back to top
17.1 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 19012

Provincia y el sector privado cierran acuerdo de asistencia

El ministerio de Desarrollo Social y una empresa elaboradora de productos de salud e higiene, acordaron trabajar articuladamente en situaciones de emergencia. Según explicó el titular de la cartera, Martín Ferré, Procter & Gamble proveerá con tecnología para potabilizar el agua a aquellos municipios cuando lo requieran.

“Como Estado tenemos la responsabilidad de acudir a aquellos lugares afectados por inundaciones, temporales, incendios u otros incidentes y en esto la articulación con los municipios y la Nación es fundamental”, señaló. El objetivo es “dar una respuesta acorde y efectiva, que minimice los efectos negativos de la situación planteada y ayude a los damnificados”.

En ese sentido, Ferré destacó que es “fundamental sumar la colaboración del sector privado, como es el caso de esta compañía que realizará una inversión social de vital importancia como aportar tecnología para potabilizar agua”.

Con la firma de este acuerdo, Procter & Gamble proveerá a los municipios afectados sobres potabilizadores que logran depurar en 20 minutos 10 litros de agua. Estas unidades actuarán en el marco del Protocolo de Activación ante Emergencias para Asistencia Crítica que el Ministerio de Desarrollo Social puso en marcha a principios de año a través del CPE.

El Protocolo se pone en marcha una vez recibido el alerta por incidente. A partir de allí se realiza un monitoreo de la situación y un diagnóstico primario en 30 minutos, lo que dispara la coordinación de respuesta con organismos nacionales, provinciales y municipales.

Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Social, la gerenta de Relaciones Externas y el director de Procter & Gamble -Cecilia Bauzá y Alejandro Lorusso, respectivamente-. Además estuvieron presentes el director provincial de Responsabilidad Social Empresaria de la Jefatura de Gabinete provincial, Marcelo López; el jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Pernicone; y el secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Emergencias (CPE), Luciano Timerman.

 

Si tenían los 600 M, ¿por qué no los liberaron antes?

El diputado de la Coalición Cívica Walter Martello, autor del proyecto de ley que propone un avance del Estado sobre el juego y que ha encontrado ecos favorables en la Legislatura, no evitó la ironía para referirse al anuncio de Nación, que liberó 600 millones de pesos para el pago de aguinaldos, pocas horas después de que el Gobernador se hiciera de esos fondos a través de la renovación de licencias de bingos.

El legislador bonaerense, representante de la tercera sección, evaluó el cambio de las condiciones y consideró que “Es una buena oportunidad, despejado el tema de los recursos, de discutir el tema de fondo”, en relación al juego en la Provincia.

Sin la soga al cuello y sin la excusa financiera, quedará en evidencia si se trata de un negocio o realmente quieren avanzar y profundizar una línea que tenga que ver con recuperar para el Estado los recursos que produce el juego”, dijo a INFOCIELO.

Los 600 millones despejan la urgencia, pido que vuelva atrás con el decreto y el kirchnerismo discuta una ley de fondo”, se esperanzó el autor de “No va más”, una exhaustiva investigación sobre el Juego en la Provincia.

Exigen fondos para refaccionar el CPA de Bahía Blanca

Desde el Centro Provincial de Adicciones (CPA) de Bahía Blanca volvieron a reclamarle a la Provincia el dinero adeudado –y prometido- para “refaccionar” el lugar. Viviana Marfil, secretaria general de ATE local comentó que el gobierno de Daniel Scili debe “un año de alquiler” y recordó que ya se les cortó el suministro de luz, gas y agua.

En diálogo con QM Noticias (&feature=plcp”>VER VIDEO), la dirigente gremial informó que “hace dos meses denunciamos la situación” pero todavía no recibieron soluciones concretas por parte del gobierno provincial y municipal.

Explicó que el propietario del inmueble que alquilan y en el que funcionan 4 consultorios, procedió al corte del suministro de agua, hecho que se suma a la falta de electricidad, como consecuencia del “no pago” del alquiler.

Remarcó que “el lunes cortaron el agua porque estaba a nombre del propietario”, razón por la cual “los compañeros están con guardia pasiva y a la espera de la pronta refacción del lugar donde van a ir a atender”, un predio del Hospital Penna.

De acuerdo a lo informado por la secretaria general de ATE,  para solucionar el problema por el que atraviesan los 400 pacientes del CPA de Bahia, “se iban a bajar fondos de la provincia” y además “el municipio se comprometió a dar algunos fondos para la refacción”, pero agregó que “no llegaron todavía”.

Los trabajadores del centro de adicciones responsabilizan al ministerio de Salud provincial y el municipio, y recuerdan que no están atendiendo a los pacientes, “salvo urgencias” para las correspondientes derivaciones a los centros de internación.

