back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21117

Delegación de Diputados bonaerenses en Portugal

La delegación de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires que encabeza su presidente, Horacio González, fue recibida por el titular de la Asamblea Nacional de la República de Portugal, Jaime Gama, como parte de las actividades oficiales que la comitiva desarrollará en Europa.

En el encuentro se analizaron los avances en la relación bilateral y la situación de económica del viejo continente, como producto de la crisis financiera que afecta a varios países de la región. Allí, Horacio González compartió con Gama su impresión de que “las condiciones de Argentina y Sudamérica son óptimas y muestran un sendero de crecimiento con un gran potencial para las relaciones comerciales con la Unión Europea , en la cual la Provincia de Buenos Aires representa el motor en este desarrollo”.

En la reunión mantenida en el Ministerio Nacional de Negocios Extranjeros, los diputados fueron recibidos por el secretario de Estado, Antonio Braga, con quien abordaron en profundidad los vínculos culturales, sociales y económicos entre ambos países, y el aporte de la comunidad portuguesa en la Argentina. En la oportunidad, Horacio González destacó que “la presencia de legisladores de la oposición en la comitiva demuestra el consenso sobre las cuestiones estratégicas que existe en la Provincia , y muestran un horizonte de certeza para las inversiones extranjeras”.

Braga celebró la importancia de la relación con los bloques regionales y, en ese marco, trasmitió su beneplácito por la designación del ex presidente Néstor Kirchner al frente de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR).

En otra importante reunión, los legisladores provinciales intercambiaron experiencias a propósito de la necesidad de incrementar los lazos comerciales bilaterales. Del cónclave participaron miembros de la Agencia Nacional de Inversiones de Portugal y de la Unión de Industriales Portugueses, quienes compartieron la delegación de Diputados y con el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Osvaldo Rial, las posibilidades para lograr tal objetivo.

Por último, los legisladores provinciales que integran la comitiva fueron recibidos en la Cámara Municipal de Lisboa, donde se les dio la bienvenida a la ciudad. Se trata, además de Horacio González, de los diputados Graciela Rego y Juan De Jesús (FPV-PJ), Ricardo Jano (UCR) y Ramiro Gutiérrez (UNIÓN PRO).

 

EdU

Padrones polémicos: Santín le responde a Bazze y Alfonsín

Los sectores que competirían el próximo 6 de junio en las elecciones internas de la UCR bonaerenses para cargos partidarios ya comenzaron a desplegar su táctica de cara a la contienda, mientras “Punto de Encuentro” busca ganar tiempo el “Acuerdo Grande” apura la elección.

“No es una cuestión de números” afirma un militante de las adyacencias de Ricardo Alfonsín; cuestión que está más que clara para todos los entendidos ya que se están observando unas 50 mil afiliaciones en un padrón de 800 mil, pero la amenaza de ir a la justicia por parte de Punto de Encuentro, la línea que propone a Alfonsín y Bazze para los máximos cargos podría posponer la elección hasta que se resuelva el tema de los padrones, algo que en esa línea verían con agrado y la “suerte los ha acompañado en las últimas presentaciones realizadas en esos ámbitos”.

Frente a lo que consideran “exclusión de 46.000 afiliados” de los padrones de la UCR, el candidato del “resto” capitaneados por los históricos “alfonsinistas de Raúl”, Eduardo Santín, sostuvo que “lamentamos que la lista que encabezan Miguel Bazze y Ricardo Alfonsín anticipe su derrota y en consecuencia, quieran tirar ‘la honra del radicalismo a los perros’ denunciando maniobras que no existen, cuando saben que los 46.000 ciudadanos incluidos en el padrón son afiliados de la Unión Cívica Radical injustamente excluidos”.

“Les solicitamos que convoquen a todos los fiscales que puedan y si no les alcanzan los de sus propias listas, que pidan auxilio a otras fuerzas pero que garanticen en cada mesa la legitimidad de la decisión de los afiliados” manifestó el dirigente de Moreno, Eduardo Santín, mostrando cierto apuro para contar los votos; y agregó “en democracia se gana o se pierde y uno demuestra su compromiso con el sistema cuando fiscaliza y acepta el resultado de las urnas”.

