back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6826

Fito Páez lanzaba hace 30 años “El Amor Después del Amor”

“El Amor Después del Amor” es el séptimo álbum de Fito Páez, el disco que lo consagró y a su vez el más vendido de la historia Argentina. Hoy 1° de junio cumple 30 años y en una entrevista reciente el cantante anunció que reeditará el álbum, pero en esta oportunidad lo hará con nuevos invitados.

Fito Páez sacaba a la venta hace 30 años

Fito Páez sacaba a la venta hace 30 años “El amor después del amor”. Esta era la tapa del disco que más se vendió en nuestro país.

El álbum cuenta con más de 700 mil unidades vendidas desde su lanzamiento en 1992. Durante los dos primeros días, el rosarino había logrado vender 30 mil cd’s en Argentina. Fito realizó más de 100 shows en el marco de la presentación de “El Amor Después del Amor”, donde llegó a colmar tres estadios Vélez Sarsfield.

Te puede interesar

El Amor Después del Amor se lanza en la época en la que Fito estaba enamorado de la primerísima actriz Cecilia Roth y ese sin dudas también fue un gran estímulo, el amor. Fito Páez puso la voz, piano, guitarras y teclados. Tweety González fue el programador y tocó el órgano, Ulises Butrón, en guitarras, Guillermo Vadalá en bajos y guitarra eléctrica en La rueda mágica y Daniel Colombres fue el baterista.

El emblemático disco estaba compuesto de 14 canciones entre las cuales están sus grandes éxitos: “Dos días en la vida”, “Pétalo de sal”, “Un vestido y un amor”, “Tumbas de la Gloria”, “La rueda mágica”, “Detrás del muro de los lamentos”, “Brillante sobre el Mic” y “A rodar mi vida”.

Como si no fuera poco, el álbum tenía como artistas invitados a figuras de la talla de Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo, Gustavo Cerati, Fabián Gallardo, Lucho González, Antonio Carmona, Claudia Puyó, Ariel Rot, Osvaldo Fattoruso, Daniel Melingo y el Chango Farías Gómez.

Reedición de “El Amor Después del Amor”

“Voy a grabar El Amor Después del Amor devuelta”, anunció días atrás Fito Páez en el ciclo de entrevista que se emite por Filo News, Caja Negra. “La idea es transformarlo, volver a visitarlo y hacerle cosas nuevas”, señaló el rosarino, que contará con invitados que aún no se dieron a conocer.

Gimnasia vs. Estudiantes: en Reserva se juega en el Bosque

El próximo fin de semana iniciará un nuevo torneo de la Liga Profesional y en paralelo lo hará un nuevo campeonato de Reserva, que a diferencia de lo que sucedió históricamente contará con las localías invertidas respecto de lo que sucederá en Primera. Por ese motivo el Clásico Platense entre Estudiantes y Gimnasia se jugará en el Estadio del Bosque.

En una decisión llamativa por parte de la organización de la competición, por primera vez los partidos del selectivo se jugarán en cancha de quien sea visitante en la categoría superior. Con esto se busca que los que sean locales en Reserva puedan poner a disposición los estadios principales y no los predios, algo que favorecería a las transmisiones televisivas.

En lo que respecta al Clásico Platense que se viene entre Gimnasia y Estudiantes, reciente subcampeón de la Copa de la Liga al caer en el duelo decisivo con Lanús, el mismo se estará llevando a cabo el próximo lunes 6 de junio a partir de las 9 de la mañana en el Estadio del Bosque y no en Estancia Chica, como se había dado a conocer en un principio.

El detalle que resta resolverse todavía es si podrá haber presencia de público o no: APREVIDE, que viene de organizar la Final de la copa en Quilmes con hinchas del Grana y del Pincha, aún no habilitó que los simpatizantes puedan estar en las tribunas. En caso de recibir una respuesta alternativa solamente habría parcialidad local.

Clásico Platense de Reserva: ¿Cómo salieron los últimos Gimnasia vs. Estudiantes?

