back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20944

Declaran la emergencia policial en Cnel. Pringles

Debido a la poca cantidad de agentes de policía, mediante ordenanza municipal el Concejo Deliberante de Coronel Pringles declaro la emergencia policial en dicho distrito del sudoeste bonaerense; la iniciativa fue aprobada por unanimidad, con el voto favorable de los bloques Agrupación Pringlense, Compromiso Pringles, PJ-FPV, Peronismo Federal y Unión Cívica Radical.

Tanto en los fundamentos de la ordenanza como en la alocuciones hechas en el recinto, los concejales hicieron hincapié que Coronel Pringles “cuenta con la mitad de los policías por habitante de la media provincial, que contado los jefes policiales solo 38 efectivos están disponibles para prevenir el delito en una ciudad con más de 20.000 habitantes y que debido a las licencias, turnos, custodia de bancos o espectáculos deportivos y francos por momentos existen menos de 6 agentes para prevenir el delito en un casco urbano de aproximadamente 30 cuadras cuadradas de extensión”.

En cuanto a la Patrulla Rural, encargada de prevenir el delito en las 525.000 hectáreas (5,6 veces mayor que el partido de La Plata, por caso) del partido de Coronel Pringles y la localidad de Indio Rico (1.200 habitantes), los ediles Pringlenses manifestaron que “contando al personal administrativo cuenta con solo 15 efectivos, resultando incluso dificultoso el remplazo de los únicos agentes que se encuentran destinados en los ‘Puestos de Avanzada’ de los parajes La Virginia, Fra-Pal y Lartigau”.

En la ordenanza los concejales Pringlenses encomiendan y apoyan al Intendente Municipal a que continúe con la gestión de incorporar al menos 20 efectivos policiales y en la urgente radicación en de un destacamento de Policía de Seguridad Vial (caminera) que colabore con la Policía Comunal local.

Por otro lado, en el marco de la Emergencia Policial y con el fin de facilitar la radicación de la Policía de Seguridad Vial se autorizó al Departamento Ejecutivo a utilizar fondos del presupuesto municipal para la construcción de un edificio para la Policía caminera.
Por último la ordenanza de Emergencia Policial estipula que mediante el Foro de Seguridad, que apoyó previamente la iniciativa, las instituciones intermedias en representación de la comunidad se involucren en la problemática y también brinden su acompañamiento.

(ABTO)

Desmienten candidatura de Maradona: es una “estupidez”

El jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, definió hoy como “una estupidez muy grande” una versión periodística sobre la posibilidad de que Diego Maradona sea candidato a diputado el año próximo.

“Lo de la candidatura de Maradona es una estupidez muy grande”, enfatizó Aníbal Fernández, al ser consultado sobre esa versión.

En declaraciones a una radio porteña, el funcionario se refirió al tema como “un sinsentido muy grande”.

El Gobierno salió al cruce así de una versión publicada por el diario Crónica, donde se indicó que el kirchnerismo le ofreció a Maradona ser candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones.

De acuerdo con la versión, el director técnico de la Selección habría aceptado el ofrecimiento.

Tras rechazar la versión, el jefe de Gabinete dijo que a pesar de que es “un maradoniano como siempre”, la política “no se tiene que meter con esas cosas”.

“Maradona estuvo de acuerdo en el Fútbol para Todos, pero eso fue una decisión de Maradona. El no dejó de expresar nunca su vocación popular y sus ganas de que se vea el fútbol gratis en todos lados”, explicó.

Además, subrayó: “La verdad es que uno tiene que tener un estómago de fierro para soportar ciertas cosas”.

Scioli quiere “persuadir” a las Obras Privadas para ‘cubrir la fertilización’

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó la idea de avanzar en el tratamiento de una Ley que “reconozca la cobertura” de los tratamientos de Fertilización asistida, “para las parejas que no puedan acceder a ellos por cuestiones económicas”, y anunció que tratará de “persuadir, a las obras sociales privadas” para que adhieran al sistema.

En declaraciones periodísticas formuladas a una emisora de radio porteña, el mandatario provincial anticipó, además, que la Provincia estudian la instalación “de un centro especializado en algún hospital público”.

La norma, ratificó Scioli esta mañana, contempla que se “reconozca el derecho a la cobertura de fertilidad asistida para las parejas que no puedan acceder a ellos por cuestiones económicas”

La iniciativa oficial contempla, “persuadir a las Obras Sociales Privadas para que adhieran al Sistema”, por lo que –aseguró- “puede pensarse en convenios de derivación pública de tratamientos, o un programa especial para los que no tienen recursos”.