En el acuerdo grande que agrupa a las líneas Modeso, Con, Possismo, expresiones seccionales y cobismo; en las últimas horas, ha empezado a cobrar forma la idea de no confrontar con Alfonsín, “no es nuestra idea llevar una confrontación con Ricardo” deslizaron, de hecho ante el inminente choque en las últimas conformación de lista de diputados nacionales terminaron bajando las candidatura para que Alfonsín pusiera sus candidatos que luego conformaron las listas del ACyS.

Pero al mismo tiempo se sostiene “creemos sí necesario organizar el partido que hoy presiden ellos”. Algo que en parte es cierto ya que la “conducción real” de la organización partidaria es ejercida por una alianza interlíneas que no responde a Alfonsín aunque sí Daniel Salvador, actual presidente, es hombre de su grupo.

 

 

 

 

 

EdU

Promueven rescate de edificios históricos

La organización “Basta de Demoler” realizó una convocatoria para este martes a “volver a tomar el té” en la histórica Confitería del Molino, frente al Congreso Nacional, para promover el rescate del edificio, construido en 1917.

Se difundirá un proyecto de ley, en estudio en la Legislatura, para la restauración y puesta en valor de la estructura ahora abandonada.

La invitación es para las 11 en la parte externa de la ex confitería, sita en Rivadavia 1801, bajo la consigna “con el deseo de que en este edificio patrimonial, que abrió sus puertas en el Centenario de la Revolución de Mayo, lo vuelva a hacer en el Bicentenario”.

Ajetreada agenda de Scioli abarcará desde Ensenada a Capital Federal

El gobernador Daniel Scioli participará de los festejos por el Día de los Parques y las Reservas Naturales en Ensenada. Luego encabezará una reunión con rectores de universidades nacionales, y más tarde presentará el Plan de Energías alternativas para 238 escuelas rurales. Por la tarde recorrerá las instalaciones de una fábrica de autopartes en Villa Elisa y a continuación, lanzará el Torneo de Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, en la sede porteña de la CGT.

Como es costumbre, el mandatario provincial llevará a cabo hoy una abultada agenda. A las 10:30: Inaugurará el vivero Ayuí y la Sala de Interpretación ambiental “Dr. Humberto Fabris” en el marco de los festejos por el 73º Aniversario del Día de los Parques y las Reservas Naturales, en el predio ubicado en Avenida Almirante Brown y 229, de Punta Lara.

Lo acompañarán el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni y al titular del OPDS, José Molina y el intendente de Ensenada, Mario Secco. En la ocasión también firmarán convenios con diferentes municipios para declarar más lugares de la Provincia como Reservas Naturales.

Cerca de las 11:00, en la ciudad capital, Scioli encabezará una reunión con rectores de universidades nacionales en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno.

Estarán presentes los ministros Martín Ferré (Producción), Ariel Franetovich (Asuntos Agrarios); y Alejandro Collia (Salud); y el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto.

Luego, presentará el Plan de Energías Alternativas para 238 escuelas rurales en el Salón Dorado de Casa de Gobierno. Estarán presentes la ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, y el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto. La actividad será a las 12:30.

Por la tarde, precisamente a las 17: 00, Scioli recorrerá las instalaciones de la fábrica de autopartes Taranto ubicada en Avenida Arana entre 14 Y 15, de Villa Elisa, junto al ministro de la Producción, Martín Ferré.

Para finalizar, a las 18:00, en la ciudad de Buenos Aires, lanzará el Torneo de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Estará presente el titular de esa cartera nacional, Carlos Tomada y el secretario de Deportes provincial, Alejandro Rodríguez; y los subsecretarios de Deporte Federado y Deporte Social, Juan Manuel López Gómez y Carlos Tapia, respectivamente. Se realizará en la sede de la CGT, Azopardo 802.

Cristina Fernández recuerda al Padre Carlos Mugica

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner visitará hoy a las 11:30 la parroquia Cristo Obrero, en la Villa 31 de Retiro, como parte de los actos en homenaje a la memoria del cura Carlos Mugica, asesinado por la Triple A, el 11 de mayo de 1974.

En tanto, a las 18:00 la mandataria nacional encabezará el acto de inicio del proceso de incorporación a planta permanente de los trabajadores transitorios del Estado Nacional que abarcará en esta etapa a mil trabajadores, a través del sistema curso-concurso.

La ceremonia será en el teatro Coliseo, en Marcelo T. de Alvear 1125, bajo el lema “Por una sola clase de trabajadores, los de planta permanente”. El acto es organizado por el sindicato de los empleados públicos Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

 

Scioli: “Es una medida que ayuda a planificar inversiones”

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, también se refirió hoy al Programa Federal de Desendeudamiento. “Es una medida que ayuda mucho a sanear las provincias y abriles oportunidades de planificar inversiones”, dijo.

