back to top
16.7 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 17837

Coronel y Rojas con todo listo para firmar hoy

En la jornada de hoy, seguramente a media tarde, tanto Maximiliano Coronel como Jorge Rojas se convertirán oficialmente en nuevos jugadores del Lobo.

Ayer por la noche se destrabó la salida del defensor de River, algo que se venía dilatando y se hacía esperar. Con la desvinculación acordada, será jugador de Gimnasia por los próximos 3 años.

Por su parte, el volante paraguayo firmará por 18 meses, con una cláusula de recisión a los 12. A su vez, el Lobo tiene una opción de compra que si quiere pude hacer uso de la misma.

Contraoferta por Riaño que encamina la negociación

Pedro Troglio quiere contar con Claudio Riaño antes del sábado, para ello la CD Mens Sana sigue buscando alternativas para lograr su arribo.

Teniendo en cuenta esto, se le acerco al jugador un nuevo ofrecimiento.

Los números iniciales que se solicitaron por el préstamo no estaban al alcance de Gimnasia, por lo que el club elevó la oferta un poco, pero sin llegar a lo pretendido por la representación del delantero.

Buscando un punto medio, en la Comisión Directiva Mens Sana creen que puede llegar a ser satisfactoria y esperan una respuesta en las próximas horas.

Tercera final ante Alemania para sacarse las ganas

Argentina y Alemania el domingo a las 16 en Río de Janeiro no será la primera vez que se vean la cara en la definición de una Copa del Mundo.

La primera fue en México 1986 y el turno de Argentina de ganarle y consagrarse campeón. El equipo de por aquel entonces Carlos Bilardo se quedó con el partido por 3 a 2. Argentina ganaba 2 a 0 por los goles de José Luis Brown y Jorge Valdano.

Pero con tantos de Felix Magath y Lothar Matthäus el elenco teutón emparejó las acciones. Sobre el final a los 83 minutos, tras pase de Maradona, Jorge Burruchaga corrió varios metros hasta definir al gol.

En 1990 la historia fue otra. Argentina con Bilardo nuevamente como entrenador peleó hasta el final con un equipo diezmado y golpeado, con varias lesiones y la ausencia de Claudio Caniggia, y cuando se terminaba el partido el  árbitro Codesal tomó una decisión muy dudosa.

Cobró penal por una supuesta infracción de Néstor Sensini sobre Rudi Voeller que Andreas Brheme se encargó de convertir en gol ante la estirada de Sergio Goycochea, que en esa ocasión nada pudo hacer.

El domingo será la final que desempate la paridad, uno de los dos quedará arriba en el historial de las definiciones.

La salvada de Masche que pudo haber cambiado todo

Argentina clasificó a la final luego de derrotar a Holanda por penales tras igualar por 0 a 0 en el tiempo regular, pero la historia pudo ser bien distinta sobre el minuto 90 de no ser por Javier Mascherano.

Wesley Sneijder recibió la pelota cuando el tiempo agregado estaba comenzando en el borde de la medialuna, y tocó para Arjen Robben quien pasó entre los defensores y quedó perfilado para la zurda frente a Sergio Romero.

El atacante del Bayern Munich se aprestaba a definir y poner la ventaja agónica para la Naranja, pero con una velocidad asombrosa el tractor del mediocampo argentino se rehízo y salvó a la Selección.

Masche llegó antes que todos y trabó un remate que tenía destino de segundo palo, cuando Chiquito volaba al primero, y envió la pelota al tiro de esquina para mantener un cero en su valla que sería vital, y tras los penales, le aseguraría el pase a la final.

“Con esfuerzo, trabajo y humildad haremos lo posible por dar todo”

Alejandro Sabella habló tras el pase a la final de su equipo, y se mostró muy satisfecho con la labor de sus jugadores. Argentina volvió a meterse en una final de Mundial luego de 24 años, y el DT de la Selección no ocultó su felicidad por ser quien logró poner a la Selección en ese lugar.

Estoy muy satisfecho, muy contento”, admitió para luego agregar: “Por los jugadores, por un grupo extraordinario, también con los colaboradores, por la gente, por mi familia. Por todos los que me han ayudado a trabajar para ser mejor. Primero cruzamos el rubicón, ahora no sé qué es lo que hemos cruzado pero llegamos a la final”.

Sobre el partido y sus mediocampistas, explicó: “Tienen libertad de cambiar de lado, van variando de acuerdo a donde van recibiendo la pelota. En el primer tiempo Enzo varias veces desequilibró por derecha y Lavezzi también lo hizo. Hicieron un gran trabajo, que costó un gran desgaste porque se tenían que desdoblar en ataque y defensa”.