“Tenemos que entender los trastornos que genera, familiares, sociales, cuando pasan los años y una pareja no puede hacer realidad el sueño de consolidar su familia”, aseguró Scioli, tras lo cual recordó que precisamente por eso, “la Organización Mundial de la Salud define a la infertilidad como una enfermedad que constituye problemas muy traumáticos”.

En ese marco, el mandatario provincial dijo que su gestión, “haciéndonos eco de esto, y viendo las estadísticas, que un sexto de los matrimonio están con este problema y que (solo) el 6% de ellos pueden acceder al tratamiento, que son muy costosos”, decidió avanzar en el tratamiento de una Ley.

Scioli, dijo que la norma que tratará de impulsar en la Legislatura, debe contemplar que “una vez hecho los estudios, y los análisis correspondientes, luego de transcurrido un tiempo, hay que recurrir a este tipo de tratamiento, y el Estado (tendrá que) cubrir los costos”.

“Obviamente tendremos que ir atendiendo, en forma prioritaria, a aquellos matrimonios que llevan años” concluyó.

 

Balean a un joven por resistirse al robo de su moto

Un joven de 19 años fue gravemente herido de un balazo en las últimas horas al resistirse al robo de su motocicleta cuando llegaba a su casa en la localidad bonaerense de Claypole, partido de Almirante Brown. Está internado en grave estado

La víctima fue trasladada al Hospital Isidoro Iriarte, donde tras ser intervenida quirúrgicamente fue alojada en una sala de terapia intensiva y su estado es reservado.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22:30, en la esquina de las calles Margarita y Jazmín, donde dos ladrones intentaron robarle la moto.

La Provincia clausuró durante este año más de 500 comercios

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Social clausuró 10 comercios este fin de semana, entre bares, boliches bailables y despensas, por no cumplir con las leyes que regulan la actividad nocturna. Los operativos se realizaron en las localidades de Malvinas Argentinas, José C. Paz, Almirante Brown, Quilmes, Morón e Ituzaingó.

Desde la sanción en diciembre pasado de las leyes que regulan la nocturnidad en la provincia de Buenos Aires, se inspeccionaron más de 2200 comercios y se clausuraron 537 por distintas irregularidades.

Durante las clausuras de este fin de semana se secuestraron además 454 botellas de bebidas alcohólicas de los comercios que no contaban con la licencia del Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA).

La mayor parte de las infracciones se labraron debido a que los comercios no contaban con la licencia que otorga el REBA y que los habilita para vender bebidas alcohólicas, por hacerlo fuera del horario que estipula la ley o en envases superiores a 350 ml.

En este marco, el Ministro de Desarrollo Social, Baldomero Alvarez de Olivera, aseguró que “la lucha contra el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas es uno de los ejes centrales en el combate contra las adicciones, porque el alcohol es la puerta de entrada a las drogas ilegales” y adelantó que los controles se intensificarán desde el jueves con motivo del fin de semana largo.

Cabe recordar, que los operativos, que se realizan todos los fines de semana en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, son coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social y llevados adelante por inspectores esa cartera y de los ministerios de Trabajo, Producción, Seguridad y Jefatura de Gabinete, con la colaboración de los municipios.

 

Murió hincha argentino que estaba internado en Sudáfrica

Un hincha argentino que sufrió un infarto tras un asalto falleció hoy en Ciudad del Cabo, informó la embajada argentina en Sudáfrica.

Según una versión, Luis Arturo Forlenza, de 57 años, fue asaltado el domingo por la noche en las inmediaciones del estadio Green Point de Ciudad del Cabo, donde un día antes Argentina perdió ante Alemania y fue eliminada en los cuartos de final del Mundial.

Forlenza recibió un golpe en el pecho durante el asalto y sufrió un infarto de miocardio, por lo que fue hospitalizado en un centro especializado donde murió hoy, señaló la embajada en un comunicado.

Sin embargo, otra hipótesis señala que Forlenza participó de una pelea entre barrabravas de Boca y de Independiente.

No podemos esperar otra cosa de semejante personaje

El subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Fernando Canno, se refirió a las declaraciones vertidas ayer por Jorge Rafael Videla en el juicio que se le sigue junto a otros 30 represores por el asesinato de 31 presos políticos de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba. “No podemos esperar otra cosa de semejante personaje”, aseveró.

