La noticia de la vuelta de “Casados con hijos” en versión teatral alegró a todos los fanáticos. Sin embargo, la pandemia por coronavirus y la cuarentena obligatoria hizo que la obra debiera cambiar su fecha de estreno de junio a enero del próximo año.
Luego de la polémica baja de la actriz Erica Rivas, los actores Guillermo Francella, Flor Peña y los hermanos Darío y Luisana Lopilato se pusieron en la piel de sus personajes Pepe, Moni, Paola y Coqui y realizaron una puesta en escena por videollamada
Momentos de suma tensión se vivieron este mediodía cuando un preso internado en el Hospital San Martín de La Plata se alzó con el arma de fuego de uno de sus custodios y escapó del nosocomio, hasta que a unas 30 cuadras fue cercado por policías y luego de un enfrentamiento armado se suicidó de un disparo en la cabeza, informaron desde la fuerza a INFOCIELO.
El grave hecho se inició en el Policlínico de 1 y 70. Allí, por razones que se investigan, un paciente con custodia penitenciaria por tratarse de un preso, se sacó las esposas y se apoderó de la pistola de uno de los agentes.
De inmediato emprendió una veloz corrida hasta la calle y se subió a un remis, un Fiat Siena de la empresa Estrella, para continuar el escape, pero al llegar a 122 y 46 fue interceptado por un móvil policial debido al alerta emanado por el 911.
El recluso se bajó del auto de alquiler y corrió hasta una estación de servicio y ante la voz de alto enfrentó a los policías a los tiros.
Un jefe de la fuerza explicó que luego del tiroteo el hombre se pegó un disparo en la cabeza y cayó sin vida.
Al lugar acudieron efectivos de la Estación de Policía de la Departamental, de la DDI e instructores judiciales.
Por la fuga del interno Asuntos Internos del SPB dispuso el inicio de un sumario y el pase a disponibilidad preventiva de tres agentes de la Unidad 35 Magdalena.
Se trata del Jefe de la Sección de Guardia de Seguridad Exterior del penal y de los dos custodios del detenido en su traslado al Hospital: un oficial adjutor y un sargento.
Según los primeros pasos de la investigación administrativa se pudieron detectar varias irregularidades serias
Se trata de establecer si hubo negligencia o complicidad. De acuerdo a los primeros testimonios uno de los custodios le sacó las esposas al detenido, identificado como Nicolás Nahuel Crause Lara, para que vaya al baño, y sin elementos de sujeción el detenido amenazó al suboficial se alzó con las dos armas reglamentarias y se dio a la fuga.
Todo sucedió mientras el segundo custodio se encontraba en otro baño.
Toda la información del sumario será puesta a disposición del fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI N! 11 de La Plata, encargado de la investigación penal
Crause Lara purgaba una condena por robo agravado por el uso de armas desde mayo de 2015 y en noviembre de 2021 iba cumplir con la pena
El interno había ingresado anoche al Hospital por la ingesta de una bombilla y un tenedor, y ya estaba a minutos del alta hospitalaria cuando se produjo el escape.
La rúbrica, que tuvo lugar en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se da en un marco de colaboración entre la Comuna y el gobierno nacional para mantener la continuidad pedagógica de los estudiantes en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la propagación del COVID-19.
Al respecto, el intendente Julio Garro explicó que “este convenio es parte del trabajo en conjunto que estamos haciendo con el Gobierno Nacional y Provincial para hacerle frente a la pandemia”, y destacó que “la educación siempre fue una de nuestras prioridades como Municipio, y eso se ve en las obras que hicimos durante estos 4 años en escuelas y jardines de la ciudad para que los chicos aprendan en lugares en condiciones”.
En este sentido, el Jefe Comunal afirmó que “tenemos que buscar la mejor manera para garantizar el acceso a la educación de los niños y niñas de la ciudad en un contexto como éste”, y manifestó: “Gracias a estas computadoras hoy los chicos van a tener la posibilidad de seguir adquiriendo conocimiento, a través de una iniciativa impulsada por un Estado que trabaja de forma coordinada y continua por ellos”.
Con respecto al convenio, se precisó que los materiales tecnológicos serán destinados a alumnas y alumnos del primer año del ciclo superior del nivel secundario en establecimientos educativos de gestión estatal.
Asimismo, las netbooks contendrán información con recursos pedagógicos y podrán ser utilizadas para la plataforma digital ‘Seguimos Educando’, la cual fue creada por el gobierno nacional para facilitar el acceso a contenidos educativos y culturales hasta tanto se supere la emergencia.
