back to top
13.8 C
La Plata
lunes 15 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 18956

Fiscal de Estado: habría “audiencias públicas”, pero sólo ante Senadores

El Senado bonaerense avanzaría en la reforma del trámite de selección del Fiscal de Estado, aunque, contra lo que trascendió en las últimas semanas, el procedimiento que se fijaría para elegir al reemplazante del fallecido Ricardo Szelagowki, sería más sencillo que las audiencias públicas: audiencias, pero sólo con los legisladores. El trámite, además, sería más práctico para establecer que la otra modalidad, que requería de la sanción de una ley.

Según trascendió hoy en Legislatura, el Cuerpo que conduce el vicegobernador Gabriel Mariotto avanzaría en ese sentido a través de una resolución, y no mediante una Ley como, originalmente, se había previsto imponer el sistema de “audiencias públicas”.

“No hay que reformar ninguna Ley, con sólo una resolución que fije un reglamento previo al ‘acuerdo’ que debe prestar el Senado, en la que se establecería la modalidad de una audiencia ente los Senadores, entrará en vigencia el nuevo requisito para la designación del Fiscal de Estado”; le explicó a INFOCIELO una fuente del oficialismo.

La titular del bloque de Senadores del Frente para la Victoria, había admitido el deseo del cuerpo de modificar el trámite de designación del Fiscal de Estado, abriendo la posibilidad a que se establezca mediante la modalidad de “audiencias públicas”, es decir, abiertas al público y con la participación de diferentes sectores. A partir de esta resolución, sin embargo, se establecería audiencia, aunque pública, sólo ante los senadores.

Trabajadores se movilizaron por ajuste de Fernando Gray

Los trabajadores municipales de Esteban Echeverría se movilizaron ayer hasta la puerta de la Subsecretaría de Desarrollo Social para protestar por la suspensión del pago de horas extras, decretado en los últimos días por el Intendente Fernando Gray hasta el año que viene.

En la jornada, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Municipales denunciaron que las horas extras y los feriados nacionales trabajados no son abonadas desde hace cuatro meses. “Es una deuda grande que debe rondar, más o menos, en los 600 mil pesos”, afirmó a Inforegión el secretario general Adrián Gouin.

Si bien el secretario de Gobierno del municipio. Néstor Bianchini, invitó a los dirigentes del Sindicato a una reunión, los representantes de los trabajadores se retiraron tras más de una hora y media de espera, lo que aumentó aún más el malestar. Incluso, ya se confirmó que las protestas continuarán.

Por su parte, Gouin consignó que con la suspensión de horas extras es el propio municipio el que va a salir perjudicado. “Se hacen horas extra porque falta personal, no porque sobra el dinero. La medida va a afectar a toda la gente porque no se va a cumplir bien con la recolección de ramas, y no se va a atender bien en el hospital, ni en Desarrollo Social”, argumentó.

“Cacho” Alvarez lanzó la Juan Domingo universitaria

El ex ministro de Desarrollo Social provincial y actual legislador bonaerense, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, lanzó en un acto en la Universidad Nacional de Lanús, la línea universitaria de la agrupación sciolista La Juan Domingo, en un terreno que aspira a disputarle a La Cámpora.

En el marco de un encuentro en el que se disertó sobre “Lo social y el impacto en la juventud”, estuvieron presentes en el evento el secretario de Niñez y Adolescencia de la provincia, Pablo Navarro, y el senador bonaerense, Alberto De Fazio.

Álvarez de Olivera, actual titular del Partido Justicialista de Avellaneda, señaló que con la facción universitaria de la agrupación se pone en marcha un espacio de participación con la idea plantear una visión desde las diferentes miradas que tienen los jóvenes en la Provincia y el país. “Nosotros somos militantes y no nos asusta la discusión, las críticas, ni la política”, apuntó.

El lanzamiento del espacio estudiantil de La Juan Domingo se da luego de que los jóvenes alineados con Álvarez de Olivera quedarán afuera de las elecciones a centro de estudiantes en la Universidad Nacional de Avellaneda, donde triunfo una coalición con apoyo del actual intendente de ese distrito, el mariotista, Jorge Ferraresi.

