El Ministro de Desarrollo Social bonaerense,
Daniel Arroyo, cuestionó hoy la resolución juez platense
Luis Arias a quién le reprochó pretenciones de
“direccionar la política pública arrogándose funciones del Poder Ejecutivo”, y apeló la resolución del fallo judicial que, suscripta por ese magistrado, le imponía abonar una multa de $800 por día por “
inclumplir ” con la construcción de un ‘
Parador’ para atender la necesidad habitacional de chicos en situación de calle.
“El juez (Luis) Arias, pretende direccionar la política pública arrogándose funciones propias del Poder Ejecutivo provincial y/o municipal”, aseguró el titular de la cartera de desarrollo social bonaerense.
Mediante un comunicado oficial difundido esta tarde, el funcionario provincial anunció, además, la apelación por parte de esa cartera, “a través de la Fiscalía de Estado” al fallo que imponía a la Provincia la obligación de concretar prestaciones a las que calificó de “desproporcionadas como improcedentes”.
En su descargo, la cartera de desarrollo social repasó las acciones puestas en marcha por ese Ministerio a partir “de un amparo promovido por la Asociación Miguel Bru en noviembre de 2008” con el propósito de habilitar “un parador con personal idóneo que funcione las 24 horas, ampliación de plantel de operadores de calle, implementación de programas de salud especial con asistencia de un servicio hospitalario y dos móviles ”, entre otras peticiones.
En ese marco, según se informó, desde el Estado ha “demostrado efectiva asistencia a los niños a través de diversos programas y servicios”.
A raíz de la orden que impartió el propio Arias para “ relevar ” el estado de los chicos en situación de calle en la ciudad de La Plata, el Ministerio “recorrió las calles céntricas; la Terminal de Ómnibus; Plazas y esquinas ‘de limpiavidrios’ en un operativo “que estuvo a cargo de la Asesora de Incapaces, Dra. Adriana Montoto y del cuál participaron representantes del Municipio y del Ministerio de Desarrollo Social”.
Según la información oficial que difundió hoy esa cartera bonaerense, durante el mismo “sólo se encontraron en un local en ruinas de un antiguo comercio dedicado al rubro de alquiler y venta de películas en la esquina de Diagonal 74 y calle 47; 4 chicos a quienes dos estudiantes del grupo auto-convocados –que promovieron el amparo- les proveían el desayuno”.
“Los cuatro chicos fueron inmediatamente identificados por ser conocidos y abordados tanto por el servicio local como por el zonal” y se determinó –según los registros de la cartera que conduce Arroyo- que “todos tienen familia y casa en la ciudad de La Plata”.
Finalmente, el comunicado oficial aclaró que desde la Provincia, “no se ha incumplido con la asistencia a las personas menores de edad cuyos derechos se pretende proteger a partir del amparo”.