En el marco del presente acuerdo, el Municipio se compromete a entregar en comodato el material tecnológico a las alumnas y alumnos; en tanto que la entrega deberá perfeccionarse a través de los representantes legales si los mismos fueran menores de edad.
Por su parte, la disposición establece que “por cada institución seleccionada se cubrirá al total de los alumnos y alumnas del primer año del ciclo superior del nivel secundario, a los efectos de lograr la continuidad pedagógica de todo el alumnado con herramientas homogéneas”.
La presente iniciativa prevé la entrega de 55 mil netbooks a los municipios de La Plata, San Isidro, San Martín, Vicente López, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Miguel, San Vicente, Tigre y Tres de Febrero.
Finalmente, cabe destacar que también participaron de la firma el intendente de Vicente López, Jorge Macri; el Jefe Comunal de General San Martín, Fernando Moreira; y el mandatario municipal de San Isidro, Gustavo Posse.
El presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof estuvieron presentes en la reinauguración de la planta de la empresa automotriz Volkswagen en General Pacheco, partido de Tigre; una de las primeras grandes fábricas que volverán a funcionar en territorio bonaerense con los debidos protocolos de salud en el marco de la cuarentena.
El relanzamiento de la reconocida empresa es de alguna forma, el indicio de una paulatina reapertura comercial que tanto Nación como Provincia quieren activar. Pero -advierten- el peligro de “tirar todo lo conseguido por la borda” hace que las medidas se tomen de forma inteligente y con mucha preparación.
“Muchos piden volver a la normalidad. Quiero decir hoy en esta planta que la normalidad no existe más. Lo que hay que hacer es mantener al extremo las medidas sanitarias”, puntualizó el gobernador Kicillof, que remarcó varias veces sobre los “malos resultados” en algunos distritos en donde se abrió la cuarentena a pesar de las recomendaciones, como sucedió en la capital federal, el lugar con más contagios en el país.
Aún así, el gobernador sostuvo que se “tiene que reactivar la producción en la mayor escala posible”. En la provincia, de hecho, se produce más del 50% de la capacidad industrial de todo el país. El parate de la producción no es un lujo que pueda darse ni Kicillof ni el presidente.
Por su parte, Alberto Fernández comenzó su intervención contando una charla que tuvo durante su gira en Europa con la canciller alemana, Ángela Merkel, quien ya en diciembre le advertía sobre la llegada del virus. Después, se apoyó en las palabras de Kicillof: “tenemos que aprender a convivir en una nueva normalidad”.
También, el presidente volvió a explicar que el Covid-19 está afectando la economía en todo el mundo y que aquellos países que priorizaron la producción, hoy tienen “más muertos” y una “caída de la economía” similar a la de cualquier país.
“Esto no es un problema nuestro, es un problema global. Si vamos a tener este panorama económico, ¿Qué es lo que tenemos que cuidar?, la vida de la gente”, se respondió el presidente.
“Tenemos que ir viendo cómo rehabilitamos el funcionamiento de la economía, pero debemos hacerlo con cuidado” porque “debemos privilegiar la vida y la salud de la gente”, analizó.
“Aquellos países que fueron más flexibles con la cuarentena tienen los mismos resultados económicos que aquellos que hicieron la cuarentena porque el problema no es nuestro, el problema es del mundo, es global”, recordó.
“Nosotros, los argentinos, entendimos el riesgo, tuvimos en cada gobernador el líder necesario para impulsar que la gente se quedara en sus casas. Tuvimos en cada dirigente sindical el dirigente exacto para explicar el por qué de la necesidad de resguardarse. En cada intendente la persona indicada para que la gente respete todo esto”, enumeró.
En el encuentro, en donde además participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el ministro de Producción bonaerense Augusto Costa y el intendente de Tigre Julio Zamora, los directos de la empresa explicaron de qué forma se volverá al funcionamiento de la planta, en la cual trabajan alrededor de 1.500 mil personas.
Según detallaron, en la planta se fabrica la pick-up Amarok y se desarrolla la nueva plataforma para el SUV Tarek, el nuevo producto de la marca que estará listo en 2021, con una inversión de 650 millones de dólares.
Parte del protocolo que incluirá la empresa será la del transporte de sus trabajadores en 20 minibuses, así como el control de temperatura corporal al ingreso de la planta. También, se entregará barbijos por cada jornada laboral, y se respetará el distanciamiento en todos los ámbitos de la planta.
