back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 13174

Guiño de la UOM, UPCN y gastronómicos a Macri: firman paritarias que no superan el 28% hasta marzo de 2020

En el marco de la crisis económica y una inflación que se torna incontrolable en la que en promedio se prevé un 43% para el 2019, el gobierno nacional fijó las expectativas salariales en con techo de 28%. Ante esta situación, las paritarias se tornan clave para amortiguar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, tres gremios ya avanzaron en sintonía con las intenciones del presidente Mauricio Macri: UOM, gastronómicos y UPCN.  

En ese marco, tras destrabar millones de pesos para las obras sociales sindicales, el Poder Ejecutivo quiere reducir escalada inflacionaria y a través del Ministerio de Producción y Trabajo, conducido por Dante Sica, comenzaron a firmar acuerdos paritarios con vigencia hasta marzo de 2020.

TE PUEDE INTERESAR

De este modo, pusieron primera los metalúrgicos de Antonio Caló y los gastronómicos de Luís Barrionuevo, en lo que se puede leer como una clara señal de paz hacia Cambiemos. En la misma línea, se prevé que haga lo mismo el sindicato de estatales nacionales liderado por Andrés Rodríguez.

UPCN tiene una propuesta sobre la mesa de negociación lista para suscribir y homologar: 28% en cinco cuotas de las cuales tres se cobrarían este año y dos durante 2020. El incremento se podría dividir de la siguiente manera: 4% en julio, 7% en agosto, 7% en septiembre, durante este año. Luego restarían 5% para enero y 5% para febrero. Todo esto se sumaría al 10% que ya recibieron como recomposición de la pérdida del poder adquisitivo del año pasado.

En cuanto a Uthgra, cerraron la paritaria 2019 de 28% en tres cuotas con una cláusula de revisión. La misma se pagará en tres tramos: 10% en junio, 15% en octubre y 3% en marzo de 2020, momento en el cual volverían a negociar alguna compensación en caso de desfasaje inflacionario.

Por su parte, según publicó Ámbito Financiero, la UOM posee un 36% con la recomposición  y los gastronómicos sumaron 41%, si se tiene en cuenta el 15% (10% en abril y 5% en mayo) por la pérdida de 2018 que en junio pasará al básico. Los estatales acumularán alrededor de 38%.

Un dato a tener en cuenta es que si bien Empleados de Comercio, con Armando Cavalieri a la cabeza, anunció un 30% de incremento pero los empresarios advirtieron que el acuerdo todavía sigue en discusión.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el reclamo de los científicos, Macri lanzó un paquete de medidas: el detalle de los anuncios

Con cierta cautela, la comunidad científica argentina celebra que, después de un prolongado plan de lucha y protestas –algunas inéditas-, el Gobierno nacional haya comunicado la puesta en marcha de un plan de inversión 1.000 millones de pesos para el sector. Los anuncios se completan con nuevas designaciones, otra de las demandas.

 “Estamos avanzando en las gestiones que aseguren el correcto funcionamiento de centros e institutos de investigación”, señaló anoche, en un comunicado, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a cargo del cuestionado Lino Barañao.

TE PUEDE INTERESAR

En torno a estas medidas, Alejandro Finocchiaro, el ministro de Educación de la Nación, de quien depende Barañao, consideró: “Entendemos los reclamos de la comunidad científica, y por eso tratamos de generar medidas que impacten positivamente en este sector imprescindible para alcanzar un país próspero y desarrollado”.

“Muestra de eso es que, a pesar de estar atravesando un período de dificultades, a lo largo del corriente año el incremento presupuestario al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología ha alcanzado los 2.200 millones de pesos”, completó.

Hay que ver si esta decisión de Finocchiaro alcanza para desactivar varias convocatorias pautadas para estos días. Es más, para este miércoles estaba prevista una reunión de distintas autoridades de institutos y una conferencia de prensa para “denunciar la crítica situación que atraviesa no solamente el CONICET sino todo el sistema científico argentino”.

