back to top
12.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6825

Jujuy Jiménez y un descargo en sus redes por críticas a su cuerpo

Sofía Jujuy Jiménez hizo un fuerte descargo en su cuenta de Instagram, en donde había recibido algunas críticas sobre su cuerpo. Los comentarios que recibió la modelo tenían que ver con una foto que ciculó en un portal de espectáculos, en donde se la veía en un evento.

En ropa interior y sin maquillaje, la modelo se tomó un tiempo para hacer una reflexión sobre los mensajes que había leído en la red social, “¿Te gusta? ¿No te gusta? ¿Me ves más carne? ¿Menos? ¿Más cachetes? ¿Menos? Más brazo… Soy esto, basta de definirse por lo externo, por favor… La vida pasa por otro lado, sueño con una sociedad con mucho más amor y menos odio”, dice Jujuy Jiménez en su cuenta de Instagram en un video en donde se la ve en ropa interior y sin maquillaje”.

TE PUEDE INTERESAR

Sofía Jujuy Jiménez sufrió críticas despiadadas en las redes por su cuerpo

Sofía Jujuy Jiménez sufrió críticas despiadadas en las redes por su cuerpo

El video de la modelo fue acompañado por un extenso texto en donde explicó, lo que la motivó a hace el comentario en sus redes, “Anoche llegué a mi casa terminando una semana muy linda, plena de mucho trabajo que amo y me encuentro con unas fotos en Ciudad Magazine de un evento al que había asistido junto a otros personajes del medio…Feliz entro a chusmear para ver qué onda, empiezo a leer los comentarios y fue inevitable quedarme helada y sorprendida de tanto odio y mensajes TAN destructivos“.

Luego se dedicó a cuestionar a aquellos que la criticaron en las redes por su imagen, “Me encantaría poder transmitirles a todos ellos que si buscan y revisan bien adentro de ellos mismos encontrarán cosas hermosas y valiosas. Pero se qué no es un trabajo fácil, por eso tampoco los juzgo y simplemente entiendo que estamos en diferentes momentos del camino de la evolución. Agradezco todo mi autocuidado y lo compasiva que soy conmigo misma, ya que eso me hace más fuerte y me permite recibir todo eso desde un buen lugar“.

Finalmente destacó que las críticas hacia cualquier cuerpo representa una pérdida de tiempo, “Pienso que te puede atraer, gustar más, menos alguien, el punto es la pérdida de tiempo y energía en emanar odio, criticar cuerpos, con lo sagrado y valioso que son. Con sus miles de formas y diferencias que hacen único a cualquier ser humano. Nuestros cuerpos no nos definen, nuestros corazones sí”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de s (@sofijuok)

TE PUEDE INTERESAR

Argentina bailó a Italia, conquistó la Finalissima, levantó otra copa y los argentinos hicieron temblar Wembley

Argentina e Italia se enfrentaron en el estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra, por la Finalissima. El campeón de la Copa América y el campeón de la Eurocopa disputaron un nuevo título y los dirigidos por Lionel Scaloni levantaron la Copa al imponerse por 3 a 0.

Con los goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María (golazo) y Paulo Dybala la Scaloneta superó al campeón de la Eurocopa y volvió a levantar una Copa, después de hacerlo en el Maracaná ante Brasil en la Copa América.

El himno cantado por la Selección Argentina y miles de argentinos en Wembley en homenaje a Diego Maradona y ante Italia en la Finalissima

ESPN

Los primeros minutos fueron de amplio dominio y posesión de la pelota para la Argentina, con Lionel Messi por el centro como canal de conducción y de distribución en el frente de ataque.

Pero Italia fue contrarrestando con contras, hasta que promediando los 20 minutos logró hacerse la pelota, generar jugo en campo adversario y llegar por abajo y por arriba al arco defendido por Dibu Martínez.

Lionel Messi recuperó el protagonismo que mostró en el primer tramo y con su presencia, Argentina logró recuperarse del asedio italiano. Justamente fue el 10 el encargado de armar una buena apilada para dejar en soledad a Lautaro Martínez.

El enganche recibió sobre el sector izquierdo, tras una recuperación alta, amagó para un lado, giró para el otro y encaró. En la corrida, Messi se metió en el área y dejó atrás a dos rivales, para tocar corto y preciso al centro para que el delantero solo la empuje y ponga el 1 a 0.

