back to top
17.2 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 22277

SADOP desmiente que suba de cuotas en privados se deba al aumento en salarios

Autoridades del Sindicato Argentino de Docentes Particulares advirtieron que los aumentos en cuotas de colegios privados en la Provincia no tienen que ver con la suba de salarios de los educadores.

Así lo explicó el titular del gremio Juan Carlos Cuyas, quien sostuvo que “si hablan de un aumento de 30% en las cuotas tendrían que hablar de un aumento del 60% en los salarios y los docentes estaríamos muy contentos pero es muy lejano a la realidad”.

“De acuerdo a las investigaciones sobre el costo laboral en los establecimientos privados sin subvención, sería alrededor del 50%” y en las escuelas subvencionadas totalmente, tanto los salarios como las cargas sociales corren por cuenta del estado, por lo tanto “no se verían en la necesidad de aumento de aranceles por aumento de salarios” señaló el titular del SADOP en declaraciones radiales.

Incertidumbre y disgusto en entidades del campo por nuevos anuncios inconsultos

Las entidades agropecuarias esperan con distintas expectativas los anuncios que hará hoy la presidenta de la Nación, Cristina Fernández.
Se especula con que la mandataria establezca la reglamentación para concretar la ya anunciada rebaja a las retenciones de las exportaciones de trigo y maíz, y hay trascendidos de que esa reducción se extienda a la soja y el girasol.
En ese marco, el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, manifestó que eso “debiera suceder en forma inmediata” porque lo consideró “imprescindible” y pidió que no se realicen “anuncios aislados, que después no se llevan a cabo”, ejemplificando el caso con la rebaja difundida para trigo y maíz “que no entró en vigencia todavía”.
Por último, el dirigente aclaró además que al acto a llevarse a cabo en Olivos “no fueron invitados” los líderes de la Mesa de Enlace.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Agraria Pablo Orsolini, sostuvo que todo lo que trascendió acerca de los posibles anuncies es por los medios ya que “no hemos sido invitados”.
“Nos hubiera gustado conocer con anticipación y emitir alguna opinión que quizás mejore los anuncios”, dijo el dirigente quien subrayó que “hay una franja de productores de alrededor de 200 hectáreas en la pampa húmeda o 300 hectáreas en la zona extra pampeana que necesitan urgente una baja en las retenciones, no sólo de soja sino en todos los productos”.
Con respecto a la relación entre las entidades y el gobierno, Orsolini lamentó que las autoridades nacionales “sigan con la tesitura de no hablar con nosotros que podríamos aportar muchas cosas, es así que en la carta que presentamos a los argentinos la semana pasada con la despedida del año en la Mesa de Enlace, planteamos que hay que dejar atrás diferencias y sentarse en una mesa y entre todos buscar la salida”.
“En el gobierno hay un resentimiento muy fuerte por lo del paro y creo que eso se debería superar, nosotros estamos dispuestos a discutir y dar una mano muy fuerte, porque hay que crear una sensación de confianza en la gente”, finalizó.
Fuentes de la cartera de Producción indicaron que los anuncios se realizarán a las 11.30 en la residencia de Olivos. Según trascendió, podría haber una reducción de cinco puntos en las retenciones a las exportaciones de girasol y soja, que actualmente están en 32 y 35 por ciento, respectivamente, en línea con la ya anunciada, pero todavía no concretada, para el trigo y el maíz.

Dueño de La Salada cuestiona al Estado y a la Policía Federal

El administrador de La Salada, Jorge Castillo, aseguró que en la feria ya no suceden robos ni otros delitos pero aseguró que tanto el Estado como la Policía Federal – y no así la Bonaerense – son perjudiciales para el crecimiento y desenvolvimiento del lugar.
“La Policía Federal nos roba que da miedo, la de Provincia no jode. Si los puesteros no tienen boletas les roban la mercadería”, dijo el dueño del predio ‘Punta Mogotes’ quien advirtió además que “nuestro único problema hoy en día es el Estado, nosotros hacemos el bacheo de las calles y todo el mantenimiento del lugar”.
El predio está ubicado a pocas cuadras del Punte La Noria, en Lomas de Zamora y es una de las ferias de indumentaria más grandes del mundo con más de 20 mil puestos que generan más de 9 millones de dólares por semana y que emplea a unas 10 mil personas para atender a las miles que concurren desde todo el país.
Según manifestaron desde la Cámara Industrial Argentina, la Indumentaria es el sector más perjudicado y se calcula que del total de ropa que se comercializa Argentina, el 50% se vende en negro y “La Salada es el mayor centro de distribución: de ahí se abastecen unas 300 ferias minoristas en todo el país”.
Días atrás, el titular de la Agencia de Recaudación Bonaerense, Santiago Montoya diagramó un operativo y al respecto informó que el 90% de establecimientos de ese lugar presentan irregularidades.