En rigor, se tratan de cinco puntos:

1- Incrementar el presupuesto en 1.000 millones de pesos para garantizar el normal funcionamiento de todos los institutos de investigación, y financiar los proyectos de investigación aprobados y adjudicados, tanto a través de la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología, como a través del CONICET y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT). El aumento será efectivizado con desembolsos a partir del mes de junio, y continuará a lo largo del año.

2- El miércoles 22 de mayo se firmará el decreto de designación de los doctores Mario Pecheny y Alberto Kornblihtt como directores del CONICET.

3- El 3 de junio se abrirá la convocatoria del concurso a la Carrera del Investigador Científico 2019 para cubrir 450 cargos nuevos.

4- Se realizó un incremento presupuestario de 300 millones para la compra de equipos, en base al último llamado de convocatoria del Programa de Mejora de Equipamiento.

5- Está en proceso de firma el decreto de modificación del Régimen de Importaciones para Insumos Destinados a Investigaciones Científico-Tecnológicas (ROECYT) para que se puedan importar de forma más económica, simple y rápida los insumos y equipamientos necesarios para el desarrollo de las investigaciones.

TE PUEDE INTERESAR

San Lorenzo barrió a Hispano y está en Cuartos de Final

Los Playoffs de la Liga Nacional de Básquet siguen su curso, y ayer por  la noche definieron al segundo clasificado a los Cuartos de Final. Se trata de San Lorenzo, que derrotó a Hispano por 93-83 y se metió entre los ocho mejores.

El Ciclón había ganado los dos primeros juegos jugando ante su gente en el Roberto Pando, y ayer por la noche repitió el festejo pero esta vez en Río Gallegos. De esta manera cerró la serie 3-0 y se sumó a Instituto en la siguiente fase.

En tanto Comuncaciones se impuso en Sunchales ante Libertad por 82-66 y se colocó 2-1, recuperando la ventaja de la localía, mientras que Quimsa se dio una vida más al superar a Ferro en casa por 83-77 y quedó 1-2.

Hoy habrá cuatro partidos: San Martín de Corrientes vs. Regatas (1-2), Estudiantes Concordia vs. Boca Juniors (1-2), La Unión de Formosa vs. Gimnasia de Comodoro (2-1) y Olímpico de La Banda vs. Obras Basket (1-2).

 

¿Estás en el padrón electoral? Cómo y dónde reclamar antes del cierre definitivo

Mientras se mueve la arena política con la definición de candidaturas, estrategias y acuerdos, la ciudadanía también empieza a meterse en clima electoral. Ante la infinidad de consultas y reclamos, la Cámara Nacional Electoral (CNE) debió extender cinco días el plazo para consultar el padrón electoral provisorio.

Es decir que hasta el miércoles 29 de mayo hay tiempo para consultar si se está en condiciones de participar de las próximas elecciones en https://www.padron.gov.ar/. Cabe destacar que recién el 12 de julio se publicará el padrón definitivo para las primarias y el 27 de julio se darán a conocer los lugares y mesas de votación. Mientras que, el padrón definitivo para las elecciones generales será publicado el 27 de septiembre, y los lugares y mesas de votación serán difundidos el 12 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Pero las consultas que viene animando la Cámara electoral generaron una preocupación generalizada en los jóvenes de entre 16 y 18 años que, a la hora de ingresar a la web correspondiente, no se encontraban en el listado.

De inmediato las autoridades electorales advirtieron del problema y comunicaron que se encontraron varios casos de jóvenes de entre 16 y 18 años que no fueron incluidos por el RENAPER “por error”.

Por lo que, reiteró que sólo resta una semana para realzar los reclamos correspondiente. Las consultas pueden hacerse de manera presencial concurriendo a la sede de la CNE o de secretarías electorales; mediante internet ingresando a www.padron.gob.ar; o telefónicamente llamando a la línea 0800-999-7237. Los datos personales a corroborar para el padrón provisorio son nombre y apellido, domicilio y tipo y número de documento.