Lautaro Martínez puso en ventaja a Argentina ante Italia en la Finalissima

ESPN

Con la ventaja en su favor, los dirigidos por Lionel Scaloni se posicionaron mejor en el campo de juego, redujeron las intenciones de los comandados por Roberto Mancini y esperaron con más tranquilidad para dar un nuevo golpe.

Así fue como, en tiempo cumplido la Argentina facturó el segundo gol. Lautaro Martínez dominó un envío largo y alto. Giró y encaró. Con el campo en su favor, el atacante habilitó a Ángel Di María, quien le ganó la espalda al central y llegó a la pelota para picarla ante la salida del arquero. Golazo y delirio argentino en Wembley.

Ángel Di María la picó para un golazo en la Finalissima entre Argentina e Italia

ESPN

En el complemento, Argentina creció, se adueñó de la pelota, monopolizó el juego y por momentos bailó a Italia. Con Lionel Messi como bandera, pero bien acompañado por Lautaro Martínez, Giovanni Lo Celso y Ángel Di María, el seleccionado nacional se floreó en los segundos 45 minutos.

Los dirigidos por Lionel Scaloni estuvieron en reiteradass ocasiones cerca de marcar el tercer gol en la Finalissima, en Wembley, pero apareció Gianluigi Donnarumma.En tiempo adicional, Messi buscó su gol, la pelota le quedó a Paulo Dybala, quien puso el 3 a 0.

Más de 40000 argentinos hicieron temblar Wembley exultantes con la Argentina ante Italia en la Finalisssima

Twitter

SÍNTESIS

Formaciones:

Argentina (3)

Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Italia (0)

Gianluigi Donnarumma; Alessandro Florenzi, Leonardo Bonucci, Alessandro Bastoni, Emerson; Nicolo Barella, Jorginho, Marco Verratti; Federico Bernardeschi, Andrea Belotti, Lorenzo Insigne. DT: Roberto Mancini.

Goles: PT: 28´Lautaro Martínez (Argentina), 46´Ángel Di María (Argentina). ST: 49´ Paulo Dybala (Argentina)

Amonestados: PT: 22´ Nicolás Otamendi (ARgentina)

Estadio: Wembley.

¿Cómo salió Argentina ante Italia?

Mick Jagger se fotografió en un museo y estallaron las redes

En la previa del show de los Rolling Stones en el estadio Wanda Metropolitano, previsto para este miércoles como arranque de su gira “Sixty”, Mick Jagger ha decidido salir a pasear por Madrid y actuar como un verdadero rockero.

Mick Jagger y compañía, sueltos en España: Los Rolling Stones tocarán hoy, miércoles, en el estadio Wanda Metropolitano como arranque de su gira “Sixty”.

Mick Jagger y compañía, sueltos en España: Los Rolling Stones tocarán hoy, miércoles, en el estadio Wanda Metropolitano como arranque de su gira “Sixty”.

En ese recorrido, pasó por el Museo Reina Sofía, donde se tomó una foto delante del Guernica de Picasso, algo prohibido por la pinacoteca. La situación no trascendió por una filtración sino porque el cantante la posetó en redes, junto a otras imágenes que lo tienen posando en diferentes lugares de la ciudad.

Te puede interesar

“Disfrutando mucho de lo que ofrece Madrid, desde ángeles caídos al flamenco”, fue el texto elegido por el británico para acompañar esas fotos turísticas.

Ante las quejas por el trato especial que recibió Jagger y por su violación de una norma rigurosa para el resto de los mortales, Europa Press consultó a la autoridades del Reina Sofía, quienes informaron que el cantante visitó el museo durante un día en el que no recibe público en general.

Y en ese sentido, añadieron que los motivos para no permitir fotos delante del cuadro es el de “la calidad de la visita” y no otros relacionados con los derechos de imagen ni con la conservación de la obra. Más puntualmente, no dejan sacar fotos para evitar aglomeraciones y otros tipos de conductas que reducirían el disfrute de la visita.

Además, recuerdan que en los últimos tiempos se ha flexibilizado está cuestión al punto de ya ser sólo “una recomendación”.

