Así mismo, señalaron que “la situación en La Plata se torna preocupante al considerar que, al tratarse de la Capital de la Provincia de Buenos Aires, aquí se encuentran la mayoría de los Hospitales de referencia a los que acuden personas de todas las localidades cercanas. La recaída que tienen los nosocomios con la falta de insumos, se suma a las falencias estructurales y sanitarias que vienen de antaño y provocan que el cuidado de la salud termine siendo ineficiente. En este punto es donde el estado municipal se debe hacer cargo de la parte que le corresponde, pedirle a la provincia que le de lo que le corresponde a sus ciudadanos y mejorar los servicios de atención primaria de la salud”.
Piden a la Comuna que intervenga ante la falta de insumos en hospitales públicos
Detectan casi un 80 % de infracciones en comercios platenses
De esa cantidad, se verificaron infracciones de diversa magnitud en 361 establecimientos, lo que constituye un 77,63 %.
Esta fase del operativo se está llevando a cabo en el marco del “Programa de mejoramiento de las condiciones laborales en comercios minoristas”, que comenzó en junio con inspecciones en materia laboral, registrando un índice de infracciones superior al 60 %.
“Hace unas semanas habíamos lanzado una etapa de concientización y asesoramiento acerca de los requerimientos que exige la legislación vigente y por eso nos llamó la atención el porcentaje de infracciones registrado”, sostuvo el director Provincial de Inspección, Raúl Ferrara y agregó “de todas maneras, el objetivo de este programa, justamente, es mejorar esas condiciones para proteger no solamente a los trabajadores sino también a la sociedad en general”.
“Las infracciones detectadas –explicó Ferrara– fueros variadas; en algunos casos se verificó ausencia de extintores; en otros, esos extintores no estaban en condiciones o estaban descargados. También detectamos deficiencias en las instalaciones eléctricas y en sistemas de seguridad. El único aspecto positivo fue que la gravedad de las irregularidades no ameritaron la suspensión de tareas”, continuó.
“Esta primera semana se desarrolló en su mayoría en comercios del centro de La Plata y en estos días, se extenderá a zonas aledañas para luego volver a comenzar el recorrido verificando que se hayan mejorado las condiciones en falta. Debemos ser inflexible con este tipo de situaciones ya que si bien se pregona el trabajo, no se trata de cualquier trabajo sino uno decente y de calidad”, concluyó.
Alguno de los requisitos que se exigen en materia de seguridad e higiene son: el mantenimiento del orden y la limpieza, la colocación de cintas antideslizantes en escaleras y pisos resbaladizos, la correcta iluminación de las zonas de trabajo y circulación, la colocación de barandas y pasamanos en escaleras y huecos, la señalización de los lugares con riesgo de caída de personas y de objetos, el guardado de elementos punzantes luego de ser utilizados, el correcto acopio de mercadería, el control sobre instalaciones eléctricas, la verificación de la cantidad, tipo y caducidad de los extintores y su facilidad de ubicación y acceso y la señalización de las salidas de emergencia, la existencia de un disyuntor diferencial y puesta a tierra y la verificación periódica de su correcto funcionamiento, entre otros.
Cabe destacar que esta actividad se está llevando a cabo en forma conjunta con representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), perteneciente al ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y del Sindicato de Empleado de Comercio de La Plata.
V.A
Presentan proyecto para incluir QM Noticias en la grilla de TV
A un año de su puesta al aire, el canal no puede llegar a todos los distritos bonaerenses por la negativa de la empresa Cablevisión y por falta de reglas claras por parte de las autoridades de aplicación. (&list=UUTw9aa9s687favfdqmPNU7g&index=1&feature=plcp” target=”_blank”>VER VIDEO)
El proyecto impulsado por el diputado radical, Ricardo Jano, cuenta con el aval de legisladores de la Coalición Cívica, del Frente Amplio Progresista y de un sector del oficialismo, y se espera que sea debatidfo en la comisión de Cultura, en Legislación o en Educación.
Al respecto, el diputado del FAP, Abel Buil adelantó que su bloque apoyará la iniciativa al considerar “injusto” que el canal aún no haya sido incluido en las grillas.
Sugieren a Gustavo Posse como el “candidato de unidad” para la UCR
Santalla mostró su satisfacción por los avances en el proceso eleccionario “en términos institucionales y administrativos”, fundamentalmente por el saneamiento del padrón, aunque posicionó como “lo más importante” a los acercamientos entre las dos listas que definirán la compulsa.
