Al participar de un acto del Frente “Es Posible”, Rico dijo que si prohíben ser candidatos a quienes están acusados por violaciones a los derechos humanos “también habría que prohibírselo a los guerrilleros”.
Rico se va con Rodríguez Saá “porque en el espacio de De Narváez hay desorden”
Nuevo caso de dengue en La Plata
La Dirección de Epidemiología bonaerense, dependiente del ministerio de Salud, informó que fue detectado un nuevo caso de dengue en la ciudad de La Plata y que la niña infectada contrajo el virus fuera del territorio de la provincia.
Se trataría de una niña de 6 años que reside en el barrio periférico El Peligro y que contrajo la enfermedad durante un viaje que realizó junto a su familia en marzo a la provincia de Salta y a Bolivia.
Además, se informó que ninguno de los integrantes del grupo familiar presentó síntomas que ameritaran tratamiento médico y que la niña ya fue dada de alta. Según el parte publicado hoy, en la provincia se registraron 91 casos importados y 14 autóctonos, mientras se encuentran bajo estudio 617 personas que presentaron los síntomas del dengue.
El nuevo caso eleva a 8 la cantidad de infectados en capital provincial y en el informe diario se destaca que los municipios con mayor cantidad de contagios son La Matanza (14), Tres de Febrero (11), Quilmes (7), Lomas de Zamora (7) y Almirante Brown (7).
Consejo de la Magistratura negó responsabilidad de jueces de Mar del Plata por faltante de droga
Según explicó la titular de la Comisión de Acusación del Consejo, Diana Conti, “ante la desaparición de estupefacientes de una bóveda ubicada en el subsuelo del tribunal se abrió una investigación por una denuncia presentada por los propios jueces, Néstor Parra, Roberto Falcone y Mario Portela”.
De acuerdo con una resolución de febrero de 2007, los magistrados denunciaron en 2005 la desaparición de unos 42 kilos de marihuana; 5 de cocaína y 236 pastillas de éxtasis y que el secretario había fijado fecha de incineración de esa droga, presuntamente para ocultar el faltante.
En octubre de 2006, los jueces declararon ante el Consejo, negaron cualquier responsabilidad en el hecho y atribuyeron la difusión masiva del caso a “una campaña de desprestigio por la intervención del tribunal en los llamados ’juicios por la verdad’”.
Tras analizar las declaraciones de los magistrados, el Consejo entendió que la responsabilidad era del secretario, por entonces Facundo Capparelli, por ser el “depositario” de la droga o cualquier otro elemento que se secuestre.
Ese secretario aún no fue juzgado, pero un “dealer”, un intermediario y un policía fueron sometidos a juicio oral el año pasado y recibieron condenas de hasta 6 años de prisión por la tenencia y la comercialización de la droga.
En tanto, una ex secretaria del tribunal fue absuelta, ya que el tribunal reconoció que no pudo probar quién robó la droga y ordenó seguir con la investigación.
La causa se inició cuando un narco que se amparó en la figura del “arrepentido” contó que las drogas que le habían secuestrado en su casa, en el marco de un allanamiento, las obtenía del Tribunal Federal.
Aseguró que quien se las entregaba era el agente de la Policía Federal Walter Galván, encargado de la custodia del edificio durante las noches y quien tenía llaves y libre acceso a la bóveda.
El tribunal también tiene otro antecedente: en 1997, de la misma bóveda faltaron un reloj Rolex y 40.000 dólares secuestrados en operativos, pero los jueces tampoco fueron responsabilizados.
Y a partir de la misma causa abierta por el faltante de drogas, se descubrió que también habían desaparecido de la bóveda 400 dólares pagados como rescate en el secuestro de un chico, pero ese caso también fue desestimado por el Consejo de la Magistratura.
Choferes de micros de larga distancia levantaron paro
El paro de actividades había sido convocado desde mañana viernes a partir de las 18 y hasta las 06 del sábado, haciendo que aquellos que decidieran tomarse el fin de semana largo vieran retrazados sus viajes.
Tras reunirse el gremio con los empresarios del sector en el Ministerio de Trabajo nacional, los representantes de los choferes de larga distancia decidieron cesar con la medida de fuerza y anunciaron que habrá servicio durante el fin de semana largo.
Avalaron postulaciones de Balestrini Alvarez Rodríguez y 40 intendentes
Con similares argumentos que los utilizados por el Juez Federal Electoral Manuel Humberto Blanco para habilitar las candidaturas de Daniel Scioli y Sergio Massa –aunque en el tramo nacional-; la Junta bonaerense rechazó hoy las impugnaciones presentadas contra varios de los candidatos ‘provinciales’ del oficialismo, para los tramos seccionales y locales, entre los que sobresalen el vicegobernador, Alberto Balestrini; la Ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez y el titular de la Cámara de Diputados de la Provincia, Horacio González.
La resolución, que alcanza, además, a otros 40 candidatos entre los que aparecen legisladores nacionales como José María Díaz Bancalari –cabeza de lista seccional por la segunda-, e intendentes como Julio Pereyra; Juan José Mussi y Alberto Descalzo, entre otros, fue confirmada a este portal por el apoderado del FJpV y del PJ bonaerense, Ulises Giménez
Entre sus considerandos, los integrantes de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, consideraron que “llevar este tipo de candidaturas al rango de engaño; señuelo y carnada”, tal como reclamó la oposición al momento de objetarlas, “no puede compartirse sin desmedro de la autoridad del electorado”.