En 2016, fue el actor Pierce Brosnan quien desató una polémica por una foto subida por el propio museo.Y en aquella oportunidad, el Reina Sofía reaccionó ante las quejas con un comunicado en su perfil de Facebook.

En ese texto, las autoridades pidieron disculpas por el malestar de los usuarios y explicaron que la fotografía era “una acción de comunicación” similar a otras “realizadas a lo largo de la historia del museo”.

Federico Thea: “Hemos logrado un consenso muy mayoritario”

Tras jurar como nuevo presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia, Federico Thea, dejó sus primeras apreciaciones en torno a las discusiones en la Legislatura que lo llevaron al cargo y trazó los primeros lineamientos para su gestión en el organismo.

Ante los medios presentes, respondió a una consulta de INFOCIELO sobre las críticas recibidas desde sectores opositores por ser un hombre de confianza del gobernador Axel Kicillof y ocupar un cargo de tipo vitalicio. “Sentí un gran apoyo. Hubo un consenso mayoritario salvo tres o cuatro senadores” advirtió.

TE PUEDE INTERESAR

En esa dirección, manifestó que la oposición “tiene varios bloques y dio su respaldo a la propuesta del gobernador. Es algo que está previsto en la Constitución. Son cargos a propuesta de quien sea titular del Poder Ejecutivo provincial y requiere el acuerdo del Senado. Hemos logrado un consenso muy mayoritario, fue por una amplia mayoría” sostuvo.

Sobre los desafíos en la gestión, el exsecretario general de a Gobernación sostuvo que el Tribunal de Cuentas es “un órgano colegiado y las responsabilidades son compartidos con los restantes vocales” y consideró que “el primer trabajo es consensuar con ellos un plan de trabajo. Hay cuestiones coyunturales en lo inmediato y después el desafío es consensuar un plan de trabajo de mediano y largo plazo porque seguramente compartiremos mucho tiempo juntos” explicó.

Además valoró el trabajo de su antecesor, Eduardo Grinberg y explicó que la meta es “continuar ese gran trabajo y de adaptarlo a los tiempos que corren. La pandemia aceleró un proceso de informatización del Tribunal que ya se venía dando y tenemos que continuar eso y adaptarnos a los nuevos tiempos” consideró Federico Thea.

Durante la rueda de prensa, reconoció la falta de paridad de género en el Tribunal de Cuentas: “Es un desafío que tiene la provincia en los distintos órganos políticos o de control. Se han dado pasos tanto en las propuesta de jueces y juezas, fiscales y fiscalas logrando casi la paridad de los candidatos y candidatos y hay que romper ese techo de cristal en los órganos jerárquicos” dijo.

“Hay para trabajar con otro tipo de auditorías”

Sobre la impronta que buscará darle a la gestión, Federico Thea se enfocó en lograr que el organismo sea una fuente permanente de consulta más allá de los informes anuales o las eventuales sanciones a funcionarios.

“Hay para trabajar con otro tipo de auditorías además de las que terminan en sanciones que son más integrales, operacionales que pueden ser de gran ayuda para mejorar la gestión pública” destacó.

“Hay un desafió para tener un diálogo con los municipios para que la labor de control y los resultados les sirvan para mejorar la gestión pública” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: nuevas obras en el Bosque y en Abasto

La comisión directiva de Gimnasia anunció nuevas obras en sus sedes además de las ya conocidas del Bosque y del vestuario de juveniles, presentó los trabajos que están haciendo en el predio de Estancia Chica. La Casona “Oscar Emir Venturino”, el arenero y las canchas 5 y 6.

En La Casonase está trabajando en tareas de mantenimiento y puesta en valor. Con lo primero que se comenzó fue con los trabajos de limpieza y reciclado exterior para permitir luego avanzar con la pintura. Por otro lado, en cuanto a la construcción de los vestuarios juveniles, obra que viene muy avanzada están trabajando en la realización del tendido eléctrico interno del edificio y en los próximos días comenzarán los trabajos de pintura exterior e interior.

