back to top
12.8 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20243

El cura echado aseguró que la Iglesia tiene actitud “autoritaria y patética”

El sacerdote José Nicolás Alessio, expulsado por la curia cordobesa tras haberse manifestado a favor del matrimonio homosexual, aseguró hoy que la Iglesia “tiene actitudes absolutamente autoritarias” y “patéticas“, y consideró que la institución “no va a dejar que nadie opine de una manera diferente”.

Alessio, quien afirmó que no apelará su separación, dijo que “la jerarquía de la Iglesia se cree tan dueña de la verdad que piensa que puede dogmatizar incluso sobre lo civil, lo que escapa la esfera de lo religioso”.

En declaraciones a radio Mitre, el cura remarcó que fue sancionado a pesar de que “jamás puse en duda de que, para la Iglesia, los católicos cristianos, el sacramento sea entre un varón y una mujer. Lo que dije es que las personas homosexuales tienen derecho a casarse en el ámbito civil como cualquier ciudadano”.

Consideró que su remoción “es una actitud autoritaria como las que más: ‘Acá el que piensa distinto será castigado, será sancionado’, muy obsecuente con una línea romana que se quiere imponer castigando”.

“Lo grave es que esta Iglesia es la que predica a los políticos sobre la democracia, la necesidad del diálogo, y hacia adentro tiene actitudes absolutamente autoritarias”, continuó.

El año pasado, Alessio -de 53 años- se manifestó a favor del matrimonio homosexual, lo que derivó en un juicio canónico sin precedentes en Córdoba, por su velocidad y la gravedad de su veredicto: el Tribunal Interdiocesano de Córdoba le prohibió ejercer el sacerdocio y le ordenó dejar la casa parroquial en la que vivió 27 años.

El fallo, indica que “el presbítero José Nicolás Alessio ha cometido rechazo pertinaz de la doctrina descrita (…) al sacramento del matrimonio y desobediencia al Ordinario (…). Ha divulgado por escrito y de palabra por los medios de comunicación en contra del magisterio eclesiástico. (…) Se le prohíbe ejercer en público la potestad sagrada, es decir: celebrar la Santísima Eucaristía , oír confesiones, celebrar los demás sacramentos (…) y residir en la casa parroquial San Cayetano del barrio Altamira“.

El sacerdote evaluó que “la Iglesia, con esto, lo que quiere hacer es amedrentar a los que piensan distinto. Quiere volver a decir que ella tiene absolutamente la verdad y no va a dejar que nadie opine de una manera diferente. Quieren castigar para ejemplarizar. Es una actitud patética del obispado“.

Alessio destacó que “jamás discutí el tema teológico, sacramental del matrimonio, que bien lo podría hacer, porque es un tema que se puede discutir. Pero yo no entré en esa discusión. Yo simplemente opiné como sacerdote y ciudadano en torno a un tema que tiene que ver con la sociedad civil. La Iglesia no permite ni eso“.

“La Iglesia quiere tener la última palabra incluso fuera de su ámbito específico, que sería lo sacramental, lo religioso“, subrayó.

Consultado sobre si apelará el fallo, contestó: “Se podría apelar, pero no lo voy a hacer porque sinceramente no me interesa más que esta jerarquía, esta institución siga metiéndose en mi vida”.

“Ellos no me quieren adentro, perfecto, no hay problema. Yo voy a seguir luchando por lo que pienso y lo que soy en cualquier espacio de mi vida. Yo ya estaba trabajando como asesor en la legislatura, como parte del equipo de (el senador) Luis Juez. Seguiré trabajando allí”, aseveró.

La Provincia impulsará una Ley para garantizar “tierra y viviendas”

El gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa un proyecto de ley que elevará en pocos días más a la Legislatura para promover el hábitat popular y poder garantizar así tierra y vivienda dignas a más de 900.000 familias.

El nuevo instrumento legal permitirá la redistribución social del suelo a articular el acceso a la propiedad de la tierra y la vivienda a través de emprendimientos de autogestión, la integración socio-urbana de villas y un intenso fomento del crédito a sectores postergados para mejorar el hábitat popular“, según explicó a Télam la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez.

