back to top
15.5 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 19013

El Municipio saldrá a tratar árboles enfermos en los espacios verdes

La Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de La Plata saldrá a la calle a “operar” árboles para combatir las enfermedades que causan o aceleran su decrepitud, prolongando su vida útil y por lo tanto su aporte ambiental. Los operativos incluirán a medio centenar de ejemplares ubicados en los espacios verdes de la Ciudad.

Desde que se inició 2012, la dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de La Plata aplicó procedimientos de dendrocirugía a cuatro árboles ubicados en tres plazas. Esta disciplina consiste en remover tejidos muertos, eliminando hongos e insectos de las cavidades afectadas, para rellenar esas heridas con telgopor y poliuretano expandido. Por último, la zona se protege con una malla metálica sellada con cemento.

Concretamente, las tareas conducidas por ingenieros forestales, se llevaron a cabo en las plazas San Martín -sobre una frondosa conífera de 50 entre 6 y 7- Olazábal -sobre un “Arbol de Judea”- e Islas Malvinas -sobre sendos plátanos-.

Desde la Dirección de Espacios Verdes adelantaron que “si bien hasta el momento se han tratado ejemplares de plazas, está previsto realizar trabajos en otros puntos y lugares públicos de la ciudad, en especial árboles añosos y representativos que se encuentran en diferentes veredas”.

Actualmente, se está realizando un minucioso relevamiento a ejemplares ubicados en diagonal 73 entre 11 y 12 y la esquina de 6 y 56 para verificar su estado y deteminar los pasos a seguir. En este contexto, se subrayó que las cuadrillas municipales “inspeccionan todos los días el arbolado público con el objetivo de detectar ejemplares que puedan ser preservados mediante la dendrocirugía” y estimaron que antes de fin de año se realizarán alrededor de 50 nuevas operaciones.

Los troncos ahuecados representan un peligro para la salud de los árboles, ya que comienzan a perder material orgánico debido a la humedad que se acumula y la acción incesante de microorganismos e insectos que allí se alojan. Esto puede provocar, eventualmente, el debilitamiento progresivo del fuste y la muerte o caída, con el consiguiente riesgo para peatones y conductores de vehículos.

La limpieza de estas oquedades, incluyendo el pulido de sus paredes hasta llegar a la madera sana, es seguida por la aplicación de una solución insecticida y fungicida; una vez embebida en esa preparación, la superficie se rellena con material inerte -frecuentemente telgopor- y poliuretano expandido. Y por último se cubre la abertura con una malla de alambre desplegado, para sellarla con cemento. Esto permite reforzar la sustentabilidad sin agregar peso de manera significativa.

LAPACHOS EN TRATAMIENTO

Los profesionales y operarios de Espacios Verdes también tienen en la mira a las cochinillas, que constituyen una de las principales plagas de los lapachos y jacarandás, y cuyas secreciones suelen formar una película blanquecina en las ramas jóvenes.

Para combatir las que se advierten en los lapachos de diagonal 77, 5 y 46, y diagonal 80 entre 4 y 5, un centenar de jacarandás ubicados en el tramo de diagonal 73 que media entre 54 y plaza Rocha, y otros tantos árboles de esta especie originaria del noroeste argentina en diagonal 73 entre 45 y 50, las cuadrillas procederán a una limpieza manual de ramas, seguida por la aplicación de aceite emulsionable -método definido como “de baja toxicidad y buena respuesta”- y una fumigación con agroquímicos. “Todos los métodos se aplican de acuerdo al tamaño de la especie y al nivel de invasión de cochinilla”, se explicó.

Piden al Ejecutivo que suspenda autorización de aumentos en ABSA

El senador provincial Roberto Raúl Costa, Vicepresidente II de la Cámara alta bonaerense, presentó un proyecto para que el Ejecutivo provincial suspenda la aplicación del decreto que aumenta las tarifas de ABSA, hasta tanto quede firme la resolución judicial en trámite.

Es de público conocimiento lo controvertido de este aumento, cuya legitimidad se encuentra severamente cuestionada por la intervención judicial, que a la fecha no tiene resolución firme.

“Sería importante que el señor Gobernador demostrara prudencia en este tema -manifestó el legislador y agregó – de lo contrario, lo único que se consigue es confundir a la población y, crear un enorme problema judicial, administrativo y económico en caso de que la justicia ordene la no aplicación del exorbitante aumento dispuesto sobre un servicio público básico fundamental”.

“El Poder Ejecutivo, que ha demostrado con creces su actitud componedora en cuanto conflicto se suscita, debe aplicar en el presente caso el mismo criterio, dado que los damnificados en esta circunstancia resultan nada menos que los 3, 7 millones de usuarios de la provincia de Buenos Aires” dijo el legislador de Escobar.

