back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19819

Ricardo Alfonsín ahora dice que “trabaja para ganar” en octubre

El candidato a Presidente por la Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín, minimizó sus dichos de ayer, cuando había afirmado que era “improbable” revertir el resultado de las primarias, y afirmó que seguirá trabajando “para ganar las elecciones” de octubre.

Antes, su socio político y candidato a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez, había dicho que le “disgustaba” la posición de Alfonsín. “No hay pelea que se pierda antes de darla”, afirmó De Narváez por Radio 10.

Voy a seguir peleando para ganar las elecciones, lo que pasa es que es difícil, pero no imposible, es improbable. Nosotros vamos a trabajar para ganar, Francisco lo sabe muy bien. Soy un político y voy a trabajar por mis propuestas, por mis convicciones, sin cambiarlas”, aseguró Alfonsín.

El diputado nacional dijo que desde la oposición “tenemos la obligación de advertir que se cometen errores, que los efectos de esos errores no se advierten todavía, pero que hay que estar preparados para corregirlos. El tiempo transcurre y nos dará a uno u otro quien tiene razón, más allá de lo que pase en octubre”.

“Nunca las gestiones son productos de oficialismo, sino producto de la relación que existe entre oficialismo y oposición. Si no me toca ganar, y no puedo revertir las diferencias, quiero que la UCR sea el principal partido de oposición y el que pueda equilibrar, ante eventuales intentos hegemónicos”, agregó Alfonsín.

Por último, reiteró que no se bajará de la carrera electoral. “Represento a un partido, a un conjunto de ideas, de legisladores. Voy a seguir trabajando con la misma convicción de siempre”, aseveró.

Amadeo profundiza denuncia penal: presentó telegramas en la Justicia

El sintonía con la denuncia penal que presentó la semana pasada en los tribunales de La Plata, el candidato a gobernador del duhaldismo, Eduardo Amadeo, volvió a asistir esta mañana a la Junta Electoral para presentar ante el Juez Manuel Humberto Blanco una serie de telegramas que según afirma el diputado muestran las irregularidades en los comicios que se llevaron a cabo el 14 de agosto pasado.

En diálogo con FM Cielo, manifestó que “hay irregularidades graves y estamos acá diciéndole al juez que sea él quien decida si es un delito o una irregularidad”.

Al ser consultado sobre los ‘presidentes de mesa’ que incurrieron, según sus dichos, “en el delito del incumplimiento de los deberes de funcionario público”, aseguró que “en el caso en el que se encuentre que los presidente de mesa hayan cometido la irregularidades el Código Penal prevé penas”.

Amadeo quien presentó una suma de casos como ejemplos, se sumó a los dirigentes opositores que piden la incorporación de la boleta única en los comicios de octubre. “tenemos que empezar por la boleta única y necesitamos que el gobierno muestre interés en resolver el problema”, dijo.

Binner y Rodríguez Saá crecen en los sondeos

Dos encuestas realizadas en las últimas horas marcan un fuerte crecimiento de los candidatos presidenciales, Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saá, y una caída importante de Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde.

Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde continúan perdiendo terreno luego de las elecciones primarias del pasado 14 de agosto. Si las elecciones fuesen hoy, su intención de voto es muy baja, contrariamente a esto, Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saá, levantan en territorio bonaerense y también a nivel nacional.

Según encuestas de la consultora Pregunta Abierta y Equis, los gobernadores de Santa Fe y San Luís, pasaron a ser las opciones opositoras que más crecieron luego de las Primarias.

El relevamiento de Equis, consultora que dirige Artemio López, Hermes Binner estaría colocándose como la mejor opción dentro del espacio opositor, con una intención de voto de más del 13,4 por ciento. En la segunda ubicación, se encuentra el gobernador puntano, Rodríguez Saá, con 9,9 %, recién más atrás aparece Ricardo Alfonsín, 8,2 %, Eduardo Duhalde 7,6 %.

Con respecto al sondeo realizado por Pregunta Abierta, basado en 1.100 entrevistas telefónicas en el territorio provincial, muestra que Binner estaría colocándose en tercer lugar, a décimas de Eduardo Duhalde, que pasaría al segundo, aún a pesar de una marcada disminución de su caudal de votos.