Después hicimos el recambio pero nunca dejamos de pensar en el ataque, con los ingresos de Maxi y de Palacio, dos jugadores con vocación ofensiva”, añadió sobre lo que se vio, sobre todo tras la salida de Enzo Pérez. “No hace falta jugar con cinco delanteros, sino ocupar bien los espacios para poder atacar con gente que pueda llegar al gol y definir”, sentenció.

Sobre el trámite, Sabella fue claro y señaló: “Fue un partido parejo desde el punto de vista de la posesión y el territorio, creo que en cuanto a las opciones de gol fuimos un poquito más y tuvimos las más claras. El partido terminó empatado, y después pudimos pasar por los penales”.

Hemos armado un gran grupo humano, algo que creíamos que era fundamental para poder aspirar a objetivos superadores. Tenemos una final con un día menos de descanso, con suplementario y contra un gran rival como Alemania. Pero con esfuerzo, trabajo y humildad haremos lo posible por dar todo”, valoró pensando en lo que se viene.

Sobre  su futuro rival, explicó: “Tengo gran admiración por dos países futbolísticamente hablando, Brasil y Alemania. Creo que Alemania a lo largo de la historia ha demostrado un gran poderío físico y mental, y cuando ha hecho historia ha tenido jugadores con cierto tinte sudamericano”.

“Es un país de primer mundo que sabe trabajar a mediano y largo plazo, que sabe lo que es un equipo. El partido es absolutamente dificilísimo. Hay que descansar, pensar, trabajar, recuperarse y disfrutar un poco porque se lo merecen, y veremos el próximo domingo”, añadió dejando en claro que conocen las dificultades que tendrán pero que darán batalla.

Romero corazón

Sería injusto evaluarlo por lo de hoy, a lo largo del Mundial fue clave para el equipo. Hoy seguro donde el partido y con una actuación descollante en la tanda de penales, atajando dos de ellos.

El grupo y el entrenador siempre lo apoyó, pero la gente y el periodismo tenía dudas con él. Por eso hoy se puede golpear el pecho, mirar a todo a la cara y compartir esta alegría.

Junto a él, el corazón del equipo, el alma y el capitán sin cinta: Javier Mascherano, que fue clave en el final de los 90 minutos salió al cruce de Robben, tapando su disparo que tenía destino de gol.

Es el abanderado del equipo, juega con el corazón en la mano y así está dispuesto a seguir haciéndolo.  

“No soy yo, somos los 23 y el cuerpo técnico”

Lionel Messi es la gran figura de la Selección Argentina y de eso no hay duda, pero si hubiera que buscar el emblema del equipo a lo largo de la Copa y de los últimos años ese sería el capitán sin cinta. Javier Mascherano coronó una tremenda actuación hoy en San Pablo, y fue fundamental en la clasificación a la final. Luego del encuentro, entre lágrimas, encaró a los micrófonos y soltó sus emociones.

Yo no soy, somos los 23, y también el cuerpo técnico. Es todo”, valoró el tractor del mediocampo Albiceleste dejando en claro la gran labor del equipo y la comunión que hay entre los jugadores, para luego agregar: “La verdad que si hay algo que se merecía este grupo era esto, hoy jugamos un partido brillante”.

Sobre el trámite de un partido muy disputado y jugado como si fuera una final, explicó: “Fuimos nosotros, no teniéndole miedo a nada y sabiendo todo lo que nos jugábamos”. Inmediatamente, y ya sobre lo que se viene, fue contundente: “Estamos ante el partido de nuestras vidas, con una final del mundo el próximo domingo”.

No tengo palabras de lo orgulloso que estoy del equipo, de la humildad, del trabajo, del sacrificio y de todo lo que vivimos estos dos años y medio”, valoró un Mascherano sumamente emocionado, dejando en claro además lo que ya había admitido al comienzo de la Copa: que su tercer Mundial no lo vive como uno más.

A la hora de los agradecimientos y las dedicatorias, Mascherano no solo se acordó de su familia y de la gente que los acompañó, sino que también agregó: “No me quiero olvidar de todos los que formaron parte del proceso. Este equipo nació en Barranquilla y hoy hay muchos que no pudieron estar acá y esto también es de ellos”.

Ya recuperaremos, el objetivo era estar en la final”, explicó de cara a lo que se viene sin pensar en el cansancio, para luego cerrar diciendo también sobre el encuentro: “Jugamos un partido muy inteligente y no les dimos opciones a Holanda. Para esto jugamos al fútbol, para terminar un partido y sentirnos orgullosos”.

Escriben la historia con sangre y sudor

Pensando en el desarrollo del partido, el mismo comenzó siendo muy estudiado y casi sin ocasiones.

