back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19029

Avanzará esta semana proceso de expropiación de ex Ciccone

El oficialismo confía en que el proyecto de expropiación de la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone), que declara de utilidad pública la emisión de papel moneda, recibirá media sanción en el Senado el jueves próximo.
El kirchnerismo logró el jueves pasado la emisión de un dictamen favorable en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, y ya trabaja en la Cámara baja para asegurarse el tratamiento en comisión de la iniciativa el viernes 17 de agosto.
Por lo pronto, el oficialismo ya se garantizó los votos de los senadores opositores Luis Juez (FAP), Juan Carlos Romero (peronismo disidente) y Samuel Cabanchik (Coalición Cívica) para darle media sanción en el Senado en la sesión del jueves 16 de agosto.
En nombre del peronismo federal, el salteño Romero anticipó que acompañará la iniciativa al recordar que, al igual que Juez, había presentado un proyecto de similares características al planteado por el Poder Ejecutivo.
El encargado de defender el proyecto de expropiación en el Senado, Aníbal Fernández, ratificó que el objetivo del Gobierno es “recuperar para el Estado las capacidades indelegables e instituibles como la emisión de la moneda de curso legal”.
En el texto de la iniciativa que fue girada a la Cámara alta, el Gobierno fundamentó la intervención de la empresa ex Ciccone y una eventual expropiación en la necesidad de “mantener la soberanía monetaria” y de “concentrar la fabricación de dinero circulante y acuñación de moneda de curso legal y de impresión de documentos de seguridad”.
Para el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, la medida demuestra que “frente a todas las mentiras, todos los disparates que se fueron construyendo e inventando, lo importante para este gobierno es asegurar la provisión de billetes”.
La provisión de los billetes, afirmó el funcionario, “la hizo, hace y la hará siempre la Casa de Moneda, impidiendo todos los proyectos de privatización que existieron en los ?90, y que querían que Argentina comprara billetes muy caros de algunos lugares muy avanzados del mundo”.
El gobierno garantizó que en caso de aprobarse la expropiación se mantendrán las condiciones laborales de los 250 empleados, que pasarán a depender de las autoridades de la Casa de la Moneda.
Jorge Tierbach, delegado de la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone Calcográfica), aseguró que la intervención fue recibida “con muy buen agrado” y sostuvo que la empresa cuenta con “maquinaria calcográfica única en Latinoamérica”.
El senador Fernández advirtió, por su parte, que la deuda que la compañía mantiene en la AFIP asciende a 250 millones de pesos y que eso “se tendrá en cuenta” a la hora de la tasación de la firma.
Por su parte el radicalismo, el resto del bloque del FAP y del peronismo disidente se pronunciaron en contra y pidieron citar funcionarios al Congreso, algo que fue rechazado de plano por el bloque de senadores del Frente para la Victoria (FPV)

Pianelli acusó a Macri de “politizar” el conflicto

El jefe de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, acusó hoy al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, de “politizar el conflicto” en los subterráneos, que lleva nueve días paralizado.
Además, señaló al gobierno de Macri de actuar “con una actitud corporativa empresarial con el grupo Roggio”, que controla a Metrovías, y apuntó que “hubo una transferencia de contrato” a principios de año desde la Nación a la Ciudad.
“Desde hace diez años decimos que Metrovías es una mala empresa concesionaria y si él opina lo mismo tiene que sacarle el contrato a Metrovías”, añadió en diálogo con radio Mitre.

