back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19026

Para Budassi, “Scioli decidirá la continuidad o reemplazo de Casal”

Iván Budassi, diputado provincial que suena hace varios días como posible ministro de Justicia en caso de que el ministerio que conduce Ricardo Casal sea desdoblado, aseguró que “no tiene ninguna novedad al respecto”, y remarcó que “será el gobernador (Daniel Scioli) el que decida”.

El presidente de la Comisión de Seguridad de la Provincia remarcó a INFOCIELO que “aquí la verdad es que el punto básico es respaldar la figura de Casal, que es un ministro que está en su puesto hace mucho tiempo, que va a ser muy difícil de reemplazar”, para luego agregar que “va a ser el gobernador el que decida su continuidad por un lado, y por el otro quién lo va a reemplazar”.

Si bien aclaró que “no tengo ninguna novedad al respecto” concluyó afirmando que “ustedes tienen experiencia de cómo pasan estas cosas, en la política bonaerense y en la política en general. El marido engañado es el último en enterarse”.

Vale recordar que en los últimos días el diputado bahiense comenzó a sonar como posible candidato a ocupar el ministerio de Justicia, en caso de que Scioli decida volver a separar Justicia y Seguridad, unificadas en 2009 tras la renuncia de Carlos Stornelli. Ricardo Casal podría pasar a ocupar la Fiscalía de Estado.

Desde ATE cuestionan política contra los derechos de los niños

El secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, cuestionó que “a ocho años de la sanción y a cinco años de la implementación de la Ley de promoción y Protección de los derechos de los niños y adolescentes (Ley 13.298) venimos advirtiendo el incumplimiento de los alcances de la norma y reclamando su plena aplicación”.

De esa manera se expresó el titular de ATE, quien cuestionó al Ejecutivo bonaerense que no implementa la Ley de promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes.

Además, detalló que “si analizamos el presupuesto bonaerense, tendiente a priorizar la seguridad desde una visión netamente represiva sobre otras áreas como la social, salud, judicial o educación”.

En el marco de la Ley de presupuesto se autorizó a incrementar cien millones de pesos para el ministerio de Desarrollo Social destinados a la creación de servicios locales de Protección de Derechos, según la Ley 12.398. Este dinero nunca llegó a su destino e inclusive la secretaría de Niñez dice desconocer su paradero”, concluyó.

Violencia de género: mujer internada en grave estado

Una mujer debió ser hospitalizada en delicado estado de salud por la brutal golpiza que sufrió en su casa del partido bonaerense de Avellaneda, donde la policía detuvo a su ex pareja.

La víctima, identificada como María Elisabieth, de 31 años, se encontraba anoche internada con pronóstico reservado en un sanatorio de Avellaneda.
La policía, con los datos aportados por testigos, detuvo anoche a la ex pareja de la víctima al allanar una vivienda de la localidad de Sarandí.

Fuentes policiales destacaron que al detenido se le imputó el delito de “tentativa de homicidio y privación ilegal de la libertad”.

El padre del sospechoso, según los informantes, es propietario de una agencia de seguridad privada de la zona sur del conurbano bonaerense.

Relevaron al titular de la Departamental de Azul

El comisario mayor Juan Abramo, titular de la Jefatura Departamental de Azul, fue relevado de su cargo en las últimas horas por la inseguridad que se registra en esa ciudad bonaerense.

Abramo estuvo apenas dos meses en el puesto y fue reemplazado en forma interina por el comisario general José Fabián Pagge, titular de la Superintendencia de Seguridad Interior Centro-Este, de la que depende la Departamental Azul.

El comisario Abramo, que había llegado a Azul a mediados de junio pasado, anteriormente tuvo a su cargo la Jefatura Departamental de Lanús, que abarca los partidos bonaerenses de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora.

Un jefe policial informó que “Abramo ahora salió de licencia” por vacaciones hasta que se determine dónde será reubicado.

Según D’onofrio “no hay oposición cerrada” a la iniciativa presentada

Jorge D’onofrio, senador provincial que reporta al intendente Sergio Massa, será uno de los protagonistas de esta tarde en el Senado por el debate de la Policía Municipal de Prevención que, una vez más, divide las aguas entre el sciolismo y el kirchnerismo.

