back to top
16.9 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6771

Verónica Magario y vicegobernadores se plantaron por la coparticipación

Desde el Foro Permanente de vicegobernadoras y vicegobernadores de la República Argentina, encabezado por Verónica Magario y Carlos Silva Neder, acompañaron el reclamo de las máximas autoridades de las provincias para que no se modifique, desde la Corte Suprema de la Nación, la decisión del Poder Ejecutivo nacional de anular “la injusta e infundada asignación desproporcionada de recursos que el gobierno de Mauricio Macri hizo en favor de la Ciudad de Buenos Aires y en perjuicio del resto del país”.

Por eso, decidieron apoyar y compartir el lema de la declaración que hicieron los gobernadores: “El Federalismo no se negocia”. Según argumentaron, CABA no es una provincia, de modo que no corresponde el reclamo que planteó ante la Corte cuando el gobierno nacional retrotrajo la asignación de recursos a los parámetros vigentes anteriores al “inexplicable e inexcusable privilegio” del gobierno de Cambiemos en favor de la Ciudad Autónoma.

TE PUEDE INTERESAR

Las Vicegobernadoras y Los Vicegobernadores nucleados en el FOVIRA adhirieron firmemente al Informe Técnico de la Comisión Federal de Impuestos, que 21 provincias aprobaron, el cual estableció que el traspaso de la Policía a CABA significaba una asignación de recursos por 11.000 millones de pesos y no los más de 18.000 millones de pesos que Macri le otorgó mediante un decreto.

Desde el Foro Permanente de vicegobernadoras y vicegobernadores de la República Argentina, encabezado por Verónica Magario, lanzaron una dura carta.

Desde el Foro Permanente de vicegobernadoras y vicegobernadores de la República Argentina, encabezado por Verónica Magario, lanzaron una dura carta.

“Nuestras provincias argentinas en su conjunto, como producto del privilegio que recibió CABA, se han visto privadas hasta el momento de alrededor de 500.000 millones de pesos que debieron haber recibido en concepto de coparticipación federal”, sostienen.

Asimismo, aclararon que “no caben dudas de que esos fondos deben ser asignados a los estados provinciales para que puedan ser distribuidos en atender a los 44 millones de argentinas y argentinos que en ellas viven”.

“Desde FOVIRA afirmamos que es imperioso que se evite afectar la disponibilidad de los recursos de las provincias y ratificamos nuestra convicción y nuestro compromiso con tres principios esenciales que nos animan: Integración, Solidaridad y Federalismo”, cerraron.

A la postura se sumaron: Verónica Magario, vicegobernadora de Buenos Aires, Analía Rach Quiroga, vicegobernadora de Chaco, Ruben Dusso, vicegobernador de Catamarca, Ricardo Sastre, vicegobernador Chubut, Maria Laura Stratta, vicegobernadora de Entre Ríos, Eber Solis, vicegobernador de Formosa, Carlos Haquim, vicegobernador de Jujuy, Mariano Fernández, vicegobernador de La Pampa, Florencia Lopez, vicegobernadora de La Rioja, Antonio Marocco, vicegobernador de Salta, Roberto Gattoni, vicegobernador de San Juan, Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz, Alejandra Rodenas, vicegobernadora de Santa Fe, Carlos Silva Neder, vicegobernador de Santiago del Estero, Eduardo Mones Ruiz, vicegobernador de San Luis, Sergio Mansilla, vicegobernador de Tucumán

TE PUEDE INTERESAR

Casación le otorgó domiciliaria a Etchecolatz

La Cámara Federal de Casación le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria al represor multicondenado a cadena perpetua Miguel Osvaldo Etchecolatz. La medida recae sobre una única condena, en el caso que lo encontró culpable del asesinato de Benavidez en plaza Moreno.

Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma fueron los magistrados que fallaron a favor del ex Director de Investigaciones de la Policía bonaerense durante la última dictadura. En 2015 Mahiques fue designado como ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires por la ex gobernadora María Eugenia Vidal, cargo que ocupó menos de un año para volver a la Casación porteña. Finalmente, en 2017 llegó a la Cámara Federal de Casación, puesto que ocupa hoy.

TE PUEDE INTERESAR

En el fallo los jueces argumentaron que “la detención del nombrado en la unidad carcelaria provoca un agravamiento en su estado de salud, puesto que (de) los informes supra referenciados se desprende que el actual cuadro clínico del nombrado es delicado y el lugar de alojamiento no posee infraestructura suficiente para atender las diversas patologías de la que adolece el encausado”.