  • Copa de la Liga 2022 (Cuartos): Estudiantes 0-0 (4-2) Gimnasia
  • Copa de la Liga 2022 (fecha 7): Gimnasia 2-1 Estudiantes
  • Liga Profesional 2022 (fecha 24): Gimnasia 6-1 Estudiantes
  • Copa de la Liga 2021 (fecha 10): Estudiantes 2-0 Gimnasia
  • Superliga 2019/20 (fecha 12): Gimnasia 1-0 Estudiantes
  • Superliga 2018/19 (fecha 22): Estudiantes 2-2 Gimnasia
  • Superliga 2017/18 (fecha 15): Gimnasia 0-1 Estudiantes
  • Torneo 2016/17 (fecha 24): Estudiantes 0-0 Gimnasia
  • Torneo 2016/17 (fecha 5): Gimnasia 2-1 Estudiantes
  • Transición 2016 (fecha 12): Gimnasia 0-1 Estudiantes
  • Transición 2016 (fecha 7): Estudiantes 2-2 Gimnasia
Estudiantes festejó por penales ante Gimnasia en el último Clásico Platense de Reserva.

Estudiantes festejó por penales ante Gimnasia en el último Clásico Platense de Reserva.

CICOP lanzó una batería de reclamos a la Provincia

La pandemia dejó severas consecuencias en varios sentidos de la vida laboral y cotidiana, uno de los grupos más afectados por ella fueron, sin dudas, las y los profesionales de la salud. Por eso, en la Provincia de Buenos Aires, CICOP insiste con una respuesta al desgaste laboral.

Desde el gremio que nuclea a los médicos bonaerenses del sector público, denunciaron que desde que comenzó la pandemia se incrementó exponencialmente la sobrecarga laboral del sector y, como consecuencia, el desgaste físico y mental.

TE PUEDE INTERESAR

“Es indispensable que el Estado provincial dé respuestas a una problemática que afecta a miles de trabajadores que vienen aportando un 16% de su salario al IPS, sin que eso resulte en ningún beneficio a la hora de computar la antigüedad, los años de aportes y el monto de las jubilaciones”, señalaron desde el gremio.

Pero no solo quedó en un reclamo en palabras, sino que mantienen “estado de alerta”. No se reduce solo a la cuestión laboral, sino también de su futuro, ya que rechazaron a los sectores que proponen una reforma previsional “que atentaría contra derechos adquiridos por los trabajadores luego de largos años de lucha”.

CICOP reclama por el desgaste laboral en las y los médicos

CICOP reclama por el desgaste laboral en las y los médicos

El listado de reclamos que expuso CICOP

A estas demandas, la entidad gremial agregó el pedido de “reconocimiento” de más de 2.000 licenciadas en enfermería y profesionales de distintas disciplinas que aún permanecen encuadradas en la Ley 10.430.

“Hemos dado un paso muy importante con la firma de un Proyecto de Ley durante la última paritaria, pero es necesario que el Poder Ejecutivo provincial cumpla con enviarlo a la Legislatura bonaerense para su tratamiento”, marcaron.

Además, el “estado de alerta” se sostiene frente al “atraso salarial que se evidencia en numerosos Municipios que aún no han reabierto las negociaciones o han propuesto montos por debajo del proceso inflacionario”.

“Es imprescindible activar las cláusulas de revisión y mantener abiertas las paritarias para proteger nuestros salarios en el contexto actual y para garantizar que un eventual crecimiento de la economía durante este 2022 se refleje en una recomposición del poder adquisitivo de los trabajadores”, sostuvieron.

Asimismo, agregaron la ampliación de licencias, la reducción de la carga horaria tanto en guardias como en la cantidad de días laborales y la posibilidad de un día laboral en el último año como en las Jefaturas.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Benjamín Rollheiser se hizo la revisión médica

Estudiantes contó esta mañana con una nueva práctica en City Bell, pensando en el debut en la Liga Profesional del próximo domingo ante Gimnasia. Sin embargo lo más importante que pasó en el predio Albirrojo no estuvo en lo que se trabajó sino en la presencia de Benjamín Rollheiser, quien se realizó la revisión médica.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM el futbolista que termina contrato con River y no renovará se presentó hoy en el Country para efectuarse los estudios médicos de rigor. Los mismos fueron superados de manera satisfactoria y para que se sume al plantel de Ricardo Zielinski solo resta que firme su vínculo (que será hasta junio de 2025).

Luego de la confirmación del arribo de Luciano Lollo, la CD de Estudiantes continúa moviéndose en el mercado de pases para aportarle nuevos futbolistas a Zielinski. Vale recordar que Benjamín Rollheiser ya tuvo un paso por el club en Divisiones Inferiores entre 2009 y 2012. Se fue por decisión propia luego de la salida de Carlos Bottegal, quien lo acercó al León.