Se ha hablado y escrito mucho, pero acá no hay una oposición cerrada”, aclara el senador sobre un supuesto acuerdo entre los sectores no sciolista que participarán hoy del debate y que tendrá a consideración cuatro proyectos diferentes.

La idea es escuchar todas las campanas e iniciar el debate para poder bajarlo al recinto en 30 días”, señaló D’onofrio.

De los cuatro proyectos en pugna, se sabe que hay muchos puntos en común, la diferencia recae entre quién se debe hacer cargo de manera estructural de la policía comunal y el financiamiento de este novedoso propósito que intenta bajar los índices de inseguirdad en la Provincia.

Hay que afinar la discusión de la dependencia operativa de los intendentes” señaló el legislador para saber si recae en los distritos la decisión de cómo llevar a cabo la ejecución del accionar policial, punto donde D’onofrio se coloca del lado de los municipios, ya que en reiteradas ocasiones criticó con dureza al ministro Ricardo Casal.

Según el senador, en diálogo con INFOCIELO, el otro punto a discutir “es el financiamiento entre la Provincia y los municipios”, tema sensible en las arcas del ejecutivo provincial.

Además, D’onofrio aclaró que “hay que acercar posiciones y escuchar a los intendentes”, y agregó “nosotros hacemos énfasis en dos condimentos importantes, primero la gradualidad que se refiere a una experiencia piloto, y segundo la parte opcional donde quedará abierto a los municipios la decisión de adoptar este sistema”.

Fioramonti cuestionó el rol de Posse como Jury en el caso Rafael Sal Lari

La presidenta de bloque del FPV en el Senado bonaerense, Cristina Fioramonti, quien además integró el Jury de enjuiciamiento que absolvió en la acusación por “mal desempeño” al magistrado de San Isidro Rafael Sal Lari y donde el intendente radical representó a familiares de víctimas de delitos perpetrados por delincuentes que gozaban de beneficios dictados por el juez. En ese sentido, la legisladora provincial defendió el proceso, que llevó más de dos años y apuntó contra el jefe comunal.

Durante el proceso, familiares de victimas apuntaron al juicio político a Sal Lari, que brindó beneficios a imputados en delitos y luego reincidieron. En ese escenario, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse representó a los ciudadanos y se puso al frente de las acusaciones.

“Al intendente Posse lo votó la ciudadanía para ejercer la intendencia de su Municipio y no para participar del Jury de enjuiciamiento”, defendió Fioramonti al juez en una entrevista con realizada por LaNoticiaWeb.

Seguidamente, la legisladora explicó que la composición del Jury “está constituido por 10 miembros: 5 legisladores elegidos por sorteo público, y 5 abogados de la matrícula que los sortea la Corte”.

“Este Jury llevó más de dos años, demasiado para mi gusto. Hubo prácticamente un año donde estuvo detenido, en perjuicio del juez Sal Lari. Fueron muchas las denuncias que se hicieron contra el juez por parte de los familiares. Y en mi opinión sólo una ameritaba revisión, pero para eso tuvimos que leer y analizar todos los cuerpos de diez causas”, agregó Fioramonti.

Finalmente expresó: “Nosotros no tenemos compromisos con nadie. Intento hacer mi trabajo de la mejor manera posible. Comprendo el dolor de las victimas, pero quiero que sepan que hemos actuado con responsabilidad y con seriedad”.

 

Dos ministros de la Corte debaten sobre el Código Civil

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco participarán hoy de las deliberaciones sobre el proyecto que reforma y unifica los códigos Civil y Comercial. Será en la comisión bicameral del Congreso Nacional constituida días atrás para ese objetivo.

Los magistrados formarán parte de la primera jornada de audiencias de la Comisión Bicameral para la Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.

El debate, previsto para hoy desde las 13.30 en el Salón Azul del Senado, contará además con la participación de la ex ministra del Supremo Tribunal de Justicia de Mendoza, Aida Kemelmajer de Carlucci.

La comisión bicameral que debe debatir un nuevo Código Civil y Comercial se constituyó el miércoles último en un plenario en el Senado, en el que se consensuó un reglamento y se fijó la agenda de encuentros.

