aires, poesía y política siempre se cruzan. Y nada como un homenaje literario para despejar nubarrones judiciales.

Ciudadano ilustre, pero con expediente abierto


Kovalivker no está aún sentado en el banquillo, es cierto. Pero su nombre aparece inevitablemente atado al de Suizo Argentina, la empresa que hoy está bajo la lupa por presuntos pagos indebidos del estado nacional en medicamentos con sobreprecios. Y el hecho de que tenga la mayoría accionaria la convierte en una sombra difícil de despegar.


Lo curioso —o más bien falto de sentido común— es que la legisladora macrista haya elegido este preciso momento para levantarle un pedestal cultural. Es como si quisieran ponerle rima a la palabra “coima” y colgarla en una placa de bronce.


Mientras tanto, el oficialismo local se prepara para votar el reconocimiento, ignorando olímpicamente las coincidencias temporales. Porque, si de poesía se trata, nada más lírico que homenajear a un poeta empresario cuando su compañía protagoniza tapas de diarios por motivos menos artísticos.

Una poesía que rima con ironía


El proyecto de la bullrichista Glize ya circula por los pasillos de Perú 160. El texto reza: “Declárase Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el ámbito de la Cultura, al poeta y escritor Eduardo Kovalivker”. Simple, directo y con olor a metáfora involuntaria.


Lo que no dice el papel es que, en paralelo, la palabra “Suizo” aparece en las investigaciones judiciales tanto como en las recetas médicas. Y que la droga, esta vez, no es la protagonista de un verso, sino de un expediente.


La política porteña, siempre tan oportuna, parece tener un talento especial para encontrar el instante menos indicado para sus homenajes. Si la poesía busca el momento perfecto para la palabra justa, el PRO encontró la rima equivocada en el verso más inoportuno.

Axel Kicillof empezó en Merlo su mini gira de cierre de campaña y tendrá su última actividad en La Plata

Pese a no ser candidato, la participación del gobernador Axel Kicillof en la campaña bonaerense no pasó desapercibida. Según afirmó decidió “ponerse al hombro” las actividades proselitistas con visitas a unos 50 distritos en poco menos de un mes.

El mandatario bonaerense es consciente que con un resultado positivo el próximo domingo saldrá fortalecido por su decisión de desdoblar los comicios de los nacionales. Caso contrario, el kirchnerismo duro le pasará la factura de no haber unificado los comicios como pretendía Cristina Kirchner para enfrentar a Javier Milei.

En la última jornada de campaña, Axel Kicillof programó a tres distritos importantes de la Primera, Tercera y la Octava sección.

Merlo, la primera de las paradas del cierre de campaña del Gobernador

Junto al primer candidato a senador por la Primera Gabriel Katopodis y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, Axel Kicillof recorrió este jueves la  expo “Hecho en Merlo, hecho con orgullo”.

 “El ruido de las urnas repletas de votos de Fuerza Patria es el único mensaje que puede frenar a Javier Milei” sostuvo, para plantear lo que se juega el peronismo en la elección del domingo.  

Desde la última dictadura que no teníamos en la Argentina un Gobierno nacional que dijera abiertamente que su objetivo era destruir la industria nacional. Javier Milei no lo hace solo por una cuestión ideológica, sino sobre todo porque responde a poderosos intereses económicos que nos quieren robar nuestra industria, nuestro talento y nuestro futuro”, explicó.

En el tono de sus últimas exposiciones, el mandatario bonaerense arremetió contra la gestión libertaria por “desfinanciar la educación y la salud pública. Les saca los remedios a los jubilados y ataca a las personas con discapacidad: todas esas son las consecuencias de un Presidente que gobierna odiando a su pueblo y despreciando nuestra historia y nuestra cultura”, expresó

Mientras el mundo entero protege a sus trabajadores y a sus industrias nacionales, Milei le puso una latita encima a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado” dijo.

Lomas de Zamora, la segunda posta en el cierre bonaerense

Desde las 14:00 y junto al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, el gobernador cerrará las actividades de campaña en la tercera sección electoral.

A tono con visibilizar a uno de los sectores más castigados por las políticas de Javier Milei visitarán la obra en construcción de la Escuela Especial N° 508 “Hermandad Latinoamericana”.