Vale recordar que la Justicia Electoral realizó un corte el 30 de abril pasado, por lo que los cambios de domicilio que se hicieron hasta esa fecha deberían verse reflejados en el padrón y de no ser así, se podrá realizar el reclamo y corregir el error.

Reclamos, pasos a seguir:

1. Ingresar a la

 

y escribir los datos pedidos. Luego, hacer click “reclamos”.

Lo mismo vale para los ciudadanos que cumplan 16 años hasta el 24 de octubre inclusive y que hayan hecho el DNI mayor, quienes también deberían figurar en el padrón.

2. Clikear donde dice “efectuar reclamo” para poder modificar los datos.

3. Seleccionar el distrito correspondiente al domicilio actual del lector. “Ej: La Plata”

4. Apretar donde dice “Descargar formulario en papel”.

Por último, imprimirlo, completarlo y presentarlo en la Mesa de Entradas de la Secretaría Electoral del distrito correspondiente, adjuntando la documentación que en él se indica. Caso contrario, no se podrá dar curso a su reclamo.

 

TE PUEDE INTERESAR

Lavallol: desafectan a un comisario y un oficial de la Bonaerense acusados de “dormir” causas judiciales

Un subcomisario y un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires fueron desafectados de sus funciones tras ser acusados de no investigar más de cien oficios dispuestos por diferentes fiscalías y por otras irregularidades administrativas ocurridas en una seccional de la localidad bonaerense de Llavallol, informaron hoy fuentes de la fuerza.

Se trata del subcomisario Sergio Mariano Morinigo (38), titular de la comisaría 4ta. ubicada en Euskal Echea al 200, en esa localidad del partido de Lomas de Zamora; y del oficial inspector Eduardo Damián Prda (37), quien se desempeñaba como jefe administrativo de la seccional.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron voceros policiales, una investigación iniciada por la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad bonaerense determinó que en esa dependencia había inconsistencias en el pago de las horas Cores, correspondientes a la compensación por recargo de servicio; y de las horas Polad, el servicio de policía adicional.

Además, los pesquisas comprobaron que en la comisaría había más de cien oficios girados por distintas fiscalías con el objeto de que se llevaran a cabo investigaciones pero que no se realizaron.

Por último, en la seccional también fueron detectadas irregularidades en el suministro de combustible de los patrulleros dependientes de esa dependencia, indicaron los informantes.

A raíz de la investigación, Morinigo y Prda fueron apartados de sus funciones mientras continúa el proceso, añadieron las fuentes.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes volvió a ganar y sigue al acecho

Ayer por la noche comenzó la fecha 11 del Torneo Apertura que organiza la Asociación Platense de Básquet, con la disputa de dos partidos de Primera División, correspondientes en ambos casos al segundo nivel, a la A-2.

Estudiantes dio la nota de la jornada, al superar con una verdadera paliza a la UNLP por 100-60 para mantener intactas sus chances de permanencia. Con este triunfo ahora ostenta un récord de 3-8, y se ubica a una sola victoria del último que estaría zafando del descenso.

Por su parte, en el otro partido de la noche, Sud América se hizo fuerte en Tolosa y consiguió un verdadero triunfazo frente a Banco Provincia. Fue 69-68, para permitirle subirse a la punta, que ahora la comparte junto a su rival con un registro de 8-3.

Hoy se disputará íntegramente el resto de la fecha, ya que para esta noche a partir de las 21:30 fueron programados los seis partidos restantes: tanto los cuatro de A-1 como los dos que no se jugaron anoche por la A-2.

Prohíben en todo el país la venta de una leche en polvo falsamente rotulada como “libre de gluten”

La venta de leche entera en polvo marca Milk cream fue prohibida en todo el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) debido a que contaba con el símbolo reglamentario de alimento libre de gluten sin estar autorizado como tal.

“Resulta estar falsamente rotulado y es en consecuencia un producto ilegal”, destacaron desde el organismo en la disposición 4111/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

TE PUEDE INTERESAR

Además, en los considerandos de la medida, la administración también destaca que el artículo carece de autorización de producto y de establecimiento, además de consignar un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) perteneciente a otra firma y un Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) inexistente.

