El domingo fue internado de urgencia al Hospital San Cristóbal de Puerto Rico tras descomponerse en un concierto. Sufrió convulsiones y los médicos lo mantuvieron en coma inducido para hacerle exámenes.
Su esposa contó en un comunicado que la descompensación del músico ocurrió después de ingerir un remedio para los dolores, aunque no especificó cuál era el malestar que le afectaba. “Estoy agradecida con todas las oraciones, llamadas, mensajes que nos han enviado. Les aseguro que esas oraciones son las que me salvaron a Vico”, afirmó.
Luis Armando Lozada Cruz se inició en el rap y reggaetón desde muy chico. Sin embargo, fue en 2006 cuando su fama explotó gracias a “La Vecinita”, una colaboración junto a la estrella Don Omar. Después de algunos años, y en medio de un abismo por su problema con las adicciones, Vico C se volcó al cristianismo.
El capítulo de lesiones en lo que va del semestre, ha sido el tema más preponderante en el Country de Club de City Bell. Leandro Benítez pasó varios momentos difíciles con ausencias de futbolistas titulares y de recambio, y Gabriel Milito desde que llegó acumuló varios problemas en esa materia.
En las últimas horas, el actual entrenador Albirrojo, confirmó las bajas de Matías Ruíz Díaz, Fernando Evangelista y Carlo Lattanzio. El primer defensor sufrió distensión en el isquiotibial, mientras que el segundo, padece una sobrecarga en al aductor. En tanto, que el volante sufrió un micro desgarro en el cuadriceps.
#EDLP Respecto a las 3 lesiones que contó ayer Milito en conferencia y a la espera de los partes médicos. #Evagelista: sufrio una Sobrecarga en el ADUCTOR. #RuizDiaz: Distensión en el ISQUIOTIBIAL. #Lattanzio micro desgarro en el CUADRICEPS pic.twitter.com/hgDJKhuobr
Se viven horas de sorpresa y desolación en Tigre luego de que la Conmebol le saque la ilusión de jugar la Libertadores mediante un comunicado que se presentó este mediodía. El mismo no hace referencia directamente al club pero sí deja en claro en uno de sus puntos que para disputar la Libertadores debe: “Estar disputando el torneo nacional de su Asociación Miembro en la división principal de la competición en 2020”
El equipo de Victoria se sabe descendido pero su gran nivel en la Copa Superliga lo podía llevar a la máxima competencia internacional si es que ganaba la copa, tal cual había anunciado Superliga en la presentación de la nueva competencia que lo tiene como animador sin embargo Conmebol sorprendió esta mañana con una modificación reglamentaria que, en principio, lo dejaría sin chances de pelear por dicho lugar.
En principio lo que hay que tener en claro es que la Conmebol, con este comunicado, está anticipando sus requisitos para la Libertadores y Sudamericana del año que viene, es decir seis meses antes. Ariel Reck, abogado en derecho deportivo clarifica en su charla con INFOCIELO: “Conmebol es quien elige quién juega y quién no. Tiene derechos a establecer requisitos el tema es que el calendario en Argentina se cierra seis meses antes que en el resto del continente”.
Por estas horas lo que reina en Tigre es el absoluto hermetismo dirigencial aunque el defensor Ignacio Canuto, habló en SOL 9: “En el hipotético caso de que el equipo salga campeón es una injusticia muy grande. Yo habló desde la sensación que tengo yo. El fútbol argentino ha tenido situaciones muchos más poco claras que está, como el 38 a 38”.
La ilusión de Tigre esta abrazada a como exponga su apelación y tiene un respaldo inesperado que es el de la Confederación Brasileña de Fútbol que hoy expuso su punto de vista sobre el tema y salió a respaldar a un probable campeón del ascenso como podría ser Paysandu, Juventud o Sampaio Corrêa, si ganan la Copa de Brasil que se disputa como la Copa Argentina con representantes de los distintos torneos. La CBF dice que la competencia ya está comenzada y que las modificaciones “deberían ser en 2021”. Este último argumento también está en la cabeza de los dirigentes ya que el cambio puede ser contestado, ya que altera el reglamento de competiciones en marcha.
Los criterios de clasificación que emitió Conmebol fueron los siguientes
a) Haber calificado para la competición por mérito deportivo.
b) No estar cumpliendo una sanción o suspensión que a criterio de la CONMEBOL lo imposibilite de participar en la CONMEBOL Libertadores y/o CONMEBOL Sudamericana.
c) Haber obtenido la Licencia de Clubes de la CONMEBOL expedida por su Asociación Miembro.
d) Estar disputando el torneo nacional de su Asociación Miembro en la división principal de la competición en 2020 (es decir, no haber descendido de división en el torneo nacional).
e) Remitir en tiempo y forma la Carta de Conformidad y Compromiso.