Lomas de Zamora se convirtió en uno de los puntos más álgidos de la campaña provincial luego que el presidente Javier Milei eligiera al distrito para reeditar las “caravanas” del 2023 con las que se posicionó como un “outsider” de la política.

Pero el mandatario nacional y su comitiva apenas pudieron transitar dos cuadras y debieron retirarse en medio de disturbios con manifestantes opositores.

Axel Kicillof cierra la campaña en La Plata

Finalmente desde las 16:00, Axel Kicillof se mostrará en La Plata junto al intendente Julio Alak.

Primero recorrerán la obra en construcción de la avenida 60 que va de calle 139 a 143 y todo cerrará con un  encuentro con vecinos bajo el formato de las mateadas, uno de los sellos de sus últimas campañas.

La actividad tendrá lugar en Plaza Islas Malvinas, ubicada en Calle 20 y 51.

Así detuvieron a “La Reina de la reventa”: ofrecía entradas para ver Argentina-Venezuela y los mejores recitales

La historia de “La Reina de la reventa” terminó con un operativo policial que la dejó tras las rejas. La mujer de 35 años, que se había hecho famosa por ofrecer entradas para los eventos más buscados, fue detenida en las últimas horas en su casa de Villa Santa Rita.

Minutos antes de ser arrestada, la acusada publicó en su cuenta de Instagram un mensaje dirigido a sus seguidores: “¡Gracias a todos por confiar!!! Sigo trabajando! Estoy activa”, acompañado por una foto en la que sostenía varios tickets para el partido entre Argentina y Venezuela, el último encuentro oficial de Lionel Messi en el país.

El Chapu Martínez denunció que le vendieron entradas truchas

LA INVESTIGACIÓN

La pesquisa comenzó el viernes pasado, cuando personal de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos detectó su perfil en redes sociales. Allí la mujer ofrecía accesos para partidos de la Selección, recitales como Lollapalooza, Quilmes Rock y shows en el Movistar Arena, además de otros espectáculos deportivos.

En sus publicaciones promocionaba localidades exclusivas —desde Fan Vip hasta plateas y populares— a precios muy superiores a los oficiales. Incluso advertía sobre los riesgos de comprar entradas falsas con mensajes como: “Difundan, no permitamos que las ratas estafen a nadie” o “No se dejen engañar por la emoción de ir al partido. ¡No quiero ver gente llorando!”.

El fiscal Maximiliano Vence y el juez José Béguelin ordenaron un allanamiento en el domicilio de la acusada. Allí los investigadores secuestraron 5.018.000 pesos, 3455 dólares, siete teléfonos celulares, una notebook y un revólver Houston calibre 32 con seis municiones. También hallaron anotaciones con nombres de clientes, precios y ubicaciones de entradas, varias de ellas destinadas al estadio de River Plate para el duelo de la Selección.

LA CAUSA

La mujer fue imputada por violación al artículo 91 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, que sanciona la reventa ilegal de entradas. Ahora será la Justicia porteña la que defina su situación procesal y el destino del dinero, las entradas y los objetos secuestrados.

Gerli: un gendarme se resistió a un robo, lo balearon y ahora pelea por su vida

Un joven gendarme de 29 años lucha por su vida tras ser baleado durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Gerli. El violento episodio quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en la intersección de Santiago del Estero y Pallares, cuando el efectivo, que se encontraba de civil, regresaba a su domicilio junto a su pareja después de asistir a un cumpleaños.

Al momento de ingresar, fue interceptado por delincuentes que intentaron robarle el auto. El gendarme, que no llevaba consigo su arma reglamentaria, se resistió y comenzó a forcejear con los asaltantes.

De acuerdo con lo informado por la agencia Noticias Argentinas, el joven se negó a entregar las llaves del vehículo y en ese contexto recibió un disparo en el abdomen. Antes de escapar, los agresores también le sustrajeron el teléfono celular.

Las imágenes de las cámaras de seguridad no solo registraron la secuencia del ataque, sino también el desesperado pedido de auxilio de su pareja: “¡Auxilio! ¡Llamá a una ambulancia!”, se escucha gritar a la mujer, entre sollozos.

El gendarme fue trasladado de urgencia al Hospital Evita de Lanús, donde permanece internado en grave estado. La investigación quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°7 de Lanús.