El Frente Universitario Nacional y Popular (FUNyP), integrado por Peronismo Militante, La Cámpora, Descamisados de Perón y Evita se alzó con la victoria al reunir el 39,12 por ciento de los votos. En tanto, el espacio del titular del PJ de Avellaneda no fue aprobado, porque no se prestó a la corroboración de listas, según se dijo desde la Junta Electoral.

Decretan emergencia y/o desastre en la mitad de los municipios inundados

En medio de las quejas de los productores agropecuarios que reclamaron ayer en Bolívar que se efectivice la declaración de emergencia en los distritos afectados por las inundaciones, la Provincia confirmó hoy la rúbrica de otro decreto por parte del Gobernador, declarando zona de “Emergencia y Desastre Agropecuario”, en 15 partidos, menos de la mitad de los que figuran en situación crítica.

Se trata, según se informó esta noche oficialmente, de los distritos de Bolívar; Carlos Casares; Hipólito Yirigoyen; Lincoln; 9 de Julio; Olavarría; Rivadavia; Villegas y General Alvear. Entre los alcanzados por el decreto que rubricó hoy el Gobernador aparecen, además, Carmen de Patagones; Pehuajó; General Viamonte; Carlos Tejedor; Bahía Blanca y Coronel Rosales.

Otros distritos que según la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA) estaban en la misma condición, aunque no fueron alcanzados en la firma del decreto que se comunicó hoy, son Guaminí; Tandil y General Pueyrredón (‘emergencia’), y Azul; Juárez; González Chávez; Laprida; Las Flores; Necochea; Saladillo; San Cayetano; Tapalqué; Trenque Lauquen; Viamonte y Rivadavia, entre otros.

Justamente por esa situación, la cartera que conduce Gustavo Arrieta informó hoy que además del decreto firmado por el Ejecutivo, “continúan el trámite correspondiente las declaraciones que efectúo la CEDABA 7 días atrás”.

Con todo, los productores denunciaron en la tarde de hoy una traba operativa que –aseguran- deja renga la puesta en vigencia plena de esa medida: denunciaron que la falta de un formulario, que entrega la Provincia, y que es requisito indispensable para la concreción del trámite de prórroga o exención impositiva. En efecto, la sola declaración de Emergencia y/o Desastre, no determina de manera automática la concreción de los beneficios impositivos para las zonas y/o productores afectados por las inundaciones. Una vez aprobado ese decreto, que en este caso involucra a 15 distrito de una treintena que permanecen en estado crítico, cada productor debe llenar formularios y presentar declaraciones juradas sobre el porcentaje de afectación sobre su tierra, trámite para el formulario que denuncian no conseguir.

Según se informó hoy, a pedido del gobernador Daniel Scioli, el Ministerio de Asuntos Agrarios, a través de la Dirección de Economía Rural, trazó un panorama de la situación a la fecha en los distritos más afectados por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, y anticipó el pronóstico climático para los próximos días en cada una de las regiones del territorio bonaerense.

El ministro del área, Gustavo Arrieta, recordó que se está realizando el censo de productores afectados junto al su par de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar. “Los datos surgidos de este relevamiento resultarán fundamentales para el despliegue de las opciones de asistencia que tanto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como el gobernador Daniel Scioli, van a implementar en las áreas afectadas” expresó.

Enfatizó también que “trabajamos para dejar asentado claramente el grado de perjuicio ocasionado por esta coyuntura climática y organizar desde los municipios, la Provincia y la Nación un esquema de implementación de asistencia productiva aplicable para el corto plazo pero orientado a las metas de mediano y largo plazo con foco en los pequeños productores”.

Las situación climática desde el sábado 8, al no registrarse lluvias, permitió el mejoramiento de las zonas afectadas, no obstante el Río Salado seguirá con niveles de caudal superiores a lo normal, por ser receptor aguas arriba de los excedentes que se han dado en la zona centro-oeste de la ProvinciA.

Exceptuando los partidos del centro Oeste de la Provincia, debido a las particularidades de su escasa pendiente y cordones medanosos longitudinales, que impiden el normal escurrimiento de las aguas; con condiciones climáticas favorables en el resto de los partidos afectados se debería esperar una mejora sustancial en las condiciones de anegamiento.