Cavallo dice que la crisis no es por cuestiones externas, sino internas

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo afirmó hoy que los problemas de la economía local “han sido generados por las políticas aplicadas en nuestro propio país” y no por el impacto de la crisis internacional, al tiempo que definió a la gestión kichnerista como “el gobierno más unitario de la historia”.
Así, refutó el argumento esgrimido por la Presidenta, Cristina Fernández, quien en varias oportunidades aseguró que “el mundo se nos cayó encima”.
“Los problemas argentinos, que no son nada sencillo, para nada tienen que ver con las circunstancias internacionales, los problemas de la Argentina han sido generados por las políticas aplicadas en nuestro propio país”, planteó.
Cavallo explicó al diario salteño El Tribuno que “el único efecto externo que puede impactar en estos momentos tiene que ver con los productos industriales que comercializamos hacia Brasil”. Según su visión, “lo que no tenemos hoy es una buena organización de la economía” y aludió a la falta de reglas de juego. “Aquí nadie sabe cual son las reglas de juego, además el gobierno las cambia y las hace totalmente arbitrarias y por lo tanto impredecible. Nadie puede saber que hará el gobierno la semana que viene. Lo más grave es que lo hace violando derechos de propiedad y de seguridad jurídica”, fustigó. El ex jefe del Palacio de Hacienda juzgó que “ese es el principal problema”, al tiempo que opinó que “es el gobierno más unitario de la historia”. “Hasta que no avance en una dirección coherente, similar a la que tienen los países exitosos del mundo, vamos a andar mal”, vaticinó.
Asimismo, criticó la estatización de la petrolera YPF, y sostuvo que “lo que está muy mal es que se expropie una parte del capital accionario y que la empresa se retire sin la compensación que corresponde”, porque esa situación “espanta a los inversores”.
A su criterio, el error del gobierno en materia petrolera es que “se queda con un alto porcentaje de lo producido en petróleo o gas y no alienta la producción ni la inversión”. “Desde 2002 en adelante no hubo inversión en el sector energético y hoy tenemos un déficit. Desde principio de los 90 hasta el 2001, Argentina exportó petróleo, gas y electricidad y ahora se importa por más de 15.000 millones de dólares. Será muy difícil revertir esa situación”, auguró.
Consultado sobre cómo hará el gobierno para financiarse, aseveró que la estrategia kichnerista es “la de ir apropiándose de todas las cajas”.

Estremecedor: Vendía el riñón por su hijo y marido enfermo

El infinito amor hacia un hijo y la desesperación pueden llevar a las personas a un estado de enajenación donde pierden la plena conciencia sobre sus actos. Esto llevó a Rosana, una vecina de La Plata de 49 años, a tomar la gravísima decisión de vender un riñón para conseguir el dinero necesario para mantener a su familia. Por suerte, y como suele suceder en estos casos, el grito de ayuda fue escuchado y hoy, esta mujer a pospuesto el ofrecimiento.

Como agravante, Rosana se encontró sin trabajo y sin recursos económicos frente a nuevo día del niño, que coincidía con el cumpleaños número 10 diez de Facundo. A la dolorosa situación que acarreaba, entonces, se sumó imposibilidad de darle un regalo a su hijo.

Con su esposo postrado por una discapacidad y con un juicio laboral en proceso que se demora, Rosana optó por un último recurso. La historia fue atendida de inmediato por la producción del programa Cielo Weekend, que se emite por FM CIELO los sábados por la mañana, equipo que, al cabo de unas horas, consiguió darle respuesta tras oficiar como mediador entre Rosana y dirigentes locales, quienes pidieron permanecer en reserva.

“Perdón que moleste, pero no tengo para darle de comer a mi hijo Facundo, que tiene 9 años, así que lamentablemente tengo que hacer esto. Vendo riñón… sí mi riñón, lo vendo para poder comprar comida y ropa a mi hijo”, fue el mensaje de Rosana que dio inició a la búsqueda.

“Tengo a mi marido discapacitado y yo estoy operada de la columna, así que si sabe de alguien, se lo suplico, necesito urgente vender mi riñón”, agregaba. Por estas horas, Rosana se encuentra en su casa juntos a sus seres queridos un poco más contenida y con la intención de revisar su extrema medida.

Mañana lunes, el testimonio de Rosana podrá verse en el noticiero de QM Noticias, el cual estará acompañado de la opinión de especialistas médicos y jurídicos, ya que se trata de una situación por fuera de derecho.