“Si a este aumento del 180% se le suma la desaceleración de la economía, claramente se puede ver que no va a resultar fácil de afrontar para los hogares bonaerenses”, finalizó el senador.

Acuña admitió que le gustaría ser intendente de Morón

“Me animaría y tengo ganas de ser candidato a intendente en Morón, tengo capacidad para ganarles a Lucas Ghi y a Martin Sabbatella” dijo el actual jefe comunal de Hurlingham, Luis Acuña, lo que convulsionó a los mentideros políticos del oeste del conurbano bonaerense.

El intendente Luis Acuña abordó sin tapujos la cuestión política. Tras reconocer que el actual gobernador provincial, Daniel Scioli, sería su candidato a presidente si Cristina Kirchner no avanza en la idea de postularse para un nuevo mandato y de que el intendente de Tigre, Sergio Massa, podría ser su candidato en la provincia, el jefe comunal de la primera sección electoral habló de Morón, su municipio vecino.

“Tengo el anhelo de que el peronismo vuelva a conducir los destinos de Morón y de que haya un compañero que trabaje puerta a puerta y esté con los vecinos”, dijo y agregó “cuando el peronismo de Morón decida quién será el candidato, con mucho gusto lo voy a apoyar. Pero siempre diciendo la verdad, lo que podemos hacer y lo que no. Eso es lo que tenemos que decir antes de asumir. Y después tenemos que cumplir”.

Consultado acerca de si existe la posibilidad de que él mismo fuera candidato en Morón, Acuña sorprendió “sí, me animaría. Y tengo ganas”. Y fue más allá “ahí sí recobraría las ganas y la fe, estoy pensando seriamente en esta posibilidad porque aquellos que hemos sido de Morón durante casi 40 años, sentimos a ese distrito como propio”.

Enseguida, el hombre de Massa en Hurlingham cuyo mandato como intendente vence recién en 2015, dijo que no existe la posibilidad de dejar la intendencia antes del fin de ese ciclo aunque reconoció que podría “trabajar en paralelo”.

Por último, y tras asegurar que tiene domicilio en el municipio lindero a Hurlingham, Acuña remarcó que “ganas no me faltan de agarrar ese desafío” aunque, dijo “primero debo esperar a que el peronismo de Morón me acepte porque, por empezar, yo soy muy respetuoso de mis compañeros”.

Levantan el corte en la CEAMSE y vuelve la recolección a Capital y GBA

El corte que impedía el ingreso de camiones al CEAMSE de San Martín y que mantenía paralizada la recolección de residuos en la Capital Federal y buena parte del Conurbano fue levantado esta tarde, con lo cual se reestablecerá la prestación del servicio.

El propio Scioli había tomado cartas en el asunto, tras solicitar a su secretario de Espacio Público que mediara en el conflicto con los cartoneros, quienes, por su parte, indicaron que el levantamiento se produjo para evitar perjuicios a la población.

Del conflicto había tomado parte activa un aliado del Gobernador, Jorge Mancini, titular del gremio, quien por su parte sugirió un tinte político con la idea de perjudicar a los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia, supuestamente pergeñado desde Nación.

El diputado bonaerense y delegado de los trabajadores de la CEAMSE, Jorge Mancini, denunció hoy “la irresponsabilidad” en materia ambiental “de quienes gobiernan” y lanzó una frase por demás irónica: “Si el jefe de Gobierno fuera (Daniel) Filmus y el gobernador (Gabriel) Mariotto” no habría problemas con la basura “hasta 2015”. En el mismo sentido se expresaron desde el macrismo.

Para Baradel, el aguinaldo “se puede pagar” antes de agosto

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, volvió a decir que el gobierno de Daniel Scioli “puede pagar” el aguinaldo antes del 15 de agosto, fecha en la que se liquidaría la segunda cuota, y recordó que de eso depende que los gremios que integran el Frente Gremial vuelvan a clases tras el receso invernal.

El dirigente que también encabeza la CTA bonaerense –de Hugo Yasky-, señaló que con el anuncio de Scioli de abonar en dos cuotas el medio aguinaldo y no en cuatro, quedó “ratificado que se podía pagar el aguinaldo”. Y aseguró que el cambio de actitud tiene como base “la lucha de los estatales” provinciales.

Explicó que el 15 de agosto “está muy lejano” y por eso los docentes se mantienen firmes en la idea de no volver a las aulas una vez terminado el receso invernal. En ese sentido, agregó que “si se mantiene la fecha original de cobro, se convocará a un plenario provincial” en el que se discutirán los pasos a seguir.

Sin embargo, se mostró optimista y comentó que “espera” poder anunciar a la sociedad el 30 o 31 de este mes que “el conflicto está resuelto” y remarcó que la solución está en manos del Ejecutivo bonaerense: “tienen la oportunidad de resolver el conflicto”, concluyó Baradel.