Teniendo en claro que Conmebol está por arriba de Superliga, habrá que debatir jurídicamente si Tigre tiene, si gana la competencia, un derecho adquirido o no. En ese caso, la Superliga deberá darle explicaciones a Tigre que aún no ha emitido un comunicado respecto a los pasos a seguir. “Si vos elegís que un equipo clasifique 6 meses antes es tema tuyo” subraya Reck. ¿Será la Liga Argentina lo suficientemente “Súper” para resolver este lío?. Por lo pronto se emitió un comunicado conjunto de AFA y Superliga donde se indica que la desición de Conmebol “es unilateral”.
La #Superliga Argentina de Fútbol elevó a la #AFA una nota en referencia a la nueva determinación de #CONMEBOL sobre las clasificaciones a las copas continentales
Este proyecto que fue elaborado días atrás, y que ya fue presentado, se encuentra actualmente en la Comisión de Hacienda, donde ya radica un proyecto que busca librar a Estudiantes del cargo por derecho de construcción.
La Comisión Directiva de Gimnasia viene trabajando sobre deudas de muchos años y una es la que tienen con la Comuna. Es por eso, que desde la Municipalidad tomaron nota y buscan aprobar este proyecto que le permitiría no abonar esa deuda.
Esta intención, se enmarca en un proyecto que viene contando el Intendente, Julio Garro, y que busca fortalecer a los clubes de la ciudad con diferentes acciones, como por ejemplo la creación de Fondo de ayuda.
Este martes la fábrica de alimentos Alijor ubicada en Garín en la provincia de Buenos Aires amaneció cerrada y con los portones bloqueados por orden del dueño de la firma. Sin producción. con casi 250 trabajadores afectados por la decisión.
Momento en el que trabajadores y miembros del sindicato de Alimentación toman la planta de Alijor (productora de productos La Salteña) por el cierre de la planta. 240 empleos dependen de la continuidad de la fábrica. Enterate más en https://t.co/ZajubK0vwvpic.twitter.com/7uNdv2pmw7
— Info Alimentación (@alimentaciontw) May 21, 2019
La firma que produce 1,8 millones de panes al mes en promedio, un millón de tapas de pascualina y 200.000 kilos de pastas que son comercializados en el mercado interno, despidió a diez empleados los primeros días del mes de mayo y amenazó con cerrar como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país.
Además, denunciaron desde el gremio, la empresa no quiere pagar las respectivas indemnizaciones. Se vienen llevando adelante denuncias sobre las autoridades de Alijor. De hecho el Consejo Directivo del STIA Filial Buenos Aires ya había denunciado penalmente al personal superior de Alijor S. A por una causa caratulada como “hostigamiento”.
Finalmente, según detalló el portal Infogremiales, el cierre de la empresa se debe a que el dueño de la empresa, Benjamín Biderman, no quedó conforme por la comparecencia a la que debieron presentarse los representantes de Alijor SA por despidos indebidos.
Así las cosas y en desacuerdo con lo planteado en la audiencia pautada por la Secretaria de Trabajo, el dueño de la fábrica decidió simplemente cerrar sin atender a derecho ni cumplir con las normativas laborales.
Son 250 trabajadores los que quedan en la calle tras la decisión de las autoridades de la empresa alimenticia.
Luis Barrionuevo, el principal sustento de la candidatura presidencial de Roberto Lavagna, tiene en un dilema a los jefes de los principales sindicatos bonaerenses. En las últimas horas cursó una invitación para que se sienten en la mesa provincial del lavagnismo y los teléfonos quedaron al rojo vivo.
La cita es este jueves, pero a la parte más significativa de los gremios le sobran razones para desconfiar de los motivos del gastronómico, que mantiene desde 2015 una relación fluctuante con la administración de Mauricio Macri.
De hecho temen que la candidatura de Lavagna sea parte de un esquema como el que planteó en 2017 Florencio Randazzo, que sólo sirvió para restarle votos a Unidad Ciudadana. “Luis nos quiere llevar a armar al Randazzo de esta elección”, confió uno de ellos ante la consulta de INFOCIELO.
Ante esta disyuntiva, los jefes sindicales optarían por enviar a segundas líneas “camufladas”, bajo nombres de fantasía. Esto es: generar el “volumen” de movilización que demanda Barrionuevo, pero sin la “calidad” de los nombres de quienes toman decisiones.