Más allá de esto, Argentina siempre fue más profunda y en gran pasaje del partido se paró para salir rápido de contra.

Holanda tuvo más la pelota pero nunca supo decodificar el sistema defensivo que planteó el combinado nacional.

En el segundo tiempo bajó la intensidad y se dedicó a llevar adelante un partido inteligente.

Hoy nadie brilló, pero todos corrieron y dejaron hasta la última gota de sudor para defender como sea el privilegio de llegar a la final. Así fue, este equipo lo hizo y con todo lo que tenía y más, escribe la historia.

“Me tenía confianza y por suerte salió bien”

La Selección de Alejandro Sabella consiguió un lugar en la historia en Brasil y se metió en una final de Mundial tras 24 años, algo en lo que héroe fue uno de los más cuestionados en la previa de la Copa: Sergio Romero. El arquero atajó dos penales en la definición para darle la clasificación al partido decisivo, y luego del encuentro contó sus sensaciones.

A la hora del desahogo, el arquero del Monaco le dedicó la clasificación y su actuación a su familia, pero se acordó además de la numerosa hinchada argentina que se hizo presente en San Pablo: “Es también para toda esta gente que vino y nos está bancando hace mucho tiempo, es una alegría inmensa”.

Es suerte, es la realidad”, admitió Chiquito sobre el desenlace que se vio en la segunda semifinal que lo tuvo como figura. “Uno puede acertar y no llegar, como le pasó al arquero de ellos que la tocó e igual entró”, añadió el arquero argentino que sacó pecho al tapar los remates de Ron Vlaar y Wesley Sneijder, para cerrar diciendo: “Me tenía confianza y por suerte salió bien”.

De cara al próximo partido, que tendrá a la Albiceleste enfrentando a una Alemania entonada que viene de aplastar a Brasil con una derrota histórica, Romero dejó en claro que irán por todo: “La esperanza está intacta, desde el día uno, desde el día que dijimos que íbamos a dejar todo. Estos muchachos no regalan nada”.

Disfruten el momento”, les dejó como mensaje a todos los hinchas que los acompañaron y a aquellos que los alentaron desde Argentina, para cerrar dejando en claro lo que pueden esperar del equipo el próximo domingo: “Nosotros, como siempre, lo vamos a disfrutar ahora per mañana ya nos vamos a mentalizar en lo que viene”.

Argentina hace historia, venció a Holanda y está en la final

Argentina y Holanda empataron 0 a 0 en el Arena Do Sau Paulo y el equipo de Alejandro Sabella por penales terminó quedándose con el duelo y ahora jugará el domingo la final del mundo ante Alemania.

En 15 minutos de juego el partido fue muy estudiado donde Argentina intentó ser más profundo, más allá de que por momentos se paró para jugar de contra. Holanda arrancó más atado.

El partido fue muy intenso pero casi no hubo acciones de peligro. El equipo de Sabella fue el que más propuso y Holanda se metió muy atrás, casi sin atacar el arco de Sergio Romero.

En 20 minutos el partido bajó su intensidad y los nervios comenzaron a adueñarse del cotejo. Metían más de lo que jugaban, y eso se reprodujo en el desarrollo del encuentro. Mucha expectativa en el Arena do Sao Paulo.

Los 90 minutos pasaron casi sin chances pero si con mucha tensión. Ambos equipos se quedaron sin ideas en los últimos metros y fallaron en la definición.

El primer tiempo suplementario mostró más nerviosismo que juego. Corrieron, metieron pero no pensaron, por eso se mantuvo el 0 a 0.

Sobre el final del segundo tiempo suplementario lo tuvo Rodrigo Palacio, que quedó mano a mano con el arquero y a la carrera cabeceó intentando meter la pelota por encima de Cillessen pero terminó en las manos del arquero. Empate y penales.

Sergio Romero hoy, Sergio Goycochea en 1990, Argentina pasó por penales, el arquero argentino atajó dos y Messi, Garay, Agüero y Rodríguez no fallaron. La definición fue 4 a2 afavor del equipo nacional.

Sintesis:

ARGENTINA 0: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Enzo Pérez; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.

HOLANDA 0: Jasper Cillessen; Stefan de Vrij, Ron Vlaar, Bruno Martins Indi, Dirk Kuyt, Daley Blind; Arjen Robben, Georginio Wijnaldum, Wesley Sneijder; Robin van Persie y Memphis Depay. Louis Van Gaal.

Árbitro: Cüneyt Cakir (Turquía).

Estadio: Arena do Sau Paulo (San Pablo).

Hora: 17:00.