En declaraciones a varias radios porteñas, el mandatario provincial afirmó: “Es una medida que ayuda mucho a sanear las provincias y abriles oportunidades de planificar inversiones. Es una medida con una equidad federal que va a generar un impacto muy importante”. Y agregó: “Esto tiene todo una coherencia”.

Asimismo, agregó que “la Presidenta (Cristina Fernández) actuó con mucha inteligencia y responsabilidad y tomó esta decisión, que es absolutamente superadora. Es una medida que alivia y descomprime”.

Si el Año del Bicentenario ya era un año muy auspicioso, esto mejora aún más todas las posibilidades del país. Yo soy muy optimista de cara a lo que se viene. Nosotros somos un equipo de trabajo que vamos haciéndonos cargo de la deuda social, de la deuda en educación, de la deuda en infraestructura y de las deudas con el mundo“, sumó.

Más tarde, Scioli calificó la medida como “federal, de saneamiento” y remarcó que “abre muy buenas posibilidades para que la Provincia pueda llevar adelante mayor inversión en obras, salud, educación”.

Nos proyecta hacia el futuro una provincia protagonista. Como la asignación universal por hijo fue la medida social más importante de los últimos 50 años, así de importante es esta medida“, dijo.

Hay municipios que no tenían estructura de cloacas, esto proyecta en educación. Hoy tenemos un mercado interno muy vigoroso. Todo muestra una coherencia, un proyecto que muestra sus resultados, sobre todo una provincia que late a nivel nacional. El tiempo muestra que no me equivoqué. Hoy los países se integran, como no iba a acompañar. Estoy pensando en el futuro. Hay que reconocerle a la Presidenta estas medidas. La Presidenta escuchó a todos los gobernadores y tomó una decisión muy buena”, continuó.

Las provincias estaban condicionadas por ese tema, hoy el Estado tiene la capacidad para resolver este tipo de cuestiones“, dijo.

 

Provincia celebró refinanciamiento pero reclamó más coparticipación

El Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, también recibió con ‘satisfacción’ el anuncio sobre el refinanciamiento de las deudas provinciales. Además se refirió al destino de los fondos y reiteró el reclamo por una mayor coparticipación para la Provincia y criticó la discusión en torno al impuesto al cheque.

En primer lugar el anuncio es una decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que realmente nos provoca una enorme satisfacción porque es un alivio muy importante para la provincia de Buenos Aires“, dijo Arlía en declaraciones radiales formuladas esta mañana.

Para darle el estiramiento de los plazos, ahora vamos a tener 20 años para cancelar la deuda y esto significa que tengamos que pagar 42% menos de lo previsto y el año que viene un 75% menos de lo que teníamos previsto“, explicó.

Además el desendeudamiento afecta a los ATN. La deuda nos da más posibilidades de hacer cosas en beneficio de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires“, dijo, y agregó: “Daniel Scioli tiene una idea desde el primer día de Gobierno que es la extensión de agua potable y cloacas a toda la Provincia de Buenos Aires“.

Además, la asignación por hijo requiere la asistencia a clase de los chicos y la libreta sanitaria, que lleva más recursos y nos enorgullece poder realizarlo”, continuó.

La coparticipación

Sobre la coparticipación provincial, Arlía recordó: “La provincia de Buenos Aires es la principal damnificada en el tema de la coparticipación, recibimos apenas un poquito más del 20%“.

Si hay algo que define a este Gobierno es tomar decisiones estructurales más allá de las críticas. Nosotros estamos seguros que vamos a avanzar“, destacó.

Asimismo agregó que desde el gabinete de Scioli “estamos esperanzados porque la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex presidente y actual presidente del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, es avanzar con este debate estructural“.

Esto define al Gobierno, más allá de los choques profundos y de la polvareda que se levante con algunos debates“, continuó.

Hay que empezar a corregir asimetrías para darle más servicios sociales a la gente. Necesitamos prestar mejor servicios sociales de salud, seguridad, educación, justicia“, sumó el titular de Hacienda provincial.

Creo que este año vamos a avanzar en el sentido correcto porque hay iniciativa por parte de la Presidenta y de los gobernadores“, aunque admitió: “si este año no se puede comenzar, por lo menos que se vaya marcando el camino. Nosotros tenemos que lograr una buena reforma para marcar el camino“.

