back to top
14.6 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 19011

Plantean modificar circulación en calles de Gonnet

El concejal José Ramón Arteaga eleví una iniciativa que será estudiada en el Concejo Deliberante luego de receso y que apunta a modificar el sentido de circulación de algunas calles de Gonnet.

Esta pedido fue planteado en una de las reuniones de inseguridad que llevo a cabo la Asamblea de Vecinos de la localidad y donde se sugirió la necesidad de llevar a cabo un programa de reordenamiento para darle sentido de circulación a muchas de las calles interiores que se encuentran en el “cuadrante” delimitado por los caminos Belgrano y Centenario y las calles 485 y 495.

Según Arteaga, “es necesario, en muchos lugares de Gonnet, realizar cambios en los sentidos de circulación que permitan agilizar el tránsito y evitar los embotellamientos que hoy se provocan diariamente en zonas como la Delegación Comunal, la Escuela Nº 12, la Escuela Especial 515 y el club La Plata Rugby en la calle 495 y 15; donde actualmente el transito y el estacionamiento en determinados horarios se convirtió en un caos”.

De los fundamentos del proyecto se desprenden que la pavimentación de las calles, el crecimiento poblacional y vehicular han tenido como consecuencia el crecimiento del tránsito y por esa razón es necesario reordenar la circulación de los vehículos.

La ordenanza contempla una prueba piloto de 60 días desde su implementación, para que luego si se puedan modificar los nomencladores, instruir a los inspectores y hacer campañas de difusión en la zona afectada.

Creemos que se deben realizar nuevos estudios y llevar a cabo una prueba piloto para que se reduzcan al mínimo las arterias que tienen doble sentido de circulación, buscando reducir accidentes, ordenar el tránsito en las pavimentadas y en lugares críticos como, por ejemplo, en la calle 18 entre 487 y 488 en donde se encuentra la escuela 38”, explicó Arteaga y añadió “la idea es en forma conjunta con las instituciones y la ayuda de los vecinos encontrar una solución que permita mejorar los innumerables trastornos en materia de circulación y estacionamiento”.

Según las nuevas pautas, se otorgará sentido de circulación a las calles comprendidas en la zona delimitada por el Camino Parque Centenario y el Camino General Belgrano de calle 485 a calle 496.

V.A

Esta batalla contra el ajuste la ganaron los trabajadores

En respuesta al anuncio del gobernador Daniel Scioli, sobre la decisión del pago del aguinaldo completo en la provincia de Buenos Aires, la conducción de los gremios de la CTA que encabeza Pablo Micheli dieron una conferencia de prensa, en la que advirtieron entre otros puntos que “esta batalla la ganamos los trabajadores”.

En la conferencia estuvieron presentes el referente de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy (ATE) y Jorge Yabkowski (Fesprosa), junto a los secretarios generales Oscar “Colo” de Isasi de ATE provincia de Buenos Aires, Hugo Blasco de Asociación Judicial Bonaerense y Viviana García, de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Hugo Cachorro Godoy señaló: “Esta batalla la ganamos los trabajadores”. “De allí que garantizamos el normal inicio de las clases y la normalización de las tareas en el estado provincial. Nos da mucha bronca que se haya tenido a los trabajadores como rehenes de una pelea interna del oficialismo. Desde el primer día el gobierno nacional podría haber enviado estos fondos ahorrándonos quince días de conflicto”, agregó.

En ese sentido indicó que “no usan a los trabajadores por partida doble”, dado que consideran que el gobernador, Daniel Scioli “utiliza” lo que esta pasando para ampliar la concesión del juego en la Provincia, “cuando se tendría que limitar a cobrarles a los empresarios del sector el Impuesto a las Ganancias”.

Por su parte, Isasi señaló: “Esta batalla que ganamos es parte de una guerra que comenzó el año pasado cuando se conoció el Presupuesto Anual y vimos que la prioridad no eran los gastos sociales sino pagar los deudas provinciales”.

“Esto no terminó, la inflación se devora nuestros salarios. Hemos pedido en vano la apertura de la Paritaria. No sólo es necesario la actualización salarial sino el pase a planta de los contratados”, explicó.

La Nación cumple con todas las provincias

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, destacó hoy la decisión de la Nación de liberar 600 millones de pesos de la ANSES para permitir al gobierno bonaerense pagar el aguinaldo a los empleados de su administración y señaló que esto demuestra que la Casa Rosada “cumple las obligaciones con todos los gobiernos provinciales“.

En declaraciones radiales, Randazzo sostuvo que “está claro que el Gobierno nacional cumple con las obligaciones con todos los gobiernos provinciales” y puntualizó que la Casa Rosada, “estos primeros 6 meses del año, ha girado 23 por ciento más de coparticipación” a las administraciones del interior.