La funcionaria sostuvo que “la tierra y la vivienda son factores estratégicos en los procesos de inclusión social y a pesar de que el gobierno de Daniel Scioli ya lleva entregadas más de 25 mil casas y estamos trabajando para otorgar otras 40 mil, hay en la Provincia un crecimiento de más de dos millones de habitantes cada 10 años“.

“Así, en la próxima década en la Provincia será necesario construir entre el sector público y el privado una cantidad de viviendas, equipamientos sociales y servicios igual a las ciudades de Córdoba y Rosario juntas”, añadió.

La iniciativa de facilitar el hábitat popular “apunta precisamente a garantizar el acceso a la vivienda, tal como lo establece la Constitución al incorporar los principios de inclusión social y sustentabilidad urbana“, aseguró Alvarez Rodríguez.

La ministra informó que “las herramientas operativas que se incluyen en el proyecto involucran la ejecución de programas de urbanizaciones sociales planificadas (lotes con servicios), de villas, asentamientos y de promoción de procesos de organización colectiva de esfuerzo propio. También de ayuda mutua y autogestión del hábitat a través de cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro”.

Anunció que el proyecto prevé “la instrumentación de un sistema de microcréditos para la mejorar las viviendas de sectores populares que representan cerca del 60% del déficit provincial”.

Para cumplir con el objetivo se establecerán zonas, reservas y cesiones de suelo destinadas a los programas de hábitat y se destaca la obligatoriedad de la cesión de suelo con ese destino en los casos de toda urbanización privada (club de campos, barrios cerrados) y de grandes superficies comerciales de manera de iniciar una política de redistribución social hacia los grupos más vulnerables.

“También se propone sancionar impositivamente a propietarios de terrenos baldíos para evitar la especulación del suelo”, anticipó la funcionaria.

Además, dijo que “la norma permitirá al Instituto de la Vivienda bonaerense la expropiación de inmuebles destinados a programas de vivienda social y creará dispositivos que aseguren la participación de los ciudadanos y de las entidades en estos temas.

Mar del Plata: llegaron más turistas que durante todos los fines del 2010

El Ente Municipal de Turismo (EMTur) de Mar del Plata afirmó hoy que el número de visitantes en el inicio del feriado de Carnaval “supera en afluencia” a todos los fines de semana de 2010, incluida la Semana Santa.

El ente comunal precisó que, según “datos tomados hasta el sábado“, ingresaron al principal balneario del país 224.000 turistas, pero “se espera que esta cifra sea superior”.

Por lo tanto, indicó el EMTur, “este nuevo fin de semana largo de carnavales supera en afluencia a todos los de 2010, incluido el de Semana Santa y el 12 de Octubre”.

El presidente del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández, expresó que “la ocupación hotelera global estuvo en el 93 por ciento“, y que los mejores porcentajes se dieron en la hotelería de 3, 4 y 5 estrellas.

El funcionario elogió la decisión del gobierno nacional de disponer, en noviembre pasado, un “nuevo cronograma de feriados” porque “está trayendo un notorio éxito” para el sector turístico tanto para Mar del Plata, aseguró, como para “todos los destinos” del país.

“Hay un punto sumamente importante en esta nueva situación y es la previsibilidad” que dio la anticipación con que fue adoptada la medida, manifestó, porque “el turismo necesita programar su oferta y programar qué se puede proponer a los turistas para los fines de semana largos”, explicó en un comunicado.

La CC respaldó anuncio de Cristina K de sacar “más policías a la calle”

La diputada nacional por la Coalición Cívica Patricia Bullrich respaldó hoy el aumento de efectivos policiales “en la calle” para garantizar la seguridad, aunque aclaró que “esta acción por sí misma no es una solución”.

“Que haya más policías en la calle siempre es bueno, pero esta acción por sí misma no es una solución sino que falta mucho más”, señaló Bullrich en declaraciones a radio Cultura.

La legisladora se refirió de ese modo al anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso el futuro incremento de efectivos.

