back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 18957

“Cariglino es un dirigente que le hace mal a la democracia”

Continúa la embestida del kirchnerismo contra Jesús Cariglino, intendente de Malvinas Argentina. Esta vez fue Fernando ‘Chino’ Navarro, diputado bonaerense, quien señaló que es poco “democrático y muy autoritario”.

Después de tantas décadas de retroceso aparece un fenómeno que es la transición donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”, señaló Navarro.

En ese tono, agregó “aún hay bolsones en intendencias de la provincia de Buenos Aires y en el interior del donde se ven actitudes autoritarias de caudillejos que son patrones de estancia”.

En declaraciones a Canal 7, Navarro sostuvo que “no es fácil porque en Malvinas Argentinas, Cariglino tiene una historia de 20 años. Me parece que es un dirigente que le hace muy mal a la democracia. Si fuera un hombre de bien debería facilitarle la investigación a la justicia“.

Como se sabe, a Jesús Cariglino se lo tildó de intigador y el propio intendente interrumpió el peritaje mientras la Justicia recreaba las agresiones sufridas el 5 de junio por periodistas que cubrían una protesta de familiares de Celeste Morales, una niña de 8 años fallecida en el Hospital Claudio Zin, de la localidad de Pablo Nogués.

Scioli y Bruera inauguran complejo educativo en La Plata

El gobernador inaugurará hoy a las 10 un Complejo Educativo en la ciudad de La Plata, que consta de tres establecimientos que fueron ejecutados por el gobierno provincial con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa nacional “700 escuelas”. También estarán el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, el intendente platense, Pablo Bruera, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y la titular de la Dirección General de Cultura y Educación, la platense Nora de Lucía.

Scioli pondrá en marcha el complejo del que forman parte la Escuela Secundaria nº50, la Escuela Primaria nº 124 y el Jardín de Infantes nº 981, acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía, y el intendente local, Pablo Bruera.

El predio, ubicado en la avenida 120 entre las calles 523 y 524 del Barrio “La Unión”, tiene una superficie de casi 5 mil metros cuadrados y las obras demandaron una inversión de más de 13 millones de pesos.

ATE convocó una jornada de lucha contra políticas de Scioli

El Consejo Directivo Provincial de ATE convocó para el próximo miércoles 19 a una Jornada Provincial de Lucha para exigirle al gobierno de Daniel Scioli el fin de las políticas de ajuste, la reapertura de las negociaciones paritarias, interrumpidas unilateralmente, y la mejora en las políticas sociales.

El máximo cuerpo de conducción del gremio bonaerense sesionó durante toda la tarde en las instalaciones de calle 8, entre 55 y 56, con la presencia de representantes de más de una treintena de seccionales.

Durante las deliberaciones los delegados hicieron un repaso de las múltiples dificultades que se presentan en cada uno de los distritos, tras lo cual se votó la medida de acción directa, que consistirá en variadas actividades regionales, las que se irán decidiendo en cada una de las asambleas locales.

Mariotto encabeza primer foro para debatir sobre el juego

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, encabezará un foro en la ciudad de Mar del Plata para debatir diferentes proyectos presentados en la Legislatura sobre la regulación de los juegos de azar en la provincia de Buenos Aires.

El “Foro de Políticas de Estado y Juego en la Provincia de Buenos Aires”, se llevará a cabo este miércoles desde las 13.30 en el Aula Magna María del Carmen Maggi del Complejo Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

El Foro tiene por objetivo la consideración de los proyectos de ley relativos a cuestiones vinculadas con la regulación del juego en la provincia de Buenos Aires.

Según se informó, tal como sucedió con el proyecto de creación de una Policía Judicial, la intención es abrir la discusión de las propuestas a toda la sociedad previo a su tratamiento legislativo, con la intención de dotarlas de insumos de trabajo para obtener un consenso y una base de sustentación que permita la votación de las mejores leyes.

La CICIOP apela a la Corte por la falta de insumos

El gremio que agrupa a los médicos de los hospitales públicos bonaerenses, intensificará hoy su ofensiva en su denuncia contra la falta de insumos en esos establecimientos. Según anunció, movilizará a la Corte Suprema y presentará un recurso de amparo colectivo “por violación de derechos a los ciudadanos y trabajadores bonaerenses”.