La Bicameral será presidida durante 45 días por cada Cámara, teniendo en cuenta el plazo de 90 días que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo propone desde la conformación del cuerpo hasta la firma del dictamen.

La iniciativa para modificar y unificar los Códigos Civil y Comercial legisla sobre cuestiones como el divorcio (establece que no deberán esperarse tres años para poder divorciarse), adopción (reduce de 30 a 25 años la edad para adoptar y habilita a los convivientes sin necesidad de matrimonio) o la reproducción asistida, entre otros asuntos.

 

Colocaron nuevas luminarias y cámaras de seguridad en Villa Elvira

La Municipalidad de La Plata, puso en funcionamiento 120 nuevas luminarias en la calle 120 de 72 a 85 de la localidad de Villa Elvira. Además se colocaron 3 cámaras de seguridad, luego de ser solicitadas por los vecinos de la zona.

Los trabajos comprendieron la colocación de nuevas columnas de 6 metros de altura y focos de 150 W, que forman parte del programa de alumbrado público que la Comuna realiza desde principios de año en distintas localidades y en el Casco Urbano de nuestra ciudad.

En ese sentido, el intendente Pablo Bruera se refirió a distintos aspectos de la obra y precisó que los trabajos de iluminación que se realizan en todos los barrios de la ciudad tienen como objetivo mejorar la prevención en términos de seguridad y la calidad de vida de todos los platenses.

Los nuevos artefactos, se suman a los instalados la semana pasada en la zona de las facultades, comprendida por las calles 120 de 60 a 66; y 121 de 62 a 64. Además está prevista para estos días la finalización de la segunda parte de colocación de globos lumínicos en el Casco (desde 32 a 44 y 122 a 13).

V.A

“Necesitamos herramientas para actuar de manera más directa”

El intendente de San Martín, se refirió a la creación de la Policía Municipal de Prevención que, luego de varios foros impulsados por el vicegobernador Gabriel Mariotto que recorrió toda la Provincia, recaerá hoy en el Senado donde será debatido por los legisladores.

Katopodis, sostuvo que la idea es que la fuerza “actúe en la prevención del delito, en articulación con las fuerzas de la provincia” para desempeñarse en espectáculos públicos u otros ámbitos donde sea necesario reforzar la seguridad.

Los intendentes necesitamos contar con herramientas para actuar de una manera más directa”, señaló el intendente, quien agregó “nosotros duplicamos los patrulleros y el presupuesto, triplicamos las cámaras y estamos trabajando en un sistema de cuadrículas” para “la prevención y patrullaje en las calles”.

El jefe comunal afirmó que “la discusión en el Senado es un punto de partida para establecer las responsabilidades y una acción de esta policía municipal como un brazo del intendente que trabaje fuertemente en las tareas de prevención”.

En declaraciones a Radio Provincia, Katapodis remarcó que “podemos asumir responsabilidades, tenemos la vocación de hacernos cargo y complementar las tareas que hacen falta para dar seguridad a nuestros vecinos, pero es necesario que también discutamos el presupuesto y los recursos”.

 

Proponen crear una Comisión que controle el funcionamiento de los geriátricos

El concejal del FpV-PJ, Pedro Borgini, presentará un proyecto de Ordenanza que apunta a regular la atención de los abuelos en la ciudad.

En ese marco y según señala el proyecto, “debido al crecimiento de lugares clandestinos que brindan alojamiento, alimentación, higiene, recreación, atención médica, y que no son controlados adecuadamente, ni clasificados como geriátricos (tales como pensiones)”, se propone crear una Comisión que controle y vele por el funcionamiento de dichos lugares, en todo el Partido de la Plata.

Con esta iniciativa, “se busca compartir con la Provincia de Buenos Aires, la ley 14.263 que regula los Establecimientos Geriátricos de la Provincia. A su vez reafirma la reciente ley Nacional 26.742 en relación al consentimiento informado en todos los establecimientos públicos y privados del país”.

“No vamos a esperar que sucedan accidentes en los lugares de atención de los abuelos, como ya ha sucedido en otras partes del país” – aseguró el concejal.

V.A