Además, criticó al Gobierno por los índices de inflación al indicar que “es imposible tapar la realidad, por más que (el secretario de Comercio, Guillermo) Moreno quiera poner multas a quienes dicen lo que realmente pasa” y añadió: “Imagine a (líder de la CGT, Hugo) Moyano diciendo a los trabajadores que va a negociar el 8,9 por ciento porque esa es la inflación real”.

Solá anuncia que competirá con una Fuerza propia, fuera del PJ Federal

Tras rechazar la pre-interna del PJ Federal en la que se embarcó el resto de los referentes del espacio con pretensiones de ser presidenciables, el ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, anunció hoy que podría presentarse con una fuerza propia, por fuera del frente en el que confluye el peronismo no kirchnerista.

Según anunció, está armando un partido propio, que se identificará con la sigla MEJOR, la idea-fuerza que utilizó en su campaña con pintadas y pasacalles, en las que se dejaba ver “Felipe, mejor” o “mejor, Felipe” como emblema de su campaña publicitaria de cara a las elecciones de octubre próximo.

El Movimiento por la Equidad, Justicia y Organización (MEJOr), el partido que alumbró para conservar aquella idea fuerza de su campaña, sería la fórmula que utilizará Solá para esquivar las internas primarias de agosto dentro del PJ Federal. Como Cobos en la UCR, el ex gobernador había anunciado su negativa de participar en la ‘pre-interna’ del PJ Federal, que arrancarán el 3 de abril próximo y se desarrollarán, regionalizadas, a lo largo de todo el país.

Sucede que Solá había anunciado que no iba a participar de las pre-internas, aunque sí se mostro dispuesto a competir con el ganador de esas en las primarias de agosto; pero desde el PJ Federal, le cerraron las puertas a esa posibilidad.

Según se informó hoy, Solá se encuentra a un paso de obtener el visto bueno judicial para presentarse al frente del mismo en las elecciones presidenciales de octubre.

Así, resulta inminente su ruptura con el PJ disidente, que habría comenzado a partir de la decisión partidaria de ir a una pre-interna para llegar a las primarias de agosto con una única lista.

Eduardo Duhalde, el gobernador de Chubut Mario Das Neves y el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, decidieron medir fuerzas en esa instancia. Solá, en cambio, anunció que “está claro que no voy a participar“.

El ex gobernador bonaerense añadió:”mis compañeros dieron a entender que no será posible enfrentar al ganador de la preinterna y yo no quiero más peleas públicas por ese tema”. Solá desafió: “estoy armando mi propio partido y voy a ir al frente“.

Ahora, Duhalde dice que Cristina ‘no se va a presentar’ como candidata

El ex presidente y precandidato del justicialismo disidente Eduardo Duhalde expresó su convencimiento de que Cristina Fernández no se presentará a la reelección y sostuvo que “no tiene condiciones para gobernar“.

El peor castigo para Cristina Kirchner sería presentarse de candidata nuevamente, porque no tiene condiciones para gobernar”, opinó el ex gobernador bonaerense. Duhalde agregó que ella “utiliza el mismo esquema que su esposo, pero que él sí podía usar, aunque fuera criticable: una relación radial con los 15 ministros que tiene la Argentina, por lo que jamás hay reunión de gabinete“.

El dirigente bonaerense dijo que le daba “verguenza ajena” escucharla repetir “una burla para el campo”, que es comparar “el 2,8 por ciento del ingreso nacional con la escuela privada con fines de lucro”.

“No sé cómo no se da cuenta que no puede decir eso, o como cuando se lanza con el nuevo López Rega que tiene a su alrededor en relación al trabajo esclavo: pero nadie se anima a decir que la única responsable de que haya trabajo esclavo es el Estado nacional y provincial, con su secretaría de Trabajo“, dijo a radio La Red.

Duhalde lamentó que “la gente sabe que este gobierno le miente, pero la sociedad argentina está en una situación difícil, porque no hay nada organizado del otro lado“.

El precandidato dijo en este sentido que “le pasa como a esa señora que se entera que el marido la engaña, pero no lo dice porque teme que su situación sea peor. Sin embargo, cuando aparece la persona que puede liderar un proceso distinto, cambia todo“.