Esta decisión de Casación recae sobre un de las nueve la condenas que Etchecolatz cumple, y es en la que se lo encontró culpable el asesinato de Horacio Alejandro Benavides, un joven militante de 22 años que fue acribillado en septiembre de 1976 en las inmediaciones de plaza Moreno en La Plata. Fue condenado en octubre del año pasado y la Cámara federal de La Plata lo ratificó en 2022.

Actualmente, Etchecolatz se encuentra internado en una clínica de Merlo, y es juzgado por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata por los crímenes cometidos en las brigadas de Lanús, Banfield y Quilmes.

TE PUEDE INTERESAR

Llega a La Plata “Bra(ho)gado”, una obra de teatro que refleja la historia de Bragado

El próximo viernes 17 y sábado 18 de junio, llega la obra de danza teatro de sombras “Bra(ho)gado” a La Plata. Se trata de un espectáculo que recrea la historia de una leyenda popular sobre el potro que le dio nombre a la localidad bonaerense de Bragado.

Según se conoce, la leyenda dice que en las tierras de la localidad bonaerense existió un potro salvaje que se arrojó a la laguna desde un barranco para no ser atrapado por los soldados que lo perseguían. La versión “oficial” dice que el Potro Bragado “prefirió la muerte antes que perder la libertad”.

TE PUEDE INTERESAR

Así, a través de una narrativa poética, la obra de teatro aborda el entramado histórico de la invasión y transformación de nuestros territorios a partir de la denominada conquista del desierto. “Bra(ho)gado” se presenta el próximo viernes 17 a las 21:00 horas y el sábado 18 de junio a las 19:00 horas en la Fábrica Cultural “En Eso Estamos”, ubicada en la ex CITA, calle 62 entre 1 y 115.

La misma es desarrollada por la compañía “La Rueda Títeres”, que con más de 20 años de exploración teatral, presenta su primera creación de teatro de sombras y danza. Eliana Giommi es la actriz bailarina que desarrollará esta obra inspirada en la leyenda de Bragado, con la dramaturgia y dirección de Ismael Moragas.

En la ciudad de La Plata se presentará una obra de teatro que cuenta la leyenda del Potro Bragado, historia que le dio el nombre a la localidad bonaerense.

En la ciudad de La Plata se presentará una obra de teatro que cuenta la leyenda del Potro Bragado, historia que le dio el nombre a la localidad bonaerense.

¿Cuál es la leyenda del Potro Bragado?

La leyenda dice que en el siglo XVIII, nació la Leyenda del Potro Bragado que dio nombre a la ciudad. Por aquel entonces, un potro salvaje que era “increíblemente bello y desafiante, con sus crines al viento y su vistoso pelaje”, iba a la gran laguna a beber agua.

Según explica la Municipalidad de la localidad bonaerense en su página oficial, los soldados que se atrevían a explorar el “desierto” deseaban poseer al Potro Bragado y también los indios que tenían su asentamiento en el lugar. Fueron muchos los intentos por hacerlo, pero el potro era bravo y defendía valientemente su libertad.

Se conoce que hubo un día en el que un grupo de lugareños lo acorraló junto al margen de la laguna, en una barranca y, cuando ya estaban seguros de hacerlo prisionero, el potro se precipitó desde lo alto prefiriendo morir antes que verse cautivo.

Fue aquella actitud libertaria la que sorprendió tanto a todos que, desde ese entonces, la historia circuló a lo largo el tiempo y terminó bautizando a la ciudad. Es así que el caballo Bragado está eternizado en el escudo oficial que identifica al Municipio de la provincia de Buenos Aires.

La leyenda dice que en el siglo XVIII, nació la Leyenda del Potro Bragado que dio nombre a la ciudad.

La leyenda dice que en el siglo XVIII, nació la Leyenda del Potro Bragado que dio nombre a la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Licencias de conducir en La Plata: sigue vigente la prórroga de los vencimientos

La Municipalidad de La Plata informó a través de un comunicado que la prórroga de las licencias de conducir vencidas se mantiene vigente y tiene alcance nacional. Se trata de aquellas que vencieron durante la pandemia.