Gabriel Perrone, Coordinador de las Juveniles de Gimnasia desde que llegó tuvo como una de tantas ideas, el mejoramiento de las canchas del predio de Abasto, para esto desde la dirigencia vienen hace tiempo trabajando y hoy se están llevando a cabo en las canchas 5 y 6 del predio. Las mismas fueron giradas 30º aproximadamente, se volvieron a nivelar y se realizó el tendido de cañerías para dotarlas de riego. Se volverá a nivelar con arena y se procederá a realizar el sembrado con el objetivo de que en los próximos meses estén disponibles para ser utilizadas.

Además, según pudo saber CIELOSPORTS.COM de acá a fin de año se van a realizar otras obras de las cuales se destaca una muy importante con un aporte externo para remodelar los jardines del Bosque. José Luis Staiano encargado de las obras y dirigente de Gimnasia habló en CIELOSPORTS y brindó mayores detalles del cronograma remodelaciones y trabajos que se están realizando tanto en Estancia Chica como en el estadio del Bosque.

Gimnasia y sus obras en Estancia Chica

“En Estancia Chica podemos decir que estamos poniendo en valor la Casona, la canchas 5 y 6 se giraron 30° y se está haciendo el riego para tener canchas estables y permeables”

“De acá a dos meses tendríamos las canchas estables para ya poder usar y tendríamos ya la idea que Gabriel Perrone nos pidió, tener 6 canchas para usar”

“Seríamos uno de los predios más homogéneos. Cada socio que viene nos da una idea renovadora”

“Todo lo que es desagua cloacal, instalación de agua fría/caliente, losa radiante está funcionando”

La Casona de Gimnasia en Estancia Chica

La Casona de Gimnasia en Estancia Chica

Gimnasia y sus obras en el Bosque

“Agregarle los 24 metros a la platea H nos trajo muchas cosas lindas, pero también hay que reconocer que hay que darle una solución de la salida con el tema de los ascensores”

“Hay gente mayor/discapacitada que no puede subir para utilizar los palcos, y yo como tripero eso no me hace bien. Nuestra idea es terminar con eso cuanto antes”

“Prear sigue fabricando las bases para terminar las escaleras en la Platea y que se libere en menos de 5 minutos. Avanzamos con los palcos y su terminación.

“Nos quedan por vender 2 de los 8 palcos, nos alegra que la gente siga confiando en nosotros”.

Gimnasia y el Bosque esperan por APREVIDE.

Gimnasia y el Bosque esperan por APREVIDE.

Renovación del Jardín del Bosque

“El hijo de Delmar nos dijo que quería aportar para la renovación de los jardines en el Bosque. El arquitecto Luis Díaz está diseñando los planos y la idea es avanzar cuando termine la Liga”

“La idea es remodelarlo con un nuevo estilo, sacar la estructura metálica y dejar ese frente que hoy en día esta un poco venido abajo”

El Paseo del Bosque concentra las mejores dos experiencias para disfrutar del fútbol en La Plata

El Paseo del Bosque concentra las mejores dos experiencias para disfrutar del fútbol en La Plata

Gimnasia y sus obras en el Bosquecito

“Con el Bosquecito ya nos juntamos con la gente del Campus, con Jorge Chaparro entre otros y el viernes van hacer una presentación ayudando con el tema del futuro pañol que vamos hacer y crear una fundación a disposición del club y nosotros apoyamos”

Muerte en el lago del Parque Saavedra: todas las hipótesis

La zona del parque Saavedra, en la ciudad de La Plata, se vio conmocionada esta fría mañana por el descubrimiento del cadáver de un hombre flotando en las aguas del lago. El hallazgo se produjo pasadas las 8 y este mediodía continuaban trabajando en el lugar efectivos de la comisaría 9ª de La Plata, bomberos y personal de la Policía Científica del Ministerio de Seguridad Provincial.

El cuerpo fue visto por personal de seguridad de ese espacio público durante una recorrida de rutina preventiva, que dio aviso. Dadas las circunstancias climáticas (hacía 1º en la capital bonaerense a las 8) no había en el parque personas haciendo running, que quizás hubiesen visto el cadáver antes que los operarios de la guardia municipal.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien los investigadores no descartan ninguna posibilidad, las primeras precisiones del caso apuntan a la posibilidad de que la víctima, de unos 45 años, podría haberse caído y ahogado en el marco de un trágico accidente.