Para Baradel, el aguinaldo “se puede pagar” antes de agosto

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, volvió a decir que el gobierno de Daniel Scioli “puede pagar” el aguinaldo antes del 15 de agosto, fecha en la que se liquidaría la segunda cuota, y recordó que de eso depende que los gremios que integran el Frente Gremial vuelvan a clases tras el receso invernal.

El dirigente que también encabeza la CTA bonaerense –de Hugo Yasky-, señaló que con el anuncio de Scioli de abonar en dos cuotas el medio aguinaldo y no en cuatro, quedó “ratificado que se podía pagar el aguinaldo”. Y aseguró que el cambio de actitud tiene como base “la lucha de los estatales” provinciales.

Explicó que el 15 de agosto “está muy lejano” y por eso los docentes se mantienen firmes en la idea de no volver a las aulas una vez terminado el receso invernal. En ese sentido, agregó que “si se mantiene la fecha original de cobro, se convocará a un plenario provincial” en el que se discutirán los pasos a seguir.

Sin embargo, se mostró optimista y comentó que “espera” poder anunciar a la sociedad el 30 o 31 de este mes que “el conflicto está resuelto” y remarcó que la solución está en manos del Ejecutivo bonaerense: “tienen la oportunidad de resolver el conflicto”, concluyó Baradel.

Para Baradel, el aguinaldo “se puede pagar” antes de agosto

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, volvió a decir que el gobierno de Daniel Scioli “puede pagar” el aguinaldo antes del 15 de agosto, fecha en la que se liquidaría la segunda cuota, y recordó que de eso depende que los gremios que integran el Frente Gremial vuelvan a clases tras el receso invernal.

El dirigente que también encabeza la CTA bonaerense –de Hugo Yasky-, señaló que con el anuncio de Scioli de abonar en dos cuotas el medio aguinaldo y no en cuatro, quedó “ratificado que se podía pagar el aguinaldo”. Y aseguró que el cambio de actitud tiene como base “la lucha de los estatales” provinciales.

Explicó que el 15 de agosto “está muy lejano” y por eso los docentes se mantienen firmes en la idea de no volver a las aulas una vez terminado el receso invernal. En ese sentido, agregó que “si se mantiene la fecha original de cobro, se convocará a un plenario provincial” en el que se discutirán los pasos a seguir.

Sin embargo, se mostró optimista y comentó que “espera” poder anunciar a la sociedad el 30 o 31 de este mes que “el conflicto está resuelto” y remarcó que la solución está en manos del Ejecutivo bonaerense: “tienen la oportunidad de resolver el conflicto”, concluyó Baradel.

Moyano reclama reunión a CFK e insiste con las reivindicaciones

La CGT que encabeza Hugo Moyano hoy volvió a enviarle una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de la cual solicitan ser recibidos y aprovechan para recordarle que todavía “no hemos encontrado respuestas siquiera parciales”, a los reclamos hechos en enero.  Piden “actualización” del impuesto a las ganancias y aseguran que los últimos aumentos salariales no alcanzan para hacerle frente al “flagelo del aumento”.

En la carta firmada por Moyano, por Abel Frutos, secretario gremial de la CGT y por Guillermo Pereyra, secretario Adjunto, tildan al impuesto a las ganancias como un “verdadero impuesto al trabajo” y por esa razón exigen que su modificación y lo mismo con las Asignaciones Familiares y a que –consideran- que “la no actualización” es “discriminatoria” y afecta a los trabajadores que “ven sus aumentos salariales licuados por la pérdida o la disminución de dichos beneficios sociales”.

Sobre las Asignaciones destacan que si bien “hubo retoques que funcionaron como paliativos”, hoy en día están “claramente desactualizados”. Tras explicar que aquellos que perciben salarios mayores a $5.200 “reclamamos se elimine los techos existentes y recuperen las asignaciones su carácter universal, y se eleven significativamente los valores de la misma”.

Asimismo, solicitan “se eleven también significativamente los topes previstos y se unifique en la asignación más alta para todos los trabajadores, sin distinción de ingresos”.

En lo que al Impuesto a las Ganancias respecta, la CGT que renovó autoridades el pasado 12 de julio –elecciones en las que Moyano obtuvo su tercer mandato-, destacó que “el trabajo no debe tributar impuesto por cuanto el mismo tiene carácter alimentario”. En ese sentido señalan que “una de las asignaturas pendientes es realizar una profunda reforma tributaria que elimine el carácter regresivo de este sistema impuesto por la dictadura militar y profundizado por los gobiernos neoliberales”.

Agregan que “la falta de actualización de los topes mínimos ha empeorado la grave situación que padecen los trabajadores afectados, ya que si se hubiesen actualizado los mismos hoy estaríamos en la suma de $11.600 en lugar de los $7.900 actuales para una familia tipo”.