En este caso había una dificultad adicional porque la provincia de Buenos Aires necesitaba una suma de dinero mucho más importante de la que disponía el Gobierno nacional“, explicó el funcionario.

Randazzo recordó que días pasados, “por decisión de la Presidenta, se giraron mil millones de pesos extraordinarios” a la administración bonaerense, tras destacar que “este año llevamos dados 2100 millones de pesos extraordinarios por afuera de la Ley Federal de Impuestos“.

En el caso de ayer, se decidió, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que tiene la ANSES, darle 600 millones de pesos en una letra, que paga un interés importante por un año, para que esto contribuya al pago del aguinaldo de la provincia de Buenos aires“, remarcó el funcionario.

 

“Nosotros jamás hubiésemos planteado pagar en cuatro cuotas”

Edgardo Depetri, diputado nacional del Frente Para la Victoria destacó el gesto del Gobierno Nacional de girar fondos para pagar el aguinaldo a los estatales, aunque remarcó que la “responsabilidad era de la Provincia”.

Es importante que la Nación, ante un reclamo justo de los trabajadores estatales ayude a la Provincia a solucionar el problema”, señaló el diputado kirchnerista.

En diálogo con INFOCIELO, y ante la consulta de por qué la Nación no giró fondos con más anticipación, Depetri sostuvo que “la responsabilidad es del gobierno provincial, y evidentemente las proyecciones del presupuesto y de las reformas tributarias no les alcanzó para tener los fondos necesarios para pagarle a la gente”.

En ese sentido, remarcó “nosotros jamás hubiésemos planteado pagar el aguinaldo en cuatro cuotas”, y agregó “primero planteamos un camino, después le habíamos enviado mil millones de pesos, pero no les alcanzó, por eso ahora se diagramó una nueva ayuda para solucionar el problema”.

Sobre si la asistencia económica llegó porque el gbernador estaba mejor posicionado que la presidenta en este conflicto, Depetri señaló que “siempre se hacen especulaciones electorales, pero la Argentina no puede dejar que la variable de ajuste sean los trabajadores, el que hace política pensando en la imagen tarde o temprano no le va a ir bien”.

Desde el FAP bonaerense estudian ir a la Justicia contra permiso a Bingos

Desde el Frente Amplio Progresista bonaerense, insistieron a cuestionar la decisión del gobernador de avanzar en un acuerdo con los bingueros para extender las licencias de explotación por 15 años de la provincia, y anticiparon que podrían recurrir a la Justicia para evitar que se concrete esa decisión por decreto en la que, aseguran, debe intervenir la Legislatura. &feature=plcp”>-VER VIDEO COMPLETO-

El diputado provincial Juan Carlos Juárez, explicó que se estudia la posibilidad “de hacer un planteo judicial” contra el anuncio de la Provincia para extender las licencias de explotación del juego, porque “resulta inadmisible, porque entendemos que debería hacerse a través de una ley”.

“No es muy buen ejemplo desde el punto de vista educativo; que una provincia tenga que recurrir a financiarse con el juego; porque además el Gobierno va a recibir un adelanto más o menos de 2 mil millones de pesos, frente a los 50 mil millones que va a recaudar el juego durante todo ese tiempo”, aseguró Juárez.

En una charla en los estudios de QM NOTICIAS, el legislador dijo que “no es un ejemplo a seguir” y destacó “un contrasentido” en el accionar del Gobierno: “El Estado atiende la ludopatía por un lado, y por el otro incentiva el juego. Es un mensaje muy confuso ante la sociedad”.

“Entendemos que como, además, (el acuerdo con los Bingos) llega hasta el 2027, es decir va a alcanzar a otras tres gestiones más; cualquier avance en este sentido debe ser mediante la sanción de una Ley”, aseguró Juárez.

El legislador del Frente amplio dijo además que desde su espacio impulsarán una modificación porque los Bingos “tienen que tener un canon mucho más importante que el que se les cobra” y porque “desde el punto de vista de la presión tributaria, debe ser también muchísimo más lo que se le cobra”.

A los gritos no se hubiera conseguido nada”

Alberto De Fazio, senador provincial del riñón de Daniel Scioli, se refirió a los fondos que giró la Nación para completar el pago del aguinaldo y remarcó la postura del gobernador para solucionar el problema.

”Hay que escuchar a la presidenta ‘hemos encontrado la vuelta’, distinto a lo que había dicho con lo de los 1.000 millones cuando dijo que no estamos para tirar manteca al techo”, señaló De Fazio.

El legislador, además sostuvo que “ahora estamos más tranquilo porque no podíamos cumplir con el pago a los trabajadores que era la gran preocupación del gobernador”.

De Fazio, en su nuevo rol de vocero del gobernador, sobre la puja entre Nación y Provincia argumentó que “algunas voces quisieron sacar provecho, pero Scioli, fiel a su estilo acá estamos, si hubiésemos estado a los gritos no se hubiera conseguido nada’.’