Binner treparía del 7.9% al 11.1%, mientras que Duhalde caería del 13.9% al 11.7%. Ricardo Alfonsín, en tanto, sufriría una drástica disminución de su colecta y se quedaría apenas con un 7.7%, luego de haber cosechado 11 puntos en las primarias.

Alberto Rodríguez Saá, en tanto, se colaría inmediatamente luego del podio, trepando del 6.9% al 8.1%. Elisa Carrió cedería dos puntos y se colocaría en torno al 1%, mientras que Jorge Altamira rozaría los 3. “Ricardo Alfonsín aparece como el candidato con mayor dispersión en su voto que se dirige hacia Hermes Binner en su mayor parte. Eduardo Duhalde migra votos hacia Cristina Kirchner y hacia Alberto Rodríguez Saá”, explica el informe que acompaña al estudio.

Si bien no hay coincidencias con respecto a las posiciones que estarían ubicando los candidatos opositores, ambas consultoras coinciden con un crecimiento marcado de Hermes Binner y Alberto Rodríguez Saá. Cristina Fernández de Kirchner, mantiene la intención de voto con respecto a las primarias del 14 de agosto pasado.

Impulsan un proyecto para que haya debates obligatorios

Según la iniciativa impulsada en el Senado de la Nación Argentina desde la oposición, todos los candidatos para todos los cargos deberían aceptar participar de los mismos en tiempos electorales.
Así como por ley se impulsó las internas obligatorias -léase Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)-, ahora quieren que por ley se desarrollen los debates públicos obligatorios.

La senadora nacional María Eugenia Estenssoro presentó, junto con los senadores Norma Morandini y Luis Juez un proyecto de ley para que se regulen los debates en épocas electorales.

Al respecto, Estenssoro, señaló que “es imprescindible que exista un debate público abierto como requisito previo para cualquier elección de un representante a fin de que nuestra participación no sea meramente testimonial sino efectiva y plena de contenido”.

“Cada debate público contribuye -de forma significativa y concreta- al desarrollo democrático. En el mismo, todos los participantes nos ofrecen las propuestas alternativas que consideran más adecuadas y nos dan la facultad de valorar esas propuestas para, finalmente, darles o no nuestro respaldo a través del sufragio”, agregó.

Además, Estenssoro, señaló que “el derecho a la información sobre planes, plataformas y argumentaciones políticas es fundamental para el elector y el debate democrático descansa sobre su criterio alimentado por la presencia, en el espacio público, de esta información”.

“Por este motivo, a través de la presentación del proyecto de Debate Público Obligatorio, hemos intentado coadyuvar a dar un marco que aspire a regular -bajo el control de la Cámara Nacional Electoral- los debates públicos previos a cada contienda electoral a fin de garantizar una competencia equitativa entre los candidatos que sirva para dar a conocer sus propuestas y los temas que nos interesan como ciudadanos, al tiempo que haga posible, entre otras cuestiones, un cabal ejercicio del derecho al voto”, concluyó.

El proyecto incorpora esa obligación al artículo 64° del Código Nacional Electoral, y establece en su primer artículo que “los candidatos a ocupar cargos nacionales oficializados en los términos del Artículo 60º, deben participar en un debate público en el que expondrán al electorado las propuestas políticas de su agrupación”.

Según el proyecto, el debate debería realizarse siete días antes de la elección y ser transmitido por cadena nacional. El lugar y horario deberá ser determinado por la Cámara Nacional Electoral, e involucrará a los candidatos presidenciales y todos aquellos que encabecen las listas para cargos legislativos, por cada categoría.

Presentan proyecto de ley de revocatoria de mandato

En la Legislatura bonaerense se presentó un proyecto de Ley para instaurar la Revocatoria de Mandatos, regulando el derecho del electorado de la provincia y los municipios a requerirlo para funcionarias y funcionarios electivos de los poderes Legislativo y Ejecutivo, conforme con el artículo 67 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

La Revocatoria de Mandato, instituto de democracia semidirecta, constituye un mecanismo de consulta popular a través del cual el electorado expresa su decisión, mediante sufragio universal, sobre la continuidad o el cese de funciones de las autoridades elegidas por voto de la ciudadanía. Es el derecho político derivado del principio de la soberanía popular que otorga a cada ciudadano y ciudadana, la plena capacidad para iniciar el proceso de destitución de un representante del cargo de funcionario antes de que concluya el período de su mandato legal.