El bebe abandonado en La Plata se encuentra bien

El hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata informó hoy que el bebé recién nacido abandonado ayer en La Plata se encuentra en la sala de neonatología, en buen estado de salud.

Se trata de un varón de 3,470 kilogramos y se estima que tiene entre ocho y diez días de vida.

Tras ser hallado ayer a la tarde por una vecina de la calle 71 y 25 fue trasladado por personal de la comisaría quinta al hospital de Niños de La Plata.

Cristina envía 600 millones a Scioli para completar pago del aguinaldo

Tras reunirse con el gobernador Daniel Scioli, el ministro de Economía de la Nación Hernán Lorenzino  anunció la autorización de financiamiento para Buenos Aires del orden de 600 millones de pesos para que la Provincia “pueda seguir llevando adelante los servicios esenciales” y “completar el pago del aguinaldo para los estatales bonaerenses”. Además, Nación autorizó la emisión de un bono por otros 900 Millones. 

En conferencia de prensa, el titular de la cartera de Hacienda explicó que la ayuda a Provincia tiene como objeto lograr que “Buenos Aires pueda contar con los recursos para afrontar servicios esenciales y que tienen que ver con la asistencia a los que menos tienen y completar el cronograma de pago del medio aguinaldo que es adeudado a una parte importante de los estatales bonaerenses”. “En definitiva no es ni mas ni menos que el acompañamiento del Gobierno Nacional viene dando desde siempre”, subrayó.

Tal como la Presidenta hizo en su momento, Lorenzino detalló los montos de la inversión de Nación en Provincia, que, dijo, “se traduce en 95 mil millones que el Gobierno ejecuto durante 2011 en la Provincia”. Recordó, además, que es la cuarta vez en el año que “en términos de asistencias extraordinarias que Buenos Aires recibe asistencia financiera de Nación”, lo cual totaliza hasta el momento “un esfuerzo total de 2.100 millones”.

Debe complementarse con el ahorro de servicios de deuda que ha aprovechado Buenos Aires en el marco del programa de desendeudamiento de las provincias que implico 2.432 millones que hubieran tenido que ser afrontados y fueron financiados por parte de nación”, recalcó el Ministro.

Por último, asimiló el envio de ayuda a las “políticas de acompañamiento a las provincias que hace nación, en particular a las que más lo necesitan”. En ese marco, detalló los montos que otros estados percibieron hasta hoy, entre ellos Jujuy, La Rioja, Catamarca, Rio Negro y Santa Cruz.

La UTA levantó el paro de micros de larga distancia

Tras una resolución del ministerio de Trabajo, en la que se determinó el aumento remunerativo pautado la semana pasada, los delegados de la UTA decidieron levantar el paro que afectaba a los servicios de colectivos de larga distancia.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada comentó que la cartera laboral decidió intervenir por la gravedad de la medida gremial, motivo por el cual “dictamos una resolución para que el aumento sea remunerativo”.

En ese sentido agregó que con la resolución “se atiende al motivo por el cual se inició el conflicto, el cual finaliza y se normaliza el servicio”.

Tanto el gobierno nacional como el provincial había advertido a las empresas de transporte que de no levantar el paro se verían afectadas con sanciones.

Vale recordar que conflicto anoche derivó en un paro total por tiempo indeterminado, porque el gremio de choferes exigía un aumento salarial de 24 por ciento retroactivo al 1 de enero pasado, pero los representantes de la Cámara Empresaria se negaban a hacer remunerativo el incremento.

Los bingos aguantarían la suba del canon, seguiría siendo un negoción

Lo admitió un binguero, que pidió reserva de su nombre, ante una consulta de este portal sobre las medidas que, según trascendió, estudian los kirchneristas en la legislatura, con miras a incrementar el canon que pagan al 50%, en lugar del 34% actual, y la suba de Ingresos Brutos al 12%.

Comparativamente la tasa es muy alta acá, Buenos Aires es la provincia que más recauda”, dijo a este portal, y con pedido de reserva, un empresario relacionado a la actividad, “actualmente las empresas se quedan con la mitad de las ganancias que producen, y eso se llama súper renta”, añadió y dio por seguro que “los bingos aguantarían la suba del canon y seguiría siendo un negocio bárbaro”.

Faltan muchas discusiones aparte de la caja, el juego está bastante poco regulado y montado alrededor de una situación de pobreza”, se sinceró el empresario, y sugirió al vicegobernador Gabriel Mariotto y a la tropa K en la Legislatura “aplicar la ley de medios al juego para que no haya concentración”.

A modo de ejemplo, explicó que “Las maquinas que se usan en las salas son de cómo las de los casino de Las Vegas” y que en otras partes del mundo “están prohibidas dentro de las ciudades”. La consecuencia, graficó, es que hoy “una máquina de Las Vegas recauda menos que una de Lomas del Mirador”.

