back to top
13.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 13096

Una historia de película: Se sobrepuso al bullying y llegó a la élite mundial del deporte acuático

Paloma camina por los pasillos de uno de los tantos colegios privados de la ciudad de La Plata, tiene menos de 15 años. Quizás sepa, quizás no, pero se desarrolla en medio de una edad cruel, donde el bullying puede dejar marcas difíciles de sacar. Ella es rubia, deportista, y para la sociedad a la que casi todo le entra por fotos, es un prototipo “cool”. No parece ser un blanco de crueldad. Pero lo fue. “Me molesta tu presencia, morite”, le gritaron en alguna ocasión. Sus compañeras le desearon la muerte y también le pegaron. No le pasó en un colegio, le pasó en dos, se encarga de clarificar, sin rencor, pero con memoria.

Esa misma Paloma, que hoy encontró la tranquilidad en la secundaria de escuela pública, se transformó en la primera mujer argentina en clasificar al Masters de esquí acuático y wakeboard con sólo 16 años y una historia de superación que sólo se explica desde el apoyo familiar y la pasión por el deporte.

TE PUEDE INTERESAR

“La experiencia fue súper. Increíble”, le cuenta Giordano a Infocielo. Su voz denota un cansancio que sólo se equilibra con el entusiasmo y la satisfacción que le genera estar entre las mejores del mundo. El Master clasifica a los cinco mejores del mundo por disciplina y ahí esta Paloma, la que padecía por su sola presencia en esas escuelas privadas de La Plata, pero ella crece como su carrera profesional y asimila el pasado: “Dejar la escuela privada y terminar con eso fue sacarme una mochila. De muy chica supe que eran cosas a las que no les tenía que hacer caso”. De muy chica dice con 16 años. En experiencias, parece haber vivido lo que muchos no logran en el doble o tripe de años.

Hija única, con mamá Mariana atenta a lo que tenga que ver con la representación y con papá Carlos como entrenador, Paloma supo abrir la puerta para meterse al agua de forma literal. El año pasado pudieron estar en Villa Elisa (una localidad a 15 km del centro platense) en un espacio ideal donde una laguna era el patio del hogar. Hoy volvió a la ciudad, pero cinco de los siete días de la semana los pasa en el agua entrenando.

Para entender la magnitud de formar parte del Masters, valen los paralelismos; y ella misma lo explica: “Es más que un Mundial porque ahí es por equipos, acá te metes por tu ranking”. Esa marca que la puso en la élite la buscó viajando. Dejó buenos números en Estados Unidos, pero la competencia reclama marcas en distintos lagos y así fue que tuvo que viajar a Chile para ratificar su condición de deportista de élite.

Paloma encontró la contención en el Normal 3 luego de hacer un año de educación a distancia a través de un programa que provee el Ejército Nacional a personas que, como en su caso, deben viajar constantemente. Sí: el esquí acuático es un deporte que demanda horas de vuelo y mucho dinero.  Solamente la lancha demanda unos 40 mil pesos mensuales de nafta y entre los dos subsidios no llega a los 20.

En Georgia, Atlanta Paloma y otros compatriotas como Tobías Giorgis, vieron de cerca la diferencia desde lo económico. La platense participó en figuras una de las tres disciplinas junto al slalom y el salto. “Es un deporte caro y de élite, en Perú participan familias ricas y los mismo con Estados Unidos. Las lanchas son adaptadas para el deporte y se gasta toda la semana, todos los días. Depende de las disciplinas los esquíes son muy caros”

Todo ese esfuerzo familiar y esa disciplina inquebrantable de Paloma tuvo el premio cuando llegó el mail que la confirmaba en el Masters. Los resultados no fueron los soñados: “En la primera vuelta me caí y después me acomodé”, cuenta quién además superó una fractura de fémur a los 10 años y estuvo tres sin poder entrenar. “Una vez que estás allá no podés entrenar y todos los lagos son distintos. Cambia la densidad, cambian las olas, es muy distinto”, explica con la sapiencia de haber transformado esa decepción inicial en experiencia positiva. Ahí es donde el entorno juega a favor de ella.

TE PUEDE INTERESAR

Con video: Así rompían las barreras del Ferrocarril Roca para poder circular en pleno paro

El paro general convocado por la CGT, las CTA y otros gremios opositores al Gobierno, tuvo un alto nivel de acatamiento en todo el país, que no pocos atribuyeron a la falta de transporte público, crucial para que los trabajadores pudieran llegar a sus lugares de trabajo.