Esta política se desarrolla por disposición de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, donde aplazaron por 24 meses los vencimientos de aquellas licencias que operaban entre el 15 de febrero del 2020 y el 31 de diciembre del mismo año.

TE PUEDE INTERESAR

Además, para los carnets con validez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2021, el período se extendió por 18 meses, contados a partir de la fecha de caducidad impresa en el registro. “Esta prórroga tiene alcance nacional y cobertura en el seguro ante cualquier accidente, lo que significa que los conductores pueden circular sin ningún problema”, destacaron desde la Municipalidad.

Gestionar o renovar carnets en La Plata: ¿Cómo hacer el trámite?

Aquellas personas que necesiten gestionar, renovar o ampliar sus carnets pueden solicitar un turno online en la página oficial de la Municipalidad local, ingresando a este link. Allí deberán ingresar su nombre, apellido, DNI y una dirección de correo electrónico.

El Municipio comunicó que todavía se mantiene vigente la prorroga de las licencias de conducir vencidas durante la pandemia.

El Municipio comunicó que todavía se mantiene vigente la prorroga de las licencias de conducir vencidas durante la pandemia.

Luego de completar el formulario, recibirán un mail para confirmar el usuario y, tras ello, serán redirigidos hacia la página del Municipio, donde deberán ingresar en la sección “Licencias”.

Tras verificar que no se poseen infracciones impagas, deberán marcar el tipo de trámite a realizar, elegir la fecha, el horario y la dependencia a concurrir, corroborar los datos y confirmar la cita. En La Plata, además, las y los vecinos pueden solicitar turnos en las sedes que funcionan actualmente en diversos barrios

  • Villa Elvira (diagonal 11 C e/ 81 D y 82).
  • Gonnet (calle 15 bis y 495).
  • Sede del ACA (calle 5 e/ 56 y 57).

TE PUEDE INTERESAR

Familiares de víctimas sostienen el proyecto de ley de alcohol cero

El proyecto de ley de alcohol cero llegó por parte del Poder Ejecutivo a la Legislatura, especialmente al Senado, donde ya se discute en comisiones y era una fuerte demanda de las víctimas de estos siniestros y sus familiares.

Por eso, el Consejo de Víctimas que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, conformado por familiares de personas que sufrieron algún delito, es parte de los debates y sostén de la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

“Es una ley muy importante que forma parte de un conjunto de normativas que comenzaron a trabajarse. Tiene visto aggiornar la normativa antigua y las nuevas dinámicas de la sociedad, el puntapié inicial fue la Ley de víctimas y su instrumentación en toda la Provincia”, destacó a Infocielo el secretario Legal y Técnico del Consejo, Emmanuel Terrón.

El abogado especificó que es una normativa que servirá para “terminar con la especulación” de las personas que antes de manejar evalúan hasta cuánto alcohol pueden tomar para no pasar el 0,5 vigente.

Emmanuel Terrón, del Consejo de Víctimas provincial, destacó la ley de alcohol cero

Emmanuel Terrón, del Consejo de Víctimas provincial, destacó la ley de alcohol cero

“Una de las principales causas de muerte en la Provincia son los delitos viales. Partimos de la base de que no alcanza, pero comenzamos por alcohol cero porque no se puede legislar en materia penal, que es competencia de la Nación”, sostuvo el letrado.

La participación del Consejo es en carácter de asesor ya que cuentan con una comisión de tránsito, a cargo de Zulma Tarditti, que trabaja con el Ministerio de Transporte provincial y aporta la perspectiva de la víctima.

En tanto, los familiares de víctimas van más allá y pidieron modificar la tipificación de homicidio en tránsito a nivel nacional, algo por lo que hace solo unas semanas, se reunieron con los ministros de Transporte de Nación y Provincia, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

“Cuanto menos se espere mejor, porque empezamos a salvar vidas”, subrayóTerrón.

Con acuerdo entre oficialismo y oposición, avanza la ley de alcohol cero en la Legislatura

Con acuerdo entre oficialismo y oposición, avanza la ley de alcohol cero en la Legislatura

El tratamiento en el Senado

En tanto, el proyecto que presentó el ministro de Transporte Jorge D’Onofrio ya comenzó el camino legislativo y, para debatirlo, se reunieron las y los presidentes y vices de las comisiones de Transporte, Puertos e Interés Marítimo; Prevención a las Adicciones y Legislación General.