La Cicop concentrará hoy a las 10,30 en la sede de la Corte en calle Talcahuano, en capital federal, donde insistirá en sus denuncias contra la falta de elementos en los hospitales de la Provincia que resienten las prestaciones en diversos nosocomios, al punto, indicó, que debieron reprogramarse operaciones.

La Cicop viene machacando con esta situación y en las últimas horas cargó contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien había hablado de “mito urbano” al referirse a las denuncias sobre la falta de insumos.

“Han pasado dos meses desde que se inició una campaña de denuncias sistemáticas por la falta de insumos y la paralización de las obras tanto de reparaciones como de construcciones de nuevas salas o consultorios”, indicó el gremio, que viene denunciando una “crisis sanitaria” en la Provincia.

Frente a los cuestionamientos de la Cicop, el ministerio de Salud bonaerense desmintió la supuesta falta de insumos y afirmó que los centros de salud funcionan con normalidad.

El dirigente manifestó que “lamentable y por desidia de sus funcionarios, la salud en la Provincia ingresó a terapia intensiva y hace meses que viene agonizando”.

“Esperemos que las autoridades tomen nota del reclamo y trabajen para resolver los problemas que perjudican tanto a los trabajadores de la salud como a la población”, concluyó.

Declararán a Jorge Julio López, ciudadano ilustre de La Plata

Los concejales del Frente Amplio Progresista (FAP), Gaston Crespo, Emiliano Fernandez y Leonardo Rocheteau, impulsaron la distinción de Jorge Julio Lopez como Ciudadano Ilustre de la ciudad de La Plata, resaltando su imagen como un vecino comprometido con la búsqueda de verdad y justicia, valores que lo llevaron a la desaparición forzada, en plena democracia, el 18 de noviembre de 2006.

En sus fundamentos, los ediles explicaron que “desde su juventud Julio Lopez fue un militante social y político comprometido con su tiempo lo que durante el último proceso militar lo llevo a ser detenido y desfilar por varios centros clandestinos de detención. Sufrió en carne propia la tortura y el desprecio de los militares por la vida y fue testigo del asesinato de otros que compartían su situación. Una vez recuperada la libertad y reinstaurada la democracia Lopez se afilio al Partido Socialista en La Plata y continuo marcando la diferencia preocupándose por su familia y sus vecinos”.

Así mismo agregaron: “Durante los Juicios de la Verdad, que se realizaron en la Capital de la Provincia de Buenos Aires, el testimonio que brindo Julio Lopez fue fundamental para comprobar los actos de lesa humanidad que cometió el represor Miguel Etchecolatz y sus secuaces, logrando su encarcelación. Antes de que se diera a conocer el veredicto Jorge Julio Lopez desapareció”.

“Pasaron seis años desde que se lo llevaron a Julio pero hoy, tras 36 años de democracia, no basta con que digan que “no está”, no alcanza con un papel pegado a la pared y la oferta de recompensa. La Plata, el FAP, todos queremos que nos digan dónde está, qué le hicieron y quiénes son los responsables. Con esta distinción queremos decirles a todos que el compromiso con la verdad, la lealtad y la justicia es más fuerte, que no nos acostumbramos a que no este y que lo seguimos buscando”, indicaron.

V.A

Concejal sufrió el incendio de su casa en medio del conflicto por la toma en San Carlos

La toma de tierras en el barrio San Carlos, derivó una nueva denuncia judicial. En este caso, la semana pasada sufrieron actos de vandalismo cerca de 14 viviendas de familias que viven en los alrededores del predio comprendido entre 148, 149, 34 y 36.

En medio de ello, una de las casas pertenece a la concejal oficialista Julia Larcamón, quien forma parte de las asambleas vecinales y además de sufrir el robo de todo lo que poseía dentro de la vivienda ya que se encontraba en plena mudanza, también sufrió un incendio intencional que destruyó su casa.

Según pudo saber INFOCIELO, el pasado viernes mientras el Juez Luis Arias ordenaba a la Provincia abstenerse de llevar adelante la orden de desalojo del Juez de garantías, Fernando Mateos, los vecinos del barrio San Carlos, incluída la edil, fueron saqueados y en algunos casos, incendiados sus domicilios.