Algunos gremios, como el de Señaleros –ASFA, que conduce Enrique Maigua-, hicieron algo más. En La Plata, dejaron bajas las barreras en los pasos a nivel del Ferrocarril Roca, con lo cual se produjeron desde anoche numerosos embotellamientos y otras situaciones caóticas cuando los conductores intentaban atravesarlos.

TE PUEDE INTERESAR

Esto quedó registrado en las cámaras de seguridad de la Municipalidad. En la imagen que acompaña esta nota, se ve a un conductor forzando la barrera en el paso nivel de la estación de Gonnet, en la zona norte del distrito.

Según consignó el portal especializado Estación Vial, la empresa estatal Trenes Argentinos analiza por estas horas presentar denuncias contra el gremio de señaleros y contra los conductores que destruyeron las barreras para garantizarse la circulación.

TE PUEDE INTERESAR

Duro cruce de un periodista y un diputado del PRO en TV por la situación económica

El diputado nacional por el PRO, Daniel Lipovetsky, protagonizó un duro cruce con un panelista en el programa del conductor Mauro Viale. Sucedió cuando el legislador estaba rechazando la nueva medida de fuerza por parte de la CGT, en un nuevo paro nacional.

Cuando Lipovetsky habló sobre la situación del país e intentó suavizar la crisis que viven miles de personas, el panelista Lucio Di Matteo le recriminó que el diputado “hacía su negocio político” y que “no tenía goyete” con lo que estaba diciendo.

TE PUEDE INTERESAR

“Te conozco de hace muchos años. No me corras con eso de Suecia que es una falta de respeto”, se defendió el diputado oficialista.

“No entiendo cómo hacés tu negocio político y venís acá y decís lo que decís. Con sostener que el país se hundiría si el FMI no le presta la plata que le prestó”, criticó Di Matteo.

El periodista también le remarcó que “cansaba” la excusa de la mala gestión de los anteriores gobiernos. “Como es una persona inteligente, él sabe que lo que dice no tiene goyete”, continuó el panelista, que no pudo ser contenido por Mauro Viale.

 

TE PUEDE INTERESAR

Vidal prometió un Gabinete con más mujeres si logra la reelección

Concentrada en la gestión y en la campaña bonaerense, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció que -de ser reelecta- conformará un Gabinete con presencia de más mujeres en los ministerios.

El anuncio se conoció tras la publicación de una historia de Instagram en la cuenta de la Gobernadora. Allí se muestra la reunión que se llevó adelante con “Mujeres Líderes” de la Provincia, un programa que promueve la paridad de género, mediante una alianza político-privada.

TE PUEDE INTERESAR

En su historia, Vidal confiesa que las mismas mujeres le plantearon la inquietud, a los que respondió: “Ya tengo en la cabeza, si reelijo, un gabinete más femenino”.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

Durante su primer mandato, la cantidad de mujeres en posiciones jerárquicas dentro su Gabinete fue mínima, lo cual le valió numerosas críticas. 

De hecho, solo dos llegaron a ocupar cargos de relevancia. La primera fue Zulma Ortiz, quien asumió frente al Ministerio de Salud bonaerense en 2015. Su paso terminó en julio de 2017: renunció semanas después de haber firmado una resolución ministerial, en la cual la Provincia adhería al protocolo de aborto no punible de Nación.

El otro caso durante este tiempo fue el de María Fernanda Inza, quien en principio de la gestión Vidal se desempeñó frente a la Secretaría Legal y Técnica, pero en que en julio de 2018 fue nombrada al frente de la Contaduría General de la Provincia. 

En el cargo estuvo apenas una semana, dado que quedó en la mira, tras el escándalo de los “Aportes Truchos” de Campaña en Cambiemos. En conferencia de prensa, la propia Gobernadora anunció que le pidió la renuncia a la mujer que también supo desempeñarse como Tesorera del PRO bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes en 1 y 57: conocé cómo está la obra del estadio

El 27 de abril Juan Sebastián Verón tomó el celular y se filmó, anunciando la apertura del estadio de 1 y 57 el 9 de noviembre. En cuestión de minutos, Estudiantes explotó y los hinchas empezaron vivir el regreso a su estadio.

 

Desde entonces la cuenta regresiva empezó a ser protagonista de una obra que lleva más de 13 años y que le costará al club más de 45 millones de dólares. Día a día los obreros cumplen con diferentes avances de la obra civil que permiten ver el estadio más cerca de su plenitud.