En ese sentido, consideró “posible” que se llegue a una lista de consenso. “Estamos trabajando para esa circunstancia”, admitió. “En principio hemos coincidido con el otro sector interno en que resulta sumamente inconveniente hacer transitar al radicalismo provincial dentro de una interna donde no discutimos cuestiones ideológicas; y mucho peor aún cuando Buenos Aires se encuentra atravesando momentos de fragilidad institucional y agobio económico”, analizó el intendente.
En ese marco, dijo, “se avanzó en la posible integración de los delegados al Comité Nacional y a la Honorable Convención, así como también la posible integración del comité de la provincia”.
La “llave” para avanzar en este sentido sería “encontrar una figura que reúna y sintetice los intereses de nuestro partido, y asimismo pueda cristalizar en hechos reales una transformación que los afiliados y también gran parte de esta sociedad nos está reclamando”, para quien postuló al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que ya es candidato dentro del Alfonsinismo.
“Aunque nunca pertenecí al sector encabezado por el intendente de San Isidro Gustavo Posse, creo que éste reuniría dichas condiciones”, recalcó Santalla, aunque aclaró que su postura es “absolutamente personal”. “Desde el principio de esta instancia bregó por la unidad partidaria, posee representatividad social y legitimidad pública ya que gobierna el distrito más importante que posee el radicalismo”, analizó.
Santalla reparó en las “dificultades de tiempo que posee un intendente para ocupar un cargo de tamaña responsabilidad”, por lo cual, dijo, “seguramente no resulta una decisión fácil de tomar”.
Mañana arranca el juicio por sobornos en el Senado
De La Rúa llegará a juicio procesado por “cohecho activo agravado” a raíz de haber presuntamente dado el aval al pago de los sobornos -que la Justicia dio por probado- que se efectuó a senadores opositores en el 2000 para lograr la sanción de la ley de reforma laboral, ya derogada.
Además serán juzgados el ex secretario parlamentario del Senado, Mario Pontaquarto; el ex ministro de Trabajo de la Alianza, Alberto Flamarique; el ex jefe de la SIDE Fernando de Santibañes y los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda.
El primero en ser llamado a indagatoria en el inicio del debate en los tribunales federales de Comodoro Py será el arrepentido ex secretario parlamentario Pontaquarto, porque los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo pretenden reconstruir todo desde el principio, en caso de que el procesado acceda a hablar ante ellos, explicaron a Télam fuentes del tribunal.
Según la causa judicial, la SIDE entregó cinco millones de pesos para repartir a senadores del bloque justicialista por su voto favorable a la sanción de la ley, dinero que habría manejado Pontaquarto en persona, guardado en su casa y luego llevado a la de Cantarero para el reparto.
El kirchnerismo se va a llevar puesto a Scioli
Consultado sobre la situación por la que atraviesa la provincia de Buenos Aires y la relación entre Scioli y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el Momo Venegas aseguró que “el kirchnerismo se lo va a llevar puesto como a todos aquellos que piensan distinto” y agregó que “vienen por todos”.
En declaraciones a DyN, el líder de UATRE negó que el gobernador bonaerense se haya convertido en un referente alternativo al gobierno nacional y sentenció que a Scioli “lo cocinan a fuego lento para terminar de destruirlo totalmente”.
Por último, y siguiendo con la crítica hacia Nación, remarcó que “este gobierno tiene un grado de corrupción enaltecido” y que “la situación que nos toca vivir es preocupante”.
Lamento que Scioli siga viviendo en el kirchnerismo, dijo Macri
También manifestó su deseo de que Scioli “encuentre la forma y el lugar para decir lo que piensa” ya que, dijo, eso “va a ser muy bueno para todos los argentinos”, dejando entrever que el pensamiento de Scioli no estaría vinculado al kirchnerismo.
Según “Pepe” Scioli Gvirtz buscó una excusa para dar un portazo
“Se trata de una gran académica que quizá se vio avasallada por un área altamente conflictiva y quizá, al hablarse de opmitizar los recursos, buscó quizá una excusa”, señaló el hermano del gobernador.
Al ser consultado acerca de relación entre el Gobernador y su vice, Gabriel Mariotto, en declaraciones radiales, José Scioli sostuvo que “espero que el vice se mire en el reflejo de lo que era su antecesor, Alberto Balestrini ”.