¿Quién es Benjamín Rollheiser?

Luego de haber pasado tres años en el club Pincharrata, Benjamín Rollheiser se probó en River en 2015 y quedó. Allí comenzaría luego su carrera como futbolista profesional, de la mano de Marcelo Gallardo, quien decidió llevarlo a su primera pretemporada en Estados Unidos a principios del 2018. Debutó ese año en Copa Argentina.

Con tan solo un año en Octava, su explosión llegó en 2016 cuando fue una de las figuras de la Séptima División que se consagró campeona con una campaña histórica realizada por los juveniles. Ya en 2017 tuvo sus primeras experiencias con la albiceleste en la Selección Sub-17 que disputaría el Sudamericano de Chile (jugó 3 PJ).

Como futbolista profesional, Rollheiser disputó 34 partidos entre todas las competencias, marcando un gol en el Trofeo de Campeones de 2021. En el Millonario logró cuatro títulos, aunque en el último tiempo quedó relegado luego de que el club decidiese separarlo a modo de presión para renovar su contrato. Finalmente se sumará al Estudiantes de Zielinski.

Benjamín Rollheiser, cerca de ser el segundo refuerzo de Estudiantes.

Benjamín Rollheiser, cerca de ser el segundo refuerzo de Estudiantes.

Alberto Fernández busca la calma interna y elige polarizar con el PRO

Al igual que en el acto realizado ayer en Cañuelas, el presidente Alberto Fernández volvió a polarizar con el PRO y agitó el fantasma de un eventual regreso de Mauricio Macri al gobierno. El mensaje tiene un doble propósito: por un lado, llevar calma a la interna del Frente de Todos a partir de un “enemigo común” y por otro, alertar a la sociedad sobre los riesgos de un eventual regreso de un gobierno neoliberal como pérdida de derechos.

Este miércoles, el mandatario nacional participó del acto de la Confederación de Sindicatos Industriales y se mostró junto al gremialista Ricardo Pignanelli (SMATA).

TE PUEDE INTERESAR

En un encendido discurso, reiteró su estrategia de contrastar los dos modelos en juego. Como introducción, mencionó los datos referidos a la caída en el empleo y la actividad industrial en los 4 años del macrismo: “Entre 2015 y 2019 el salario real cayó 20 puntos. Para entender de donde partimos. Se perdieron 160 mil puesto de trabajo, cerraron 24 mil Pymes , se cerró el 8,4% de las industrias” explicó.

“Ayer traté de llamar a la reflexión en un discurso marcando lo que uno vislumbra. Quienes son los que andan dando cátedra de ética y de moral y de gobernabilidad” sostuvo y siguió con las críticas hacia la oposición: “Esto es lo que hicieron lo que están dando cátedra. No estoy sumando la inmoralidad, la indecencia de haber hundido al país en una deuda de 150 mil millones de dólares. Con el fondo habían tomado 45 mil millones” dijo.

“Estamos entre los países que mejor afrontó el problema de la pandemia”

Bajo la misma línea discursiva, se aferró a los últimos datos que dio a conocer la OMS. “Estamos entre los países que mejor afrontó el problema de la pandemia. No lo cuentan, lo silencian. Son los mismos medios que intoxicaron la cabeza de los argentinos. A la pandemia le pusimos el pecho e hicimos el esfuerzo necesario. Somos el país que más inmunidad logró” expresó.

“Nos enfrentamos a tipos que no paran de decir barbaridades y se olvidan de lo que hicieron Esa es la diferencia que piensa en la gente y el que piensa en el negocio de sus amigos” arengó en un nuevo llamado a mantener la unidad.

En esa dirección, intentó evocar la mística peronista: “Todos unidos triunfaremos. Recordemos que cuando nos dividieron ganó Macri” subrayó.

“Entre nosotros no están los enemigos, los enemigos están allá. Que un compañero piense distinto ¿Cuál es el problema? En el fondo todos queremos lo mismo, que no nos confundan más” cerró Alberto Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: volvía de trabajar y le robaron a su perro

Un joven volvía de trabajar en bicicleta en la localidad de Mar del Plata, cuando dos hombres lo abordaron con fines de robo. Lo más grave del caso fue que los ladrones se llevaron una mochila en la que transportaba a Suliman, su pequeño perro de dos meses.