Cabe aclarar, que la venta de órganos está totalmente prohibida y su concreción se trata de un delito, según el Artículo 27, inciso F, de la Ley 24.193 (De Trasplante de Órganos y Tejidos, actualizada por Ley 26.066), el cual determina la negativa a “toda contraprestación u otro beneficio por la dación de órganos o tejidos, en vida o para después de la muerte, y la intermediación con fines de lucro”.

La misma normativa establece, además, castigos de hasta 6 años de prisión para los profesionales de la salud o sus asistentes que faciliten o realicen una extracción de órganos o tejidos bajo las condiciones citadas en el párrafo anterior o en cualquier situación no contemplada por dicho texto.

Resta aclarar, para no opacar la invalorable tarea que realizan tanto el INCUCAI como el CUCAIBA, a nivel nacional y provincial, respectivamente, que el sistema nacional de donación de órganos y de transplantes es uno de los más prestigiosos de Latinoamérica. Por ejemplo, este mes se conoció que la provincia de Buenos Aires superó por primera vez en el año la media nacional de donantes por millón de habitantes (dpmh): en julio el índice de donantes bonaerenses alcanzó el 8.73, frente al 8.67 del país.

CTA respondió los dichos del diputado Iriart sobre Baradel

Mediante un comunicado, la Central de los Trabajadores Argentinos de la provincia de Buenos Aires repudia las “tristes, mezquinas e irresponsables” declaraciones del legislador provincial sciolista, Rodolfo) Iriart al cual calificaron como “alcahuete” del ministro Alberto Pérez.

Raúl Calamante , secretario de Relaciones Institucionales de la CTA bonaerense y Secretario del Interior del SUTEBA manifestó que “evidentemente el diputado (Rodolfo) Iriart debe estar acostumbrados a tratar con barrabravas como para hacer una asociación de esa magnitud”.

Y agregó que “Roberto Baradel tiene una larga trayectoria como dirigente en defensa de la educación pública y además ejerció muchos años la docencia antes de que sus compañeros lo eligieran para representarlos”.

Por otra parte, Calamante aseveró que “las críticas por la designación, apuntan al perfil de la senadora Nora De Lucia al frente de la Dirección General de Escuelas y no es un cuestionamiento a su persona como lo quiere hacer ver el diputado Iriart”.

Así las cosas el dirigente que salio en defensa de Baradel argumentó que “con la designación de De Lucia lo que se quebró es la línea de ministros con trayectoria en materia educativa y pedagógica como lo fueron Puiggros, Oporto y Gvirtz”.

“Ahora –continuó Calamante- se intenta romper esa línea pedagógica y nombrar a una funcionaria con una preparación economicista que va en camino al ajuste”.

Por último, el dirigente sindical aseveró que “la insignificante trayectoria del diputado Iriart en defensa de los trabajadores solo fortalecen la idea de que llegó a la legislatura bonaerense por ser un alcahuete del ministro Alberto Pérez”.

UTA acusó a Metrodelegados de “tomar el subterráneo”