Moreau: “Preocupan algunas conversaciones como las de Stolbizer con Solá”

De cara a las elecciones legislativas del año próximo, el dirigente de la UCR Leopoldo Moreau, manifestó que en el partido a nivel provincial no existen inconvenientes para discutir con otros sectores pero advirtió que aún no convinieron con nadie y que algunas conversaciones “preocupan”.
“Estamos dispuesto a discutir con todos”, destacó Moreau quien de todos modos señaló que “aún no se ha cerrado un acuerdo con nadie en particular” porque “el radicalismo de la Provincia aún no tomó una decisión” y los acuerdos deben darse en el plano “institucional”.
“La UCR es un partido y no una suma de nombres, por eso no tiene que tratar con nadie en particular porque no nos manejamos así”, agregó.
En ese sentido, el dirigente señaló que “no podemos negar que no nos preocupan algunas conversaciones, como las que está realizando Margarita Stolbizer (GEN) con el sector de Felipe Solá y nos parece que ese es un impedimento para llegar a un acuerdo electoral con nosotros porque no sólo ha sido secretario de Agricultura de Menem, vice de Ruckauf, sino porque durante cuatro años de gestión agravó los problemas de Buenos Aires en áreas como Salud, Educación y Seguridad”.

Preocupación del gobierno por la invasión de langostas en los campos

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense Emilio Monzó manifestó su preocupación por la aparición de la gran cantidad de langostas en los campos de la Provincia y confirmó la entrega de insecticidas a los productores para afrontar la situación.
“Hoy caminamos varios campos de Coronel Pringles y Laprida y quedé muy preocupado por la situación que atraviesan los productores agropecuarios afectados por esta plaga”, señaló el funcionario quien en ese marco aseguró además que el Jefe de Gabinete, Sergio Massa, “se comprometió ante mí a colaborar y gestionar la compra de insecticida para entregarle a los productores afectados por la tucura que desde hacía cincuenta años no dañaba los campos de nuestra provincia”.
Vale destacar que la tucura es una especie de langosta que se multiplica fácilmente y en condiciones de sequía y altas temperaturas como las que se viven en municipios como Azul, Coronel Pringles, General Lamadrid; Guaminí; Laprida; Coronel Suárez; Tapalqué; Olavarría; General Alvear; Bolívar y Benito Juárez y hace que se propague más rápidamente perjudicando a la producción de maíz, soja y girasol.
Durante la recorrida, Monzó estuvo acompañado por funcionarios de nueve de los distritos perjudicados. El intendente de Coronel Pringles, Aldo Mensi, su Secretario de Producción, Ezequiel Grilli, el jefe comunal de Coronel Dorrego, Fabián Sorzano, el de Tres Arroyos, Carlos Sánchez, los diputados Bilbao, Di Pasquale y Calmels (Coronel Suárez, Monte Hermoso y Bahía Blanca, respectivamente), el senador por Tandil Néstor Auza; el intendente Alfredo Fisher, de Laprida y el Director de Producción José Vega y el jefe comunal de Olavarría José Eseverri con su Secretario de Desarrollo Local, Sebastián Pené.

Productores platenses se movilizarán a la Comuna contra el Parque Industrial en Poblet

Productores agrarios de La Plata se movilizarán hoy hasta la Municipalidad en rechazo a la instalación de un Parque Industrial en Poblet.
En ese contexto, la Asociación de Productores señaló que ”con esto, contaminarán el acuífero Puelche, el agua que usted toma, e industrializarán el cinturón verde hortícola más importante del país”.
“Tengamos conciencia ciudadana. El lunes 22 de diciembre a las 13.30 convocamos una movilización multipartidaria, apoyada por una veintena de organizaciones”, agrega.
A su vez, desde la Asociación Chacras de Etcheverry indicaron que “éstos señores juegan con el desinterés y el cansancio de la gente, propio de esta altura del año. Evitemos contaminar el agua que tenemos, evitemos que nuestros familiares y nuestros amigos tomen agua contaminada. Porque entonces, no hay vuelta atrás”.
En tanto, desde Pampa Sur, dijeron que “es hora que los platenses hagamos lo que tenemos que hacer de una vez por todas. Los atropellos del señor intendente de La Plata no pueden continuar de este modo. La semana que pasó se llevó a cabo el mayor desastre ecológico y ambiental de la historia de nuestra ciudad. La municipalidad de La Plata, a través de los concejales de Pablo Bruera y Francisco de Narváez, creó el Parque Industrial Sur”.
Ante ello, está previsto que concejales de la Coalición Cívica, Oscar Negrelli y Susana Sánchez, mantengan una reunión con el titular de la Agencia Ambiental, Sergio Federovisky a fin de llevarle la preocupación de los productores agrarios ante la instalación.

Scioli presenta programa de Seguridad en Red en Ituzaingó

En el mediodía de hoy el gobernador bonaerense Daniel Scioli presentará en Ituzaingó el programa de Seguridad en Red cuyo objetivo es mejorar el sistema de patrullaje en ese distrito de Ituzaingó.
Será a las 12 horas en la Escuela Nº 1 y estará obviamente acompañado por el intendente Alberto Descalzo.
Según se explicó, el sistema consiste en que los patrulleros recorran las calles mientras son controlados por una sala de situación ubicada en la sede municipal para observar el desplazamiento de los móviles.

