back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19027

Feministas no ceden el reclamo por el “reemplazo” de De Lucia

La salida de Nora de Lucia del Senado para asumir al frente de la Dirección General de Cultura y Educación, que se concretaría en las próximas horas, mantiene, aún, una disputa silenciosa en el seno del oficialismo por su reemplazante: su banca se la disputan Luciano Martini, un alakista puro que tiene a su favor la ubicación en el primer lugar de la lista de suplentes, y la militante platense Alcira Vallejo, una kirchnerista que remarca su condición de género, antes que su ubicación en la lista de suplentes para reclamar la banca alegando la necesidad de respetar el “cupo” femenino.

Al debate se sumó, ahora, Mirta Bruno, integrante de la Asociación por los Derechos de las Mujeres; quien remarcó la necesidad de “corregir” la reglamentación de la Ley 11.733 –que establece el Cupo Femenino en la Provincia- para evitar estas discusiones, y llenar el vacío legal que perdura.

“Desde que rige la ley de Cupo Femenino, la Sección Capital tuvo ‘una sola senadora’. La situación se produce porque al elegir tres cargos y ubicar en el primero y segundo lugar a varones, la mujer queda relegada, salvo cuando un mismo partido o frente obtiene las tres bancas”, explicó Bruno. No es el caso actual, donde De Lucia ocupó el segundo lugar, pero refleja, sí, el debate que se generó en torno a su reemplazo.

Bruno, destacó que esa situación se aclaró a nivel nacional, donde –dijo- se “prevé claramente cómo actuar en estos casos: la lista no puede contener dos personas del mismo sexo en el primero y segundo lugar. Si el primero es varón, la segunda debe ser mujer y/o viceversa”.

“Esto quedó claramente establecido en el Decreto 1246/00 reglamentario de la Ley 24012 o ley de cupo, que corrigió la reglamentación inicial para tomar en cuenta esta situación. Lamentablemente, el problema persiste a nivel provincial, porque la reglamentación de la ley 11733 que establece el cupo femenino en nuestra provincia no ha sido corregida”, concluyó.

Bajo el mismo argumento en defensa de la representatividad del género, se alista, además, Claudia Bernazza, Diputada Nacional mandato cumplido que, ahora, forma parte del armado político de Alicia Kirchner; la Agrupación Kolina.

Desde el alakismo, aseguran contar con el apoyo del mismísimo vicegobernador para la asunción de Martini. ”Es lo que corresponde, y más allá de algún reclamo aislado de un sector minúsculo, es lo que finalmente va a pasar”, le dijeron desde ese sector a INFOCIELO.

La resistencia “feminista”, sin embargo, no cede en su reclamo, y suma antecedentes: “En 2001, la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner –ahora presidenta- se pronunció en contra de la renuncia de la correntina Isabel Viudes para permitir el ingreso del suplente, Raúl “Tato” Romero Feris. Lo mismo ocurrió en 2009, en ocasión del fallecimiento de la Senadora de Santa Cruz Judith Forstmann, cuando se regeneró el debate”, aseguran.

“En todas estas ocasiones, dirigentes y referentes del movimiento de mujeres sostuvieron que el principio de igualdad sustentado por la Ley 24.012 de Cupo Femenino y consagrado en el artículo 37 de la Constitución Nacional debe tenerse en cuenta también a la hora de los recambios”, remarcan los impulsores de la asunción de Vallejo, quienes piden “a las autoridades parlamentarias, que entre los suplentes debe optarse por la suplente mujer, siguiendo el principio de igualdad obligados a respetar”.

La Plata participará de Expo-Eventos 2012

El Ente Municipal para la Actividad Turística de La Plata (EMATUR) participará de la Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones (Expo-Eventos) que se desarrollará desde el 14 hasta el 16 de agosto, en el Centro Costa Salguero de Capital Federal.