El ex general que encabezó el último golpe militar de la Argentina, dijo: “Asumo mi responsabilidad en la guerra interna librada contra el terrorismo subversivo, mis subordinados se limitaron a cumplir mis órdenes como comandante en jefe”.

Además, Videla agregó que el Tribunal Oral de Córdoba “carece de competencia” para juzgarlo por crímenes de lesa humanidad, reivindicó como su “juez natural al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas” y anunció que no va a prestar declaración.

En tanto, el jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, otro de los 31 acusados por las torturas y crímenes cometidos en la UP1 de Córdoba señaló que “los terroristas marxistas que, conducidos desde el extranjero, asaltaron la República porque no creían en nuestras instituciones democráticas, ahora aprovechan, se refugian y usan esas mismas instituciones democráticas para juzgar a quienes las defendimos”. Menéndez luego anticipó, al igual que su jefe máximo, que no va a declarar porque desconoce la Justicia civil.

Canno sostuvo que “jamás esperamos que se arrepientan” debido a que los represores “tienen esa concepción ideológica y, tal como en su momento actuaron con un cinismo, un desparpajo y una posición como cuando dijo que ‘los desaparecidos no están’, hoy (Videla) vuelve a ponerse en una posición que es realmente condenable pero sumamente esperable”.

“Estos sujetos no sólo desaparecieron a 30 mil compañeros sino que implementaron un modelo económico con las consecuencias que tuvo”, apuntó el funcionario provincial. En ese marco, agregó que “la única cuestión que tenemos que tener en cuenta es que están siendo juzgados y se les ha dado el derecho que ellos no dieron cuando instalaron el proceso de represión”.

Respecto de la posibilidad de que los represores brinden la información necesaria para reconstruir la historia Argentina, Canno indicó que “tal vez en algún momento se de, pero no tengo esperanza de que brinden información porque destruyeron en 7 años un país; implementaron un modelo económico; desaparecieron a 30 mil personas, dirigentes sindicales, estudiantiles, jóvenes militantes que tenían sueños; se apropiaron de menores”.

Por otra parte, informó que ayer lanzaron “un concurso de producciones artísticas para jóvenes de entre 12 y 18 años para la promoción de derechos humanos, para la concientización de la erradicación de la discriminación”, utilizando “herramientas que tienen que ver con el arte, la poesía, la música”. El subsecretario de derechos humanos dijo que “es un concurso dirigido a que todos los chicos participen a partir de las escuelas”.

Hoy se espera el dictamen de comisión sobre matrimonio gay

La Comisión de Legislación General del Senado emitirá hoy un dictamen sobre la Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo, en tanto ayer los opositores a esta norma entregaron un petitorio y quienes piden su aprobación realizaron un festival de respaldo.

La presidenta de esa comisión, Liliana Negre de Alonso, anunció ayer que “ya terminaron las audiencias. Mañana se emitirá dictamen desde las 15”, durante la reunión que mantendrán en el Salón Illia del Palacio Legislativo.

La legisladora también precisó que el 14 de julio se hará la sesión plenaria para debatir el tema, y “luego de ese día, volveremos a nuestras provincias a rendir cuentas de lo que hemos votado”.

Negre de Alonso formuló esas declaraciones durante una audiencia en el Senado, organizada para recibir más de 500 mil firmas colectadas por organizaciones cristianas en contra de la ley impulsada por el oficialismo.

La declaración contiene las firmas de 423 instituciones y organizaciones no gubernamentales y más de 500 mil personas de todo el país.

Uno de sus impulsores, Justo Carbajales, director del Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, sostuvo al respecto que “la sociedad civil se autoconvocó en defensa de los valores de la familia y del matrimonio como pilares fundacionales de la Nación”.

Además de la iniciativa aprobada en Diputados, otros cinco senadores presentaron proyectos alternativos, en los que se mantiene la unión civil pero que excluyen la posibilidad de adopción.

Los senadores que impulsan otras opciones son Sonia Escudero (PJ Federal-Salta), Adriana Bortolozzi (FPV-Formosa), Laura Montero (UCR-Mendoza), Luis Naidenoff (UCR-Formosa) y Juan Carlos Romero (PJ Federal-Salta).

Escudero reconoció que los cinco proyectos que impulsan quienes están en contra de la iniciativa que tiene media sanción podrían unificarse mañana y constituirse en una alternativa a la Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo.

En este marco, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) pidió hoy a los senadores que retiren los proyectos alternativos de uniones civiles y concubinarias, alguno de los cuales consideró “totalmente discriminadores”, ya que quieren imponer esa figura legal “exclusivamente” para las parejas homosexuales.