También explicó el “modelo Uruguay”, que tiene en la actualidad “tasas del 60% y los empleados son públicos”. En contraposición, señaló, “acá tenemos un mercado concentrado y privado en vez de estar orientado al bien público como exige la constitución provincial en el artículo 37. Hoy hay una ficción jurídica para mantener la situación actual”.

El randazzismo también pone sobre la mesa la “estatización” del juego

En medio de definiciones sobre el a extensión de las licencias para la explotación de las Salas de Bingo, plan de Daniel Scioli para aliviar la crisis económica que vive, Mario Caputo diputado provincial por el FPV que responde a Florencio Randazzo, manifestó que las cuestión “requiere de un debate más profundo” y analizar incluso la “estatización”.

“El tema del juego en la Provincia requiere de un debate más profundo. Siempre cuando hay medidas extraordinarias o situaciones límites, se recurre a este tema y yo creo que nos debemos un debate más profundo, hay que analizar, incluso, hasta la estatización del juego en la provincia de Buenos Aires. No hay que eludir el debate de que si al estado le conviene podríamos avanzar en ese sentido”, expresó Caputo en declaraciones periodísticas.

Desde hace tiempo, el diputado de la Coalición Cívica, Walter Martello viene haciendo campaña por la estatización del juego en la Provincia, idea que incluso puso en su cabeza el propio Vicegobernador, Gabriel Mariotto.

Juicios por jurados: Zaffaroni le baja el pulgar a la iniciativa de D. Scioli

El juez de la Corte Suprema de la Nación, Eugenio Zaffaroni, expuso su opinión acerca de la iniciativa de implementar Juicios por Jurados, que ingresó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados en mayo. “Creo que va a traer más inconvenientes que otra cosa”, sentenció el magistrado.

Los juicios por jurado son una iniciativa encarada por Scioli durante su segundo mandato, aunque ya se implementan en otras provincias, como Córdoba. Su ámbito de aplicación sería el fuero penal, específicamente para delitos cuya pena máxima exceda los 15 años de cárcel.

Zaffaroni, voz respetada dentro del ámbito judicial, no se mostró entusiasmado con la posibilidad de implementarlos: “Yo no tengo ninguna confianza en el juicio por jurados. Me parece que sería necesario hacer una interpretación progresiva de la Constitución y que haya participación popular en el juzgamiento a través del juicio de un Tribunal mixto, con jurados y jueces técnicos”, dijo, en una entrevista que publica el diario El Norte, de San Nicolás.

El juicio por jurado puro, primero es caro. En segundo termino no sé que se va a hacer en procesos complejos, ¿van a tener encerrados un año a los jurados adentro de una pieza? Eso no se va a poder hacer”, reflexionó el magistrado.

Como conclusión, evaluó que la medida “va traer más inconvenientes que otra cosa”, y que, por otra parte, “no estamos acostumbraos y no hay gente dispuesta a ser jurado con facilidad”.

Nuestra justicia no tiene problemas con el Tribunal sentenciador en general. Los problemas más graves los tenemos en un embudo que se hace en la instrucción, con especialistas en prescripción que la alargan, y hacer apelable cualquier medida de instrucción”, sentenció.

Reclaman obras viales para las inmediaciones del Albert Thomas

El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista, integrado por Gaston Crespo, Emiliano Fernandez y Leonardo Rocheteau, le exigió al departamento ejecutivo que tome las medidas necesarias para instalar un semáforo en las inmediaciones del Colegio Industrial Albert Thomas y encarar las obras necesarias para disminuir el riesgo de accidentes viales.

La necesidad de tomar estas medidas fue aprobada por el Concejo Deliberante, sobre tablas y por unanimidad, gracias al proyecto que presento el Concejal Fernandez acompañando la necesidad de toda la comunidad educativa que ve con preocupación la creciente inseguridad vial. Entre las obras requeridas esta la instalación de un semáforo en la esquina de Avenida 1 y 58, la continuación de la rambla divisoria de carriles, en la misma avenida, entre 50 y 59, sumado a la construcción de refugios en las paradas de colectivos y todas las medidas pertinentes para evitar accidentes.

Desde el FAP consideraron que, “estas obras que son prioritarias para la comunidad y ya fueron aprobadas por el Cuerpo Deliberativo, con la presencia de alumnos y docentes del Albert Thomas, deben encararse con la máxima celeridad posible y no esperar a que estén enmarcadas en algún programa publicitario. La protección de la comunidad educativa y los vecinos de la zona no puede esperar y eso queda más que claro cuando vemos que después de aprobado el proyecto siguen ocurriendo accidentes”.

V.A