El diputado Carlos Nivio, autor de la iniciativa, explica que este proyecto de ley “incorpora el derecho político de la ciudadanía, que refleja con claridad el asiento de la legitimidad del sistema democrático representativo. La ciudadanía delega su poder originario de autorregularse y autoadministrarse, bajo la condición de que el funcionario electo utilice las prerrogativas de su cargo, para el correcto y eficiente desempeño de sus funciones. Cuando esto no sucede, es legítimo que los mismos que le otorgaron el poder se lo retiren. El mecanismo para hacerlo es la Revocatoria de Mandato”.

“Consideramos –agrega el legislador socialista- que este instituto es una herramienta para canalizar la desaprobación política de la ciudadanía. No requiere de causas judiciales para que proceda el mecanismo, actuando de forma simple y contundente”.

La historia reciente -por no ir más lejos- de nuestro país ha estado plagada de funcionarios elegidos por el voto popular, tanto para desempeñarse en cargos legislativos como ejecutivos, que han traicionado el mandato de sus electores no cumpliendo con el programa o la plataforma electoral. O, lo que es peor aún, dando muestras de conductas irresponsables, cuando no cuasi delictivas, durante los períodos que ejercieron sus mandatos” dijo el diputado marplatense.

El propósito central que persigue la iniciativa legislativa presentada es incorporar un instrumento moralizador de la función pública, que ayudará a asegurar la vigencia del valor de la credibilidad de los gobernados en la conducta y actos de sus gobernantes.

Su inclusión en la legislación provincial y en la normativa municipal, consolidará un sistema político más abierto y permeable, con rutinas de funcionamiento que impliquen una activa participación ciudadana, estableciendo de manera indubitable que el poder está siempre en manos de los electores.

La Ley presentada, aborda de forma extensa y profunda este tema -que es complejo por la variedad de aspectos que deben contemplarse-, para lograr finalmente un procedimiento lo suficientemente ágil como para garantizar su pleno funcionamiento.

Si bien la experiencia comparada demuestra que la Revocatoria de Mandato no es utilizada con asiduidad, su sola existencia promueve una mayor responsabilidad de los funcionarios electivos frente a los electores.

Según Kunkel son “sinceridades tardías” los dichos de Alfonsín

Carlos Kunkel, uno de los máximos dirigentes del kirchnerismo elogió la voluntad de los tucumanos en los comicios de ayer y apeló a que la oposición vuelva a sus raíces por el bien del país.

“La situación que viven los dirigentes de los otros partidos es difícil, deberían preocuparse en el reagrupamiento de sus programas y dejar de lado los emparches electorales”, sostuvo Kunkel en clara alusión al armado del radicalismo con Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, y al ser consultado sobre las declaraciones de Ricardo Alfonsín sobre lo “improbable” de sus posibilidades electorales para las generales de octubre, señaló que “son sinceridades tardías que merecen un replanteo en la UCR”.

El Peronismo ha demostrado una gran recuperación, en cambio los otros partidos quedaron atrapados bajo las condiciones de las corporaciones”, remarcó el diputado nacional en diálogo con INFOCIELO. Asimismo, y ante los resultados que viene cosechando el Frente para la Victoria, el histórico dirigente remarcó que “este proceso electoral debería marcar a los otros dirigentes, nosotros hemos hecho la tarea de reagrupar al Peronismo y espero que los otros partidos hagan lo mismo por el bien de la Argentina”.

Por otra parte, se mostró satisfecho por los comicios realizados ayer en la provincia de Tucumán, tanto por la “voluntad del pueblo de presentarse a votar” como por el resultado electoral, que le otorga a José Alperovich casi el 70% de los votos para continuar con otro mandato al frente de la provincia. “Somos respetuosos cuando la ciudadanía acompaña, evidentemente en Tucumán se ha trabajado positivamente y junto a Alperovich se ha hecho una gran administración”, aseguró Kunkel.

Para finalizar señaló que “en una provincia muy castigada por las anteriores administraciones, se demuestra claramente la gestión de Néstor y Cristina (Kirchner) apoyando a los tucumanos en el marco de este crecimiento de país”.