Miembros de la Justicia declaran en juicio por la U9

Por primera vez miembros del Poder Judicial declararán hoy en un juicio por delitos vinculados al terrorismo de Estado en Argentina. Es que un ex juez y un actual camarista declararán en el marco del juicio contra ex agentes y médicos del Servicio Penitenciario bonaerense, acusados de violaciones a los derechos humanos perpetradas en la Unidad 9 de La Plata durante la dictadura militar.

Además de los ex detenidos, que seguirán relatando lo que vivieron en esa unidad carcelaria que funcionaba como centro clandestino de detención, los dos miembros del Poder Judicial se presentarán ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, constituyéndose en los primeros civiles e integrantes del sistema judicial indagados en el marco de procesos por delitos de lesa humanidad.

 

El arte de ‘incumplir’ con las reglas, y la desvergüenza

Parece una verdad de perogrullo, pero no lo es. O por lo menos, cada tanto hay que refrescar el concepto: Las leyes y ordenanzas, se sancionan para ser cumplidas. Y contemplan en su articulado un organismo de aplicación que debe velar, precisamente, por su fiel cumplimiento. Digamos que si las normas que organizan el comportamiento social estuvieran allí al sólo efecto decorativo, no tendrían mayor razón de ser más allá de justificar el sueldo de quienes las debaten.

Es tan básico ese concepto, que debemos coincidir en otro postulado que lo decora y problematiza más aún la cuestión: Si la autoridad de aplicación es la que incumple la norma….¿qué comportamiento podría esperarse del resto de los mortales?

Veamos:

ARTÍCULO 152°: Queda prohibido todo tipo de mensaje visual, impreso, pintado, proyectado, producido o reproducido con cualquier técnica, cualquiera sea su estructura de soporte y/o localización, que no esté especificado y/o descripto y/o permitido por la presente norma.

RESPONSABLES ARTÍCULO 153°: Son solidariamente responsables por la trasgresión o incumplimiento de las normativas establecidas en la presente, el emisor, el productor y el propietario del mensaje visual, cartel, pantalla o del lugar donde se encuentren emplazados.

ARTÍCULO 157°: Son mensajes prohibidos: Quedan prohibidos en fachadas mensajes de tipo Quedan prohibidos en fachadas los mensajes pintados en forma directa sobre la superficie de las mismas.

Quedan prohibidos en fachadas la aplicación de colores cuando medie una intención comunicacional o promocional, y/o cuando dicho tratamiento implique la desestructuración de los lineamientos arquitectónicos de las mismas, o genere estridencias cromáticas que atenten contra la armonía del entorno y el paisaje urbano.

Pero quienes deberian hacerla cumplir, es decir la Municipalidad de La Plata, no sólo no lo hacen, sino que a través de sus principales espadas politicas se han transformado en los máximos infractores, por doble vía: en principio por no sancionar a quienes ensucian las paredes, y en segundo lugar por dejar que hombres y mujeres de primerísima línea, o del entorno cercano a La Hermandad gobernante, sean quienes pintan todo espacio que encuentran libre.

Este es el caso del presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Javier Pacharotti, que además detenta la posibilidad de ser el intendente interino ante un pedido de licencia de “Bruera te escucha“, ya que ocupo el primer lugar de la lista que lo llevo a la intendencia. Se trata del Concejal que primereó en salir con una feroz campaña pintando todo lo que estuviera a su paso, tal es asi que hasta arruino un mural que la misma municipalidad había realizadoen la esquina de 10 y 72. A él, siguieron Vicent 2011, Malvina 2011; Lamparita Uzardo, IsaSi, Burelli es el Cambio, JP Chaves, Guillermo es el Cambio Chavez, Garro, Garralde 2011.

Es cierto que todos, sin distinción de bandería política alguna, incumplen una ordenanza que, para peor –como la legislación marca- sancionó el mismo cuerpo que ellos integran. Tan cierto como que la principal responsabilidad recae, por obvias razonas fundadas en la autoridad de policía que debe velar por su aplicación, recae en el mismísimo Ejecutivo.

Lo bueno es que La Plata no es, en todo caso, el único distrito donde el oficialismo incumple las reglas de convivencia surgidas de un mandato popular representado en las decisiones de quienes legislan, también el bruerismo avanzó, en el mismo sentido, en otras ciudades, como Tandil; Partido de la Costa; Pinamar; General Villegas; Magdalena, y varios otros distritos para instalar la figura del intendente.