Es que está claro, los antecedentes del titular de Gastronómico, y sus modos poco diplomáticos, lo presentan como la clase de dirigente a la que no se quieren enfrentar. Algo de eso se vivió ayer en la mismísima CGT, donde algunas voces “discordantes” fueron acalladas de un plumazo por Barrionuevo, que habló de un apoyo “sin fisuras” a Lavagna y hasta se permitió interpretar los dichos de alguno de sus colegas.
La Copa América está a la vuelta de la esquina, y si bien tenía tiempo hasta el 30 de mayo para presentar la lista definitiva de 23 jugadores, Lionel Scaloni brindó una conferencia de prensa luego de hacer oficial a los convocados.
El técnico de la Selección Argentina junto al Director de Selecciones Nacionales, Cesar Luis Menotti, respondió las preguntas de los periodistas presentes en la sala de conferencias del predio de la AFA.
Ya no hay misterio para este certamen que se va a estar disputando entre el 14 de junio y el 17 de julio. El entrenador dejó sus sensaciones y también habló de la manera que espera jugar, para que la gente se sienta identificada con el equipo.
Tres arqueros, ocho defensores, la misma cantidad de mediocampistas y cinco delanteros para ir por el título continental. El 15 estará debutando con Colombia en Salvador de Bahía.
La presión inflacionaria no cede y así quedó graficado con los números oficiales que dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC). El organismo difundió el índice de precios al por mayor (IPIM) del mes de abril que alcanzó el 4,6% respecto al mes anterior.
Sumaron de esta manera un alza de 13,2% en el primer cuatrimestre y un acumulado que ya supera el 72 por ciento anual.
Se trata de una variable fundamental para los precios al consumidor ya que impacta directamente en tal índice. En este sentido, cabe recordar que durante marzo subieron un 4,1% y se ubicó por debajo del resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ese mes registró un incremento del 4,7%.
Así sucedió el año pasado cuando el traslado fue más rápido en los precios mayoristas que en la inflación minorista.
Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un alza de 4,5% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,6% en los “Productos nacionales” y de 4,0% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,3% en los “Productos primarios” y de 4,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
La Copa América de Brasil está a días de dar inicio y los diferentes seleccionados empezaron a definir sus planteles. Hoy se conoció la nómina de 23 futbolistas que representarán a Argentina.
Lionel Scaloni, acompañado por César Luís Menotti, fue el encargado de dar la lista de jugadores que representarán al país en la próxima competencia, y en la nómina se encuentran Juan Marcos Foyth y Milton Casco.
Allanaron este martes la Secretaría de Obras Púbicas de la Municipalidad de Pilar en el marco de la denuncia por la que la gestión del intendente Nicolás Ducoté por el caso de la planta potabilizadora del barrio de Peruzzotti. Sin embargo desde el municipio aseguran que la acusación es falsa.
Precisamente el operativo fue en el edificio de calle Rivadavia al 300 donde los efectivos policiales buscaron documentación probatoria de la causa que acusa a la administración de desvío de fondos. Se trata de unos supuestos 15 millones de pesos que se pagaron a una empresa privada por la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales en el barrio de Peruzzotti que nunca se construyó.
Sin embargo, el Jefe de Gabinete de Pilar, Juan Pablo Martignone aseguró a INFOCIELO que la denuncia “es totalmente falsa”. Y de hecho, detalló que el operativo de este martes “fue una diligencia del juzgado de Campana para constatar. Hubo una denuncia y vinieron a constatar la existencia de la planta, revisaron, estaban hasta hace un rato labrando el acta. Está toda”.
Por eso, remarcó que “la denuncia es totalmente falsa”, y explicó que “en los medios, el año pasado, cuando sucedió lo que sucedió, que es que una planta que se iba a instalar en un barrio y los vecinos optaron por una solución alternativa, la planta se destinó a otro barrio”.
En este sentido, aclaró que se trata de “una planta modular que se podía instalar en cualquier lado”, y siguió: “Estamos construyendo en varios barrios, Peruzzotti y Monterrey, y necesitábamos plantas modulares para desagotar esas redes. Pero Peruzzotti prefirió una estrategia de construir un troncal. Accedimos al pedido de los vecinos y llevamos la planta a Monterrey donde hay que hacer un trabajo preliminar y después se instala”.
Por último explicó que “es una licitación con dos componentes: la licitación de la red y la provisión de la planta modular, que se encarga en un taller. Tiene un proceso de construcción y después la mandan en un camión”.