 

En CIELOSPORTS.COM recorrimos la obra a un mes del anuncio del presidente de Estudiantes. Recorré cada rincón del estadio que abrirá sus puertas en casi seis meses.

 

 

Se instalarán microchips para monitorear a “perros peligrosos” en Mar del Plata

Desde junio se podrán instalar microchips en aquellos perros que son considerados “potencialmente peligrosos” para optimizar su monitoreo y control. Lo confirmaron desde Zoonosis, después de haber avanzado con una primera compra de 500 dispositivos.

TE PUEDE INTERESAR

El referente de Zoonosis contó a 0223 que la colocación de este microchip es “a voluntad” de la persona que esté a cargo de la mascota aunque se le exigirá a quienes sean responsables de los llamados “perros potencialmente peligrosos”, según lo que se establece en la Ordenanza 22.301 que también contempla como obligatoria la tenencia de una “credencial” que habilite la posibilidad de su circulación en la vía pública.

TE PUEDE INTERESAR

Italia y Senegal lideran el inicio de la última fecha

La fase de grupos está llegando a su fin, y hoy ya se cerró la primera jornada para las dos primeras zonas del Mundial en Polonia. Cuatro clasificados y dos equipos que quedaron terceros a la espera de pasar por los números. 

En el cierre del Grupo A, con los dos partidos jugados a la misma hora, Senegal y Colombia fueron los que se quedaron con el boleto a la siguiente ronda. El conjunto africano empató sin goles ante Polonia y el sudamericano le ganó 6 a 0 a Tahití. El anfitrión, a pesar de quedar tercero ya pasó porque los números le juegan a favor. 

Polémica entre la Procuración General y organismos de DDHH por las cifras de la violencia institucional

La masacre de San Miguel del Monte, donde perdieron la vida cuatro jóvenes por la acción directa de la Policía bonaerense, volvió a poner en foco la cuestión de la violencia institucional.

Ayer, el Procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, dijo que “por el momento” no ha habido “ninguna cuestión significativa en términos de crecimiento estadístico de los delitos de violencia institucional”.

TE PUEDE INTERESAR

Las declaraciones del jefe de los fiscales en la provincia desataron una respuesta inmediata de los organismos de Derechos Humanos. Sucede que en sólo 24 días, se dieron 26 casos de gatillo fácil en todo el país y enfocándonos precisamente en territorio bonaerense, en solo una semana la sociedad se conmovió con la muerte de los cuatro jóvenes de San Miguel del Monte y el asesinato a manos de la policía de Diego Cagliero (30).

“La estructura de registro de violencia institucional nos permitió llevar al detalle la evolución de este tipo de ilícitos y los datos demuestran una disminución estadística”, aseguró Conte Grand en diálogo con FM CIELO (103.5).

Sus palabras tuvieron un fuerte eco en la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), que año a año elabora un minucioso informe que detalla los casos de gatillo fácil y muertes a mano del Estado.

Para la organización, el gobierno de Mauricio Macri es el que más aceleró esas muertes y las estadísticas asombran: hasta 2018 ya se contabilizaban más de 1300 muertes en casi cuatro años de gestión, lo que equivale a un muerto por gatillo fácil cada 21 horas.

“Hay más muertes que días de gestión. Para nosotros el gatillo fácil es un fusilamiento”, le dijo a INFOCIELO, Ismael Jalil, referente de la CORREPI.

Pero, las estadísticas en la Provincia tampoco favorecen a la gestión provincial. Los incendios evitables ocurridos en las comisarías de Pergamino (en donde murieron 7 jóvenes el pasado 2 de marzo de 2017) y la de Esteban Echeverría (la mayor “masacre” de las comisarías del país con 10 muertos), pusieron en tela de juicio el accionar policial dentro de las dependencias policiales.

Masacre de Monte: Carlos Aníbal Suárez (22); Gonzalo Domínguez (14) y Danilo Sansone (13), y Camila López (13)

Sin embargo, los casos de gatillo fácil se dieron de forma cada vez más brutales y terminaron por conmocionar a todos los bonaerenses luego de que el pasado 18 de mayo, cuatro jóvenes fueran perseguidos a balazos por la policía de San Miguel del Monte y terminaran muertos en un accidente.

Casi sin dar respiros, en la misma semana, otro joven caería por las balas de la bonaerense: Diego Cagliero era un músico que se dirigía con sus amigos a la plaza de su localidad en Tres de Febrero, cuando un gran operativo rodeó su camioneta y les dispararon a pesar de haber salido de ella con las manos en alto. Las cámaras de seguridad comprobaron eso.

