back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5771

Detenidos por robar en el hospital en el que los asistieron

Dos personas que habían sufrido un accidente de tránsito cuando iban en una moto fueron detenidas acusadas de robar elementos del hospital de la ciudad bonaerense de Punta Alta en el que habían sido asistidas, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió ayer a las 19.50, cuando un llamado al servicio de emergencias alertó sobre la presencia de dos personas heridas tras caer de una moto en la calle Panamá al 400, de Villa General Arias, en cercanías de Punta Alta, partido bonaerense de Coronel Rosales.

TE PUEDE INTERESAR

Los voceros informaron que a raíz de ese accidente un joven de 19 años y un hombre de 38 sufrieron heridas, por lo que fueron atendidos en la guardia del Hospital Municipal de Punta Alta.

Tras las primeras curaciones, los lesionados fueron dados de alta y se retiraron del centro asistencial.

Pero poco después se determinó que esas dos personas habían robado diversos elementos del centro asistencial cuando la policía los demoró al verlos en una actitud sospechosa en inmediaciones del hospital, añadieron los informantes.

Po tal motivo, ambos fueron trasladados a la comisaría de Punta Alta, donde quedaron a disposición del fiscal de turno.

La Plata: salió del Hospital y asaltó un kiosco

MOTOCHORROS ROBARN UN MILLÓN DE PESOS

Dos “motochorros” le robaron más de un millón de pesos a un hombre que acababa de retirar el dinero de una sucursal bancaria del partido bonaerense de Moreno, a quien siguieron hasta su casa de Merlo, donde lo interceptaron y golpearon, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho fue ayer poco antes de las 11 cuando un jubilado retiró 1.310.000 pesos de la sucursal del banco Francés ubicada en el Shopping Nine, en avenida Victorica 1128, entre Mármol y Colectora Sur Acceso Oeste, de reno Sur.

Los voceros contaron que el hombre se retiró del banco con un bolso con el dinero, subió a su auto Nissan y fue hasta su casa de la calle Cacique Catriel y Rawson, en la zona céntrica de Merlo, hasta donde fue seguido por dos “motochorros” que lo interceptaron cuando se bajó del rodado y le robaron.

La víctima de 61 años, alertó al 911 sobre el robo del bolso con el dinero, por lo que personal policial de la comisaría 1ra. de Merlo se hizo presente en el lugar.

Las actuaciones judiciales fueron labradas en la Unidad Funcional de Instrucción 7 de Morón, a cargo de Matías Rappazzo, quien ordenó analizar las cámaras de seguridad de la zona con el fin de identificar a los delincuentes.

Por su parte, los voceros policiales dijeron que esperan las órdenes de allanamientos a realizarse en varios domicilios donde podrían estar los criminales.

TE PUEDE INTERESAR

Escándalo en Luzu Tv: Belu Lucius denunció que la echaron

El medio que creo Nico Occhiato tiene su primera polémica, luego de que la influencer Belu Lucius, denunciara que la habían echado del programa Red Flag.

Hace algunas semanas Belu Lucius anunció su despedida del programa, luego de que tomara la decisión de viajar al mundial con su familia. En principio se pensaba que se trataba de una decisión personal de la influencer pero en las últimas horas salió a la luz una charla en TikTok, en donde la mayor de las Lucius confirmaba que la habían echado del programa.

TE PUEDE INTERESAR

“¿por qué te fuiste de ‘Red Flag’?” fue la pregunta inocente de Caro Vázquez que devino en una confesión que llamó la atención de todos, “Me fueron, que es diferente“.

Belu Lucius denunció que la echaron de Luzu TV

Belu Lucius denunció que la echaron de Luzu TV

“Me rajaron. Algo así como (que) me movieron como una pieza de ajedrez”, comentó Belu Lucius y agregó que le avisaron el día anterior que ya no formaba parte del equipo.

“No todo lo que brilla es oro. Yo siempre dije que ahí estaba genial y era mi cable a tierra. Ellos me hicieron decir que tenía proyectos”, señaló la influencer que reconoció que lo que dijo al aire fue algo impuesto por parte del medio.