“Necesitamos concretar su tratamiento, para resguardar la vida, garantizar la seguridad vial y reducir siniestros fatales en toda la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo la senadora massista, Sofía Vanelli.

También cuenta con el consenso por parte de la oposición, por lo que se espera que se apruebe sin mayores problemas. “No podemos seguir lamentando víctimas fatales en las calles y rutas bonaerenses”, dijo la senadora del PRO, Lorena Petrovich.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Padre: Banco Nación lanzó una promoción especial

En la antesala del Día del Padre, que se celebra en Argentina la próxima semana, Banco Nación lanzó una promoción especial que se extenderá hasta el viernes 10 de junio con rebajas y financiación en productos de los rubros Tecnología y Herramientas, entre ellos tablets, taladros, notebooks, celulares, pulidoras y sierras.

Según informaron desde la entidad financiera, el beneficio consiste en 12 cuotas sin interés y descuentos en artículos seleccionados y aplica a los consumos realizados a través de las tarjetas tarjetas de débito Mastercard, de crédito Mastercard y Visa, y de débito Maestro (exclusivo jubilados) por medio de TiendaBNA, plataforma desarrollada entre el banco y Nación Servicios para realizar compras online.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Nación lanzó una promoción especial por el Día del Padre

Banco Nación lanzó una promoción especial por el Día del Padre

Cómo comprar en TiendaBNA

Para comprar en TiendaBNA, el usuario debe ingresar a la plataforma y seleccionar el producto que desea. Luego, tras completar los métodos de envío y de pago, tendrá que confirmar la compra y recibirá un mail del banco con la confirmación y, posteriormente, otro con los datos del envío.

En caso de que el cliente desee hacer múltiples compras, podrá usar la herramienta Mi Carrito, desde donde es posible gestionar los distintos artículos al mismo tiempo.

Una vez hecha la transacción, el comercio asociado -que figurará en el mail de confirmación- cargará el numero de seguimiento en los próximos 7 días hábiles para que el comprador pueda verificar el estado del envío en los portales de seguimiento del correo que este último indique.

Descuentos de Banco Provincia

También por el Día del Padre, Banco Provincia ofrecerá un 30% de ahorro y hasta 4 cuotas sin interés en indumentaria y casas de deportes adheridas los sábados 11 y 18 de junio con sus tarjetas de crédito.

Con un tope de reintegro $3.500 por transacción, la promoción es válida para compra presencial, telefónica y/u online en comercios adheridos como OperSports, Trip, Cheeky, Coppel, Express, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es la situación?: Gimnasia, Once Caldas y Carbonero

De no mediar imponderables, en el transcurrir de los próximos días, Johan Carbonero se convertirá en nuevo jugador de Racing. Gimnasia se encuentra negociando desde hace semanas con la entidad de Avellaneda, e incluso podría ingresar en la operación el lateral Juan José Cáceres, que es del gusto de Néstor Gorosito.

Más allá de la historia de venta con Racing, metiéndonos en la negociación entre Gimnasia y el Once Caldas para terminar de comprar el 70% de la ficha de Johan Carbonero, en febrero de este año, el Lobo abonó unos iniciales USD700.000 como estaba estipulado, y le quedó debiendo al elenco colombiano otros USD1.500.000, para completar el pago de los USD2.200.000 por el 70% de la ficha.

Esto todavía no ocurrió y la idea en Gimnasia es hacerlo con parte del dinero que Racing desembolsará por el porcentaje del Lobo. La intención del elenco de Avellaneda es comprar el 50% de la ficha que tiene el Lobo en un valor de USD3.000.000. De esta manera, el Tripero se quedará con el restante 20% y Once Caldas con el 30% que posee.

Gimnasia y la deuda con Once Caldas

Aquí es donde entra la deuda que tiene el Lobo con el elenco colombiano, y que tiene menos de un mes para saldar. En referencia a esto, el Presidente del Once Caldas, Tulio Mario Castrillón, señaló en diálogo con Blu Radio: “Gimnasia tiene hasta el 7 de julio como último plazo para no perder el jugador. Son pagos mensuales y cada vez que se incumple hay unas penalizaciones”.

En caso de que Gimnasia no cumpla con lo estipulado, el mandamás del equipo Cafetero, explicó: “Ellos pierden el jugador y el anticipo, por eso es la necesidad que tienen, y nosotros hemos tratado de ser socios de negocios con Gimnasia, pero si no cumplen, estarían al borde de perder el anticipo que nos dieron y el jugador regresaría al Once Caldas”.

