El vicegobernador
Gabriel Mariotto suscribió hoy, en su rol de presidente del Senado bonaerense, un “acuerdo” con la Federación Argentina de Municipios, que conduce el mandamás varelense
Julio Pereyra, con miras a “aceitar” la cooperación e “
intercambiar reflexión acerca de los ejes de gestión que aborda el Senado de la Provincia”.
Tal como el ministro de Planificación Federal Julio De Vido viene haciendo, Mariotto intensifica contactos con jefes comunales bonaerenses, esta vez a través de la FAM, que viene ganando protagonismo y se transforma en “trinchera” de los Jefes comunales por los más diversos pedidos.
Por caso, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez acudió al organismo que comanda su par Julio Pereyra para obtener un respaldo en el marco de la crisis que atraviesa por la inseguridad en su distrito.
“Hay muchos proyectos que están para ser realizados en los términos institucionales del Senado, pero realmente es muy importante tener la mirada de los intendentes que son los ciudadanos con responsabilidades que más cerca están de los vecinos de la provincia”, remarcó Mariotto durante el encuentro con la FAM que convocó, además de Pereyra, a al intendente de Berisso y presidente del Bloque de Intendentes Peronistas de la FAM, Enrique Slezack, la presidenta del Bloque de Senadores del FPV-PJ, Cristina Fioramonti y el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
La propuesta, explicaron, surgió desde el Senado Bonaerense y apunta a actuar de manera mancomunada con el objetivo del fortalecimiento institucional y legislativo a partir de temas de interés mutuo como la policía comunal; la regionalización; las políticas ambientales; el desarrollo productivo; políticas energéticas; prevención y seguridad; derechos humanos; transformación y modernización del Estado; y políticas comunicacionales; entre otras.
En ese sentido, el presidente de la Cámara de alta bonaerense aseguró que los aportes de las intendencias “van a ser el disparador de reflexión en nuestras comisiones”.
“Muchos proyectos llegan desde el Ejecutivo, otros, como un cambio estructural en los temas de justicia, provienen de los aportes de nuestros senadores, pero paralelamente vamos a estar abiertos a recibir proyectos desde la misma FAM porque hay intendentes que llevan adelante una gestión muy dedicada a cambios que pueden ser incorporados por la Provincia”, aseveró.
De esta manera se acordó fijar los mecanismos institucionales a través del cuales se han de instrumentar la complementación, colaboración, asistencia técnica y cooperación para la realización de tareas que resulten de interés y que contribuyan al mejor cumplimiento de sus respectivos objetivos.
Por su parte, Pereyra consideró como “muy auspicioso” el acuerdo porque “tiene que ver con una apertura muy grande que ha dado el vicegobernador junto al municipalismo de la provincia”.
“Los gobiernos locales ya no son los del ABL, ahora se ocupan de todos los problemas que la sociedad le puede alcanzar a través de sus vecinos. Y con este acuerdo tenemos la oportunidad de poder opinar en los temas de salud, en los temas de medio ambiente, de seguridad, en todos los temas inherentes a los que viven en los municipios”, subrayó.
Por último, Slezack elogió “el gesto del vicegobernador de escuchar a los intendentes, para así tener una mirada más amplia de la actual situación” y aseguró que el convenio “genera una gran responsabilidad de aportar todo lo que esté a nuestro alcance para intercambiar experiencias entre los municipios bonaerenses”.