El programa Red Flag continúa al aire de Luzu Tv con la conducción de Grego Rosello y la participación de Agus Franzoni y Tuli Acosta.

Belu Lucius contó que la echaron de Luzu TV

Belu Lucius contó que la echaron de Luzu TV

Belu Lucius se sometió a una cirugía para reducir la papada

Belu Lucius mostró en susredes sociales, cómo quedó luego de la intervención que se hizo en las últimas horas.

La influencer se hizo una operación para reducirse la papada y en su cuenta de Instagram publicó el resultado de la operación

La actriz señaló que su papada tiene que ver con algo hereditario y que luego de pensarlo mucho, finalmente decidió hacer la intervención para reducirla, “Cada vez era más pronunciada, cada vez tenía menos cuello”, señaló Lucius en relación a la incomodidad con esa parte de su cuerpo”.

Belu destacó que dilató la intervención quirúrjica y que realizó varios ejercicios antes de operarse para ver si podía reducir la papada, “Probé de todo: ejercicios, la lengua en el paladar, sacar el cuello al mentón, y encima el uso del celular no es algo que beneficie”.

Luego de la intervención Belu contó las sensaciones, “Todavía tengo inflamación, me tengo que hacer drenajes linfáticos, me tienen que sacar el punto y la venda y me tienen que hacer la curación”.

“Hay gente que tiene incomodidades con su cuerpo y si las puede tratar y es algo que su salud no va a correr ningún riesgo, está muy bien”, sentenció Belu que se mostró feliz con su cambio.

TE PUEDE INTERESAR

Así avanza la obra de repavimentación del Camino Centenario

A pocos días de la reanudación de los trabajos de repavimentación en el Camino Centenario, la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires mostró los primeros avances de una obra por demás esperada por los vecinos platenses.

Se trata de una serie de trabajos para la mejora del Camino Parque Centenario, del distribuidor Pedro Benoit y del acceso a la Autopista LP-BSAS, en el Partido de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajos para la mejora del Camino Parque Centenario

Trabajos para la mejora del Camino Parque Centenario

Según palabras del administrador de Vialidad, la reactivación de los trabajos se produjo a través de la decisión política del Gobernador Axel Kicillof: “Cuando iniciamos la gestión, nos encontramos con una numerosa cantidad de obras que habían quedado paralizadas. Ver las máquinas nuevamente en marcha nos llena de orgullo y alegría, ya que sabemos que esta obra es fundamental para la seguridad vial de todas y todos los usuarios” valoró.

Cabe destacar que, actualmente, se realizan tareas en el Camino Centenario, sentido La Plata – Villa Elisa. Además de la ejecución de la carpeta asfáltica, restan las tareas de pintura, la colocación de cartelería y la ampliación de dársenas de giro.

Obras de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires en el Camino Centenario

Obras de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires en el Camino Centenario

La obra sobre el Camino Centenario

El ministerio de Infraestructura ideó un esquema de trabajo para retomar las tareas inconclusas de la gestión de María Eugenia Vidal – llegó a construir los puentes sobre el arroyo Del Gato, como parte del plan hídrico de la ciudad de La Plata-.

La Provincia encaró la repavimentación del Camino Centenario desde la Rotonda de Alpargatas hasta el límite del partido con Berazategui. En total 9.4 kilómetros de traza que estaba muy deteriorada y que quedó nueva.

Luego las obras se extendieron sobre el resto de la ruta, desde el límite entre La Plata y Berazategui hasta el distribuidor Pedro Benoit, donde termina el centenario.

Respecto de las obras en la Ruta 11, se trabajará en las cercanías de Bavio (en rigor General Mansilla) con la construcción de una rotonda de ingreso a la localidad. También se trabajará sobre la iluminación del acceso. En este caso, los tiempos de la obra son un poco más prolongados: comenzaría en algunos días, siempre según datos del Ministerio.

Así avanza la obra de repavimentación del Camino Centenario

Así avanza la obra de repavimentación del Camino Centenario

TE PUEDE INTERESAR

La lucha contra la indigencia y el futuro de los planes: claves de la gestión de Victoria Tolosa Paz

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, trazó las metas de su gestión y planteó una máxima: que la cartera que conduce deje de ser el “ministerio de la pobreza”.