La principal hipótesis de los investigadores apunta al hecho de que el hombre podría haberse encontrado alcoholizado, resbalado sobre el margen del lago y caído al agua, ahogándose debido a su estado y el peso de la ropa mojada que llevaba puesta. Los efectivos encontraron botellas de diferentes bebidas en los alrededores del lugar y buscan determinar si la víctima se había encontrado bebiendo, aunque claro que esto es común en las personas que asisten al parque de dejar la basura desparramada como si no se viviera en sociedad.

Hasta el momento los agentes no descartan ninguna posibilidad y por eso también se analiza la posibilidad de que todo haya sido parte de un cruento crimen. Los investigadores aguardan para ello los resultados de la operación de autopsia que permitirá revelar si había bebido al momento en que todo sucedió o si atacado.

Fuentes vinculadas al caso, en tanto, revelaron a INFOCIELO que el hombre “se encontraba bien vestido” por lo que hasta el momento se descarta que pudiera tratarse de una persona en situación de calle y agregaron que en el margen del lago “se encontró lo que aparenta ser un resbalón”.

Además de los peritos, en el lugar se encontraba personal de la fiscalía de turno del Departamento Judicial La Plata, que ordenó las diligencias correspondientes en busca de pruebas que puedan aclarar cómo llegó el cuerpo al lugar. La causa por el momento fue caratulada como “muerte dudosa” y se trabaja para establecer la identidad del fallecido.

El Parque Saavedra, uno de los más antiguos de la capital bonaerense, se encuentra ubicado entre las calles 12 a 14 y 64 a 68, a pocos metros de la iglesia de San Francisco donde en 1945 se casaron María Eva Duarte y Juan Domingo Perón

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno no mostró fisuras en una categórica respuesta al PRO por el estado de las escuelas

Luego de las fuertes críticas que realizó María Eugenia Vidal contra la gestión de Axel Kicillof por el estado de las escuelas en la Provincia de Buenos Aires, el gobernador le respondió con la inauguración de un nuevo edificio educativo en Lomas de Zamora.

No lo hizo solo, sino con el respaldo de todo su gobierno. Lo acompañaron Martín Insaurralde, el Jefe de Gabinete, e importantes intendentes de la poderosa tercera sección electoral.

TE PUEDE INTERESAR

Antes, algunos de sus ministros habían mostrado el camino con declaraciones mediáticas y mensajes en las redes sociales.

“Esto que pasa hoy en Lomas de Zamora con la inauguración de una escuela es lo que está pasando en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Axel Kicillof desde la Escuela Especial N° 503 “Dr. René Favaloro” en Temperley.

Allí estuvo junto al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la intendenta local, Marina Lesci; ante quienes recordó que “venimos de cuatro años de promesas incumplidas, pero asumimos el compromiso de encarar todo lo que falta y, en dos años, ya hemos creado 76 nuevas escuelas y terminado 4 mil obras de refacción en establecimientos educativos”.

“No voy a contestar chicanas con chicanas; voy a contestar chicanas con hechos y realidades como esta escuela y las obras de infraestructura escolar que estamos llevando a cabo en toda la Provincia”, disparó ante los dichos de María Eugenia Vidal.

Axel Kicillof inauguró el edificio de una escuela especial en Temperley

Axel Kicillof inauguró el edificio de una escuela especial en Temperley

Acto seguido, fue más allá y resaltó que en su gestión no llegaron “a mentir y ocultar”, al tiempo que aseguró que están “resolviendo los problemas después de haber asumido en situación de emergencia edilicia en las escuelas”.

La institución con servicio de atención domiciliaria para chicos y chicas con discapacidad motora funcionó durante décadas en una casa lindera a la Escuela Primaria N° 14. Es la única del distrito en la que los y las docentes se trasladan hacia las casas sus alumnos, como así también brindan educación en los hospitales Alende y Gandulfo para los estudiantes que lo requieran.

La banca del Jefe de Gabinete y de los intendentes

No hay interna que valga. Los intendentes del gobierno y los del territorio sostuvieron sin fisuras el planteo de Axel Kicillof. El Jefe de Gagbinete, Martín Insaurralde señaló que “después de que durante cuatro años prometieran muchas veces esta escuela, hoy hemos venido a cumplir con el sueño de una comunidad educativa que sostuvo la lucha para que esto fuera posible”.