Casal separó a sus críticos de la Ministra Nacional, Nilda Garré

Con elogios a su par nacional, Nilda Garré, el Ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, salió hoy a desvincular a los sectores que critican su conducción al frente de esa cartera provincial del Gobierno Nacional, al asegurar que se trata de “sectores políticos o personas que pueden tener una afinidad con el Gobierno Nacional, pero que está claro que tienen opinión propia”.

“La Ministra Nilda Garré no necesita voceros; es una persona adulta, muy capaz y con la personalidad suficiente como para poder discutir en una mesa las cosas que esté o no esté de acuerdo y no necesita voceros”, aseguró Casal, al ser consultado acerca de las vinculaciones entre sus detractores, con el Gobierno nacional.

En declaraciones periodísticas publicadas hoy por el semanario Perfil, el funcionario bonaerense que fue foco de durísimas críticas por parte de sectores abiertamente alineados con la política de Seguridad Nacional, salió así a despegar a la Casa Rosada de la embestida contra su cartera.

En la entrevista, Casal negó además que haya diferencias entre el plan aplicado por la Provincia y las políticas públicas en materia de Seguridad dispuestas por la cartera nacional, al asegurar que “no encuentro asimetrías”, entre una y la otra.

“Cuando se creó el Ministerio de Justicia y Seguridad, se instaló el bloque para la seguridad ciudadana. Allí hablamos de más prevención, que significa más policía en la calle, esta política está siendo replicada en la Nación”, sostuvo.

En ese marco, el funcionario bonaerense atribuyó las críticas en su contra a “grupos autónomos” a quienes les endilgó un “desconocimiento profundo de la política de Seguridad de Scioli, que de una construcción autocrática, con leyes aprobadas por la Legislatura y acompañadas por el Poder Judicial”.

Casal, respondió los cuestionamientos en su contra, al calificar de “mezquinos” a algunos “sectores políticos que tienen aspiraciones de tener protagonismo político en las próximas elecciones” y para lograrlo, “utilizan la Seguridad con un fin de atemorizar a la gente, y en ese temor cautivar algún voto”.

Ley de Lealtad Comercial: sancionan al 30% de los comercios bonaerenses

Tres de cada 10 comercios de la provincia de Buenos Aires fueron sancionados por no cumplir con las leyes de Lealtad Comercial y de Talles, durante los operativos de verano que realizó el Ministerio de la Producción bonaerense.

“En más de 3.000 inspecciones realizadas principalmente en la Costa Atlántica, se labraron unas 1.000 actas de infracción y se decomisó mercadería por faltas a las leyes de Lealtad y Defensa Comercial, donde se detectaron 750 violaciones, mientras que en materia de Talles se notificaron más de 200”, dijo a Télam el ministro de la Producción provincial, Martín Ferré.

Ferré explicó que “si bien terminaron los operativos específicos del verano, nosotros seguiremos trabajando en todo el territorio, durante todo el año y con mucha intensidad, y siempre, haciendo foco sobre cuatro ejes: concientización, fiscalización comercio por comercio, sanción en caso que corresponda, y conciliación, porque más allá del castigo para el comerciante, el consumidor quiere ver resuelto su problema”.

Recordó en tal sentido que para recepcionar consultas o denuncias funciona en la Provincia la línea gratuita 0800-222-9042 de Defensa del Consumidor.

En los operativos tres equipos controlaron el cumplimiento de las leyes de Lealtad Comercial, Metrología Legal y Talles; un cuarto, realizó tareas de concientización de los consumidores sobre el cumplimiento de las leyes y otro participó en el control de las leyes de Nocturnidad y venta de Alcohol.

En lo que va del año, se realizaron 275 visitas a comercios de venta de ropa y se labraron 207 actas de infracción en el marco de la aplicación de la Ley de Talles y se intervino mercadería por carecer de la identificación del número de talles y de la indicación de las medidas corporales apropiadas con sus valores numéricos.