TE PUEDE INTERESAR

San Miguel del Monte: en un reclamo de justicia por la muerte de cuatro jóvenes una policía resultó herida de gravedad

Decenas de vecinos de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte se manifestaron ayer en la Ruta 3 para exigir justicia por tres menores y un adolescente, que murieron este lunes tras impactar el auto en el que viajaban contra el acoplado de un camión, cuando eran perseguidos por dos móviles policiales, y en medio de una trifulca, una mujer, integrante de la fuerza, resultó con un traumatismo de cráneo, informaron oficialmente.

En el reclamo hubo quemas de gomas, corte del tránsito y piedrazos, y fue en esa situación que la mujer policía fue lesionada.

TE PUEDE INTERESAR

El accidente ocurrió durante la madrugada del lunes en la Colectora 9 de Julio a la altura del kilómetro 111 de la Ruta 3, que se desencadenó tras el llamado de un vecino al 911.

El vecino denunció la presencia de un auto sospechoso en el barrio Montemar, sobre la costanera, cercano a la laguna de la ciudad Monte. El vehículo era un Fiat Spazio en el que iban los cinco ocupantes, cuatro menores y uno de 24 años.

Las cámaras de seguridad del municipio confirmaron que hubo una persecución policial pero una imagen llamó a la polémica: se observa a un uniformado sacando parte de su cuerpo por la ventanilla delantera del acompañante.

Desde la fuerza indicaron que el policía apuntaba con una linterna a la patente del Fiat para saber el número y letras y dar el alerta a sus pares para detenerlo. Pero otra versión indica que los uniformados dispararon contra el vehículo.

Al acercarse un móvil a la zona, siempre según el relato de vecinos, este comenzó a seguirlos a baja velocidad y pocas cuadras después un segundo patrullero los encerró obligándolos a detener la marcha.

Allí un policía habría dado la voz de alto y bajado con su arma desenfundada, señalaron allegados a las víctimas, momento en que el 147 escapó a toda velocidad, dando paso a una persecución por las calles de la localidad bonaerense.

Todo terminó cuando el Fiat impactó al llegar a la Ruta 3 con el acoplado de un camión perteneciente a una empresa de Olavarría, que se encontraba detenido en la colectora, a la altura del kilómetro 111.

De los cinco ocupantes del Fiat, cuatro murieron y una menor de 14 años, se encuentra en grave estado internada en un hospital de la ciudad de La Plata. El auto en tanto quedó literalmente dividido en dos partes, que terminaron a 50 metros una de la otra.

“Hubo vecinos que escucharon disparos”, aseguraron allegados a las familias de las víctimas.

Desde el ministerio de Seguridad, ante la versión de los vecinos y por pedido de la Fiscalía N°1 de Cañuelas fueron incautadas las armas de los uniformados para ser periciadas y estas fueron entregadas con sus cargadores completos. El auto, agregaron, no tenía ningún impacto de bala.

Tal fue la conmoción en la ciudad que la Intendenta, Sandra Mayol, decretó tres días de duelo en todo el ámbito local partir de las muertes.

En la protesta de ayer, los vecinos difundieron un comunicado, que decía lo siguiente:

El pasado lunes alrededor de la 1 de la madrugada el auto en el que viajaban 5 jóvenes del pueblo impactó contra el acoplado de un camión estacionado en la colectora, al costado de la Ruta 3. Cuatro de ellos murieron y la quinta ocupante está en gravísimo estado de salud luchando por su vida. El choque se produjo luego de que la policía llevara adelante una desmedida persecución y abriera fuego sobre el auto.