A tres semanas de haber asumido el cargo, la dirigente platense habló de la indigencia y de las medidas para frenarla, de los resultados del combate a la pobreza y sobre la superposición de planes sociales, confirmando así la agenda que planteó antes de aceptar la delicada misión de sustituir a Juan Zabaleta.

TE PUEDE INTERESAR

Tolosa Paz admitió que hay una situación de “alta complejidad” a partir del alza de los precios de los alimentos, que provocaron un crecimiento en los índices de indigencia, es decir de argentinos que no logran completar una canasta básica alimentaria.

Victoria Tolosa Paz: pobreza, indigencia y planes sociales

“Por eso tenemos la propuesta del bono que planteó el ministro de Economía y la directora ejecutiva de ANSES, por decisión del presidente, que permanentemente insiste en estar cerca de los que él ha denominado ‘los últimos'”, explicó.

La idea es, entonces, “redistribuir y que ir acompasando la línea de la indigencia, que volvió a dar un pequeño incremento. Por más pequeño que sea, es una alarma, quiere decir que la inflación hizo estragos sobre los ingresos”.

La Ministra nacional caracterizó a los individuos más desprotegidos como aquellos que por no tener hijos no reciben la AUH ni la tarjeta alimentar. Y destacó los niveles de cobertura social que tiene la infancia en nuestro país: “la AUH y tarjeta alimentar es una cobertura que garantiza que ese niño o niña tiene la transferencia del Estado para garantizar el plato de comida. Luego hay otros instrumentos, como el sistema alimentario”, sostuvo.

Un registro único de planes alimentarios

Victoria Tolosa Paz: pobreza, indigencia y planes sociales

Tal como había adelantado INFOCIELO en las horas previas a su llegada a Desarrollo Social, Tolosa Paz tiene como meta tener un diagnóstico exacto de qué personas acceden a prestaciones y quiénes quedan afuera.

“Tener un registro único de cómo se contiene en alimentación a la población infantil es uno de los objetivos. La idea no es ajustar si no darnos cuenta cómo ese sector, al que vemos con mucha preocupación, es el más castigado en términos de lo que hace la inflación”, señaló en una entrevista con El Destape.

Y puso sobre la mesa las políticas de control de precios para no estar “corriendo desde atrás” con la asistencia social”.

“Nosotros somos concientes de que viene una curva descendiente de pobreza desde que llegaron Alberto y Cristina Fernández al Gobierno. Ese es un indicador de que el rumbo es este”, detalló la dirigente platense quien apuntó a la pandemia y al “descalabro del invierno” como disparadores de la indigencia.

“Ahora tenemos que corregir, ¿cómo? Bono de indigencia y acompañamiento de la tarjeta alimentar. El último aumento fue en abril y necesitamos, así como la AUH aumenta dos veces por año, juntas, aun y alimentar, vayan por sobre la indigencia”, reflexionó.

Planes sociales versus empleo genuino

Victoria Tolosa Paz: pobreza, indigencia y planes sociales

Otro de los ejes que abordó la Ministra tiene que ver con el plan Potenciar Trabajo, que insume cerca del 50 por ciento del presupuesto de Desarrollo Social. Y adelantó la intención de fijar una agenda -mediante la publicación de un decreto- para “institucionalizar el debate sobre el salario básico universal”.

Las metas son darle “herramientas fiscales” a trabajadores de pequeñas empresas y talleres, mediante un “monotributo productivo”.

En segundo lugar buscará “la institucionalización de la representación de la economía popular que van a poder discutir esa agenda” a través de los “sindicatoS” como la UTEP que discuten los derechos de los trabajadores de la economía popular.

Por último, aseguró que se consensuó que no haya “más incrementos en los titulares del Potenciar Trabajo”, una medida que consideró necesaria para acompañar “al crecimiento de la Argentina”.

“No hay argentina para 47 millones sin que miremos a la población, al motor y al corazón del país, en el impulso a la producción y al trabajo. Tiene que dejar de ser el ministerio de la pobreza para ser el ministerio de Desarrollo, desarrollar las capacidades, los saberes de un pueblo que tiene mucho para poder darle a esta Argentina”, remató.

TE PUEDE INTERESAR

Quién es Matías Ranzini, el diputado PRO que viajará a Qatar

En el marco de la reunión informativa que brindó el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, ante legisladores del oficialismo y la oposición, hubo un pasaje que llegó de la mano del PRO, que no pasó por alto aunque nada tuviera que ver ni con el Presupuesto en sí mismo, ni con lo que el funcionario estaba explicando.

Luego de finalizada la exposición, se abrió la ronda de preguntas y cuando llegó el turno del diputado provincial de Juntos, Matías Ranzini, ladero del diputado nacional y precandidato a gobernador Cristian Ritondo, aprovechó para lanzar una chicana al Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

“Agradezco la presencia, para mí es uno de los mejores ministros del Gabinete de Kicillof, pero necesitamos que la Presidencia arme un listado con todos los ministros que vendrán. Desde el mejor, hasta el peor, que es el de Seguridad”, dijo el diputado y exfuncionario de Seguridad en épocas de María Eugenia Vidal.

La respuesta del Frente de Todos no tardó en llegar y fue el diputado renovador, Ruebn Eslaiman, quien ofició de anfitrión en la jornada quien se encargó de exponerlo ante todo el plenario: “Van a venir los ministros los martes y los jueves, se va a ir informando con anticipación. Incluso van a venir en los días del Mundial, le aviso ya que usted dijo que va a viajar…”, deslizó.

Matías Ranzini, el diputado PRO que viajará a Qatar

Matías Ranzini, el diputado PRO que viajará a Qatar

¿Quién es Matías Ranzini, el diputado que irá a alentar a la Scaloneta?

Matías Ranzini ocupa una banca en la Cámara de Diputados por la Segunda sección electoral en representación de Juntos desde 2017, es vecino de Zárate y estudió Ciencias Políticas. En su carrera se desempeñó como subsecretario de Asuntos Institucionales del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión en la cartera de Cristian Ritondo, su jefe político.

En el 2018, presentó la conocida como “Ley Antimotochorros”, junto con la diputada Carolina Píparo, hoy parte del equipo de José Luis Espert. En las elecciones del 2021 se presentó en la lista de Juntos y volvió a asegurar su banca.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que dejó la exposición de Alberto Sileoni: Reclamos, pedido de reelección y un viaje a Qatar

Con una sala colmada de diputados y senadores, el titular de la Dirección de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, comenzó la ronda de ministros que enviará el gobernador Axel Kicillof para defender el Presupuesto 2023. Luego de dar una serie de definiciones y desarmar parte por parte los programas y recursos para su área, el funcionario se prestó a responder cada uno de los reclamos de la oposición.

Pero también quedó espacio para el juego político cuando aseguró: “Vamos a terminar este primer Gobierno del gobernador Kicillof con muchas más escuelas inauguradas”, algo que raitificó ante la consulta de Infocielo al señalar que él es “uno de los millones de bonaerenses que quiere que el gobernador Kicillof tenga un segundo mandato”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Sileoni durante su exposición en la Legislatura.

Alberto Sileoni durante su exposición en la Legislatura.

Al momento de las preguntas, iniciaron los diputados de Izquierda, Guillermo Kane y Graciela Calderón, quienes hicieron una extensa alocución que debió ser frenada por el diputado massista Ruben Eslaiman, encargado de brindar la bienvenida al funcionario.

Tras los cruces y reclamos por obras, cargos, presupuesto y programas, también fue el turno de las y los legisladores de Juntos, quienes se enfocaron en los detalles de obras y recursos que se destinarán a los municipios. Ahí fue cuando pidió la palabra el diputado del PRO que responde a Crisitan Ritondo, Matías Ranzini.

Ranzini destacó la presencia del ministro a quien calificó como “el mejor” del Gabinete de Kicillof y pidió detallar quiénes y cuándo se acercarán a la Legislatura. Fue entonces que Eslaiman le respondió y hasta “lo vendió” al marcar que la mano derecha de Ritondo viajará a Qatar a ver a la Selección de Fútbol: “Van a venir los ministros martes y jueves, se va a ir informando con anticipación. Incluso van a venir los días del Mundial, le aviso ya que usted dijo que va a viajar…”, lanzó.

Matías Ranzini, el diputado que responde a Cristian Ritondo, viajará a Qatar. Lo mandaron al frente en la exposición de Alberto Sileoni.

Matías Ranzini, el diputado que responde a Cristian Ritondo, viajará a Qatar. Lo mandaron al frente en la exposición de Alberto Sileoni.

Entre las preocupaciones planteadas por varios de los legisladores, se hizo foco en los recursos para las comunas. Uno de los planteos fue que se estableció un tope del fondo educativo para los municipios en un 175 por ciento, cuando el año pasado fue más de 200; algo que Sileoni y su equipo se comprometieron a revisar y modificar.

Además, aclararon que se destinará a los Consejos Escolares unos 4 mil millones de pesos para poder establecer las condiciones del inicio del ciclo lectivo de 2023 y otros 4 mil millones para las tareas regulares de los consejos, como por ejemplo, tareas de limpieza.

Alberto Sileoni ratificó a Infocielo que acompañará al gobernador Axel Kicillof en su reelección.

Alberto Sileoni ratificó a Infocielo que acompañará al gobernador Axel Kicillof en su reelección.

La mirada de la oposición tras la presentación de Sileoni

Tras la alocuación del ministro, el exsubsecretario de Educación de María Eugenia Vidal y diputado provincial, Sergio Siciliano, señaló que quedaron “dudas” en relación a algunos datos ofrecidos: “No condice lo que dijo con los números reales que están en el Presupuesto y le pedimos que amplíe la información; es difícil hacer una valoración porque no sabemos cuál va a ser el nivel de inflación, si se dispara, esto complica”.

“Tiene un alto componente natural que es en salario y algo que no fue respondido es que disminuye la inversion en infraestructura”, lanzó. En ese punto, desde la DGCE dijeron que el monto será de 64 mil millones de pesos para el año entrante. “Celebro el tema de la quinta hora, la alfabetización y el debate sobre la secundaria, ojalá se vea plasmado y si es así, cuenta con nosotros, hay acuerdos que tienen que trascender”, marcó Siciliano. Ante la consulta de Infocielo sobre el accionar de los gremios -a quienes Sileoni destacó- el legislador sentenció: “Los gremios son parte del mismo signo político y si volvemos nosotros va a haber paro de vuelta, lo firmo ahora”.

Por parte de la UCR, el senador Alejandro Cellillo, agradeció la presentación y el compromiso a responder porque “la inquietud más importante es sobre la ejecución presupuestaria, tenemos información solo del primer trimestre y ya estamos con la discusion del 2023”, dijo.

En su caso, como exintendente, el legislador planteó dudas respecto de una “licencia” que se toman los municpios y luego es castigada por el Tribunal de Cuentas, algo que el ministro dijo que se revisaría: “El Presupueto 2022 autoriza a los municipios a usar el fondo educativo en insituciones de educación obligatoria, los jardines maternales no lo son, pero si estan dentro de la normativa de la DGCE, por eso pedimos que se releve a los municipios de no tener cargos en el Tribunal de Cuentas por usar fondos para esa modalidad educativa”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof volvió a cruzar a los impulsores de la autonomía municipal

Axel Kicillof fue uno de los expositores durante el acto inaugural de la XV edición de la Expo Congreso Internacional de los Municipios y las Ciudades en Tecnópolis. Junto al presidente Alberto Fernández, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza- titular de la Federación Argentina de Municipios-, el mandatario provincial dio la bienvenida a dirigentes de localidades de todo el país y de regiones limítrofes.

En ese marco, el gobernador por la provincia de Buenos Aires volvió a traer el tema de las autonomías municipales y fustigó a quienes plantean la discusión en términos “independentistas”.

TE PUEDE INTERESAR

“No tenemos que discutir la autonomía, tenemos que discutir la articulación entre niveles de gobierno” sostuvo de forma categórica.

Para Axel Kicillof, se trata de un tema “que se discute a veces con el rimbombante título, entiendo relativamente extremo, de las autonomías municipales. Lo vemos no solo a nivel municipal sino a nivel sub-nacional. Hay países donde hay regiones o provincias que buscan la autonomía. Algunos creen que la discusión de la autonomía tiene que ver con una suerte de independencia” advirtió.

“Me parece que esos casos extremos, en los que se comprende a un nivel de gobierno, a una región, o a un municipio, como posiblemente separable de su provincia o de su país. Para la provincia de Buenos Aires hay discusiones sobre la dimensión de la provincia, mezclada con discusión sobre las atribuciones de cada nivel de gobierno” continuó.

Aunque reconoció que se trata de “una discusión válida” dijo que “no es sobre quien se separa, qué hace uno y qué hace otro. No hay gobierno que se pueda desentender de las funciones básicas del estado. Ninguna puede ser un atributo excluyente de uno de los niveles. Tenemos que discutir cómo damos respuestas más efectivas, más directas a las demandas de nuestras sociedad y cómo lo hacemos trabajando de manera conjunta” consideró.

El debate por los recursos y las disputas con CABA

En otro tramo de su alocución, Axel Kicillof expresó que “la provincia de Buenos Aires es la que menor presupuesto por habitante tiene de la Argentina. Por lejos. Muchas veces han pensado que es un enfrentamiento entre la provincia y la nación o entre la provincia y otras provincias. No. Simplemente es una cuestión de las discusiones que se tienen que dar aquí. ¿Cuál es la mejor forma de articulación y cuál es la mejor forma de utilizar los recursos?” se preguntó.

“Sin polemizar, la ciudad de Buenos Aires es un distrito de una jerarquía difusa. Por un lado es un municipio, por otra tiene pretensiones de provincia. Lo único que voy a decir es que tiene una cantidad de recursos que supera muchísimo la que tiene un municipio de la provincia con La Matanza. Ocurre. Y cuando no está bien discutido y procesado políticamente el tema de las atribuciones y los financiamientos se arman enormes confusiones. Sin presupuesto y sin financiamiento las responsabilidades se vuelven abstractas” sentenció.

Para Axel Kicillof, “No hay que dejarse llevar por falsas discusiones. Hemos escuchado que la provincia de Buenos Aires es demasiado grande, diversa. En una punta, dicen que es una provincia inviable y en otra decir que hay que dividirla en varias provincias. Lo que parece una cuestión de tamaño óptimo o de autonomías es simplemente una cuestión de presupuestos” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Liga Profesional 2023: ¿Contra quiénes debutan Estudiantes y Gimnasia?

Con el Mundial en el horizonte y luego de una extensa y comprimida temporada 2022, este mediodía se llevó a cabo el sorteo de la Liga Profesional y de la Copa de la Liga que se llevarán a cabo en 2023. Tanto Estudiantes como Gimnasia conocen cuáles serán sus rivales en la fecha inicial, programada para llevarse a cabo el fin de semana del 27 de enero.

Estudiantes debutará en el nuevo torneo en condición de local, recibiendo a Tigre en el Estadio Jorge Luis Hirschi. De esta manera el reencuentro con sus hinchas se dará en la jornada inicial del torneo, ante un equipo que al igual que el Pincha tomará parte de la próxima edición de la Copa Sudamericana luego de una temporada positiva en su regreso a Primera.

Por su parte para Gimnasia el estreno en la Liga Profesional será en condición de visitante, ya que de acuerdo a lo que se sorteó en el predio de AFA, el fixture quedó definido con una primera fecha ante Vélez en el Estadio José Amalfitani. El Fortín busca recuperarse luego de una temporada difícil en el ámbito local en los últimos meses.

En tanto en las primera fechas el Pincha visitará luego a Arsenal, recibirá a Lanús y más tarde visitará a Godoy Cruz en Mendoza, mientras que el Lobo recibirá en la segunda a Defensa y Justicia, visitará a Banfield en la tercera y recibirá a la Alternativa 1 (Gimnasia de Mendoza, Instituto o Sarmiento) en la cuarta jornada.

Liga Profesional 2023: así se jugará la primera fecha

  • Central Córdoba vs. River
  • Racing vs. Belgrano
  • Rosario Central vs. Argentinos
  • Estudiantes vs. Tigre
  • San Lorenzo vs. Arsenal
  • Colón vs. Lanús
  • Barracas Central vs. Godoy Cruz
  • Alternativa 1 vs. Alternativa 2
  • Banfield vs. Unión
  • Defensa y Justicia vs. Huracán
  • Vélez vs. Gimnasia
  • Platense vs. Newell’s
  • Talleres vs. Independiente
  • Boca vs. Atlético Tucumán
Así se jugará la primera fecha en 2023.

Así se jugará la primera fecha en 2023.

Se construirá un frigorífico de faena de aves en Ayacucho

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, firmó un acuerdo con el intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier, para construir un frigorífico de faena de aves municipal en el Polo Industrial II de la localidad, con el objetivo de fomentar los procesos de agregado de valor en origen.

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a partir de la decisión del gobernador Axel Kicillof, estamos haciendo una apuesta muy clara por la producción y el trabajo. Nuestro objetivo es fomentar y acompañar con políticas claras y acciones concretas la industrialización de la producción agropecuaria en cada uno de los municipios para generar más empleo y desarrollo local y, de esa manera, avanzar hacia un crecimiento equitativo e igualitario en toda la Provincia”, destacó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre la construcción de este frigorífico, Rodríguez afirmo que “va a generar nuevos puestos y oportunidades de trabajo en Ayacucho, pero también va a contribuir al bienestar de toda la comunidad, porque le permitirá a los productores y productoras abaratar sus costos y a los consumidores acceder a un alimento de excelente calidad a un mejor precio”.

La cartera agraria realizará una inversión de 102.500.000 pesos para la construcción del frigorífico aviar municipal en un predio del Polo Industrial II de Ayacucho, ubicado sobre ruta 50. Se trata de un establecimiento de categoría “Tránsito Provincial A”, que cuenta con una capacidad de faena de hasta 300 cabezas diarias.

Cabe señalar que, desde diciembre de 2019 a julio de 2022, el gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó una inversión en obras de infraestructura en el municipio de 281.349.631 pesos y brindó créditos al sector productivo local por un total de 2.890.690.031 pesos, a través del BAPRO.

A su vez, Javier Rodríguez mantuvo una reunión con concejales del Frente de Todos en la sede del Partido Justicialista. Allí estuvo la edil Marcela Guisande, el presidente del PJ local, Juan Pedro Erreguerena, y el secretario del intendente, Gabriel Sosa.

En la firma del acta acompañó al ministro el director Provincial de Ganadería, Héctor Trotta.

TE PUEDE INTERESAR

Fixture 2023: Copa Argentina, Torneo y Copa de la Liga

En el marco de lo que fue una jornada de mucho movimiento en el predio de AFA el fútbol argentino presentó lo que será su calendario 2023. En un jueves donde se llevaron adelante los sorteos del Torneo de la Liga Profesional (que ya tiene su fixture completo) , de la Copa de la Liga (también con cronograma resuelto) y de lo que será la edición 11 de la Copa Argentina.

El campeón vigente, Patronato, comenzará su recorrido frente a Gimnasia y Tiro de Salta mientras que River irá ante Racing de Córdoba y podría cruzarse en 16avos de Final ante Talleres, finalista en las últimas dos competencias. Boca se medirá con Olimpo (reedición del partido correspondiente a los Octavos de Final de la temporada 2011-2012), Racing irá frente a San Martín de Formosa e Independiente le dará la bienvenida al único debutante en la undécima edición: Ciudad de Bolívar, representante del Torneo Federal.

Copa Argentina: ¿cómo son los cruces de los 32 avos?

River – Racing de Córdoba

Vélez – Deportivo Español

Arsenal – Villa Mitre

Estudiantes de La Plata – Independiente de Chivilcoy

Racing – San Martín de Formosa

Tigre – Centro Español / Defensores de Cambaceres

San Lorenzo – Sarmiento de Resistencia

Boca – Olimpo

Gimnasia La Plata – Excursionistas

Newell’s – Primera C 4

Banfield – Campeón Primera C

Huracán – Yupanqui

Independiente – Ciudad de Bolívar

Rosario Central – Central Norte

Patronato – Gimnasia y Tiro de Salta

Lanús – Sol de Mayo

Colón de Santa Fe – Colegiales

Argentinos Juniors – Deportivo Armenio

Sarmiento de Junín – Chaco For Ever

Central Córdoba de Santiago del Estero – Comunicaciones

Instituto de Córdoba – Deportivo Riestra

Atlético Tucumán – Estudiantes de Río Cuarto

Belgrano de Córdoba – Independiente Rivadavia

Unión de Santa Fe – Almagro

Barracas Central – Estudiantes de Buenos Aires

Platense – Defensores de Belgrano

Defensa y Justicia – Ituzaingó

San Martín de Tucumán – Deportivo Morón

Gimnasia de Mendoza – All Boys

Godoy Cruz – Villa San Carlos / Defensores Unidos

Aldosivi – San Martín de San Juan

Talleres de Córdoba – Chacarita

Liga Profesional: ¿cómo se jugará la primera fecha del torneo y cómo son los grupos de la Copa de la Liga?

En una ceremonia realizada el jueves al mediodía con fuerte presencia dirigencial la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y la AFA presentaron lo que será el Torneo y la Copa de la Liga 2023. El sorteo del calendario para la próxima temporada en un sorteo que se llevó a cabo en el predio que la Casa Madre del fútbol argentino posee en Ezeiza y fue transmitido por el canal oficial de la LPF de You Tube.

Fútbol argentino: lo que hay que saber de la temporada 2023

  • Los formatos serán idénticos a los de 2022, la diferencia será que el Torneo de la Liga (27 fechas) se disputará durante el primer semestre. El mismo comenzará el viernes 27 de enero y finalizará el fin de semana del 5 de agosto.
  • La Copa de la Liga se jugará en la segunda mitad del año 2023. Comenzará la semana del 20 de agosto con 14 fechas, luego llegarán los playoffs (de cuartos en adelante) que se jugarán el 3 y 10 de diciembre, y la final el 16 de diciembre. El cierre de la temporada está pautado para el 23 de diciembre con el Trofeo de Campeones, y de necesitar un partido desempate previo, se jugará el 20 de diciembre.
  • En la próxima temporada habrá tres descensos: dos por promedios y uno por la tabla general. Además, a lo largo de la temporada habrá dos clásicos para los equipos, en los que la condición de local en el Torneo se invertirá en la Copa.
  • A esta temporadase sumará Belgrano, campeón de la Primera Nacional, y el ganador del reducido que disputan Instituto, Defensores de Belgrano, Gimnasia de Mendoza y Estudiantes de Caseros. No estarán Patronato ni Aldosivi, por haber perdido la categoría.

Liga Profesional: ¿cómo será la primera fecha del Torneo de la Liga?

  • Central Córdoba-River
  • Racing-Belgrano
  • Rosario Central-Argentinos Juniors
  • Estudiantes-Tigre
  • San Lorenzo -Arsenal
  • Colón-Lanús
  • Barracas-Godoy Cruz
  • Sarmiento-Ganador Reducido (Estudiantes de Caseros, Gimnasia de Mendoza, Defensores de Belgrano o Insituto)
  • Banfield-Unión
  • Defensa y Justicia -Huracán
  • Vélez-Gimnasia
  • Platense-Newell’s
  • Talleres-Independiente
  • Boca-Atl. Tucumán

Liga Profesional: ¿cómo quedaron los grupos de la Copa de la Liga?

Zona A

  • Argentinos
  • Arsenal
  • A. Tucumán
  • Banfield
  • Barracas
  • River
  • Colón
  • GELP
  • Huracán
  • Independiente
  • Rosario Central
  • Talleres
  • Vélez

– Además en esa zona estará el que salga de Gimnasia (Mza), Instituto o Sarmiento.

Zona B

  • San Lorenzo
  • Platense
  • Defensa
  • Central Cordoba
  • Lanús
  • Boca
  • Union
  • Estudiantes
  • Godoy Cruz
  • Racing
  • Newells
  • Tigre

– Además en esa zona estará el que salga de Defensores de Belgrano, Estudiantes (C) y Sarmiento

Liga Profesional: así fue el sorteo del Torneo y de la Copa 2023