Otra vez, el ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, se hizo presente para controlar a las fuerzas de seguridad a su cargo y también –en este caso- para intentar hablar con las autoridades luego de que se registrara un robo en Zárate.
“Hace quince minutos que estamos esperando que nos atiendan en el Centro de Monitoreo. A una señora le quisieron robar, la tiraron al piso, le partieron la cabeza. La ambulancia tardó 40 minutos en llegar y la tuvimos que auxiliar nosotros”, explicó el ministro, que esperó una respuesta oficial, pero finalmente se retiró del lugar ante la ausencia de algún funcionario.
No es la primera vez que el ex diputado bonaerense se hace cargo él mismo de alguna denuncia y aparece de imprevisto en alguna comisaría bonaerense para controlar el funcionamiento de la policía. Pero, particularmente, es la segunda oportunidad que lo hace en Zárate, luego de que el pasado 14 de mayo se hiciera presente en la Comisaría 2da de Lima, en donde el ministro encontró un desmadre.
Después, lanzó duras acusaciones al intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro: “En Zárate si no es un negocio inmobiliario, no parece importar. Al intendente no parece importarle ni la salud, ni la educación ni la seguridad. Es una vergüenza”.
A todo esto, la pregunta que surgió en varios sectores es ¿Por qué el ministro se ensaña con ese distrito y por ende, con el intendente Cáffaro?
Según pudo recolectar este medio, las diferencias entre Berni y Cáffaro son de larga data. El intendente, si bien siempre fue cercano al kirchnerismo -especialmente al exministro de Planificación, Julio De Vido- y resultó electo por el Frente de Todos, tiene origen socialista y una disputa de poder con el PJ, de donde proviene Berni.
“El tema es que Cáffaro siempre ninguneó a Berni. Nunca lo tuvo en cuenta, nunca lo llamó”, le explicaron a este medio, dirigentes de la oposición.
Según esta misma fuente, desde que fue designado como ministro de Seguridad –“algo que el intendente no esperaba”- “Berni empezó a devolver ese destrato”.
Por otra parte, aseguran que el intendente de Zárate sigue enfrentando al ministro y a las autoridades provinciales en el marco de las medidas contra la pandemia del Covid-19: Cáffaro cerró acceso a la ciudad cuando la provincia se oponía. En cuanto al uso de barbijos, el municipio lo descartó cuando desde Gobernación todavía no emitían alguna recomendación y también hubo cruces respecto a la situación de los geriátricos: el municipio sacó una normativa propia pese a que desde el gobierno bonaerense habían mandado un proyecto de ley para ordenar ese servicio.
LA PRIMERA “VISITA”
Con el rostro cubierto por un barbijo, que en el distrito son obligatorios desde el comienzo de la pandemia, y presentándose como “un vecino del barrio”, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, se presentó el pasado 14 de mayo en la Comisaría 2da de Lima, partido de Zárate.
Se trata del lugar de residencia del exsenador provincial, una ciudad de más de 10 mil habitantes, distante a 20 kilómetros de la cabecera del distrito.
Lo que se encontró el Ministro fue un verdadero desmanejo de la comisaría. La titular, Haydee Vallejos, no se encontraba en su lugar de trabajo, y el Jefe de Turno, de apellido Sánchez, había salido.
Después de un 2019 plagado de denuncias contra el popular Telar de la Abundancia, difundido también como Mandala de la Prosperidad, Rueda de la Amistad, Célula de la Gratitud y otros nombres que cambian según el espacio y el tiempo en el que se populariza la práctica, mutinacionales enmarcadas en lo que se conoce como márketing multinivel se encuentran hoy en el centro de la polémica.
Marcas como Herbalife -que ofrece suplementos nutricionales- y Nu Skin -que vende productos para el cuidado de la piel- se convirtieron en tendencia durante las últimas horas en las redes sociales, luego de que decenas de usuarios denunciaran que se trata de estafas piramidales y cuestionaran el rol de reconocidas influencers en la difusión de sus productos. De hecho, a diferencia de muchas de sus pares, Jimena Barón y la China Suárez se mostraron reacias a promocionar este tipo de artículos.
“ En vez de gastar fortunas en productos de belleza, prueben una semana lavarse la cara cuando se levantan y antes de acostarse, hidratar la piel con alguna crema (la que puedan comprar según el bolsillo), tomar dos litros de agua por día, comer sano y dormir bien”, sentenció la autora de La cobra. La mamá de Rufina y Magnolia también fue contundente. “No quiero vender ninguna ‘maquinita’ para la cara, gracias”, escribió en sus redes.