Sin embargo, la versión declarada por la policía habla de un supuesto llamado al 911 para denunciar al auto y de una persecución al mismo sin tiros de por medio. La fiscalía a cargo ya cuenta con pruebas contundentes que desmienten esta versión (no hay registros de ningún llamado al 911, las cámaras de seguridad filmaron el momento en que un policía dispara contra el auto y los testimonios aseguran haber escuchado tiros), los cuales demuestran la gravedad de los hechos y la responsabilidad de la policía sobre la muerte de estos cuatro jóvenes.

¡Verdad y justicia! ¡Por Gonzalo, Camila, Danilo, Aníbal y Rocío! ¡Cárcel para los responsables!”.

TE PUEDE INTERESAR

Toronto volvió a ganar y niveló las Finales del Este

Ayer por la noche se disputó el cuarto juego de la serie de las Finales de la Conferencia Este, en donde Toronto Raptors consiguió una buena victoria frente a Milwaukee Bucks para nivelar la serie en dos victorias por lado.

El dueño de casa jugó un sólido partido frente al mejor equipo de la etapa regular, y se quedó con una victoria valiosa por 120-102. Ahora intentará dar el golpe en el quinto partido, en el que deberá jugar como visitante.

La figura del equipo ganador fue Kyle Lowry (25 puntos y 6 asistencias), quien no venía teniendo un buen presente en estas Finales. El goleador estuvo en la visita y fue Khris Middleton (30 puntos), pero no fue suficiente.

Hoy no habrá actividad de NBA, ya que Golden State Warriors barrió a Portland Trail Blazers en las Finales del Oeste y se consagró campeón de su Conferencia por quinto año consecutivo. Ahora espera por el campeón del Este.

 

Advierten que la circulación de distintos tipos de dengue ayuda al desarrollo de cuadros graves

La confirmación de nuevos pacientes afectados por una variante del dengue en Misiones puso en alerta a investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quienes indagan acerca de un posible alerta epidemiológico y piden intensificar las acciones sanitarias para reducir el riesgo de contagio.

Según explica la especialista Julieta Siches, el serotipo 4 que afecta ahora a la provincia del norte “no genera un cuadro clínico diferente al 1”, pero en quienes ya hayan contraído el 1, un nuevo contagio con cualquier otro serotipo podría ser peligroso, ya que aumenta las posibilidades de desarrollar el peor cuadro de la enfermedad: dengue hemorrágico.

TE PUEDE INTERESAR

“Desde el punto de vista sanitario, tener los dos tipos de dengue circulando en la zona es una amenaza más complicada porque se incrementa la posibilidad de tener cuadros graves. En este sentido, se estima que el 15% de los pacientes que tengan superposición del virus -ya tuvieron den 1 y ahora contraigan den 4- podrían desarrollar cuadros graves”, agrega.

Los signos y síntomas de la fiebre hemorrágica por dengue comprenden dolor abdominal intenso, vómitos constantes, sangrado de encías o nariz, sangre en la orina, las heces o el vómito, sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón, dificultad para respirar o respiración rápida, piel fría o húmeda, fatiga, irritabilidad y desasosiego.

Aunque la presencia de un serotipo nuevo en la región plantea nuevos desafíos para los especialistas, las recomendaciones para prevenir la enfermedad son las mismas que se difunden año a año: mantener los patios libres de recipientes que puedan acumular agua y utilizar repelente, reforzándolo varias veces al día.

Cabe resaltar que los pacientes afectados en el norte argentino contrajeron el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti tras viajar a Paraguay, por lo que se trata de casos importados.

Sobre la posibilidad de que se propague a otras zonas del país, Siches explica: “Eso dependerá de cómo vaya sucediendo la circulación viral. Hasta hoy no hay circulación autóctona del den-4, pero hay que tomar sobre todo la precaución si viajamos a zonas de circulación de otros serotipos como Brasil y Paraguay”.

El virus del dengue pertenece a la familia de los Flavivirus y puede dividirse en cinco serotipos diferentes: den-1, den-2, den-3, den-4 y den-5. El quinto fue aislado en octubre de 2013 y sigue el ciclo selvático, a diferencia de los otros cuatro, que siguen el humano​.

TE PUEDE INTERESAR