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, embistió esta mañana duramente contra los metrodelegados del subte que hoy mantenían inactivo el servicio por octavo día consecutivo y denunció que “esto no es un paro, es una toma” con rotura de vagones incluida.
“Acá se terminaron las mentiras, nosotros sabemos bien que esto no es un paro, es una toma, han tomado el subterráneo”, advirtió el jefe gremial y aseguró que los metrodelegados, liderados por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, “se han atrincherado, han roto coches. Esto parece una fiesta, a nosotros nos da vergenza ajena”.
Fernández formuló declaraciones a radio Mitre horas después de que la UTA acordara un incremento salarial del 23 por ciento, en el marco de las negociaciones entabladas tras la conciliación obligatoria que dictó la subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, pero que los metrodelegados se negaron a aceptar, tras lo cual decidieron continuar con la medida de fuerza.
Cuando se le señaló las críticas que los metrodelegados lanzaron cuando se enteraron del acuerdo salarial suscripto ayer entre la empresa y el sindicato, el dirigente replicó: “Ellos no pueden hacer paritarias, no pueden hacer nada, al contrario, ni me diga. Ellos son una asociación, no pueden ser paritarios”.
“Nosotros somos lo firmantes del convenio colectivo de trabajo 384/99, acá el único sindicato representativo somos nosotros. Ellos son una asociación que tiene una simple inscripción”, reiteró.
Fernández insistió en asegurar que la medida de fuerza que llevan adelante los metrodelegados desde las 21 horas del pasado viernes 3 es “una toma” y convocó a las “autoridades para que verifiquen” los daños causados en los vagones “mientras la empresa tendrá que hacer las denuncias correspondientes”.
“La gente se ha presentado a trabajar, los talleres están trabajando y no los dejan entrar. Está todo tomado, están atrincherados”, acusó. De paso, Fernández inquirió: “Yo le pregunto a la empresa por qué no pone seguridad también, porque ése es otro de los problemas que estamos denunciando: no hay policías, la gente está en la puerta, no puede entrar a trabajar”. “Para nosotros es vergonzoso, yo les digo a los muchachos que recapaciten, dejen trabajar a la gente”, finalizó.

Rossi “No necesitamos gobernadores espectadores: que se hagan cargo”

El titular de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, sostuvo que “gobernar es resolver problemas”, y que en Argentina no se necesitan “gobernadores que sean espectadores, sino que se hagan cargo y que, si no lo hacen, por lo menos que tengan la prudencia de no echarle la culpa al Gobierno nacional”.
Luego de participar del lanzamiento de la Corriente Nacional de la Militancia en la provincia de Corrientes, el legislador se refirió a la federalización de recursos y recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió -en 2008- coparticipar el 30% de los derechos de exportación de la soja creando el Fondo Federal Solidario.
“En Santa Fe, ese Fondo Solidario significó casi un 10% de aumento del presupuesto general de la provincia y el 92% de las obras que se realizan”, señaló.
Asimismo, detalló que “el dinero que llega por coparticipación es por goteo, por cada peso que ingresa al Estado nacional inmediatamente se transfiere a la provincias” y rechazó de plano cualquier tipo de discriminación en esta cuestión.
A modo de ejemplo, Rossi relató que en su provincia “el ex gobernador (Hermes) Binner, en 4 años de gestión, gastó 3 mil millones de pesos más de lo que recaudó, generando un déficit que heredó Antonio Bonfatti.
“Eso lo ha llevado a la paralización de gran parte de la obra pública y a que las empresas de servicios públicos tengan problemas de prestación, obligando al gobierno (provincial) a pedir autorización para el endeudamiento con letras”.
En el mismo sentido, criticó al gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, por no poseer una política de viviendas planificada con una antelación “de 3 ó 4 años”.
“Uno tiene que tener política para todo, la política de vivienda era necesaria planificarla en las provincias hace 3 ó 4 años atrás, porque en 2001 y 2002 la sociedad se movilizaba por un plato de comida, después por trabajo y sabíamos que una vez resueltas esas demandas, lo próximo era la vivienda”, apuntó.
Por ello señaló: “Si después de gobernar 12 años, como en Corrientes, no hay política de viviendas, me parece que mal se puede imputar al Frente para la Victoria esa responsabilidad”.
“Me parece que hay una estrategia de no asumir las responsabilidades propias y tratar de esconderlas ante el primer inconveniente; cada gobernador tiene que administrar responsablemente, con seriedad los recursos que tiene”, señaló el diputado nacional santafesino.
“El Gobierno nacional está muy presente en todas las provincias argentinas, sean afines a nuestro espacio político u opositoras. Mi sugerencia es que cada uno se tiene que hacer cargo de lo que le corresponde”, concluyó