La cuenca endorreica del oeste de la Provincia que desagua principalmente en el canal Mercante y Jauretche se encuentra muy afectada. La velocidad de escurrimiento en esta zona es muy lenta por lo cual el mejoramiento en los partidos de Carlos Casares; Carlos Tejedor; 9 de Julio; Pehuajó; Bolívar, va a llevar más tiempo.

Más al centro de la Provincia, en la cuenca que desagua por los arroyos Azul; Tapalqué; De las Flores; canal 16; que afecta los partidos de Azul, Tapalqué; Gral. Alvear; Las Flores; Saladillo; la situación tiende a mejorar con un retroceso de las aguas.

El Río Salado se ha comportado bien en la parte alta y media de la cuenca; con desbordes, pero de una escasa magnitud. Actualmente la zona de mayor impacto estuvo en Gral. Belgrano donde se manifestó el lunes el pico de crecida. El agua baja con gran velocidad, proveniente de la cuenca superior del Río.

Tomará estado parlamentario proyecto para limitar excarcelaciones

Luego de la reunión de Labor Parlamentaria que desarrollaron en el día de hoy, los diputados de la provincia de Buenos Aires de cara a la sesión de mañana informaron que el proyecto remitido por el Gobernador Scioli, sobre limitar las excarcelaciones, tomará estado parlamentario y no formará parte del sobre tablas para ser considerado.

Se trata de la iniciativa del Ejecutivo que intenta limitar el beneficio de la excarcelación cuando se porten armas de fuego ilegalmente y exista resistencia o evasión a un procedimiento por parte una autoridad pública; cuando los presuntos delincuentes tengan antecedentes por comisión de delitos con armas, o estén gozando ya de una excarcelación anterior.

El presidente del bloque de diputados del FpV-PJ, Juan De Jesús, no logró convencer a los diputados de la oposición para que la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo logre ser tratada en la sesión de mañana en la Cámara baja provincial.

De Jesús adelantó ayer que la voluntad del bloque del FpV-PJ era pedirlo sobre tablas y de esa forma ser aprobado en la sesión de mañana, pero para tener esa condición debía conseguir el acompañamiento de otros bloques.

En diputados existe una regla que todos los proyectos deben ser considerados en comisión, por lo tanto, no resulta sencillo que un proyecto que ni siquiera tenía estado parlamentario pueda ser considerado sobre tablas.

No obstante, la iniciativa que Scioli pidió que la legislatura lo trate lo más rápido posible, no encuentra grandes resistencias en la legislatura, sino más bien en otros organismos del Estado como es el caso de la Comisión Provincial de la Memoria, una institución que tiene su prédica en la legislatura provincial.

En Tres Arroyos, los afectados por las inundaciones recibirán hasta 15 mil pesos

Las familias afectadas por las últimas inundaciones en Tres Arroyos recibirán una suma entre los 3 mil y 15 mil pesos de acuerdo a la cantidad de pérdidas y daños sufridos, según dispuso el municipio en las últimas horas en base a un aporte del Senado bonaerense.

De la suma total enviada por la Cámara presidida por Gabriel Mariotto, el gobierno comunal destinará 100 mil pesos entre los damnificados de la zona de quintas y vecinos con talleres en sus casas que perdieron herramientas de trabajo. En tanto, lo restante se repartirá en partes iguales entre las cien familias que resultaron afectadas por la inundación, de acuerdo a un relevamiento realizado por el municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

La secretaria de Desarrollo Social del distrito, Claudia Cittadino, le explicó al periódico digital La voz del pueblo, que se tomó como base un subsidio de 3 mil pesos por persona, pero ante la cantidad de daños, se decidió que muchos pudieran recibir el equivalente a cinco subsidios, es decir 15 mil pesos.

Según informaron las autoridades del municipio, los cheques se entregarán con nombre, apellido y número de documento de la persona damnificada, por lo que se prevé que el viernes se entregará la ayuda económica.

Cabe destacar que aquellos vecinos que recibieron un subsidio para la compra de herramientas de trabajo deberán presentar luego en la municipalidad las facturas que acrediten la adquisición de los elementos.