“Estamos llevando adelante una inversión histórica en materia de educación, porque nuestra prioridad es incluir, ampliar derechos y trabajar solidariamente con todos los y las bonaerenses”, agregó.

En tanto, el titular de Educación se sumó a las respuestas y aseguró que forma parte “de un Gobierno que no mira para otro lado, que sabe dónde están las dificultades y toma decisiones para resolverlas”.

“Esta escuela tiene 54 años y sueña desde hace mucho tiempo con este edificio. La comunidad educativa ha luchado para que hoy se concrete este logro, que ha sido posible también gracias a que cuenta con el acompañamiento y la decisión política del Gobierno de la Provincia”, sostuvo Sileoni.

Axel Kicillof le respondió a María Eugenia Vidal por las críticas sobre las escuelas

Axel Kicillof le respondió a María Eugenia Vidal por las críticas sobre las escuelas

Sin esquivar la problemática de la falta de gas en los establecimientos, aseguró que en la gestión son “conscientes de las carencias y de la amenaza del frío en las escuelas, por eso hemos hecho muchísimas obras en estos dos años, entre ellas 1.500 obras de gas”, y agregó que “si hay estudiantes pasando frío tenemos el deber ético y político de resolverlo”.

Con una inversión de más de 46 millones de pesos, se construyó el nuevo edificio que cuenta con cuatro aulas y sala de kinesiología. La institución posee un cuerpo docente de 58 maestros y maestras y una matrícula de 251 estudiantes que pueden optar entre jornadas simples o completas. Además, se encuentra en proceso de licitación una segunda etapa que prevé la ampliación del SUM, el comedor y la cocina.

“Problemas hay muchos y se han acumulado durante mucho tiempo, por eso nuestro compromiso es seguir trabajando para brindarles soluciones todos los días a los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Federico Thea juró como titular del Tribunal de Cuentas

El gobernador Axel Kicillof pudo concretar este miércoles uno de sus principales anhelos en su interrelación con la Legislatura bonaerense. Tras los acuerdos logrados con la oposición, Federico Thea, su mano derecha, juró al frente del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.

El acto se llevó a cabo a comienzos de la tarde en el Senado bonaerense y también contó con la presencia de la titular de la Cámara alta, Verónica Magario y el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

TE PUEDE INTERESAR

El recorrido que llevó al exsecretario General de Gobierno al cargo vitalicio que se encarga de controlar las cuentas públicas y de las intendencias, fue lo que podría considerarse una victoria del gobernador, que tuvo que afrontar arduas negociaciones con la oposición para lograrlo.

Tras prestar juramento, Federico Thea agradeció especialmente al gobernador Axel Kicillof “la confianza depositada por él y por la gran mayoría del Senado en acompañar la propuesta para que integre y presida este tribunal tan importante y prestigioso”.

Además, valoró la colaboración de Verónica Magario y al doctor Eduardo Grinberg “quien hasta hace muy poquito fue presidente de este mismo tribunal ha llevado adelante una enorme tarea que esperamos continuar” sostuvo.

De cara al futuro, se mostró dispuesto a asumir “los desafíos que tiene el tribunal con la guía de los principios de transparencia, eficacia, para que las tareas sirvan para colaborar con la gestión pública en beneficio de los y las bonaerenses” dijo.

La llegada de Federico Thea, desató peleas en Juntos

Cabe recordar que en la última doble sesión de la Legislatura la semana anterior, el Frente de Todos y parte de Juntos acordaron una reforma a la ley del Tribunal de Cuentas en la que se modificaron un par de artículos para que no recaiga el poder absoluto sobre Thea, sino que deba consensuar con los vocales.

Además, esta negociación le vino como anillo al dedo al oficialismo, que en medio de grietas internas despertó y expuso el resquebrajamiento de la oposición. Es que molesto por este acuerdo del PRO y la UCR con el Frente de Todos, el senador del peronismo republicano, Joaquín de la Torre, renunció a su cargo de vicepresidente II del Senado luego de ofrecer un discurso en el que dejó clara su oposición a estos consensos.