El joven, de nombre Miguel, contó a medios locales que desde que adoptó al perro lo lleva con él para no dejarlo solo, por eso lo tenía en la mochila.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien recuperó la mayoría de sus pertenencias, Suliman todavía no aparece, por lo que inició una campaña en las redes sociales junto a sus allegados y familiares para dar con el cachorro. Según lo describió es de color negro y marrón y tiene pecas en la panza.

COIMERO AL VOLANTE

Un hombre de 56 años fue detenido este miércoles a la madrugada después de que intentara “coimear” a la policía, que lo había interceptado cometer maniobras de tránsito peligrosas con su automóvil.

Según informaron desde la Jefatura Departamental a la prensa, el acusado conducía su rodado marca Chevrolet Astra a alta velocidad por Félix U. Camet y Condarco, cuando además pasó varios semáforos en rojo. Por ese motivo, personal del CPC Norte que custodiaba la zona lo persiguió y logró alcanzarlo en el cruce de Constitución y la costa.

Al solicitarle la documentación del rodado, los uniformados descubrieron que el conductor carecía de licencia de conducir, seguro y VTV. En ese momento, y con el fin de evitar la multa, el hombre quiso sobornar a los policías ofreciéndoles dinero, por lo que fue inmediatamente aprehendido y los billetes que tenía en su poder incautados.

Una vez notificado del hecho, el fiscal de Delitos Económicos, David Bruna, lo imputó por el delito de “cohecho”, aunque más tarde dispuso que quedara liberado. Por su parte, personal del área de Tránsito de la comuna secuestró el vehículo y lo trasladó al playón municipal.

TE PUEDE INTERESAR

Arranca la renovación del tren Belgrano Sur: cómo será la obra que beneficiará a 2 millones de personas

En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el Ministerio de Transporte, el Banco Mundial acaba de aprobar un crédito de USD600 millones para la histórica renovación y modernización de la infraestructura y el servicio del tren Belgrano Sur.

Según informó Trenes Argentinos a través de un comunicado, “se apuesta a un impacto significativo” en la traza ferroviaria que atraviesa La Matanza, Merlo, Morón y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

TE PUEDE INTERESAR

Los trabajos buscarán impactar de lleno en el servicio, garantizar la seguridad, mejorar la movilidad de una manera inclusiva y sustentable y modernizar la línea. “Al finalizar la obra se verán beneficiados más de 2 millones de personas“, adelantó la operadora.

“Estas inversiones serán un punto de inflexión para los vecinos y vecinas de la zona sur del Área Metropolitana, que sin dudas ha sido relegada durante muchos años”, sostuvo al respecto el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Por su parte, el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, valoró que “esta obra histórica va a hacer que miles de ciudadanos y ciudadanas vivan una nueva experiencia de viaje, con mayor seguridad y una notable reducción de los riesgos de accidentes”.

Los trabajos mejorarán el servicio y la seguridad del tren Belgrano Sur

Los trabajos mejorarán el servicio y la seguridad del tren Belgrano Sur

Los detalles de la obra en el tren Belgrano Sur

El proyecto incluye trabajos en los ramales Plaza Constitución–Tapiales, Tapiales-Marinos del Crucero Gral. Belgrano y Tapiales-González Catán, y contempla algunas de las siguientes tareas:

  • Electrificación total del sistema mediante la instalación de catenarias.
  • Recuperación de las actuales estaciones e intervención de sus entornos para potenciar las localidades.
  • Estrategias de movilidad segura, como la instalación de iluminación LED, de tótems de seguridad y de oficinas de género.
  • Las estaciones a modernizar son: Rafael Castillo, Isidro Casanova, Justo Villegas, José Ingenieros, Mendevielle, Aldo Bonzi, González Catán, Independencia, Eva Duarte, Laferrere, Querandí, Tapiales, Presidente Illia, Villa Soldati, Marinos del Crucero Gral. Belgrano, Merlo Gómez, Ing. Castello, Villa Lugano, Villa Madero y Marinos de Fournier.
  • Renovación de vías.
  • Señalamiento.
  • Mejora de los pasos a nivel vehiculares y peatonales para un impacto eficiente en la traza urbana.
  • Construcción de nuevos pasos bajo nivel para vehículos.

TE PUEDE INTERESAR

Carhué tendrá su “fin de semana salamónico”: cuándo y cómo participar

Con el inicio del mes de junio como excusa y la cuenta regresiva a un próximo fin de semana XXL en Argentina, la Secretaría de Turismo de Adolfo Alsina ha anunciado la propuesta turística imperdible con la que el municipio de Carhué buscará conquistar a quienes quieran aprovechar los feriados para hacer miniturismo.