Por otra parte, el Centro de Articulación local, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se comprometió a gestionar la entrega de algunos muebles y herramientas a varias familias que vieron afectadas artículos de trabajo.

Asimismo, los damnificados tienen tiempo hasta el 24 de septiembre para solicitar en la cooperativa de electricidad local una tarifa de interés social por 180 días.

Randazzo pidió a Massa que retire la licencia de conducir a R. Barrios

La Justicia de Mar del Plata rechazó un pedido para que se le quite la licencia de conducir al boxeador Jorge Rodrigo “La Hiena” Barrios, condenado en abril a cuatro años de prisión por el accidente de tránsito en el que murió la joven embarazada Yamila González.

El abogado de la familia de la víctima, Fabián Rodríguez, informó que la decisión fue adoptada por el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de la ciudad balnearia, tras una presentación realizada por su parte y acompañada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

“Los jueces consideraron que no están habilitados para sacarle el registro a Barrios porque el Código Procesal de la provincia de Buenos Aires no lo establece en forma expresa, pero hay antecedentes de otros tribunales que en casos similares lo hicieron”, explicó Rodríguez.

Para el abogado, esto es “una excusa procesal” porque, a su entender, así como el tribunal dispone diferentes reglas al condenado (fijar domicilio, concurrir una vez por semana a una comisaría o no ausentarse del país), también puede prohibirle conducir.

En ese sentido, pidió que prosperen los proyectos de modificación del Código Procesal provincial que impulsan que en este tipo de casos, a los condenados por “homicidio culposo” se le retire la licencia para manejar vehículos.

Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que “lamentaba” la decisión de rechazar el pedido.

“Lamentamos la decisión de la Cámara de Mar Del Plata de rechazar el pedido de la familia, que nosotros hemos acompañado“, afirmó el ministro, al ser consultado por los periodistas, en el marco de una recorrida por las obras del ferrocarril Mitre. Randazzo adelantó que pedirá a la municipalidad de Tigre que le otorgó a Barrios la licencia de conducir que le retiren la misma, hasta que haya sentencia firme.

Barrios fue condenado el 4 de abril pasado por el TOC 3 de Mar del Plata a cuatro años de prisión efectiva y a ocho años de inhabilitación especial para conducir autos por “homicidio y lesiones culposas”.

Si bien el boxeador quedó preso tras la sentencia, 22 días después la sala III de la Cámara de Apelaciones le otorgó la excarcelación y lo habilitó para conducir hasta tanto el fallo sea confirmado por el Tribunal de Casación Penal bonaerense.

Por ese motivo, Barrios recuperó la libertad y actualmente está residiendo en la provincia de Córdoba por cuestiones laborales.

El hecho por el que se lo juzgó ocurrió el 24 de enero de 2010, en la esquina de avenida Independencia y Ayacucho de Mar del Plata, cuando “La Hiena” conducía una camioneta BMW X5 y embistió la parte trasera de un Fiat 147.

Este último auto, que se estaba por detener por la luz roja del semáforo, se desplazó y atropelló a cuatro peatones, entre ellos González, quien falleció horas más tarde.

A pesar del choque, “La Hiena” escapó y después colisionó con una camioneta Ford F100 en el “camino viejo” a Miramar, y tras descender y observar que no había heridos, siguió su marcha.

 

ALEARA rechaza estatización o prohibición del juego

El sindicato de Juegos de Azar de la República Argentina participó de los foros patrocinados por el vicegobernador Gabriel Mariotto en Mar del Plata. Su titular, Mariano Zeiss, sentó posición en contra de “estatizar” o “prohibir” el juego, ya que, dijo, “abriría las puertas para la proliferación del ilegal”.

Zeiss abogó por la “transparencia en el manejo de los recursos pero tanto en el estado rindiendo cuentas del destino de los fondos y en los privados allanandose al control de la banca” en oposición a la idea de “estatizar” el juego, tal como se barajó en los últimos meses desde la Legislatura. “No se puede estatizar lo que ya es del Estado”, opinó.