Mientras tanto, según CORREPI, el 30 por ciento de los uniformados en la provincia están sumariados y se calcula que son alrededor de 27 mil policías.

Para las organizaciones de Derechos Humanos, la denominada “Doctrina Chocobar” que alienta el gobierno nacional y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, “recrudecieron” la represión interna en el país y la provincia.

En especial, luego de la resolución 956/2018, en el cual se permite disparar a quemarropa frente a “peligro inminente”, poniendo a cualquier persona en potencial víctima según la subjetividad del policía.

TE PUEDE INTERESAR

La masacre de Monte: cuatro de los cinco policías indagados se declararon inocentes

Cuatro de los detenidos por la muerte de cuatro jóvenes tras una persecución policial a los tiros y choque en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte se declararon inocentes ante la justicia y afirmaron que en el hecho solo intervinieron tres efectivos que iban en el patrullero que inició el seguimiento del auto de las víctimas, informaron fuentes judiciales.

En tanto, el subcomisario Franco Micucci, ex jefe de la seccional local y quinto sospechoso indagado anoche por el fiscal de la causa, Lisandro Damonte, se negó a declarar, al igual que los otros cuatro seguirá preso.

TE PUEDE INTERESAR

Por otra parte, la reautopsia al cuerpo de Camila López, uno de los cuatro jóvenes fallecidos tras la persecución policial a los tiros y choque en la localidad bonaerense de San Miguiel del Monte, reveló que la víctima murió como consecuencia del impacto por el accidente y no presentaba heridas de bala, informaron fuentes judiciales.

Esta mañana se exhumó el cuerpo de López (13) y luego fue analizado con Rayos X en la Asesoría Pericial de Lomas de Zamora para determinar si la víctima presentaba alguna herida de bala.
Para dicha diligencia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que representa a la familia de la adolescente como particular damnificado en el expediente designó como perito de parte a la licenciada en Psicología especializada en Medicina Legal Virginia Creimer, quien participó de otros casos resonantes.
“Informamos que luego de la autopsia realizada esta mañana sobre el cuerpo de Camila se corroboró que murió producto del accidente. Su cuerpo no tenía impactos de bala”, difundió la CPM a través de su cuenta en la red social Twitter.
Esta medida había sido solicitada por la jueza de Garantías de La Plata, Marcela Garmendia, ya que la de Camila había sido la única autopsia practicada por peritos de la Policía bonaerense mientras que las de las otras tres víctimas las realizó Gendarmería Nacional (GN) que determinó que una de ellas presentaba un tiro en un glúteo.

Volviendo a las indagatorias, los acusados que dieron su versión de los hechos en la fiscalía fueron el ex secretario de Seguridad de Monte, Carlos Martínez; la oficial subayudante Nadia Genaro; el teniente Héctor Enrique Ángel; y el oficial inspector José Manuel Durán.

Un informante con acceso a la causa explicó que estos cuatro deslindaron cada uno su responsabilidad en el hecho, negaron haber escuchado disparos y afirmaron que sólo intervinieron los tres oficiales del primer móvil policial que inició el seguimiento del Fiat Spazio en el que iban las víctimas.

Para el pesquisa consultado, estas declaraciones se contradicen con otras constancias en la causa.

Por su parte, el abogado Guillermo Baque, defensor de Martínez, Genaro y Durán, pidió la excarcelación de los tres acusados que afrontan cargos por encubrimiento agravado y falsificación de documento público.

El letrado explicó a que en el caso de Martínez, éste explicó al fiscal Damonte que él no entregó las imágenes de las cámaras de seguridad porque nunca recibió una orden formal para hacerlo de la fiscalía, la intendencia ni la Policía.

“La intendenta Sandra Mayol declaró como testigo que Martínez le ocultó prueba, pero Martínez afirma que la información no podía ser entregada sin una orden judicial correspondiente, la cual nunca llegó”, sostuvo el abogado.

Respecto a Genaro, Baque explicó que declaró que ella estaba en la comisaría de Monte hacía “un mes” solamente y que no “conocía nada, ni siquiera las calles” de la localidad.

TE PUEDE INTERESAR

La Beriso: mirá el video de “Hastío”, el primer corte del nuevo disco que saldrá en agosto

La banda liderada por Rolo Sartorio  acaba de estrenar su nuevo video en el que la modelo Liz Solari es la protagonista. se trata del primer corte del nuevo disco “Giras y Madrugadas” que saldrá en dos meses. Hastío ya está disponible en todas las plataformas digitales y en YouTube

Te puede interesar