Ahora, el Frente de Todos en la Legislatura deberá afrontar otras batallas pendientes como la reforma jubilatoria del Banco Provincia, el pase del Instituto Tomás Perón a Sociedad de Estado o la ley de cannabis medicinal, en donde esperan correr la misma fortuna.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina-Italia: ¿La Finalissima es copa oficial o no?

En cuestión de minutos nada más, Argentina e Italia se verán las caras en el estadio de Wembley por la Finalissima, tal cual se denominó al cruce entre el ganador de la Copa América y el vencedor de la EuroCopa. Sin embargo, con rica historia entre ambos en el ambiente del fútbol, la duda que se generó en los hinchas es si cuenta o no como torneo oficial.

Así, tanto desde la Conmebol como desde la UEFA dejaron en claro que ambos lo toman con un certamen oficial, cuestión ajena a lo que entienden desde FIFA. De hecho, tanto el paraguayo Alejandro Domínguez, presidente del ente sudamericano, como el esloveno Aleksander Çeferin, titular del europeo, dirán presente al momento de la consagración y no así Gianni Infantino, rector del fútbol mundial.

Por lo pronto, tanto los dirigidos por Lionel Scaloni como los de Roberto Mancini lo toman como un cruce muy importante. Para Argentina significa el partido más importante antes del debut en Qatar, mientras que para Italia el premio consuelo tras otra ausencia mundialista.

Argentina-Italia, mano a mano por la Finalissima. Fútbol

Argentina-Italia, mano a mano por la Finalissima. Fútbol

La Copa Artemio Franchi, el antecedente oficial

La extinta Copa Artemio Franchi podría tomarse como el antecedente a la Finalissima que en instantes enfrentará a la Albiceleste y a la Azurra en Inglaterra. Jugada solamente en dos oportunidades, también enfrentó a los campeones de la Copa América y de la EuroCopa.

La primera de ellas se dio en 1985, donde Francia derrotó 2 a 0 a Uruguay en París. Y ocho años después, en 1993, con Diego Maradona entre sus protagonistas y Alfio Basile como entrenador, Argentina se impuso 5 a 4 por penales a Dinamarca en Mar del Plata, tras empatar 1 a 1 en los 90 minutos reglamentarios y no poder desempatar en los restantes de prórroga.

Por lo pronto, el antecedente avala la postura de la Conmebol y de la UEFA.

Maradona y Batistuta, celebrando la obtención de la Copa Artemio Franchi. Fútbol

Maradona y Batistuta, celebrando la obtención de la Copa Artemio Franchi. Fútbol

La verdad sobre el supuesto recorte del “gasto político” de María Eugenia Vidal en la Provincia

María Eugenia Vidal, exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, hoy diputada nacional por la Ciudad, se metió en una polémica por la cantidad de cargos creados por la administración de su sucesor, Axel Kicillof. Lo hizo a su manera: con un escueto mensaje en la red social Twitter y contando una verdad a medias.

“En 2019 le entregué a Axel Kicillof una Provincia con 800 cargos políticos. Hoy tiene 1700 cargos y escuelas cerradas porque no invirtieron en calefacción antes que llegue el frío”, posteó.

TE PUEDE INTERESAR

Además de ponerse en sintonía con la estrategia mediática de su partido, el PRO, que visibilizó un problema que se repite todos los años independientemente del color del gobierno, Vidal le pegó a Kicillof por los esteroides que le administró a un Estado provincial que hoy tiene una veintena de despachos con rango de ministerio y 1.700 cargos jerárquicos, según consignó hace unas semanas el diario Clarín.

De paso, reavivó el mito de austeridad que se impuso durante su mandato y que no tiene bases sólidas. Hay que recordar que la exgobernadora desembarcó el 10 de diciembre de 2015 con un equipo compuesto por un jefe de Gabinete, 12 ministros, un director general y tres secretarías. En total, 17 áreas con rango ministerial. El manejo del Gabinete de María Eugenia Vidal estuvo durante los cuatro años de gobierno en el foco de las polémicas. Primero, por su perfil: eran mayormente varones, exfuncionarios porteños o directivos de empresas; luego por las vacancias: llegó a estar 160 días sin ministro de Producción.