“Este verano nos enfocamos mucho en lo que respecta a concientizar al comerciante acerca de la importancia de cumplir con la Ley de Talles, y la necesidad de que el consumidor a su vez, conozca sus derechos, y así pudimos comprobar una baja sustancial de incumplimientos en este rubro”, manifestó el ministro.

También se labraron 772 actas de infracción en el marco de la Ley 22.802 de Lealtad Comercial en las que se intervino mercadería por carecer del nombre del país de origen y de la información nutricional en el rótulo y, en el caso de algunos productos, sobre todo electrodomésticos, poseer manuales de instrucciones de productos eléctricos que no están en idioma nacional y tomacorrientes que permiten la inserción de fichas con doble geometría.

“Entre las infracciones más comunes encontraron falta de precio en góndola, diferencia de precio en góndola con línea de caja, falta de precio por unidad de medida, falta del peso neto y el precio por kilo, falta cartel con la Ley de Redondeo a favor del consumidor y carteles de oferta sin especificar el precio anterior a la oferta, entre otros”, recordó Ferré.

Por otra parte, se labraron 19 actas de infracción en supermercados por no poseer en las balanzas la chapa de identificación, lo que constituye una violación a la Ley 19.511 de Metrología Legal que controla la exactitud en pesos y medidas

Massa refuerza la ‘participación ciudadana’ en su distrito

el municipio de Tigre incorporó hoy un nuevo sistema de información al ciudadano sobre las últimas novedades y servicios del distrito, un canal de comunicación gratuito que funcionará a través de mensajes de texto y correo de voz.

A través del programa “Tigre te llama”, los vecinos podrán recibir información acerca de “desvíos por obras, cortes de calle, si hay un accidente, alerta meteorológico, renovación y vencimiento de licencias de conducir, calendario y campañas de vacunación, turnos médicos, eventos culturales”, se informó.

El lanzamiento del servicio se realizó este mediodía, en el Concejo Deliberante de Tigre, y del evento participaron el intendente del Municipio, Sergio Massa, el Secretario de Gobierno, Eduardo Cergnul, y figuras como el productor Daniel Rotemberg y el Conductor televisivo Mariano Peluffo.

Massa señaló que el programa se realizará de manera conjunta entre el Municipio y Numeral 8, y agregó que el servicio fue incorporado a “todos los teléfonos fijos del partido y al sistema SMS, como también a aquellos celulares que se encuentran adheridos a Tigre”.

“Todo lo que tiene que ver con la relación Municipio-vecino, lo estamos fijando a un mecanismo de información”, señaló Massa, quien además resaltó que Tigre “es el primer Municipio que implementa esta herramienta al país”.

Cizañero, de Narváez fogonea “pelea” que Scioli quiere acallar

El precandidato a la gobernación bonaerense por Unión Celeste y Blanco, Francisco de Narváez, dijo hoy que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el gobernador de la provincia, Daniel Scioli “se olvidan de que en medio de su pelea esta la vida de las personas”.

“Así como Néstor Kirchner le pidió a Scioli que diga quien le ata las manos en la lucha contra la inseguridad, yo le pido a la ministra Garré que diga quiénes son los que resignaron la conducción política de las fuerzas de seguridad, que aclare si está hablando de Daniel Scioli o de Aníbal Fernández”, dijo.

De Narváez señaló que cree “que la ministra le habla a Scioli y a Aníbal Fernández, quienes han sido los responsables de los dos cuerpos con mayor cantidad de efectivos y de despliegue en la Nación”.

“Por eso seria bueno que lo aclare porque esto para el ciudadano parece un ataque a los policías y yo creo que la culpa no es del chancho sino del que le da de comer”, continuó el legislador.

De Narváez dijo que “esta polémica entre Garré y Scioli tiene como rehenes a los ciudadanos y su seguridad”.

“Lamentablemente sólo nos queda rezar porque del tema no se hace cargo ninguno de los dos ni nadie dentro del oficialismo. Yo les digo que si no saben que convoquen a las fuerzas políticas a un gran acuerdo para fijar políticas de seguridad. Nosotros sabemos que hay que hacer y como hacerlo”, finalizó.