De acuerdo a los datos recabados, la edil analizaría la posibilidad de presentarse como ‘particular damnificada’ ante la Justicia y avanzaría legalmente aunque aún se desconoce bajo qué figura sobre el defensor del fuero juvenil, Julián Axat y el propio Arias.

Si bien desde el entorno de la concejal, dejaron en claro que no se trata de una cuestión de discriminación en torno a las personas que tomaron el terreno e inclusive hablan de un reconocimiento de la problemática habitacional de la ciudad, la manera en la cual se desarrollaron los acontecimientos generaron un fuerte malestar en el seno de la edil.

V.A

Hay “voluntad” en el FpV para tratar excarcelaciones el jueves

Desde el bloque oficialista, le hicieron un guiño al reclamo público del Gobernador que reclamó, enfático, la pronta discusión del proyecto que plantea limitar las excarcelaciones, al admitir la “voluntad” del Frente para la Victoria de tratar la modificación que encuentra, sin embargo, reticencias aún dentro del espacio oficialista. Lo dijo esta tarde el titular del bloque, Juan de Jesús, en diálogo con INFOCIELO. No será, sin embargo, tarea sensilla para el oficialismo: el tratamiento requiere de una mayoría especial que no llega, y la oposición anticipó que resisitá, aunque con distintos argumentos según el bloque, la iniciativa del gobernador.

En conferencia de prensa, el gobernador Daniel Scioli, junto al ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal, anunció el envío a la Legislatura provincial de un proyecto sobre limitación de excarcelaciones y reempadronamiento de armas. “Vamos a pedir el rápido tratamiento”, enfatizó el mandatario bonaerense. Ayer y hoy, el Gobernador apuró el tratamiento legislativo recordándole a los legisladores, a través de los medios que “la mayoría de la población” está de acuerdo con esa iniciativa.

El proyecto que el Gobierno bonaerense envió y que está caratulado como PE-12/12-13 modifica el Código Procesal Penal bonaerense. Se intenta limitar el beneficio de la excarcelación cuando se porten armas de fuego ilegalmente y exista resistencia o evasión a un procedimiento por parte una autoridad pública; cuando los presuntos delincuentes tengan antecedentes por comisión de delitos con armas, o estén gozando ya de una excarcelación anterior.

En Cámara baja el presidente de la bancada oficialista se mostró optimista y sostuvo que “es voluntad” de los diputados aprobar el proyecto girado por Scioli a la legislatura, aunque aclaró que es necesario contar con los dos tercios para tratarlo sobre tablas, fracción del cuerpo que no cuenta el FpV-PJ.

Los diputados desarrollaran mañana la reunión de Labor Parlamentaria donde quedará definido el temario y esperan bajar al recinto al otro día a las 16, luego de la apertura del foro por la reforma del Código Civil y Comercial que encabezará el presidente de la Cámara de Diputados Nacionales, el bonaerense Julián Domínguez.

 

 

Mariotto se acerca a intendentes a través de “acuerdos legislativos

El vicegobernador Gabriel Mariotto suscribió hoy, en su rol de presidente del Senado bonaerense, un “acuerdo” con la Federación Argentina de Municipios, que conduce el mandamás varelense Julio Pereyra, con miras a “aceitar” la cooperación e “intercambiar reflexión acerca de los ejes de gestión que aborda el Senado de la Provincia”.

Tal como el ministro de Planificación Federal Julio De Vido viene haciendo, Mariotto intensifica contactos con jefes comunales bonaerenses, esta vez a través de la FAM, que viene ganando protagonismo y se transforma en “trinchera” de los Jefes comunales por los más diversos pedidos.

Por caso, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez acudió al organismo que comanda su par Julio Pereyra para obtener un respaldo en el marco de la crisis que atraviesa por la inseguridad en su distrito.

Hay muchos proyectos que están para ser realizados en los términos institucionales del Senado, pero realmente es muy importante tener la mirada de los intendentes que son los ciudadanos con responsabilidades que más cerca están de los vecinos de la provincia”, remarcó Mariotto durante el encuentro con la FAM que convocó, además de Pereyra, a al intendente de Berisso y presidente del Bloque de Intendentes Peronistas de la FAM, Enrique Slezack, la presidenta del Bloque de Senadores del FPV-PJ, Cristina Fioramonti y el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

La propuesta, explicaron, surgió desde el Senado Bonaerense y apunta a actuar de manera mancomunada con el objetivo del fortalecimiento institucional y legislativo a partir de temas de interés mutuo como la policía comunal; la regionalización; las políticas ambientales; el desarrollo productivo; políticas energéticas; prevención y seguridad; derechos humanos; transformación y modernización del Estado; y políticas comunicacionales; entre otras.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de alta bonaerense aseguró que los aportes de las intendencias “van a ser el disparador de reflexión en nuestras comisiones”.

Muchos proyectos llegan desde el Ejecutivo, otros, como un cambio estructural en los temas de justicia, provienen de los aportes de nuestros senadores, pero paralelamente vamos a estar abiertos a recibir proyectos desde la misma FAM porque hay intendentes que llevan adelante una gestión muy dedicada a cambios que pueden ser incorporados por la Provincia”, aseveró.

De esta manera se acordó fijar los mecanismos institucionales a través del cuales se han de instrumentar la complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación para la realización de tareas que resulten de interés y que contribuyan al mejor cumplimiento de sus respectivos objetivos.

Por su parte, Pereyra consideró como “muy auspicioso” el acuerdo porque “tiene que ver con una apertura muy grande que ha dado el vicegobernador junto al municipalismo de la provincia”.

Los gobiernos locales ya no son los del ABL, ahora se ocupan de todos los problemas que la sociedad le puede alcanzar a través de sus vecinos. Y con este acuerdo tenemos la oportunidad de poder opinar en los temas de salud, en los temas de medio ambiente, de seguridad, en todos los temas inherentes a los que viven en los municipios”, subrayó.

Por último, Slezack elogió “el gesto del vicegobernador de escuchar a los intendentes, para así tener una mirada más amplia de la actual situación” y aseguró que el convenio “genera una gran responsabilidad de aportar todo lo que esté a nuestro alcance para intercambiar experiencias entre los municipios bonaerenses”.

En la UCR algunos quieren ir solos a las legislativas del ‘13

En las distintas tribus radicales se debate todo, pero lo que más interés despierta por estos momentos es la política de alianza que se planteará el partido de cara a las legislativas de 2013 y mientras se descarta la idea de alcanzar algún acuerdo con el macrismo y se hace difícil entenderse con el FAP, vuelve a cobrar fuerza la moción de ir solos.

Más de mil radicales se juntaron en General Rodríguez para intercambiar ideas, entre saludos y churrascos; todos relacionados con la línea Nuevos Aires y que tendrán algunas internas distritales a mediados de setiembre en la estratégica primera sección electoral. Hubo como 16 discursos de dirigentes locales, seccionales y provinciales.

Más allá de distintos análisis, para muchos el eje del debate masivo fue dos grandes posiciones que se esbozaron en los discurso. Al mismo tiempo, sólo se habló de posibles alianzas con partidos “afines”, con lo cual algunos entendieron que se descartó de plano algún entendimiento con el macrismo, como se especula por otros lugares.

Entre los discurso hubo un contra punto entre el senador Santiago Nino y el dirigente Leopoldo Moreau, como plato fuerte de los discurso y de las posiciones que se plantearon en los sucesivos discursos en tierras de “La Serenísima”, donde por supuesto todo estuvo en calma.

Nino planteo en su discurso “la necesidad de construir un espacio donde el radicalismo alcance un acuerdo con partidos políticos de pensamiento afín que debe producirse este acuerdo en el 2013 para enfrentar al gobierno y al Macrismo”, y añadió “si no lo hacemos no estaremos en la discusión del 2015 y el electorado tendrá lamentablemente dos opciones”.

Pero la réplica no se hizo esperar y fue un peso pesado de la velada quien respondió. Se trata del histórico dirigente del radicalismo bonaerense, Leopoldo Raúl Guido Moreau, el que replicó “yo no quiero hacer antikirchnerismo sino radicalismo” y continuó “hay que dejar de estar atrás de mengano ó fulano, el radicalismo debe recuperar su identidad” y añadió en disidencia con Santiago Nino “que hay que ir solos en las elecciones partidarias del 2013….”