En diciembre de 2017, pasadas las elecciones legislativas que le dieron espalda para prescindir de alianzas, Vidal promovió un recorte del gasto público mediante la eliminación de áreas de Gobierno consideradas innecesarias o redundantes. Fueron en total 221 “cargos políticos” recortados: 14 subsecretarías, 82 direcciones provinciales y 125 direcciones de línea que, en teoría, iban a permitir el ahorro de unos 600 millones de pesos por año, equivalentes al 0.2 por ciento del Presupuesto de aquel año.

Había una trampita.

Poco antes, a fines de 2016, el Gobierno bonaerense había emitido un decreto de contenido “secreto” -sólo se publicó una versión extractada en el boletín oficial-, en el que autorizaba un gasto de más de 435 millones de pesos -el 0.23 por ciento del gasto de 2016- para contratar un verdadero ejército de asesores. No hay precisiones respecto de cómo se actualizaron esos montos en 2017, pero puede presumirse que, con una inflación interanual de 40 por ciento, crecieron a la par.

Así lo contaba INFOCIELO:

Se trata del decreto 1.278, que data de octubre, y que marca cuánto puede gastar la Gobernadora y cada uno de los ministros, secretarios y subsecretarios para contratar asesores. La norma establece que María Eugenia Vidal tiene a disposición 30 mil “módulos”, valuados en $17.5 por mes para dispensar en ese concepto. Cada Ministro tiene 25 mil, al igual que los secretarios, y hay 20 mil para cada uno de los subsecretarios. Se trata del decreto 1.278, que data de octubre, y que marca cuánto puede gastar la Gobernadora y cada uno de los ministros, secretarios y subsecretarios para contratar asesores. La norma establece que María Eugenia Vidal tiene a disposición 30 mil “módulos”, valuados en $17.5 por mes para dispensar en ese concepto. Cada Ministro tiene 25 mil, al igual que los secretarios, y hay 20 mil para cada uno de los subsecretarios.

La cuenta es sencilla: hay, actualmente, una gobernadora, catorce ministros, seis secretarios y unos 60 subsecretarios. La suma asusta: son unos 435 millones de pesos por año. El equivalente presupuestario a todo el gasto de la Secretaría de Medios o de la Autoridad del Agua; 100 millones más de lo que insume el funcionamiento del OPDS y 150 millones más de lo destinado a la Comisión de Investigaciones Científicas para el mismo período. La cuenta es sencilla: hay, actualmente, una gobernadora, catorce ministros, seis secretarios y unos 60 subsecretarios. La suma asusta: son unos 435 millones de pesos por año. El equivalente presupuestario a todo el gasto de la Secretaría de Medios o de la Autoridad del Agua; 100 millones más de lo que insume el funcionamiento del OPDS y 150 millones más de lo destinado a la Comisión de Investigaciones Científicas para el mismo período.

Esta avalancha de contratos realizados bajo la modalidad monotributo preparó el terreno para el supuesto recorte que se cocinaba. Para compensar los morlacos perdidos, los funcionarios de segunda y tercera línea fueron autorizados a realizar contrataciones “fantasma”. Florecieron los monotributistas-ñoquis que dejaban la mitad del sueldo a sus patrocinadores y que, para colmo de males, ni siquiera aportaban al Instituto de Previsión Social de la Provincia, favoreciendo su desfinanciamiento.

No se trató, en rigor, de una política novedosa. Apenas tomó las riendas del Gobierno, Vidal enfrentó un verdadero escándalo cuando se hizo público que contrataba como asesoras dentro de la Secretaría General a su peluquera y a su modista. Cuando trascendieron los hechos, debió dar marcha atrás. Nunca más se habló del tema.

Las obras tampoco se hicieron

El eje discursivo que utilizó la Provincia para explicar el ajuste de la “planta política” fue la necesidad de hacer obras. Esa plata, sostenía el Gobierno, se iba a volcar a obra pública. “Vamos a ahorrar en cada mango que nos toque administrar. No nos sobra nada y nos falta mucho. Nos faltan cosas muy básicas en la Provincia”, le explicaba Vidal a su Gabinete, puertas adentro.

Pero las obras tampoco se hicieron. Infraestructura comenzó el año con un presupuesto aprobado por la Legislatura de casi 21 mil millones de pesos. A los pocos meses le recortaron 1.800 millones y terminó ejecutando la mitad, según los datos de la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR