back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6828

Teatro Coliseo Podestá de La Plata: la cartelera de junio

A pocas horas de que comience el mes de junio, el teatro municipal Coliseo Podestá de La Plata difundió cuáles serán los espectáculos artísticos que llegarán a su escenario y puso en venta las entradas para que las personas interesadas puedan adquirirlas.

Según difundieron desde el teatro Coliseo Podestá, Sebastián Wainraich, Dady Brieva, Drácula el Musical y Los Auténticos Decadentes forman parte de las personalidades y shows que ya figuran en la cartelera.

TE PUEDE INTERESAR

Para adquirir los tickets, los interesados pueden acercarse a la boletería del teatro ubicado en 10 N°733 entre 46 y 47 de martes a domingos de 10:00 a 20:00 horas o comprarlas vía web, a través de Plateanet.

Cartelera de junio del teatro Coliseo Podestá

Jueves 2, a las 21:00 horas

Dady Brieva y su espectáculo “Super Dady, el mago del tiempo”, donde nos transportará a esas historias inolvidables de nuestras vidas, llenas de fe, pasión y amor; desde su infancia y hasta nuestros días, transita por situaciones identificables para un público que verá en este show a plena carcajada.

El teatro municipal Coliseo Podestá de La Plata comunicó cuáles serán los espectáculos que se presentarán en el mes de junio y ya son parte de su cartelera.

El teatro municipal Coliseo Podestá de La Plata comunicó cuáles serán los espectáculos que se presentarán en el mes de junio y ya son parte de su cartelera.

Viernes 3, a las 21:00 horas

“Terrenal”, una obra de Mauricio Kartun con las actuaciones de Claudio Martínez Bel, Tony Lestingi y Claudio Da Passano. En un fracasado loteo de los ´50, Caín y su hermano Abel en una versión conurbana del mito bíblico: la dialéctica histórica entre el sedentario y el nómade.

Un Caín quintero, productor de reputados pimientos, y un Abel vagabundo, que fuera de toda cadena de producción sobrevive vendiendo isoca, carnada viva, a los pescadores de la zona. Dos hermanos siempre en pelea que comparten un mismo terreno dividido al medio, al que nunca podrán volver morada común.

Sábado 4, a las 21:00 horas

“Una noche en el hotel”, una comedia para toda la familia con comedia para toda la familia cuenta con las actuaciones de Pedro Alfonso, Rodrigo Noya, Iliana Calabro, Rochi Igarzábal, Pachu Peña, Camilo Nicolás y Sofía Macaggi. Con dirección de Carlos Olivieri, se suma a la cartelera de junio del teatro Coliseo Podestá.

Domingo 5 a las 20:00 horas

“Radojka”, obra con las actuaciones de Patricia Palmer y Cecilia Dopazo, bajo la dirección de Diego Rinaldi, el público y la crítica posicionaron a Radojka entre las obras más vistas y elogiadas. Este verano estuvo nominada a tres premios Estrella de Mar: Mejor Dirección, Mejor Actriz y finalmente fue ganadora a la Mejor Comedia de la temporada.

Jueves 9 de junio, a las 21.30 horas

Pablo Cunsolo presenta “El Puente”, obra que combina humor, reflexión y aprendizaje en un sólo espacio. Es un verdadero show del conocimiento, una montaña rusa de emociones, una manera diferente y divertida de aprender a relacionarse mejor con los demás.

Viernes 10, a las 21:00 horas

Se suma a la cartelera de junio del teatro Coliseo Podestá, “Tercermundistas: el Show” con los comediantes Victor ‘Nanutria’ Medina y Lucas Lauriente que subirán al escenario con canciones, stand up y mucha improvisación.

Sábado 11, a las 21:00 horas

Sebastián Wainraich trae “Frágil”. Reconocido como uno de dos comediantes más talentosos de Buenos Aires, en Wainraich plantea un recorrido por su vida a través de los personajes que lo atraviesan. El resultado es una obra desopilante y profunda a la vez, que combina humor, música, personajes y una gran puesta audiovisual.

Domingo 12, a las 16:00 horas

A la cartelera de junio del teatro Coliseo Podestá, se suma “Plim Plim y el profesor Burbujas”, una obra para el público infantil que muestra al payaso favorito de los niños llega con un show con las mejores canciones y las más divertidas aventuras, en compañía del Profesor Burbujas y sus locos experimentos.

Viernes 17, a las 21:00 horas

Llega “Imprenteros de Lorena Vega y hnos”, obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada.

Con videos, fotos y bailes, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición. Un clásico de la cartelera teatral porteña que ya fue visto por más de diez mil personas y ha participado en diversos festivales teatrales.

Sábado 18 y domingo 19, a las 21:00 horas

Los Auténticos Decadentes pisarán el Teatro Municipal Coliseo Podestá. Luego de agotar una serie de conciertos en el Estadio Obras de Buenos Aires y de arrasar en Chile, Uruguay y México, Los Auténticos Decadentes celebrarán sus 35 años y revivirán los más grandes éxitos de su extensa trayectoria musical.

Jueves 23, a las 21 horas

Momi Giardina trae “Cualquier cosa te llamamos”, un unipersonal que desdramatiza el fracaso, llevándolo al plano de la comedia y contando, a través de distintos personajes, todos los momentos en lo que a una artista se le dificulta concretar sus sueños. Es una parodia autobiográfica que rompe con el concepto del éxito, y de todo lo que hacemos para alcanzarlo.

Viernes 24 (20:00 horas), sábado 25 (22:00 horas) y domingo 26 (19:30 horas)

“Drácula, el musical” , uno de los musicales argentinos más importantes. Escrito y dirigido por la dupla conformada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure. Drácula se estrenó en 1991 en el estadio Luna Park y realizó cinco temporadas allí (1991, 1992, 1994, 1997, 2000), dos temporadas en el Teatro Ópera de Buenos Aires (2003 y 2007) y dos temporadas en el Teatro Astral (2011, 2016), en todas las presentaciones batiendo récord en venta de entradas y localidades agotadas.

En esta versión, gran parte del elenco original estará protagonizando los roles principales: Juan Rodó (Drácula), Cecilia Milone ( Mina ), Laura Silva ( Nani ), Pehuen Naranjo ( Van Helsing ), Karina Levine ( La Condesa ); y tantos otros. Completan los protagónicos centrales: Josefina Scaglione (Lucy) y Mariano Taccagni (Jonathan).

Jueves 30, a las 21:00 horas

La cartelera de junio se cierra con la Lic. Cecilia Ce y “Beer & Sex Night”, un show para mayores de 18 años que derriba mitos y promueve el ejercicio de la sexualidad plena, consensuada y segura. El espectáculo combina sexo, ciencia y humor con lenguaje directo y descontracturado.

TE PUEDE INTERESAR

La industria bonaerense ya produce más que en la prepandemia

El ministerio de Hacienda informó este martes que la industria de la provincia de Buenos Aires trabaja en niveles superiores a los registrados en febrero de 2020, es decir en el último mes antes de que comience la pandemia por coronavirus y provoque una importante caída de la actividad.

Según la cartera que conduce Pablo López, la a actividad industrial bonaerense registró en febrero un incremento interanual de 7,4%, mientras que ya había presentado un alza de 5,8% sobre febrero de 2020 y de 5% respecto a ese mes de 2019.

TE PUEDE INTERESAR

El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera que elabora el ministerio de Hacienda notificó además que 7 de los 11 bloques industriales relevados superaron los índices de 2019 e incluso 8 de ellos lo hicieron respecto del 2020; por lo cual, el ministro López calificó el proceso de una “recuperación general”.

De este modo, luego de la caída mensual de enero pasado del -3,4%, la suba en febrero de 0,4% hizo que el primer bimestre del año presente un incremento del 4,5% sobre el mismo periodo de 2021.

El rubro alimentos y bebidas creció un 7,9%; el tabaco, 24,9%; textiles y cueros, 3,4%; productos químicos, 27,5%; caucho y plástico, 9,9%; minerales no metálicos, 7,9%; máquinas y equipos, 10,2% y vehículos automotores, 20,3%.

“Es la primera vez desde que se lleva registro que la producción industrial bonaerense crece 12 meses consecutivos”, aseguró también Pablo López, y añadió: “En la provincia tenemos un compromiso de largo plazo con las y los bonaerenses que tiene en el desarrollo industrial uno de sus pilares. Debemos consolidar el desempeño manufacturero mientras atendemos los desafíos urgentes relacionados al nivel de precios y de ingresos”.

El sector automotriz bonaerense

Luego de los rubros del tabaco y los productos químicos, el sector automotriz se posicionó como el de mayor crecimiento interanual en febrero de 2022, y presentó un alza del 8,2% solo durante los dos primeros meses de este año.

De acuerdo a los datos oficiales, los patentamientos evidenciaron bajas interanuales de 3,9% en provincia de Buenos Aires y 4,3% a nivel nacional, respecto de febrero de 2021. Se realizaron un total de 8.224 inscripciones en Provincia y 29.321 en Nación.

El dato más auspicioso tal vez lo muestre el hecho de que la provincia de Buenos Aires tuvo también una suba del 20,8% en exportaciones del sector, con más de 16 mil vehículos vendidos al exterior, lo cual configuró el 80% de las unidades exportadas al principal comprador de vehículos argentino, Brasil.

https://twitter.com/PabloJ_LopezOK/status/1531378414975868929

TE PUEDE INTERESAR

Provincia licitó una obra clave para evitar inundaciones en Merlo

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense licitó una obra estratégica para evitar inundaciones en el Partido de Merlo.

Se trata de la obra “Desagües pluviales Cuenca del Arroyo Granaderos y Cuenca del Arroyo Torres- Av. Argentina” que buscará aliviar las consecuencias provocadas por las lluvias en la Av. Argentina y alrededores en el partido de Merlo,

TE PUEDE INTERESAR

El presupuesto supera los 1.400 millones de pesos a utilizarse en 590 metros lineales de conductos existentes sobre la Av. Argentina.

“Se trata de una obra muy grande”

Tras el acto licitatorio, el Subsecretario de Recursos Hídricos, expresó: “son 150 manzanas las que desembocan en el Arroyo Granaderos y 17 en el Arroyo Torres” dijo.

En ese sentido, agregó: Se trata de una obra muy grande. Son trabajos que le van a cambiar la calidad de vida a la comunidad” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Villa: nuevos chats y el “olvido” de dos policías

Una serie de nuevos chats realizados a pocas horas del presunto abuso revelan que la denunciante de Sebastián Villa le dijo “te tengo miedo” cuando el jugador de Boca Juniors le propuso encontrarse con ella luego de ver algunas fotos que la víctima le envió de sus lesiones.

Se trata de dos capturas de pantalla de chats en Instagram del 27 de junio del año pasado a las 19.10, que se inicia cuando la denunciante le dijo “mirá lo que me hiciste anoche Sebastián”, y envía dos fotos de lesiones en su cuerpo.

TE PUEDE INTERESAR

“Eso es en la nalga?”, le pregunta Villa tras ver las fotos, a lo que la joven responde: “Me duele todo el cuerpo, sabes”.

“Veámonos y hablamos. Los dos. Yo no me acuerdo de eso”, le propuso Villa y remató con la frase “estoy sorprendido” y luego un emoji de una carita de sorpresa.

Ante la propuesta, la denunciante le respondió: “Te tengo miedo, no quiero”.

Estos no son los únicos chats que están incorporados al expediente y fueron recuperados gracias a capturas de pantallas y reenvío de imágenes que la víctima hizo a una amiga, ya que el contenido de su teléfono, según la denuncia original, fue borrado por un allegado de Villa con el que la joven se encontró días más tarde y que le dio 5.000 dólares para que no hiciera la denuncia, dinero que luego devolvió.

DECLARACIONES DE DOS POLICÍAS

Dos policías de la bonaerense dijeron ante la Justicia que no recuerdan haber concurrido al country “Venados II” de la localidad de Canning la noche del 26 de junio del año pasado ante una denuncia por abuso sexual, tal como lo había asegurado la joven que denunció al futbolista colombiano Sebastián Villa, informaron hoy fuentes judiciales.

La víctima del hecho había asegurado a los investigadores que esa noche estuvieron en la puerta del country dos policías a bordo de un patrullero tras un llamado al 911 y hasta aportó a la fiscal la captura de pantalla de dos diálogos de chat en los que Villa supuestamente le decía que, ante la presencia policial, él tenía que “arreglar” a los efectivos que concurrieron para no “meterse en problemas”.

El primero de los policías que declaró ayer es el suboficial mayor Enrique Rubén Álvarez (59), quien se desempeña en el comando de patrullas de Esteban Echeverría y, según la testimonial a la que accedió INFOCIELO, solo dijo que en esa época él cubría “la cuadrícula 15” pero que no era frecuente ingresar a countries y solo lo hacían en el “Círculo Hebreo” y “para ir al baño”.

Cuando le preguntaron puntualmente si recordaba haber ido al barrio Venado II y si lo había hecho entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de junio de 2021, respondió: “Tal vez sí, tal vez no, no recuerdo”.

El segundo policía en declarar fue Luis Guillermo Alfonzo (51), quien fue compañero de Álvarez hasta agosto de 2021 en el mismo Comando de Patrullas, y ante la pregunta puntual de si aquella madrugada concurrió por un 911 al country Venado II, respondió: “Puede ser pero no recuerdo el motivo, pudo haber sido”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Néstor Gorosito analiza a dos jugadores

Gimnasia dejó atrás su segundo día de entrenamiento en la semana de preparación de cara al clásico platense, ante Estudiantes, por la primera fecha del Torneo de la Liga Profesional, en un encuentro que se disputará el próximo domingo, desde las 17hs, en el estadio UNO. Néstor Gorosito analiza el equipo y define una duda.

Respecto al equipo titular Albiazul, el entrenador Tripero debe definir si Nicolás Colazo continúa en el lateral derecho o si le da la oportunidad nuevamente a Matías Melluso, titular que hace tiempo perdió dicha condición.

Nunca hubo dudas que Matías Melluso era el dueño del lateral izquierdo, por rendimiento, carácter y por lo que demostró dentro de la cancha. Pero en el último tiempo, desde fines del año pasado, una serie de lesiones lo fueron alejando de esa condición en Gimnasia y jugó muy poco con Néstor Gorosito como técnico. En el último tiempo, Nicolás Colazo fue el elegido para ocupar el puesto del lateral izquierdo por parte de Pipo Gorosito.

El jugador formado en el club sufrió su primera lesión en octubre del 2021, con una fisura en la quinta vértebra lumbar. Luego de recuperarse de esa situación, sufrió una lesión en la unión miotendinosa en el gemelo con el tendón de Aquiles en un amistoso ante Aldosivi en el inicio de esta temporada.

Nicolás Colazo: sus partidos jugados en Gimnasia en el 2022

Nicolás Colazo disputó en total 543 minutos con la camiseta Albiazul en un total de ochos partidos, de los cuales en cinco lo hizo de titular.

  • 21/2 Banfield 4 – 0 Gimnasia La Plata (15 minutos)
  • 25/2 Defensa y Justica 3 – 2 Gimnasia La Plata (90 minutos)
  • 05/3 Gimnasia La Plata 2 – 2 Argentinos Juniors (90 minutos)
  • 13/3 River Plate 4 – 0 Gimnasia La Plata (90 minutos)
  • 20/4 Platense 0 – 3 Gimnasia La Plata (34 minutos’)
  • 23/4 Gimnasia La Plata 1 – 0 Unión (44 minutos)
  • 30/4 Patronato 0 – 6 Gimnasia La Plata (90 minutos)
  • 08/5 Gimnasia La Plata 3 – 1 Newell’s Old Boys (90 minutos)
  • 25/5 Gimnasia La Plata 1 – 0 Liniers (90 minutos)
Matías Melluso volvió a jugar en Gimnasia ante Atlético en Tucumán

Matías Melluso volvió a jugar en Gimnasia ante Atlético en Tucumán

Matías Melluso: sus partidos jugados en Gimnasia en el 2022

Matías Melluso jugó en total 180 minutos con la camiseta de Gimnasia en res partidos los cuales los tres los hizo de titular.

  • 09/4 Atlético Tucumán 1 – 2 Gimnasia (90 minutos)
  • 15/4 Gimnasia La Plata 1 – 3 Sarmiento (90 minutos)
  • 20/4 Platense 0 – 3 Gimnasia La Plata 3 (90 minutos)

Estudiantes: Ricardo Zielinski y la duda de siempre

Estudiantes cumplió con su segundo día de entrenamientos en el Country Club de City Bell pensando en llegar de la mejor manera al debut en el Torneo de la Liga Profesional, cuando reciba a Gimnasia en el clásico platense, el próximo domingo desde las 17hs, en el estadio UNO. Ricardo Zielinski piensa el once titular, con un esquema tradicional y tres nombres para dos puestos.

Respecto de los once futbolistas que saldrán a disputar el partido más esperado del calendario, el Ruso tiene a la mayoría definido, aunque en la previa la dude vuelve a instalarse en el ataque. Allí, Leandro Díaz, Mauro Boselli y Gustavo Del Prete pelean por dos puestos.

A priori Estudiantes recibirá a Gimnasia con el tradicional 4-4-2 y con Luciano Lollo en el banco de suplentes, tras haberse convertido en el primer refuerzo Albirrojo en lo que va del mercado de pases.

En el último partido con titulares, Ricardo Zielinski optó por la presencia de Leandro Díaz junto a Gustavo Del Prete como dupla de ataque, para visitar a Bragantino en Brasil por Copa Libertadores, luego de haber jugado con los tres en los cuartos de final de la Copa de la Liga Argentina ante Argentinos Juniors, donde Tuti terminó siendo mediocampista izquierdo para darle ingreso a Mauro Boselli.

Mauro Boselli: sus partidos jugados en Estudiantes en 2022

El goleador Pincharrata, Mauro Boselli completó 589 minutos en total en 11 partidos con la camiseta Albirroja, bajo la conducción técnica de Ricardo Zielinski, en los cuales en ocho fue de titular y siendo el máximo anotador con 10 goles. Vale recordar que se perdió algunos partidos por sufrir una lesión en el tobillo ante Boca.

  • 13-02 Estudiantes 2 – 1 Independiente (66 min’)
  • 16-02-22 Huracán 2 – 3 Estudiantes (63 min’)
  • 19-02-22 Estudiantes 2 – 1 Lanús 1 (66 min’)
  • 27-02-22 Estudiantes 3 – 2 Arsenal (17 min’)
  • 07-03-22 Estudiantes 1 – 1 Vélez 15 min’)
  • 14-03-22 Estudiantes 0 – 1 Boca Juniors (18 min’)
  • 10-04-22 Estudiantes 5 – 0 Central Córdoba (68 min’)
  • 17-04 Barracas Centra 1 – 6 Estudiantes (66 min’)
  • 20-04-22 Estudiantes 2- 1 Tigre (30 min’)
  • 30-04-22 Estudiantes 2 – 1 Aldosivi (90 min’)
  • 12-05-22 Estudiantes 1 – 1P Argentinos Juniors (90 min’)
  • Mauro Boselli junto a Juan Ramón Verón. Dos máximos goleadores de Estudiantes en Copa Libertadores.

    Mauro Boselli junto a Juan Ramón Verón. Dos máximos goleadores de Estudiantes en Copa Libertadores.

Gustavo Del Prete: Sus partidos jugados en Estudiantes en 2022

Gustavo Del Prete llegó a un total de 698 minutos con la camiseta del Pincha en 11 partidos al igual que Mauro Boselli, en los cuales 9 ingresó como titular y convirtiendo 3 goles.

  • 13-02 Estudiantes 2 – 1 Independiente (83 min’)
  • 16-02 Huracán 2 – 3 Estudiantes (68 min’)
  • 19-02 Estudiantes 2 – 1 Lanús 1 (76 min’)
  • 27-02 Estudiantes 3 – 2 Arsenal (84 min’)
  • 07-03 Estudiantes 1 – 1 Vélez (36 min’)
  • 20-03 Gimnasia 1 – 1 Estudiantes (72 min’)
  • 02-04 Godoy Cruz 3 – 3 Estudiantes (89 min’)
  • 10-04 Estudiantes 5 – 0 Central Córdoba (22 min’)
  • 17-04 Barracas Central 1 – 6 Estudiantes (46 min’)
  • 20-04 Estudiantes 2 – 1 Tigre (60 min’)
  • 12-05 Estudiantes 1 – 1P Argentinos Juniors (62 min’)
Ricardo Zielinski está metido en el mercado de pases de Estudiantes. Muy activo entre salidas y posibles llegadas.

Ricardo Zielinski está metido en el mercado de pases de Estudiantes. Muy activo entre salidas y posibles llegadas.

Leandro Díaz: sus partidos jugados en Estudiantes en 2022

Leandro Díaz es uno de los futbolistas que tiene más minutos disputados, un total de 902 minutos en 12 partidos de los cuales 9 lo hizo de titular llegando a 6 goles con la camiseta de Estudiantes.

  • 13-02Estudiantes 2 – 1 Independiente (90 min’)
  • 16-02 Huracán 2 – 3 Estudiantes (90 min’)
  • 19-02 Estudiantes 2 – 1 Lanús 1 (24 min’)
  • 27-02 Estudiantes 3 – 2 Arsenal (90 min’)
  • 07-03 Estudiantes 1 – 1 Vélez (44 min’)
  • 14-03 Estudiantes 0 – 1 Boca (90 min’)
  • 25-03 Estudiantes 2 – 1 Puerto Nuevo (90 min’)
  • 20-03 Gimnasia 1 – 1 Estudiantes (90min’)
  • 10-04 Estudiantes 5 – 0 Central Córdoba (90 min’)
  • 17-04 Barracas Central 1 – 6 Estudiantes (24 min’)
  • 20-04 Estudiantes 2 – 1 Tigre (90 min’)
  • 30-04 Estudiantes 2 – Aldosivi 1 (90 min’)
  • 12-05 Estudiantes 1 – 1P Argentinos Juniors (90 min’)

¿A cuánto cerró el dólar el martes 31 de mayo?

El dólar oficial alcanzó los $119,25 para la compra y $125,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, aumentó 50 centavos en comparación al día de ayer.

En tanto, cerró en $119,07 para la compra y en $125,61 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este martes 31 de mayo, el BCRA finalizó el mes vendiendo más de 190 millones de dólares, y con un saldo positivo de 784 millones de la moneda internacional. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $204,00 para la compra y $207,00 para la venta, aumentando $1 para la compra.

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $$ 204,8 para la compra y $214,53 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $206,66 para la venta, según datos del BCRA, aumentando 0,20%.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $119,00 para la compra y $125,00 para la venta. Con un aumento de 4,14%, bajó $0,83 y subió $4,47.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $207,12 para la compra y $207,51 para la venta. Con un descenso de $0,38, bajó $0,91 y $0,79, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Tenso cruce entre Baby Etchecopar y Cristina Pérez en la radio

Este martes en radio Rivadavia, el conductor Baby Etchecopar y la periodista Cristina Pérez tuvieron un tenso cruce. Tras un debate sobre la manera de hacer periodismo y las supuestas investigaciones que realiza Etchecopar, Baby le recriminó a Pérez que no era buena compañera y pidió no cruzarse más con la conductora.

El conflicto surgió este martes cuando Baby comenzó a hablar sobre las supuestas fiestas sexuales que protagonizaban mujeres pertenecientes a la Cámpora. Luego el conductor deslizó que Máximo Kirchner tenía un vínculo amoroso con la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza y con la titular del PAMI, Luana Volnovich.

TE PUEDE INTERESAR

Tras estas afrimacciones la periodista Cristina Pérez confrontó a Baby y cuestionó sus afirmaciones sobre las supuestas relaciones entre los dirigentes del Frente de Todos, “Es re delicado lo que estás diciendo, estás entrando en un terreno tan personal, puede ser ofensivo y difamatorio, no sé quién lo dijo”, arremetió Pérez tratando de ponerle un freno a las declaraciones de Etchecopar.

“¿Porqúe no ejerces el periodismo e investigás?”, retrucó Baby frente a la postura de su compañera de radio Rivadavia, “No es mi tema”, sentenció la conductora del noticiero de Telefe. Luego del cruce Baby arremetió con todo contra Pérez, “¿Sabés lo que me jode de los cruces con vos? Porque no sos buena compañera. Cuando uno te pregunta por qué no ejercés el periodismo, te cagas toda y empezás a recoger el hilo. No es la primera vez“.

“Yo no me meto con quién se acuesta la gente, vos querés hacer periodismo con eso y yo no”, retrucó la conductora provocando la ira de Baby que pidió no cruzarse más al aire con Pérez, “Entonces no hagamos más pases, porque siempre me dejás pagando. No estamos de acuerdo en nada, a mí no me gusta tu estilo y vos el mío tampoco”.

TE PUEDE INTERESAR

Vacaciones de Invierno 2022: cuatro destinos para los que buscan algo distinto

La semana en la que irrumpe el frío y la temporada invernal se empieza a hacer notar con bajas -y demasiado bajas- temperaturas lo ameritaba: iniciando casi el mes de junio y con una cuenta regresiva latente hacia las próximas vacaciones de invierno, INFOCIELO te comparte cuatro alternativas turísticas imperdibles si estás pensando en aprovechar el receso y/o escapadas cortas.

Presentes en zonas no tan aclamadas por el turismo de masas y entornos naturales con una impronta diferente a los principales atractivos turísticos son denominadores comunes de todos estos destinos: desde las profundidades del Chaco, pasando por una Córdoba desconocida, una Catamarca fascinante a los pies de la Cordillera hasta un rincón de la Patagonia que hace estragos cualquiera sea la época del año.

TE PUEDE INTERESAR

4 destinos nacionales para visitar en vacaciones de Invierno 2022

Parque Nacional El Impenetrable

El Parque Nacional El Impenetrable es un área protegida nacional situada en el noreste de Argentina. Fue creada en el año 2014 gracias al impulso de organizaciones conservacionistas e instituciones: en el gran predio tienen como objetivo proteger una muestra representativa del ambiente chaqueño del noroeste de la provincia del Chaco.

Se destaca por ser el parque nacional más grande del norte argentino y los visitantes pueden descubrir varios recorridos turísticos para conocer su naturaleza y acercarse un poco a la cultura qom, wichí y criolla. Por ejemplo, uno de los circuitos es el “Conejo de los Palos”, un recorrido de 1 kilómetro que permite disfrutar de un entorno natural inédito y hacer avistaje de aves.

Aunque poco difundido a nivel turístico, el Parque Nacional El Impenetrable resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y, por supuesto, el yaguareté.

¿Cómo visitarlo? En las inmediaciones del Parque Nacional El Impenetrable, a orillas del Río Bermejito, se encuentra el área de uso diurno. En la zona es posible alquilar bicicletas para recorrer los paisajes del interior del Parque o parajes aledaños. También se realizan paseos en kayak por el río Bermejito: la experiencia tiene una duración de dos horas y media y debe estar liderada por un guía local

Un aspecto importante de los servicios complementarios a la experiencia turística como pueden ser la gastronomía y las excursiones guiadas es que los mismos son provistos por vecinos locales que están capacitándose en la oferta de experiencias relacionadas al turismo de naturaleza. De esta manera, en el Parque Nacional El Impenetrable buscan generar oportunidades de crecimiento económico en la zona y arraigo de sus pobladores.

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Parque Nacional El Impenetrable | Foto: Estrella Herrera

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Parque Nacional El Impenetrable | Foto: Estrella Herrera

Al estar identificado y gestionado como un destino de naturaleza, en El Impenetrable se destacan los alojamientos de estilo camping y/o glamping. Para dormir en la zona, una alternativa es el Campamento El Bermejito, con carpas que tienen hasta 3 camas individuales o una doble más una cama single, baño con agua caliente, ropa de cama y de baño, energía solar, disposición ecológica de residuos, y un deck privado, donde se sirve el desayuno.

Glamping El Bermejito, El Impenetrable | Foto: Estrella Herrera

Glamping El Bermejito, El Impenetrable | Foto: Estrella Herrera

Otra posibilidad es el Camping La Fidelidad, un espacio libre y gratuito a orillas del río Bermejo que es administrado por Asociación de Vecinos de la Armonía: ofrecen alquiler de carpas con catre y bolsa de dormir o bien que cada turista lleve y arme su carpa sobre la plataforma. Para tener una referencia de precios, el alquiler de una carpa para dos personas está alrededor de $3500.

Para llegar al Parque Nacional El Impenetrable, es posible acceder en automóvil, desde la ciudad de Resistencia, continuar camino por Ruta Nacional Nº 16 hasta alcanzar la localidad de Roque Sáenz Peña y, luego, tomar por Ruta Nacional Nº 95 para empalmar con la Ruta Provincial Nº 9, que lleva al poblado de Castelli.

Miramar de Ansenuza

La recomendación principal es conocer y recorrer Mar de Ansenuza, y Miramar de Ansenuza cae por añadidura: ubicada a 200 km de la ciudad de Córdoba, se trata de la única población situada a orillas del mar de Mar de Ansenuza. La localidad se encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba, en el departamento San Justo.

Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es un enorme espejo de agua de salinidad y superficie variables, que ronda las 600.000 hectáreas. Tampoco es protagonista de los principales circuitos turísticos, pero este lugar alberga la mayor superficie lacustre de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo.

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Mar de Ansenuza

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Mar de Ansenuza

Es un destino ideal para avistar aves acuáticas, entre las que destaca la presencia de garzas, gaviotas, y flamencos rosados, entre otras. Por las características mencionadas antes, Mar de Ansenuza es un hábitat único para cientos de miles de aves y otros animales. Precisamente por esta razón, en esta zona se está gestionando la creación de un nuevo Parque Nacional: Mar de Ansenuza.

¿Qué hacer en Miramar de Ansenuza? Durante una estadía es recomendable disfrutar de la playa central y el muelle que se encuentra cerca. Teniendo en cuenta el patrimonio natural y la importancia de la presencia de la fauna local, otras actividades sugeridas son realizar una excursión náutica para avistaje de aves y/o realizar un recorrido en kayak por el mar: cada una tiene un valor aproximado de $1500.

Otro atractivo turístico cercano es el Hotel Gran Viena: fue el hotel más grande de la localidad de Miramar, construido por inmigrantes alemanes entre 1940 y 1945. Por problemas sindicales y de política el hotel cerró sus puertas en el año 1947, para reabrirse parcialmente en el año 1962; hoy se encuentra abandonado pero resulta de gran interés turístico por sus misterios e historias como lugar embrujado. Visitarlo de día tiene un valor de $300, y de noche cuesta $500.

Tinogasta

Tinogasta es uno de los 16 departamentos en los que se divide la provincia de Catamarca, en el oeste del territorio nacional. Se encuentra a unos 280 km de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Tinogasta

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Tinogasta

El turismo en Tinogasta se destaca por atractivos naturales como las montañas que integran la Ruta de los Seismiles -compuesta con los cerros que superan los 6.000 metros de altura-, volcanes, termas; y circuitos para admirar las construcciones realizadas con adobe en la región, viñedos, museos, entre otros sitios de interés.

Uno de los principales atractivos de la zona es Laguna Azul, una laguna que, como su nombre lo indica, se caracteriza por tener un color que varía entre azul, turquesa y verde esmeralda, según la hora del día. El paisaje del lugar es realmente deslumbrante: la escena se completa con el cerro Loza al fondo, el cerro Tres Quebradas a la izquierda y el cerro Aguas Calientes por la derecha.

La Laguna Azul se encuentra cercana a la localidad de Fiambalá, en el Departamento Tinogasta: es la última ciudad que alberga la RN 60 antes de adentrarse camino a la República de Chile.

En cuanto a otros sitios para visitar, a unos 15 km al noroeste se encuentran las naturales Termas de la Aguadita y a unos 65 kilómetros las Termas de Fiambalá cuyas aguas surgen a temperaturas que oscilan entre los 38 y 70 °C.

Futaleufú

Futaleufú es un departamento de la provincia de Chubut. La región posee una superficie de 9.435 km² y limita al norte con el departamento de Cushamen, al este y al sur con el de Languiñeo, y al oeste con la República de Chile.

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Futaleufú

Destinos para Vacaciones de Invierno 2022: Futaleufú

Parecería injusto considerarlo como un destino fuera del circuito tradicional cuando alberga uno de los espectáculos naturales más atractivos de la Patagonia argentina: en este departamento se encuentra la localidad de Trevelin, famosa por sus adorables campos de tulipanes. Sin embargo, aunque aquel evento tenga lugar en primavera, convocando a miles y miles de turistas para la temporada, durante el resto del año también supone un destino interesante para visitar.

Uno de los atractivos de la zona es el río Futaleufú, que le da nombre a la porción geográfica en la que se halla: se trata de un cauce fluvial, catalogado como río, que es alimentado por lagos del Parque Nacional Los Alerces en la provincia del Chubut, atraviesa la cordillera de los Andes hacia Chile y desemboca en el lago Yelcho del país vecino.

A unos pocos 57 km de Futaleufú se encuentra Esquel con una experiencia inolvidable: un viaje a bordo de un Viejo Expreso Patagónico de la mano de La Trochita. La Trochita ofrece tres opciones de salidas para quienes desean vivir la experiencia de viajar en este museo rodante. Desde la estación Esquel y desde la Estación El Maitén parten servicios turísticos, mientras que además es posible contratar chárters para realizar la totalidad del recorrido.

Viajar en La Trochita es una experiencia inolvidable para vivir en Chubut

Viajar en La Trochita es una experiencia inolvidable para vivir en Chubut

Tanto en Esquel como en El Maitén hay exhibiciones sobre la historia del tren para recorrer antes o después del viaje. La propuesta tiene un valor total de $6.000 para adultos residentes nacionales y de $4.600 para menores de entre 6 y 12 años (menores de 5 años sin cargo).

TE PUEDE INTERESAR

Frío en las escuelas: Gremios docentes piden una “reunión urgente”

El Frente de Unidad Docente (FUD) solicitó este martes una reunión urgente a las autoridades educativas del gobierno bonaerenses tras las suspensiones de clases y numerosos reclamos ocasionados por la falta de calefacción ante la ola de frío.

La solicitud, elevada a la cartera que conduce el ministro Alberto Sileoni busca “tratar el cumplimiento de normativa vigente para presencialidad segura”, una de las condiciones indispensables para el desarrollo de clases en las escuelas bonaerenes.

TE PUEDE INTERESAR

Los gremios docentes piden informes sobre los planes de obra

Entre los fundamentos del pedido de reunión, los representantes sindicales señalaron que “es para el FUDB fundamental acceder a la información de los planes y programas destinados a obras de gas, encendido y mantenimiento” dijeron.

Además pidieron datos sobre los sistemas de calefacción, y los recursos transferidos a los Consejos Escolares y a los Municipios “para el desarrollo de las políticas antes mencionadas”.

También plantearon “la necesidad de abordar la unificación en toda la Provincia de la implementación y cumplimiento de la Resolución 245, fijando un posicionamiento claro para todos los distritos” dado que “algunos de ellos no se aseguran integralmente las condiciones y criterios para el dictado seguro y efectivo de clases, fundamentales para garantizar el cuidado de los alumnos y las alumnas” remarcaron.

Para el FUD, “la llegada de las bajas temperaturas, aún en contexto COVID, y la necesidad de la ventilación continua hacen necesario el cumplimiento de las medidas de seguridad, como así también de infraestructura oportunamente acordadas, para garantizar las condiciones de salud y seguridad en el ámbito escolar” concluyeron.

Frazadazos, suspensiones y protestas en la provincia

En las últimas jornadas, se sucedieron protestas en diferentes puntos de la provincia.

Por ejemplo, en la ciudad de La Plata, los alumnos del Normal N° 2 debieron organizar una sentada en la calle para visibilizar la situación. No fue la única escuela que reclamó por la falta de gas en la capital provincial.

Desde la Escuela Secundaria N° 1 Manuel Belgrano de La Plata, organizaron un “frazadazo” bajó la consigna “Con frío no se puede estudiar”.

Lo propio sucedió días atrás en Azul, Merlo, Lanús, Bahía Blanca, entre otras localidades con inconvenientes.

TE PUEDE INTERESAR