El fallo, que lleva la firma de los integrantes de esa junta, Luis Genud –su presidente- y los vocales Eduardo Grinberg, Ana María Bourimborde; Claudia Milanta y Eduardo Delbés, sostiene que a la Justicia le corresponde “comprobar la existencia de los requisitos constitucionales de los candidatos” y resalta que no puede erigirse, “en ningún caso” en autoridad para “ substituirlos ”
Los magistrados interpretaron además –también a tono con la resolución de Blanco- que frente a la eventualidad de posiciones diferentes en torno a las postulaciones de los representantes del oficialismo, debe primar el criterio de la “participación”.
Según los integrantes de la Junta, “no pueden crearse limitaciones pretorianas que no existen en la Ley”, por lo que resuelven “no hacer lugar a las impugnaciones” presentadas por la oposición.
El ACyS no insistirá con la impugnación a Kirchner pero apelarán por Scioli y Massa
Según confirmaron fuentes partidarias, el jurista opositor no insistirá en esta oportunidad en su reclamo contra la postulación del ex presidente Néstor Kirchner por el aparente incumplimiento de los requisitos de residencia para competir por una banca el 28 de junio próximo.
El escrito judicial será presentado por la mañana y se espera que luego Gil Lavedra brinde una explicación a la prensa sobre los argumentos de la impugnación, que serán similares a los que ya presentó ante el juez federal con competencia electoral Manuel Blanco, que rechazó el planteo.
El ex camarista, que se tomará el día de hoy para ultimar los detalles de la apelación, reiteró esta mañana que “es un mamarracho está cuestión de la ambigüedad, porque comenzaron diciendo que no van a asumir y por eso se las llamó testimoniales, pero luego cambiaron la versión diciendo que son candidatos eventuales. Es intolerable”, dijo en declaraciones radiales.
Escrache: Intendente de Coronel Suárez acusó a ruralistas
El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, denunció hoy la aparición de pintadas en su contra en el frente de su casa y atribuyó el episodio a “un grupo de ruralistas” locales, aunque la Sociedad Rural salió a despegarse del episodio.
En declaraciones periodísticas, Moccero señaló que en la madrugada de este jueves aparecieron en su casa una serie de pintadas, entre ellas la palabra “chorros”.
“En mi casa pintaron la palabra chorros que es la misma que después apareció pintada en el mástil”, señaló en alusión al punto del centro de la ciudad donde luego se concentraron los productores.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, Néstor Hirigoity, confirmó que la entidad participó de la movilización al mástil pero negó que alguno de sus integrantes haya realizado las pintadas en la casa del jefe comunal.
“No tenemos nada que ver con lo que pasó. Nosotros hicimos un acto público frente al mástil patrio. La acusación es un ardil político”, se defendió Hirigoity en declaraciones a la prensa.
Previo a la manifestación de los ruralistas, el vicepresidente de la Sociedad Rural local, Marcos Rebolini, confirmó que la idea de realizar el acto surgió en dos asambleas del sector, una de carácter local y otra regional, para hacer un reclamo sobre “la dificilísima situación que estamos atravesando”.
Preocupan a la Provincia “los altos índices de sobrepeso y la obesidad infantil”
“Hace algunos años la desnutrición infantil era uno de los problemas más acuciantes, en cambio ahora, observamos con preocupación los altos índices de sobrepeso y obesidad infantil que, en el año 1995, alcanzaba al 12,6 por ciento de la población y ahora trepó al 15,2 por ciento”, afirmó el funcionario.
Junto a sus pares de Desarrollo Social y de la Dirección General de Cultura y Educación, Zin hizo hincapié en la necesidad de “profundizar la articulación de políticas sociales y sanitarias en los barrios de menores recursos de la provincia”.
El Congreso, que reúne a los 134 secretarios de salud de los distritos bonaerenses, directores de hospitales y trabajadores sanitarios en mesas de debate y disertaciones sobre la atención primaria, recibirá mañana al gobernador Daniel Scioli.
Participan también representantes de la Organización Panamericana de la Salud, de la Sociedad Argentina de Pediatría y de diversas universidades nacionales.
Kirchner visitó La Plata y Bruera posó sólo para la foto
El Intendente de la capital bonaerenese, se vio con una sonrisa poco espontánea durante toda la caminata por calle 142 y 54, en la cual acompañó al ex mandatario nacional.
Así mismo, aprovechó para “presentarle” al candidato a diputado provincial, Gabriel Bruera y la 2º candidata a concejal, Valeria Amendolora.
Si embargo, el presidente del PJ opacó al Jefe Comunal, que terminó pasando desapercibido por los vecinos ante la presencia de Kirchner, aunque al ser consultado por FM CIELO, Bruera admitió con una tibia sonrisa su felicidad ante la llegada del jefe de su partido: “Estamos muy bien”, señaló un escueto y poco efusivo Intendente.
Menos mal que quien había llegado a al ciudad era su lider partidario y no el enemigo, porque la diferencia no fue mucha….
Dos gremios paralizarán actividades claves en fin de semana largo
En el caso de los empleados de los bancos públicos y privados, paralizarán mañana sus actividades durante cinco horas por turno y en horario de atención al público; ante la “negativa” de las cámaras empresarias de esa actividad a conceder el aumento salarial que reclaman en el marco de las paritarias.
La Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), mediante su secretario general Luis Barrionuevo anunció paro, marchas y piquetes también a partir del viernes. Reclaman un 30% de aumento para gastronómicos.