“NuSkin”: Porque denuncian una estafa en la promoción y venta de sus productos pic.twitter.com/FQWiF9rUSJ
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 19, 2020
Es que si bien las estafas piramidales y el marketing mutinivel se diferencian, por ejemplo, en que en el primer caso no existe un producto real y en el segundo sí, en la práctica la línea divisoria es difusa: ambos negocios usan los mismos eslóganes (del tipo “podés ser tu propio jefe”) y apelan fuertemente a llamar la atención de los potenciales inversores por medio de convincentes charlas y conferencias, prometiendo ganancias rápidas a partir del reclutamiento de más vendedores.
“Hay que entender y hacer entender que nada que te prometa rendimientos extraordinarios en corto tiempo es legal o real. Pensemos racionalmente, ¿si algo es tan bueno por qué te llegaría sólo a vos? Falta educación financiera”, sostiene la economista Candelaria Botto en su cuenta de Twitter.
Y agrega: “En los telares estaban metidas algunas actrices y acá están metidas muchas influencers. ¿Es esto de cuarta? Sí ¿Esta mal? Sí ¿Es repudiable? Sí. Le estas sacando guita a la gente a cambio de promesas vacías y punto ”.
¿Se acuerdan que el año pasado llegamos al acuerdo de que los telares son una estafa? Bueno, las empresas multinivel TAMBIÉN LO SON (NuSkin, Herbalife, etc), básicamente les metieron productos carísimos para maquillar la entrada de guita. Misma mierda pero empaquetada.
En tiempos de cuarentena el fútbol se encuentra detenido, y los hinchas calman su ansiedad con noticias e imágenes. En las últimas horas se conoció un breve video del resembrado que se está llevando a cabo en el Bosque, y tanto el club como sus hinchas lo replicaron.
La empresa Greenkeeper, especializada en el mantenimiento de campos deportivos naturales, híbridos y sintéticos, es la encargada de llevar a cabo los trabajos de resiembra, y fue justamente esa compañía la que mostró cómo se efectúan las tareas.
De acuerdo a lo que la empresa explicó a través de su video compartido en Twitter, que duró menos de medio minuto, los trabajos iniciaron con la resiembra realizando un doble verticorte con maquinaria profesional.
¿Qué es el verticorte? Se trata de un proceso de aireación por corte vertical, con el cual se busca combatir la compactación del césped y la tierra por el uso frecuente y los cortes periódicos. Se recomienda realizarlo dos veces al año.
Las imágenes fueron compartidas en la cuenta oficial de Gimnasia, y luego se viralizaron entre los hinchas. Vale recordar que el último partido allí se jugó el pasado 13 de marzo, antes de la suspensión, y que la fecha del próximo encuentro es toda una incógnita.
Ya llegaron los delivery de computadoras y con ellos la certeza de que esta tarde, en la Asamble virtual que celebrará la AFA no habra papelones semejantes al inigualable 38 – 38. Lo que es llamativo (o no) es que este Comité Ejecutivo que será elegido esta tarde contará con la sola presencia de Lucía Barbuto, presidenta de Banfield, en representación del cupo femenino.
La mandamás del Taladro es la única mujer que además integra la Asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino. Para comprender semejante escenario de soledad hay que recordar que en el C.E. que terminará su mandato en marzo del año que viene deja su cargo María Jiménez, presidente de San Lorenzo Alem. Ahora sí, los hombres siguen en su gran mayoría y se suman otros nueve que no estaban en el primer mandato de Tapia. En la lista aparece desde Hugo Moyano hasta un ex barrabrava como Maximiliano Levy, pero mujeres, cada vez menos.
Una imagen que habla por sí sola: Barbuto rodeada de hombres
Es decir, entre los clubes de la máxima categoría suman 691 dirigentes, de las cuales tan solo 43 son mujeres. Barbuto es la única presidenta entre esos clubes y es la única que puede ir a Comité Ejecutivo o Asamblea, ya que ese lugar se les confiere a los presidentes y/o vicepresidentes de los clubes.
San Lorenzo y Lanús son los clubes con mayor representación femenina, ya que cuentan con cuatro mujeres dentro de los 27 puestos de Comisión Directiva. Igual el número sigue siendo muy bajo, pero un lujo comparado con lo que pasa en Estudiantes, Defensa y Justicia y Newell´s que son los clubes que no tienen ninguna mujer en sus estructuras dirigenciales. De hecho, en las últimas horas el club rosarino, a traves de la Secretaria de Género y Diversidad. ¿Habrá hablado sobre este tema con los integrantes de las inferiores?.