El denarvaísmo profundiza blindaje a Scioli: “Los k quieren que se vaya”

La diputada provincial Mónica López aseguró hoy que en el kirchnerismo “lo único que quieren es que el gobernador (bonaerense, Daniel Scioli) se vaya” y lamentó que “no vale absolutamente nada la política que pueda impartir un gobernador”.
“La verdad, cada día que pasa creo más en lo que dijo el intendente de Lanús (Darío Díaz Pérez), que lo único que quieren hacer es que el gobernador se vaya”, indicó la ex compañera de fórmula de Francisco de Narváez para las elecciones de 2011.
La dirigente denarvaísta opinó, en declaraciones a radio Mitre, que el kirchnerismo plantea el “apotegma del ‘vamos por todo y no dejamos gobernar a nadie'”, por lo que consideró que “no vale absolutamente nada la política que pueda impartir un gobernador”.
“La verdad que es faltarle el respeto a la ciudadanía del pueblo de la provincia”, indicó López.
Además consideró que ese accionar del kirchnerismo contra Scioli también es una “vergenza” si se compara con las quejas que manifestó el gobierno nacional en la cumbre del Mercosur que se realizó en Mendoza para repudiar la destitución del presidente de Paraguay Fernando Lugo.
“Nosotros estamos en el medio, los bonaerenses, pensando cómo se va a resolver esto”, lamentó la diputada provincial y remarcó que “nuestros hijos no tienen nada que ver con las peleas internitas” del Frente para la Victoria.

Le apuntan a los “intereses tocados” por Mariotto por la amenaza al Vice

Desde el bloque oficialista del Senado se sumaron hoy voces de repudio contra las pintadas amenazante a la figura del Vicegobernador Gabriel Mariotto, al asegurar que “en tiempos de una democracia consolidada, con una política respetuosa de los derechos humanos y de la pluralidad de ideologías, resulta inconcebible cualquier tipo de práctica intimidatoria” de esta naturaleza.

“Situaciones como esta nos remiten a etapas nefastas de nuestra historia, que como sociedad hemos condenado y superado”, aseguró el bloque oficialista a través de un comunicado oficial.

En ese marco, uno de sus integrantes, el Senador provincial Patricio García, descreyó en la existencia de una nueva versión de la Triple A, y por el contrario –dijo- “detrás de esa sigla que sembró terror y muerte en Argentina; se esconden de manera cobarde estos intereses que se sienten tocados por Gabriel Mariotto”.

“Yo soy de una generación que vivió esa época, y no volvió ninguna Triple A. habría que preguntarse qué intereses ha tocado Mariotto, para saber quienes son los cobartes que se esconden detrás de esa amenaza”, aseguró García.

El senador fue más allá incluso, y especuló que podrían estar involucrados los sectores vinculados con el Juego o elementos de las fuerzas de seguridad a las que le apuntó el vicegobernador, a quien instó “a que siga por este camino en defensa del proyecto nacional, respaldando este modelo económico ya la Presidenta de la Nación”.

A través de un comunicado oficial, el bloque que conduce Cristina Fioramonti calificó el hecho como “aislado, aunque no menor” y dijo “confiar en que la sociedad madura como la nuestra no permitirá que se repitan prácticas tan nocivas para la vida democrática de nuestro país”.

“Este bloque de senadores condena de manera tajante el hecho y ofrece su entera solidaridad al Compañero Gabriel Mariotto, resaltando el respeto que se merece como Vicegobernador de la Provincia, Presidente del Senado y ciudadano argentino”, concluyeron.

Pérez gana lugar en el Gabinete pero hay queja silenciosa de ‘marginados’

El Jefe de Gabinete Alberto Pérez es, se sabe, una de las figuras estelares del scioslimo, por derecho propio. Escolta al mandatario provincial desde hace más de 15 años, lo que le permitió tener una influencia determinante en las decisiones del Gobernador. Se nota en la conformación del Gabinete provincial que acompaña a Scioli, y sobresale, además, en el equipo sciolista de la Legislatura.