Impuesto al Cheque

Sobre la situación en el Congreso por el impuesto al cheque, Arlía remarcó: “A nosotros nos molestó la discusión sobre el impuesto al cheque, en particular en la provincia de Buenos Aires porque un cambio nos sería perjudicial“.

Nosotros recibimos un porcentaje más alto por parte del Gobierno por el impuesto al cheque del que nos correspondería, justamente para remediar lo que no recibimos en la coparticipación“, explicó.

Además fue un debate oportunista, no se consultó a los gobernadores, se avanzó con un proyecto donde muchos de los gobernadores no estaban de acuerdo“, finalizó.

Grupo Fénix: ‘los fondos deben reactivar obras y producción’

Alejandro Rofman, miembro del Grupo Fénix celebró el anuncio del refinanciamiento de deudas que hizo ayer la Nación. “Es una gran noticia para las finanzas provinciales, por el hecho de pasar esa deuda a 30 años, pero sobre todo por no tener que pagar un centavo durante un año y medio”.  Para las arcas bonaerenses, la medida alcanza un 62% de las obligaciones, implica que en el año 2010 se pagará un 42 por ciento menos, unos 3.300 millones de pesos, y en 2011 un 75 por ciento menos, unos 5.600 millones de pesos.

En declaraciones al programa REPORTER CIELO, de FM CIELO, Rofman afirmó que “es una gran noticia para las finanzas provinciales, por el hecho de pasar esa deuda a 30 años, pero sobre todo por no tener que pagar un centavo durante un año y medio”. Y agregó que “para las arcas provinciales es un gran alivio”.

Las provincias tenían una deuda fuerte, dado el nivel de endeudamiento por los recursos que el Estado Nacional otorgó en su momento, para hacer frente a los acreedores”, continuó el economista.

Este monto era de tal magnitud que insumía porcentajes sustanciales de las arcas provinciales”, agregó.

Asimismo, Rofman consideró que la importancia del anuncia se sustenta además en que “tiene una quita del monto muy significatuiva y un financiamiento poco gravoso, con una tasa de un 6 por ciento mensual, que no tendrá modificaciones”.

Consultado sobre el impacto del anuncia en las finanzas nacionales, Rofman afirmó: “No se que cálculos habrá echo la Secretaría de hacienda, es decir en que dinero nítido debilita el ingreso fiscal, pero en la medida que la actividad productiva tenga mayor respaldo y esto genere más obras públicas, la medida tendrá una importante compensación”.

Cabe recordar, que ayer, el ministro de Economía, Amado Boudou, anunció el Programa Federal de Desendeudamiento del las Provincias Argentinas, por el cual Nación refinanciará casi el 90% de la deuda de las Provincias

Según detalló el funcionario, se destinarán recursos por 9.808 millones de pesos para “una reducción real y efectiva de la deuda de las provincias“.

Explicó que se elimina el ajuste por CER, se reprograman las deudas por 20 años y se aplican tasas de interés fija del 6 por ciento anual.

El ministro indicó además que “los años 2010 y 2011 son dos años de gracia para el pago de deuda“. “De aquí hasta diciembre de 2011 significa un 100% de reducción de los pagos de capital e interés para las provincias incluidas“, apuntó, y agregó: “De 2012 hasta 2015 implica un 40% de capital e interés“.

De esta forma, hay una caída neta por efecto de la reestructuración de 34.484 millones de pesos“, informó Boudou.

Hay cinco provincias que no entran en este plan por no tener deuda, y son La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero“, aclaró Boudou.

Este plan que contempla un plazo de gracia de un año y medio en interés y capital y contempla una reducción neta hasta el 2015 de más del 40% va a significar un salto cualitativo muy importante“, subrayó por otro lado la jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner.

El Grupo Fénix está integrado por destacados economistas argentinos y fue creado en el año 2000, en momentos que arreciaba la crisis económico-social que condujo al estallido de diciembre de 2001.

Con base en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Pocos meses antes del estallido presentó su primer documento. La primera de sus bases fundacionales es promover el desarrollo con equidad y la segunda, establecer un proyecto para la educación.

La tercera premisa del Grupo Fénix es promover que Argentina sea actor de la globalización de una manera simétrica y no subordinada. Proponen la reindustrialización del país y su inserción internacional a partir del fortalecimiento del Mercosur y de la integración Latinoamericana.