En declaraciones radiales, al ser consultado sobre si el conflicto con los empleados estatales beneficiaba más a Scioli que a la presidenta, el senador señaló que ”se solucionó en el mismo momento en el que vienen la desmentida de Mariotto que no comparó a Scioli con De la Rúa, por ahí no lo dijo”.

El IPS recupera deudas de los colegios privados

Con la implementación del “Plan Cuentas Previsionales al Día”, el Instituto de Previsión Social (IPS) consiguió una notable reducción en los niveles de morosidad previsional de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires.

Hace menos de un año mantenía deudas cerca del 52% de los niveles educativos. Ahora la morosidad se redujo por debajo del 30%.

La campaña de cobro del Instituto posibilitó recuperar deudas previsionales por $181.321.719, de los cuales $169.045.402 correspondieron a la moratoria puesta en marcha y los $12.276.316 fueron compromisos de pagos resultantes de intimaciones con cartas documento.

En ese sentido el presidente del IPS, Mariano Cascallares, señaló que “el gobernador Daniel Scioli nos encomendó trabajar puntualmente en el recupero de las deudas previsionales de los colegios privados para defender los intereses de sus trabajadores y los del Instituto”.

Julio Cobos cuestionó la función de Mariotto “no está colaborando”

El ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos se tiró de nuevo a la arena política y habló de la comparación que se hace de él con Gabriel Mariotto y sobre la embestida kirchnerista contra Daniel Scioli.

”No veo situaciones comparables, la relación con la presidenta llegó a un punto final, por un episodio que fue más allá de lo económico porque estaba en peligro la paz social”, señaló Cobos ante la comparación con el vicegobernador de la Provincia.

Al ser consultado sobre si Mariotto es destituyente, el dirigente radical sostuvo que “no me gusta calificar, pero no está colaborando” y agregó ”Scioli va a seguir sufriendo, ellos lo como hombre con aspiraciones y le hacen la vida lo más difícil”.

En ese sentido, se refirió a la relación de la presidenta con el gobernador “recuerdo cuando ella era senadora, había tenido una opinión muy dura contra Scioli, que él había hablado de sincerar las tarifas y después tuvo que silenciarse para convivir’‘.

Además, Cobos no dudó en remarcar que ”Scioli fue una figura utilizada, él quería gobernar la ciudad y lo pusieron en la Provincia y también fue decisiva su presencia en las últimas elecciones”.

Para el peronismo el poder se ejerce con tanta fuerza que ya empiezan a ver quién puede ser en el futuro, Scioli tiene aspiraciones y eso comienza a crujir dentro del peronismo”, enfatizó.

Por último, aclaró su vuelta a la política ”nunca me fui, he estado participando como delegado del Comité Nacional y ante el requerimiento de dirigentes provinciales y nacionales, me he puesto a consideración del partido”.

 

“El problema lo podrían haber resuelto hace 20 días atrás”

Hugo Godoy – Secretario General Adjunto de ATE nacional, se refirió a los fondos que la Nación le giró ayer al gobierno de Daniel Scioli y criticó a ambas gestiones por “utilizar a los trabajadores como rehenes”.

“El problema lo podrían haber resuelto hace 20 días atrás”, dijo Godoy, quien agregó que “han querido utilizar a los trabajadores como rehenes.

Tras varias semanas de huelgas y movilizaciones en la capital provincial, el dirigente de la CTA que encabeza Pablo Micheli, señaló que “ahora vamos a exigirle al Gobierno Nacional que devuelva el 15% de la coparticipación de la Provincia y a Scioli que no haga negocios con sus amigos empresarios del juego, sino que le cobre impuesto a las ganancias.”

El dirigente no dudó en aclarar que “vamos a celebrar el triunfo que los trabajadores han obtenido para que se pague el aguinaldo”, sin embargo, Godoy precisó que “la pelea sigue porque tanto en Salud como en Desarrollo Social hay una achicamiento relativo del presupuesto, una reducción muy grande que traerá más conflictos”.

Hoy se hará el primer sorteo para los postulantes del plan Procrear

El acto será encabezado por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de la ANSES, Diego Bossio. Se trata del primer sorteo del programa que prevé la construcción de 100.000 viviendas.

Del acto, que se realizará a las 11.30, participarán también el secretario general de la ONABE, Martín Reibel Maier; el presidente del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain, y el titular de Lotería Nacional, Roberto Armando Lopéz.

El Comité Ejecutivo será el encargado de explicar los detalles del sorteo, para unos 22.000 aspirantes a los créditos hipotecarios, que previamente pasaron por las entrevistas realizadas en el Banco Hipotecario, y ya cuentan con terreno propio.

A las 11.30 hs. se dará inicio al sorteo que se realizará entre los postulantes con terreno, para la obtención de los créditos hipotecarios que ingresaron en esta primera etapa.