La Plata presentará su propuesta para la realización de eventos, congresos y seminarios, dentro del stand que tendrá la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta, justamente, que la capital bonaerense, se encuentra posicionada en segundo lugar detrás de Mar del Plata, como una de las ciudades más importantes como sede de turismo de reuniones.

“Esta exposición tiene una importancia clave para nuestra ciudad y la Región, ya que en lo que respecta al turismo de reuniones, es una alternativa atractiva a la hora de ser elegida como sede de eventos culturales, educativos y deportivos, teniendo en cuenta las particularidades que presenta desde el punto de vista social, cultural y arquitectónico”,
remarcó el presidente del EMATUR, Juan Martín Malpeli.

En ese sentido, el funcionario destacó: “Contamos con tres universidades de primer nivel que son fuente permanente de Congresos y Seminarios, un Estadio moderno y seguro para todo tipo de evento artístico/deportivo masivo, junto a una infraestructura que día a día crece para poder recibir de la mejor manera a todos aquellos que vean en la capital de la provincia de Buenos Aires, un destino posible para sus actividades educativas, sociales, recreativas y de esparcimiento”.

Cabe destacar que la Expo Eventos en Costa Salguero es una cita obligada en materia de negocios, turismo de reuniones y organizadores de eventos. La fórmula es redonda y el resultado es la excelencia: se encuentran los expertos en materia de eventos con empresas, negocios y asociaciones que necesitan de sus conocimientos y sus servicios; y por otro lado, un país se posiciona como destino ideal para convocar a los clientes, y con ello se logra aumentar su turismo.

Comenzó la caza de licencias truchas en escuelas públicas de la Provincia

Un día después de que Silvina Gvirtz se alejara del cargo, el Ejecutivo ordenó a las escuelas poner en marcha el plan que anunció por los medios para reducir el nivel de suplencias que sospechan ociosas, que existen en los colegios públicos de la Provincia.

El viernes último, suplentes y titulares recibieron una intimación: presentarse a tomar el curso hoy lunes. La continuidad de los primeros, quedaba, así, sujeta a la respuesta de los segundos.

INFOCIELO comprobó que muchos docentes que se desempeñan como “suplentes” en las escuelas públicas, recibieron ese día un llamado telefónico desde la entidad escolar en la que trabajan, para informarles que hoy, lunes, debían presentarse a la espera de que el titular que reemplazan, no reanude su actividad.

La comunicación telefónica que recibieron los docentes suplentes agregaba, además, que de reincorporarse el titular frente al curso, sus cargos de suplentes quedarían relegados, por lo que deberían firmar la “cesantía”. Se trata del procedimiento administrativo que la Provincia ejecuto en las escuelas públicas bonaerenses a partir de hoy, aún cuando –todavía- la renunciante Silvina Gvirtz no tiene formal reemplazo al frente del área.

Docentes suplentes se comunicaron con FM CIELO preocupadas ante la posibilidad de perder el trabajo, y se manifestaron, además, molestos por la incertidumbre que les provocó el hecho de tener que esperar “hasta el lunes” para ver si firman o no la cesantía.

La comunicación a los titulares licenciados incluía la obligatoriedad de “justificar” los motivos de tal licencia y, caso de no poder hacerlo, retomar sus actividades ante el curso bajo apercibimiento de perder la titularidad de no poder hacerlo.

Macri somete a un millón de personas a un calvario”

El senador Frente para la Victoria criticó duramente al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al expresar que por el paro de subterráneos “somete a un millón de personas a un calvario“. A su vez, rechazó las acusaciones que lanzó el macrismo sobre una supuesta relación entre los metrodelegados y el kirchnerismo.

En declaraciones televisivas, Aníbal Fernández dijo que “Macri tiene un desprecio por los hombres y mujeres que trabajan todos los días. No toma decisiones y somete a un millón de personas todos los días a un calvario“.