 

Descartan que la refinanciación de la deuda “reabra” la discusión salarial

El Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, celebró la decisión anunciada por el Gobierno Nacional de refinanciar deudas a las Provincias pero negó que el alivio financiero para las cuentas públicas, permita reabrir la discusión salarial con los estatales con quienes –dijo- se llegó a un acuerdo “para todo el año”.

“En febrero, hemos dado un aumento desdoblado, la segunda parte se cobrará el mes que viene; y esto es un acuerdo para todo el año que ya veníamos con posibilidad de cubrirlo”, aseguró esta mañana Pérez, al ser consultado sobre si el dinero que la Provincia no tendrá que girar a Nación para cubrir deudas, puede volcarse a una nueva recomposición salarial.

En ese sentido, el funcionario bonaerense descartó esa posibilidad, y le fijó destino al dinero que quede en las arcas bonaerenses, como consecuencia de la refinanciación de las deudas que la Provincia tiene con el Gobierno Nacional: “Esto nos permite mejorar muchos programas que la Provincia viene llevando adelante, como de inclusión social; en Seguridad; en Educación”, explicó.

En declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires, Pérez interpretó que el anuncio que ayer hizo la presidenta complementa “es esfuerzo que viene realizando la Provincia de Buenos Aires” y “nos permite posicionarnos ante los mercados financieros nacionales e internacionales, desde otra perspectiva”.

“Es beneficioso para todas las provincias argentinas, y sobre todo para la provincia de Buenos Aires”, aseguró Pérez.

Amado Boudou presentará el canje de deuda en Nueva York

El ministro de Economía, Amado, se reunirá hoy en Nueva York con inversores internacionales en el marco del `road show` de presentación del canje de deuda por 18.300 millones de dólares que lleva adelante el Gobierno.

Boudou, quien partirá hoy hacia Estados Unidos, tiene agendado para el miércoles otros encuentros en el país del Norte, en este caso en Boston, informaron fuentes oficiales.

En el Palacio de Hacienda descartan que la crisis desatada en Grecia pueda afectar la operación.

La situación griega y la remezón que la misma está produciendo en otros países europeos y en las principales bolsas del mundo cobra importancia debido a que Argentina, además del canje de deuda, planea colocar un bono 2017, por 1.000 millones de dólares, por el que espera conseguir una tasa inferior al 10 por ciento.

La semana pasada, Boudou y el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, iniciaron la gira de promoción por Roma y Londres.

El miércoles, antes de emprender el retorno a Buenos Aires desde Londres, Boudou ratificó su confianza en que “va a haber un buen nivel de aceptación” de la oferta de canje de deuda, luego de reunirse con 24 Fondos de Inversión.

Economía confía en lograr un 60 por ciento de aceptación, si bien consultoras privadas y analistas consideran que la adhesión puede llegar al 80 por ciento.

El jueves pasado, desde Italia, el representante de la Asociación de Consumidores Bancarios (ADUSBEF), Tullio Zembo, se pronunció a favor de que los tenedores de bonos “se sumen” a la oferta argentina, porque “no quedan argumentos legales” que puedan favorecerlos en el futuro.

Por su parte, el embajador argentino en Alemania, Guillermo Nielsen, pronosticó que el canje será una operación “muy exitosa”.

Nielsen, que tuvo a su cargo la implementación del canje de deuda que se llevó adelante en 2005, cuando ocupaba la Secretaría de Finanzas, dijo que a pesar de la crisis desatada en Grecia, la operación “será muy exitosa”.

“Normalmente, una situación como ésta no era un momento para lanzar un canje de deuda”, dijo Nielsen, y aclaró que este caso es “novedoso” porque “esta crisis es diferente de las otras”.

Explicó que “empieza a haber un mayor discernimiento y una apertura de los valores de los bonos, y toda una situación donde el mercado es mucho más preciso en qué elige, en qué poner los fondos disponibles”.

“Pienso que el canje, dado que no va a cualquiera, sino a los tenedores de los bonos, va a ser muy exitoso, a pesar del contexto”, concluyó Nielsen.

La oferta para canjear 18.300 millones de dólares en títulos en cesación de pagos, contempla una quita superior al 66 por ciento, sin pago de comisiones a los bancos intermediarios por parte del Estado, y con un tratamiento diferente para los grandes tenedores, y mas beneficioso para los pequeños poseedores.