“Me disgusta la posición de Alfonsín”, admitió de Narváez

El candidato a Gobernador bonaerense, Francisco De Narváez se refirió a las declaraciones poco felices de su compañero de alianza, Ricardo Alfonsín quien ayer admitió que no es “improbable, sino imposible” ganar en las elecciones presidenciales del próximo octubre.

En este sentido “el colorado” reconoció: “Me disgusta la posición de Alfonsín, yo creo que no hay pelea que se pierda antes de darla”.

Y agregó: “Los errores que hubo no cambian el sentido de la elección, hubo una supremacía contundente del oficialismo”. Por este camino, reiteró el pedido de implementación de la boleta única como solución para las elecciones de octubre.

En otro orden, admitió que quiere ganar la elección en la provincia porque “cuatro años más con esta inseguridad son intolerables” y vinculando el hecho de la desaparición de Candela Rodríguez la nena de 11 años de Hurlingham, sostuvo que “hubo 27 desapariciones de niños de enero a esta parte, hemos presentado un proyecto que no quieren tratarlo”.

 

El radicalismo negó desmotivación con miras a las elecciones de octubre

El titular del comité provincia, Miguel Bazze, desmintió que haya algún tipo de desmotivación en la Unión Cívica Radical con relación las declaraciones de Ricardo Alfonsín quien el pasado fin de semana deslizó que es “imposible” que UDESO gane en octubre.

En diálogo con Radio Provincia, dijo que “tenemos la responsabilidad de seguir trabajando más allá de que el resultado del 14 de agosto indica que la mayoría está de acuerdo con el actual gobierno”.

Asimismo, recordó: “Cuántas veces se presentó Balbín frente a Perón y nunca pensó que iba a ganar y sin embargo se presentaba y transmitía las cosas del radicalismo”.

Bazze consideró que una contienda electoral es una oportunidad para “debatir ideas y no hay por qué renunciar, más allá de que sea difícil ganar la elección. Vamos a seguir adelante y si la gente decide que tenemos que integrarnos al Congreso como oposición, desde allí defenderemos las mismas ideas”.

Al ser consultado sobre las diferencias que existen en la UDESO, donde en municipios como Salliqueló hay un claro enfrentamiento entre la UCR y el espacio que lidera De Narváez, explicó: “ese es un distrito especial donde el intendente no quiso incorporar a gente de De Narváez en la lista, pero en la mayoría de los distritos hay una relación distinta”.

Randazzo afirmó que “es poco serio” imponer el sistema de boleta única

Tras la insistencia de la oposición de implementar en las elecciones generales de octubre el sistema de boleta única, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, consideró que “plantear cambiar, a 50 días de una elección nacional, la modalidad electoral que tenemos es poco serio y una cuota de irresponsabilidad”.

En este marco, Randazzo aseguró que el Ejecutivo – en un futuro – estaría “dispusto” a discutir sobre el tema. Además desestimó las denuncias de la oposición sobre un supuesto fraude de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del paso 14 de agosto.

En ese sentido, sostuvo que el “sistema electoral argentino es uno de los más fiables, confiables y seguros del mundo” y agregó que “hubo problemas en un número ínfimo” de casos, durante los pasados comicios.

En ese marco, indicó que hay sectores de la oposición que tienen la “intención de empañar una acto electoral”, a los que les pidió “responsabilidad”, en sus acciones”.

Randazzo señaló además que “el error que se menciona en estos días con tanta intensidad es mucho más bajo que los que se tuvo históricamente”, en relación a la diferencia entre los resultados provisorios de la elección y los definitivos.

Por último, el ministro recordó que en lo que va del conteo definitivo de las PASO “la diferencia mayor son a favor de la fórmula de la Presidenta Cristina Fernández de kirchner

Realizan marcha a una semana de la desaparición de Candela

A una semana de la desaparición de Candela Rodríguez, hoy a las 19:45, se realizará una nueva marcha en reclamo por la aparición de la nena de 11 años. La manifestación partirá de la estación de tres Rubén Darío de la localidad bonaerense de Hurlingham.

Cabe indicar que este domingo familiares y amigos, realizaron una nueva marcha para reclamar la aparición de Candela, la nena de 11 años que se encuentra desaparecida y este lunes se cumple una semana de la desaparición.