Por ultimo, el ex Jefe de Gabinete señaló que las acusaciones del líder del PRO sobre vínculos entre los metrodelegados y el gobierno nacional “no tienen ningún sentido; es todo un verso para justificar su propia inoperancia”.

Balean a árbitro de futbol que quiso impedir asalto

Un árbitro de fútbol fue herido de un balazo por un “motochorro” cuando pretendió salir en defensa de una vecina a la que estaban asaltando en la ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales.

Se trata de Carlos Guiotto (27), padre de un niño de 8 años, quien permanece internado en grave estado en el Hospital San Martín de La Plata.

“Tenemos que esperar 72 horas para ver su evolución”, dijo esta mañana a la prensa el padre del árbitro, también de nombre Carlos, quien exigió que detengan al autor del hecho y “que pague por lo que hizo”.

Según las fuentes policiales, todo comenzó ayer al mediodía cuando Guiotto se hallaba en su casa ubicada en la calle 77 entre 1 bis y 2, de La Plata, a punto de preparar un asado para almorzar y compartir con amigos.

En ese momento, observó que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta forcejeaban con una mujer de 40 años, hipoacúsica, a quien pretendían arrebatarle la cartera.

Guiotto salió de su casa y corrió para auxiliarla, pero no pudo impedir que los delincuentes se apoderaran de la cartera de la mujer y emprendieran la marcha a bordo de la misma moto en la que habían llegado.

Cuando fugaban, uno de los ladrones giró su torso para atrás y disparó un balazo contra Guiotto, hiriéndolo de gravedad en la zona del abdomen.
El árbitro cayó malherido al piso y fue auxiliado por uno de sus amigos que recién llegaba a su casa, quien lo trasladó al Hospital San Martín, donde ingresó en estado de gravedad.

Proponen reglamentar la construcción de cocheras

A través de un proyecto de ordenanza, el presidente del bloque FpV-Nacional y Popular, Sebastián Tangorra, desarrolló un protocolo para reglamentar la construcción de cocheras subterráneas o en superficie incorporando mecanismos de consulta pública, ante el avance de numerosas y disímiles iniciativas sobre este tipo de obras en la ciudad.

La propuesta del titular de la bancada kirchnerista sugiere que la determinación de la localización de las cocheras “debe inscribirse en un marco planificado de gestión pública del tránsito, contar con suficientes estudios técnicos de factibilidad e impactos, y con niveles de participación y discusión pública acordes a la implicancia de la ejecución de las obras”. Esto último se fundamenta en que “la construcción de cocheras subterráneas en medianas o grandes superficies condiciona de manera determinante los esquemas de movilidad urbana de los años subsiguientes a la ejecución de tales obras”.

Tangorra destacó que “este tipo de construcciones no pueden tener como objetivo excluyente por parte del municipio local sólo el aumento de los espacios de estacionamiento, propiciando intervenciones complacientes a los intereses empresariales o sectoriales, sino que por el contrario, se deben fijar mecanismos transparentes, con calidad técnica y en el marco de políticas públicas consensuadas”.

En esa línea, se refirió al fracaso del municipio en materia de políticas de tránsito y ordenamiento vial al señalar que “la gestión de la movilidad de las personas y su infraestructura, se encuentra signada en los últimos años por la improvisación y la falta de planeamiento urbano, caracterizada además por intervenciones aisladas de escaso nivel técnico” y agregó: “Muestra de ello son los elevados índices de siniestralidad vial y el desorden en la circulación experimentado a diario por los platenses”.

El proyecto de ordenanza establece que todo proyecto de construcción de cocheras de mediana o gran escala, en superficie o subterráneas, deberá acreditar una serie de cumplimientos normativos para su ejecución.

En ese orden, las iniciativas sean públicas o privadas, deberán contar con dictámenes favorables de las áreas municipales con competencia en transporte y tránsito, y del Consejo Único del Ordenamiento Urbano y Territorial (C.U.O.T.) con una mayoría de las 2/3 partes de sus miembros.