Encargado de negociar con el hombre que designó Cristina para la discusión de las listas de candidatos a diputados y senadores bonaerenses el año último, Carlos Zannini, Pérez antes pulseó en las seccionales para llenar espacios con los suyos. Enfrentó negociaciones más complejas, como en la Cuarta, donde el por entonces par suyo del Gabinete Ariel Franetovich pisó su territorio y le marginó algunas postulaciones, con otras más aliviadas que le garantizaron representación de entrada. Jornada de lapicera en mano que le trajo, después, algún reproche interno y sembró el territorio con algunos heridos que renegaban despotricando por incumplimiento de algunos acuerdos.

En medio de esa puja interna dentro del sciolismo, en La Plata Alberto Pérez logró quedarse con la única candidatura que le tocó al Gobernador cuando tras casi un año de fuerte interna con duras críticas cruzadas, el oficialista FpV optó por integrar una lista de unidad en la 8va. en la que convivieron anti-brueristas rabiosos, con representantes del intendente local.

Encabezada por el kirchnerista Gustavo Oliva, Pérez designó la representación sciolista del armado impulsado a Nora de Lucía, que se desempeñaba con Alejandro Arlía en Economía cuando éste era, aún, hombre muy cercano al actual jefe de Gabinete. El tercer lugar se lo llevó Bruera con Emilio Taka López Muntaner.

Además de kirchnerista, el sciolismo renegaba de la injerencia directa en la Dirección General de Cultura y Educación de la tropa aliada con el Gobierno Nacional. Entre ellos, apuntaban a la influencia que había ganado la Cámpora y hasta Roberto Baradel, por pertenencia, en el virtual Ministerio de Educación provincial. Por eso la avanzada sciolista contra Gvirtz, contemplaba desde que se puso en marcha no sólo el corrimiento de la dirigente más  kirchnerista del gabinete provincial, sino la onda expansiva con efectos colaterales positivos para el scioslimo, como desprenderse del a injerencia de militantes K en la caja del principal Misterio del área en términos de su participación en el Presupuesto Provincial.

La embestida contra la ahora ex funcionaria selló la consolidación del poder de Pérez en el Gabinete provincial, pero abrió alguna herida interna dentro de su armado. Alentó, además, algún susurro en otros espacios que integran el entramado sciolista. Es que la entronización de Nora de Lucía como la postulante oficial que bendijo Scioli, (otra vez) a propuesta de Pérez, para reemplazar a Gvirtz; dejó un poco más renga de lo que estaba la representación sciolista en el Senado. Con de Lucía afuera, el anti-sciolismo de la Cámara Alta gana dos espacios: la banca que le resta a la Juan Domingo que, sumada al mariottismo, sobredimensiona la diferencia. Pero además pierde la estratégica Comisión de presupuesto.

El contexto, alumbró una queja interna dentro del albertismo distribuido en diputados (todos ex funcionarios que reportan a Pérez) y en lugares menos protagónicos de la administración provincial: “son siempre los mismos, los que cobran”, rezongó ante INFOCIELO un albertista. Reniegan de haber perdido la posibilidad de ser uno de ellos quien ocupase, en octubre pasado, el casillero sciolista en la boleta seccional que llenó de Lucía. La misma que ahora se irá, una vez más bendecida, dejando más raquítico aún el espacio en el Senado mudándose a Educación.

Para los quejosos, Ferré;  de Lucía y Lorenzino son los que siempre mojan. Más o menos como que se turnan para cobrar con lugares estratégicos del armado provincial. Idéntica queja se escucha en otros espacios que conforman el universo sciolista. Marginados alguna vez, dicen, “para resignar ahora el espacio que ganamos y deberíamos cuidar”. Hombres sobran ante los casilleros que –parece- ocupan siempre los mismos.