DDHH señalizará centro de detención clandestino

La Secretaría de Derechos Humanos bonaerense señalizará hoy en Mar del Plata un espacio donde tuvo funcionamiento un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Allí, a las 18 horas, estarán presentes la titular del organismo, Sara Derotier de Cobacho, su par de Nación, Eduardo Luis Duhalde, y la ministra de Infraestructura provincial, Cristina Álvarez Rodríguez.
Según se explicó, la señalización constará de tres pilares de hormigón de cinco metros de altura, que llevan al frente la inscripción “Memoria”, “Verdad” y “Justicia”.
Éstos estarán unidos en la parte inferior por una viga con un texto que dice: “aquí funcionó el centro clandestino de detención conocido como “Base Naval”.
El conjunto de la obra estará acompañado de un árbol ginkgo, también conocido como “el árbol de la vida”.
La marcación fue diseñada por un equipo de Voluntariado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismos de la Universidad de Buenos Aires.

“Me gustaría verlo a Scioli con plata para poder calificarlo”, manifestó Duhalde

El ex presidente Eduardo Duhalde se refirió al mandato de Daniel Scioli en la Provincia a poco de haberse cumplido un año de su asunción y al respecto señaló que le resulta imposible “calificarlo” porque no tiene plata para “gestionar”.
“Tiene una situación muy difícil porque económicamente Kirchner no le ha dado a la Provincia lo que le pertenece y sin plata no se puede gestionar. Me gustaría verlo a Scioli con plata para poder calificarlo. Ahora dicen que van a hacer un plan de obras de 71 mil millones de pesos. A la provincia, por su coparticipación, le corresponderían 14 mil millones. ¿Por qué no le dan a la provincia, de esos 14 mil millones, los 4000 o 5000 que le corresponde y dejan de prometer?”, cuestionó el también ex gobernador.
Duhalde consideró en ese sentido que “le han mentido permanentemente a la Provincia. Le ha mentido Cristina diciendo que le iba a devolver la coparticipación que le corresponde y también lo hizo Kirchner en su presidencia. Quieren tenerla agarrada para poder manejarla”.
En ese orden, el líder del Movimiento Productivo Argentino reconoció estar arrepentido de haber apadrinado a Néstor Kirchner y señaló que “la que expresa bien eso es mi mujer cuando dice: ‘Es como cuando uno se va a casar. Cree que la persona con la que se casa es la mejor, y a los tres meses descubre que es un golpeador’. Y pasa eso. Tengo una enorme experiencia en materia de gobierno, y he visto desde concejales e intendentes hasta legisladores que cuando tienen un poco de poder se transforman, o, como decía San Martín, se muestran tal cual son. Es gente a la que los enferma el poder, que no pueden vivir sin el poder”.
“Cuando él asumió el país estaba creciendo de forma espectacular, en un 6 por ciento. Se quedó con todo mi equipo, un equipo al que el día anterior a irme le agradecí por no haber tenido en el año y medio de gobierno escándalos de corrupción y porque habíamos sacado a la Argentina de una situación tremendamente difícil. Todo andaba bien hasta que un día se le ocurrió que él podía ser el ministro de Economía, y ése es un tema muy difícil”, amplió.

SPB: premian a 21 presos que ganaron competencia artística

Veintiún finalistas, todos detenidos en cárceles bonaerenses, competirán hoy en la última fase de la competencia artística “Talento argentino detrás de los muros” que se desarrollará en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata, informó el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)
De la competencia iniciada en los primeros días de noviembre, participaron más de 250 internos de 35 Unidades Penales y hoy a las 17 se definirán los ganadores de los géneros folclore, cumbia, melódico y tango.
En el inédito certamen cada unidad eligió un candidato por categoría: folklore, tango, cumbia y melódico y en una segunda fase se seleccionaron los ganadores de los 11 complejos penitenciarios de la provincia de Buenos Aires, detalla el comunicado de prensa del SPB.
Las semifinales realizadas la semana pasada, en la Unidad 30 General Alvear y en la Unidad 34 Melchor Romero, dejaron 21 finalistas: siete en folklore, seis en cumbia, cuatro en tango y cuatro en melódico.
Los premios constan de dinero en efectivo: 400, 200 y 100 pesos y los responsables de elegir los ganadores son docentes de música e integrantes de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Bonaerense.
“Estamos convencidos que el desarrollo artístico del interno, de manera conjunta con la educación, la cultura, el deporte y el trabajo son pilares fundamentales dentro del régimen de asistencia que se le brinda a los internos”, explicó Fernando Díaz, jefe del SPB.
Marcos, de 24 años y oriundo de Ezpeleta, participante de la categoría rock que llegó hasta la semifinal disputada en Melchor Romero, comentó que “si bien me hubiera gustado ganar, la experiencia que me llevo es bárbara, el hecho de tener que superarme, de poder mostrar algo que me gusta tanto y ser reconocido por mis pares es muy lindo, y espero que se repita”