En tanto, otro de los requisitos exige contar con estudios de impacto ambiental y social favorables que deberán ser realizados por equipos de la universidad pública y aprobados por la dependencia municipal que corresponda y por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (O.P.D.S.). A su vez los proyectos de las futuras obras de cocheras deberán contar con el estudio de tránsito firmado por un profesional responsable con conocimiento en la materia.

Por otro lado, la reglamentación también fijaría que los proyectos deberán constituir un Registro de Oposición en forma previa a su ejecución y determina que cuando las cocheras se ubiquen dentro del Casco Urbano fundacional de la ciudad, deberán ser sometidas a audiencia pública.

En este orden, el concejal aseveró que “así como la definición de obras barriales pueden ser tratadas en el marco de mecanismos de Presupuesto Participativo, con mayor razón aún deben ser tratadas aquellas que condicionarán en el ámbito central, el desarrollo de la ciudad para el próximo decenio”.

Por último agregó que “el avance de este tipo de intervenciones sin tener apropiadamente estudiadas las vías de acceso, su capacidad vial y la conveniencia de localizaciones que tiendan a desalentar el uso del automóvil particular en las zonas céntricas, son perjudiciales para los vecinos porque no contribuyen a mejorar su calidad de vida”, finalizó Tangorra.

V.A

El FAP presenta plan de seguridad provincial denominado S.I.M.P.L.E.

En el día de mañana, en la localidad de Moreno, referentes de distintos espacios que aglutinan al Frente Amplio Progresista presentarán un plan de seguridad seguridad para la provincia de Buenos Aires.

Diputados provinciales y referentes del conurbano bonaerense, darán a conocer el Sistema Integral de Monitoreo y Participación Local Extendida “Presentaremos al conjunto de la comunidad nuestra propuesta en materia de seguridad. Los ejes que allí se trabajarán fueron plasmados durante la construcción de nuestro programa de gobierno 2011-2015”, señaló Jorge Ceballos, referente de Libres del Sur en la provincia de Buenos Aires,

“La propuesta consiste en tres ejes de trabajo que se remiten a las posibilidades de acción que se tienen hoy desde la órbita municipal, sin perder de vista la complejidad del problema ni sus distintos momentos y espacios de abordaje”, remarcó.

Las tres propuestas que se desarrollarán son la creación de la audiencia pública de seguridad, en este caso el distrito de Moreno; la conformación del centro de monitoreo integral donde la ciudadanía pueda participar del control del accionar policial, y la implementación del programa 500 puertas.

Ceballos explicó que “estas tres acciones tienden a abordar el tema de la seguridad teniendo como eje la participación ciudadana en el desarrollo de políticas de prevención efectivas y posibles. Por eso, esperamos poder construir un debate responsable acerca de las acciones necesarias para resolver una problemática que repercute hondamente en la vida cotidiana de la ciudadanía”.

 

 

Secuestran más de 200 kg de droga en Monte Grande

Más de 200 kilos de droga, entre marihuana y cocaína, fueron incautados hoy durante un operativo en una vivienda en la localidad bonaerense de Monte Grande, donde fueron detenidos dos hombres, informaron fuentes policiales.

El procedimiento se realizó en una casa de la calle Pettis 2961, de Monte Grande, donde se acopiaba marihuana, se elaboraba cocaína y después los estupefacientes se distribuían en el conurbano bonaerense.

En total se descubrieron 200 kilos de marihuana y 5 kilos de cocaína y en el lugar había precursores químicos, elementos para envolver la droga, precisaron las fuentes.

Mariotto, Carlotto y Zaffaroni en charla sobre Miguel Bru

A 19 años de la desaparición del estudiante de periodismo Miguel Bru, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto formarán parte de una charla, el próximo miércoles, en la Facultad de Periodismo de La Plata.