También hizo patente el rechazo al cierre del juego legal, que, dijo, “es abrir la puerta para el ilegal” e “implica la proliferación de quinieleros y de casinos clandestinos”. “Los que de buena fe creen que cerrando casinos se elimina la actividad, le hacen el caldo gordo a intereses espurios”, analizó, en su participación en el foro.

Además, explicó que actualmente, la recaudación, “entre canon, ingresos brutos y ganancias, mas del 50% de la masa jugada va a parar al estado”, por lo cual, dijo, “si se aboliera el juego legal, la masa de jugadores se trasladaría a la Capital Federal y al juego ilegal. En los dos casos, la provincia dejaría de recaudar ese 50% de lo jugado”.

Zeiss dedicó un parrafo al tratamiento de la ludopatía, y destacó el rol de los trabajadores a la hora de “impedir el acceso al juego de personas que concurren habitualmente a los bingos y claramente son ludopatas”.

Por último, el titular de ALEARA propuso “transparentar aun mas el juego. mejorar el control online para que el mismo se realice con estándares internacionales sobre contadores y no sobre puertas”.

Caso Píparo: mañana habrá una audiencia por la salidera

Pese a que la fecha de inicio del juicio oral y público fue fijada para el 9 de octubre, mañana habrá una audiencia previa por el caso de Carolina Píparo, la embarazada que fue baleada tras una salidera bancaria. En la jornada de mañana, las partes deberán acuerdar la prueba qe se presentará a lo largo del proceso.

Hasta el momento, se encuentran detenidos por el caso Carlos Burgos, supuesto autor material; Miguel “Pimienta” Silva, acusado de “marcar” a la embarazada dentro del banco Santander Río; Luciano López, Carlos Moreno, Juan Manuel Calvimonte y Carlos Jordán Juárez. Como así también Augusto Claramonte, quien actualmente se encuentra en libertad y goza de una falta de mérito.

Dichos sujetos, están acusados por “asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa”.

Asimismo, se les aplicó el concurso ideal con “homicidio triplemente calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa para asegurar el resultado del delito agravado” por Isidro Buzali, el bebé que gestaba Píparo al momento del crimen y que murió a la semana de nacer por cesárea.

Vale recordar que Píparo fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema, fue a retirar dinero a la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42, en La Plata; y al volver a su casa fueron interceptadas por dos delincuentes. La mujer, embarazada, dio a luz a Isidro quien falleció dos semanas después.

Mariotto inauguró foro sobre juego, paso previo a sanción de una ley

Desde Mar del Plata, el vicegobernador Gabriel Mariotto inauguró esta tarde la discusión para dar un nuevo marco regulatorio de las salas de juego de la Provincia, de la misma forma que hizo con la creación de la Policía Judicial e incluso la Ley de Medios. “Hay muchos aspectos para considerar y el formato de foros nos pareció muy atinado porque nos permite escuchar a todos los sectores”, comentó.

La primera jornada recibió el aporte de más de 35 exponentes. El propio Mariotto destacó que la convocatoria incluyó a “empresarios vinculados a las concesiones, trabajadores, ciudadanos, hombres y mujeres comunes que tienen inquietudes” y prometió que escuchará a “todos los sectores para poder advertir cuáles son esos aportes y poder plasmarlos en leyes que den cuenta de esta actividad”.

El “Vice” se mostró esperanzado de que “a partir de este foro las miradas van a poder aportar” a los cinco proyectos para regular el juego que hay en el Senado y los cuatro que existen en Diputados. “Es muy importante escuchar a la ciudadanía porque después los legisladores no podemos votar cualquier cosa sino que ya votamos con mucha conciencia”, consideró.

Es cierto que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medios de sus representantes, así lo establece nuestra Constitución, pero esa acción de deliberar en las Cámaras se tiene que fortalecer con la mirada múltiple de la ciudadanía y por eso hoy venimos a escuchar a todos los sectores”, añadió.

Entre los temas que se abordaron en la jornada, se dedicó mayor atención y reflexión a los que tienen que ver con la posibilidad de estatizar el juego en territorio bonaerense, y en ese contexto a la situación de las máquinas tragamonedas que se instalan en las salas de bingos y casinos, y a la situación de los trabajadores del rubro.