La experiencia es tentadora: se trata de un itinerario diseñado para rendir honor a la obra del arquitecto Francisco Salamone y, en paralelo, admirar las ruinas de Carhué. A unos 7.3 km de la localidad es posible visitar Villa Epecuén, el destacado pueblo turístico argentino en ruinas tras la subida de nivel del Lago Epecuén y la consecuente y dramática inundación.

TE PUEDE INTERESAR

Adolfo Alsina

Adolfo Alsina

Por su parte, Francisco Salamone fue un arquitecto ítalo-argentino, que vivió y trabajó en Argentina y construyó más de 60 edificios en 25 municipios de la provincia de Buenos Aires entre 1936 y 1940. Azul, Rauch, Laprida, Gonzales Chaves, Balcarce, Coronel Pringles, Tornquist, Guaminí, Saavedra y Adolfo Alsina son algunas de las ciudades que recibieron estos tótems arquitectónicos impresionantes, caracterizados por usos originales del espacio, torres altas, líneas rectas y simetría. Curiosamente, sus obras son cementerios, mataderos y palacios municipales que encarnan el modernismo en diferentes ciudades y pueblos bonaerenses.

Así, el próximo fin de semana largo que iniciará con el feriado del viernes 17 de junio en conmemoración del fallecimiento del General Don Martín Miguel y culminará el lunes 20 de junio con la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, estará marcado por actividades y tours imperdibles.

¿Cómo participar de este particular finde XXL? Desde la Secretaría de Turismo han impulsado recorridos por las obras de Francisco Salamone, termas con aguas hipermarinas, guiadas en las ruinas de Epecuén, observación de aves, tours aéreos, cabalgatas, y excursión a rivera. Una feria del Club de Emprendedores y una típica noche de peña local son algunas de las acciones que también llevarán a cabo en el marco de este “Fin de Semana Salamónico” en Lago Epecuén.

Carhué tendrá su "fin de semana salamónico": cuándo y cómo participar

Carhué tendrá su “fin de semana salamónico”: cuándo y cómo participar

TE PUEDE INTERESAR

Eva Perón, discutida por Javier Milei y por Carlos Rosenkrantz

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, nombrado mediante un decreto del presidente Mauricio Macri y ratificado luego de una enorme polémica por el Senado, tomó del repertorio de Javier Milei un argumento para discutir contra Eva Perón.

Fue en el marco de la conferencia Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica, organizada por la Universidad de Chile, donde el ex presidente del Máximo Tribunal de Justicia del país se despachó contra una de las frases célebres de Evita, no sin antes tergiversarla un poco.

TE PUEDE INTERESAR

“Una afirmación muy insistente en mi país, que yo veo como un síntoma innegable de fe populista, según detrás de cada necesidad siempre debe haber un derecho”, señaló de manera retórica Rosenkrantz.

Su discurso se hizo rápidamente viral por los argumentos que acomodó detrás y por haber torcido la cita, que en rigor dice que “detrás de cada necesidad nace un derecho“.

Dijo, por ejemplo, que “un mundo en el que las necesidades son todas satisfechas es deseado por todos, pero no existe y si existiera no tendría ningún sentido la discusión política y moral” y que la de Evita es “una proclama populista” que se olvida que “detrás de cada derecho hay un costo, se olvida que si hay un derecho, otros tienen individualmente o colectivamente obligaciones”.

En el cierre, subrayó que “honrar obligaciones es siempre costoso en términos de recursos. Y que no tenemos recursos para satisfacer todas las necesidades que podemos desarrollar y sería deseable satisfacer”.

Carlos Rosenkrantz durante su exposición contra el populismo en Chile

En una sola jugada, Rosenkrantz tomó la bandera antipopulista y le robó un argumento a Javier Milei, que suele usar esa frase para diferenciarse y explicar su propuesta liberal-libertaria.

El diputado nacional por la Ciudad lo hace con menos decoro. “Venimos a terminar con el verso ese de que donde hay una necesidad nace un derecho”, suele plantear.

Para Milei, la consigna de Evita -más ajustada a la original que la que empleó Rosenkrantz- sintetiza un sistema que se emplea para aumentar “el gasto público, los impuestos” y luego “tomar deuda cuando ya no se le puede dar a la maquinita”.

TE PUEDE INTERESAR