En la charla también estarán la madre de Plaza de Mayo Adelina Dematti de Alaye; la decana de la Facultad, Florencia Saintout; y el periodista Cristian Alarcón, se informó en un comunicado.

Por su parte, Rosa Schonfeld de Bru, madre de Miguel y presidenta de la Asociación que lleva su nombre, tomará parte el viernes próximo de la tradicional vigilia frente a la Comisaría Novena de La Plata, en la calle 5 y 59, el último lugar donde fue visto con vida el estudiante de periodismo en 1993. El acto se realizará desde las 19 y se extenderá hasta las 2 del sábado.

Bru tenía 23 años cuando fue torturado, asesinado y desaparecido por policías de la Comisaría Novena de La Plata. Días antes, recordó su familia, había denunciado a efectivos de esa dependencia por un allanamiento ilegal en su vivienda. A partir de ese momento comenzó a ser amenazado y hostigado para que retirara la denuncia, destacó la causa judicial instruida.

Bru fue secuestrado cerca de la localidad de Bavio el 17 de agosto de 1993 y fue visto por última vez en la seccional. Por el hecho fueron condenados a prisión perpetua los ex policías Walter Abrigo y Justo López, el ex comisario Domingo Ojeda y el ex oficial Ramón Ceressetto.

Hoy continúa el juicio por Christian Domínguez

Este lunes a las 9 de la mañana se retoman las audiencias por el crimen de Christian Domínguez, ocurrido el 5 de febrero de 2005 en la Comisaría Primera de Berisso. En el juicio son juzgados los ex policías Luciano Príncipi, Germán Cernuschi y Víctor Gómez – acusados de “torturas seguidas de muerte”, todos detenidos- y el ex ayudante de guardia Leandro Antonelli, por el delito de encubrimiento y de falsedad documental.

En las últimas dos jornadas de la semana pasada declararon varios policías y un detenido. Uno de los principales testigos fue Cristian Acevedo, quien estuvo demorado la noche del crimen. Ante el tribunal, aseguró que escuchó que un hombre decía “me pegás porque estoy esposado” y pedía que lo soltaran. Además señaló que a la mañana siguiente, personal policial entró a la celda y les dijeron a todos los detenidos: “acá no pasó nada… el que llega a saber trate de no decir nada porque pueden perjudicarnos”.

También prestó testimonio el tío de la víctima Mario Abelardo Solís, quien trabajaba en la Primera de Berisso. La noche del crimen estaba haciendo horas extras en otro lugar. Cuando llegó a la dependencia, los 4 imputados y el por entonces comisario Miguel Angel Chayle le informaron que “había habido un problema con Christian y que se había colgado”.Solís afirmó que les reclamó que no le hubieran avisado que habían demorado a su sobrino, ya que era una práctica habitual avisar cuando un familiar de un policía era detenido. “No me cerró que no le hayan sacado el cinto” dijo, y agregó que Christian era muy alto como para haberse colgado de la puerta de la celda de contraventores.

Por otro lado, el miércoles declaró Raúl Roberto Rodríguez, el uniformado que levantó a la víctima en la calle junto a Príncipi y lo llevaron a la Comisaría. En una declaración plagada de contradicciones, dijo que lo vio alcoholizado y que no podía permanecer en pie. Afirmó que le sugirió a Príncipi de llevarlo a su casa“porque lo podía pisar un auto”, pero su superior decidió llevarlo a la comisaría. Rodríguez estuvo a un paso de ser procesado por falso testimonio ya que tuvo varias contradicciones con su declaración anterior brindada a la fiscalía.

El debate tiene lugar en tribunales de La Plata (calle 8 entre 56 y 57). El Tribunal Oral es el número 3, integrado por Ernesto Domenech, Florencia Butierrez y Liliana Torrisi. La fiscal es Rosalía Sánchez. La familia es patrocinada por la Asociación Civil Miguel Bru, a través de los abogados Ernesto Martín, Pablo Oleada y Marcelo Ponce Nuñez.