Por lo expuesto, instan al gobierno nacional a diseñar una reforma tributaria “que limite razonablemente el impuesto al trabajo y revise el IVA (impuesto regresivo por excelencia) reemplazándolos por un sistema donde realmente paguen los que más tienen con un claro criterio de Justicia Social”.

Plantean a Cristina Fernández de Kirchnerla necesidad de arbitrar los mecanismos para evitar que las trabajadores sigan percibiendo salarios muy por debajo del salario mínimo, vital y móvil, tanto en la órbita estatal (fundamentalmente provincial y municipal), como en la privada”.

Y por último, si bien destacan los “avances operados desde 2003” a esta parte, vuelven a hacer foco en las “jubilaciones dignas”, al remarcar que los ingresos que perciben jubilados y pensionados, “no permiten vivir dignamente luego de una vida dedicada al trabajo”.

Gurzi participó junto a Garzón como veedor de reforma judicial

Daniel Gurzi, ex candidato a intendente de Quilmes, participó de la veeduría internacional sobre la reforma judicial que lleva adelante Rafael Correa en Ecuador, junto a Baltazar Garzón, y otras personalidades políticas de la región. En ese marco, calificó como “positiva” la reforma y remarcó que fue apoyada por el 57% de la población a través de un referendum.

Gurzi viajó a Ecuador designado por Rafael Follonier, impedido de asistir por problemas de salud. Así, participó de la recorrida por algunos distritos de ese país, donde comprobó, según explicó, un sistema donde conviven “edificios obsoletos” donde se apilan, en algunos casos, hasta “20 mil causas atrasadas”, junto con otras construcciones a estrenar para la creación de nuevos juzgados.

La reforma judicial se lleva a cabo tras un referéndum convocado por el gobierno de Rafael Correa, en el cual el pedido para instrumentarla triunfó holgadamente. Así, se revisa actualmente la cuestión edilicia, de jueces y de empleados del servicio judicial, entre otros aspectos.

Para garantizar la transparencia del proceso, Correa ofreció al ex juez Baltasar Garzón presidir una veeduría internacional para cumplir con lo que viene planteando en cada una de sus reformas. Garzón aceptó y convocó a seis personalidades políticas del continente, entre los cuales se incluyó a Follonier, quien, por razones de salud, delegó a Gurzi el cargo.

Gurzi calificó como “positiva” la reforma, y explicó que, en contenido, “se habla de un viejo modelo y el nuevo modelo. El nuevo busca juicios orales y públicos por lo tanto necesitan espacios. Se crean juzgados de niñez, contravenciones y transito para atender a las nuevas necesidades”.

Si bien evitó la comparación con la realidad de nuestro país, por haber recorrido apenas dos provincias en su primera visita, Gurzi destacó que Ecuador es actualmente “un país en crecimiento con áreas de pesca, minería, petróleo y carreteras” lo cual lleva a que los conflictos que llegan a la justicia “sean diferentes a los que había que atender hace 20 años”.

Por último, Gurzi destacó la posibilidad de trabajar con una personalidad “muy respetada en Ecuador como en el resto del mundo”, en referencia a Garzón.

Bazze: “Scioli hizo una mala administración de los fondos

El diputado nacional de la UCR, Miguel Bazze, habló del enfrentamiento entre el gobierno nacional y provincial; aseguró que la Casa Rosada hace un “uso discrecional” de los fondos para “someter a los gobernantes” y responsabilizó a Daniel Scioli por la crisis financiera que vive Buenos Aires. Sobre la puja de poder destacó que “estas internas atentan contra el funcionamiento de las instituciones”.

Bazze señaló que la situación económica de la Provincia es plena “responasbildiad” del gobernador Daniel Scioli porque “no ha hecho una buena administración de los fondos y los recursos”.

En ese sentido, criticó la “poca previsión” y recordó que a principio de año –en la apertura de sesiones-, el mandatario bonaerense dijo “que la provincia estaba consolidada y tranquila desde el punto de vista económico y financiero” y sin embargo “a los pocos meses anuncia que no tiene dinero para pagar”.

Volvió a acusarlo de “hacer gastos innecesarios” y puso énfasis en el “despilfarro del verano, contratando espectáculos musicales y deportivos”, mostrando poca “actitud de ahorro”.

En cuanto al dinero insuficiente, girado por Nación, el diputado de la UCR aseguró a FM 95.5 Patricios, que “ tiene que ver con la interna del partido” y acusó a Nación por hacer un “uso discrecional de los recursos que tendrían que estar en manos de las provincias y los municipios”. Aseveró que esta actitud “atenta contra el federalismo y las autonomías de las provincias”.

Estas internas terminan llevándose puesto todo lo que tienen adelante”, reflexionó y concluyó diciendo que “es peligroso porque atenta contra el funcionamiento de las instituciones y los más perjudicados son, en este caso, los bonaerenses”.