Muchas gracias @CANOBoficial por la invitación a participar de esa charla sobre Género y Diversidad en el deporte
La temporada se terminará de dar por finalizada hoy de manera oficial, y con ello todos los clubes comenzarán a conversar con aquellos futbolistas que terminan contrato. En Estudiantes uno de ellos es Gastón Fernández.
Sobre esta situación habló Agustín Alayes en las últimas horas en exclusiva con CIELOSPORTS y, además de remarcar que la relación con los futbolistas sigue siendo muy buena, dejó en claro que la decisión será del futbolista.
“Nada de lo que haya pasado, a título personal, perjudica lo que sentimos por Estudiantes y la relación con los jugadores más representativos sigue bien”, afirmó en primer término, en referencia al tema de los salarios.
Mirando hacia adelante dijo: “A partir de que empiece a rodar junio, los temas más importantes en nuestra agenda son los casos individuales de nuestro plantel, y mucho más los futbolistas que terminan contrato ”.
“Dentro de ellos, entra Gastón y él debe definir qué quiere. Estamos en contacto con él y con la mayoría de los chicos. Lo vamos a estar más, cuando empiece junio”, afirmó por último, dejando en claro que le dejarán el tiempo que necesite para decidir.
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, habló sobre la pandemia de coronavirus en la provincia de Buenos Aires y particularmente sobre el impacto que genera en el AMBA. En ese sentido, advirtió que el Gobierno bonaerense todavía no le respondió al pedido de apertura de actividades en el distrito que conduce. Por ese motivo, solicitó “equilibrio” entre el cuidado de la salud y la economía.
En diálogo con LA CIELO 103.5, el jefe comunal repasó la actualidad de Municipio que gobierna y dijo que “de entrada hubo muchos casos” importados y que hoy “la curva está muy aplanada” ante las medidas que tomaron. Entonces, resaltó que “estamos en más de 34 días para la duplicación de casos” y contó que “estamos muy encima del cumplimiento del aislamiento, la distancia social y tapabocas. Estamos pidiéndole a la Provincia un nuevo equilibrio entre salud y actividad”.
“Hay algunas actividades que podrían liberarse un poquito sin que esto suponga un mayor riesgo para el vecino”, sostuvo.
Asimismo, relató que “lo hemos hablado con muchos intendentes. Julio Garro está de acuerdo, Néstor Grindetti, Diego Valenzuela de nuestro espacio político. Juanchi Zabaleta, Moreira, Jaime Méndez, también han planteado cosas similares. Tienen que ver con empezar a habilitar el comercio de cercanía”.
Mientras se mantienen las restricciones con el objetivo de priorizar la salud y hay distritos en los cuales todavía no reanudaron gran parte de su actividad, Jorge Macri señaló que “nos parece injusto porque la verdad es que no hay mayor nivel de contagio si voy a un pequeño local del barrio a comprar que si lo compro en un supermercado”.
“Hace ya nueve días que elevamos todos los protocolos de un montón de actividades y no nos responden”, advirtió el intendente y expresó que “lo que dicen es que están viendo muchos protocolos, que tienen que elevarlos a Nación, pero son muchos días”.
Por ese motivo, fundamentó su postura y aseguró que “nos parece que tenemos que darle un poco de aire, de posibilidad de subsistencia a estos pequeños comercios que hace 60 días que no pueden abrir, que les pagan el sueldo a sus empleados, pagan impuestos y necesitan trabajar”.
En cuanto a la circulación de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la más afectada por los casos de contagios de covid-19, afirmó que “esta enfermedad no entiende de límites en un mapita dibujado”. “Seamos responsables, cuidados, trabajemos en equipo, no hay salvación individual, una calle no define la diferencia en la política sanitaria”, agregó.
En esa línea, habló sobre la polémica surgida en torno a quienes se trasladan desde el conurbano bonaerense a Capital Federal y dijo que “este concepto de ‘yo no quiero que los bonaerenses vayan a trabajar a la Ciudad'”. Por lo que lanzó: “Me preocupa porque la pregunta es: ¿Y entonces dónde van a trabajar? ¿Los vamos a dejar sin laburo?”.
Finalmente, consideró que “lo que está claro que hay que controlar es el transporte público. Es uno de los vectores de contagios más grave y hay que garantizar que la gente no se suba de manera masiva”.