En ese sentido, agregó “uno apuesta a un compañero de ruta que lo acompañe con las grandes dificultades que tiene la Provincia”, por ello “espero que acompañe y no que genere polémica por los medios”, indicó en referencia a Mariotto. A pesar de ello, indicó “Balestrini también se peleaba, con Daniel, pero puertas adentro”.
“Los ámbitos no son a través de los medios sino a través del diálogo, algo que ha demostrado Daniel, que es un hombre de consenso y que cuando tiene que corregir algo, corrige”, concluyó.
Asaltan al chofer del ministro Arrieta
El asalto fue cometido el viernes pasado en la propiedad de Oscar Riedel por dos delincuentes armados de apariencia asiática.
Según publica el portal Infocañuelas, los ladrones irrumpieron en la vivienda rompiendo la puerta del frente, y en cuestión de segundos se llevaron unos 5 mil pesos, anillos de oro y dos celulares.
Riedel, quien se desempeña como chofer personal de Arrieta desde hace varios años, se encontraba en el domicilio junto a su esposa.
Scioli busca contrarrestar seducción K a intendentes con tasa a los Bingos
Tubo de oxígeno de la agonía de sus cuentas, Scioli estudia volver a los Bingos como salvoconducto, no sólo para seguir ampliando su capacidad de generación de recursos propios, sino con un fin más político, aunque –también- de raíz económico: intentará contrarrestar la embestida seductora del Gobierno Nacional con los intendentes, permitiéndoles facturar también a ellos con el Juego. Una manera de aliviarles también sus penurias presupuestarias, con una medida impulsada por la Provincia. En llano: a falta de recursos propios para oxigenar la caja de los municipios, generarles condiciones impositivas para que puedan ellos también ampliar su capacidad de recupero, con el Juego como contribuyente.
La decisión de avanzar sobre los recursos que genera el Juego en lo que paga sobre los Ingresos Brutos y lo que queda para el Estado no es de Scioli. Ya existen en Legislatura proyectos en ese sentido. Pero así como tomo nota de los aires estatistas que resoplan en el Palacio Legislativo para quedarse con el control “on-line” del Juego en la Provincia; Scioli apuesta a ganarles de mano, una vez más, a proyectos impulsados en Legislatura para aplicarlos a impulso propio.
Uno de ellos, el relacionado con la posibilidad de que las comunas puedan cobrarles más a las Salas de Bingos, lo expone: para concretarlo, deberá modificar la última reforma impositiva que él mismo envió a Legislatura en la que establecía la imposibilidad a los Municipios a “gravar” este tipo de actividades con tasas locales. La medida, entonces, evidencia un cambio de posición del Ejecutivo en este sentido, apenas un par de meses después de que Legislatura sancionara la última reforma.
Según publicó el diario El Día, la Provincia ya tiene resuelto avanzar en modificaciones para aumentar la carga impositiva sobre los Bingos. Idéntica postura manifestaron en la Legislatura, hombres que responden a Florencio Randazzo: Mario Caputo, en Diputados y Alejandro Di Chiara, en el Senado provincial. La iniciativa de Scioli, siempre según publicó ese matutino platense, busca elevar así los $300 millones que actualmente le dejan al fisco por ese concepto las Salas.
Junto a esa medida el Ejecutivo estudia la autorización a los Municipios a cobrarles “contribuciones locales” a las Salas que operan en su territorio. La concesión no será gratuita: para concretarse, Scioli deberá impulsar la reforma de una ley impositiva que él mismo acaba de enviar a la Legislatura que estipula expresa prohibición para “gravar con tasas o contribuciones alguna la venta de tarjetas o entradas para el juego, como tampoco, ninguna otra cuestión atinente a su funcionamiento”.
Con recelo primero, y con preocupación después, desde el Ejecutivo siguen la seguidilla de reuniones que impulsa la Nación con el ministro de Planificación Julio De Vido como protagonista a lo largo de toda la Provincia de Buenos Aires, particularmente junto a intendentes que responden al oficialismo, para negociar obras, de manera directa, para esas comunas.
En ese marco, Scioli pretende no perder terreno en su derrotero presidencial, y para evitar que la Caja kirchnerista finalmente seduzca a los intendentes, es que la Provincia prepara una serie de medidas para “contrarrestar” el anzuelo kirchnerista con el que –especulan- buscan aislarlo apuntándole a la víscera más sensible de los intendentes en épocas de crisis.