Johan Carbonero en acción con la camiseta de Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Johan Carbonero en acción con la camiseta de Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Johan Carbonero y la causa por acoso y tentativa de abuso sexual

Cabe remarcar que Johan Carbonero afronta una causa por acoso y tentativa de abuso sexual la cual la cual se radicó en noviembre del 2020 y que, recientemente, fue elevada a juicio oral por pedido de la fiscal Virginia Bravo de la UFI N°7. Esto generó resistencia en el colectivo feminista de Racing, desde donde se oponen a su arribo.

Si querés hacer una denuncia, es importante que primero te asesores llamando al 144 o acercándote a tu área de género municipal más cercana. En la App Seguridad Provincia podés denunciar lesiones, intento de femicidio o abuso sexual.

Estafas con turnos falsos de vacunación: ¿qué recomendaciones brindó la Provincia?

El pasado miércoles 8 de junio, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) informó sobre nuevas estafas a través de WhatsApp, donde brindan turnos falsos de vacunación. Ante eso, el Misterio de Salud Pública de la Nación, lanzó una serie de recomendaciones para no caer en el fraude.

Según habían informado a la UFECI las victimas que denunciaron estas estafas, los delincuentes se comunicaban a través de WhatsApp, fingiendo ser trabajadores del Ministerio de Salud que necesitaban algunos datos para brindar un nuevo turno de vacunación contra el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

A través de sus canales oficiales, Salud informó que desde la aplicación Mi Argentina y el Ministerio, “no realizamos llamadas telefónicas para otorgar turnos de vacuna COVID-19” y agregó que “si recibís un llamado de número privado por este tema, es falso: no otorgues información personal ni códigos”. En ese sentido, las recomendaciones que comunicó son:

  • Los turnos de vacunación contra el COVID-19 se otorgan por las vías habituales.
  • No necesitás hacer ni pagar gestiones no oficiales para vacunarte ni para ver tu credencial.
  • Las credenciales de vacunación COVID-19 se ven en la App Mi Argentina de forma automática.
  • Nunca otorgues información personal, códigos o contraseñas.

¿Cómo están operando en la nueva estafa en WhatsApp con turnos falsos de vacunación?

Según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, durante el llamado el delincuente intenta obtener el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima, donde incluso le pide que le facilite la clave de seis dígitos del segundo factor de validación.

Una vez que el delincuente logra tener el control de la cuenta, toma los contactos para intentar a realizar fraudes. Tal como comunicaron, en la mayoría de los casos consisten en el envío de mensajes en los que solicita dinero por transferencia en carácter de préstamo o para cambiar dólares.

Así, logran victimizar a una nueva persona, que transfiere el dinero pensando que está en contacto con una persona conocida por algún problema específico que necesitan solucionar.

TE PUEDE INTERESAR

Denuncian a refugio de perros por discriminación a adoptantes por zona

Es una de esas denuncias que no necesitan más comprobación de veracidad que leer el mensaje de quien lo publica, corroborarlo por lo que aportan otros usuarios, y cerciorarse ante la débil defensa que esgrimen los propios acusados. Es así, y lo admiten. La discriminación no alcanza sólo a personas por color de piel, origen étnico o racial, ni nacionalidad, sino ahora también por el barrio en el que vivan.

Así le sucedió a una mujer que quiso adoptar un animal en un refugio de perros de La Plata pero sin éxito.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al mensaje que dio a conocer la situación, el motivo de la negativa a entregarle la mascota fue ni más ni menos que la zona de la ciudad capital bonaerense en la que vive.

Se trata de Villa Elvira, la populosa barriada que se extiende con forma de rectángulo desde la avenida 72 hasta la calle 630 y de la avenida 13 hasta la 122 (Ruta 11).

El amigo de la persona víctima de la discriminación dice en su texto: “A mi amiga no le quisieron dar un perrito en adopción xq vive en Villa Elvira y no en el centro de La Plata. Lo peor es que encima donaban plata al refugio este. Les dejo el instagram para que vayan a putearlos por discriminadores y chorros”.

Además de brindar la dirección de Instagram del refugio de perros llamado “Huellitas“, también adjunta la captura de pantalla del diálogo por WhatsApp con los responsables del lugar y su argumento de la negativa de entregar perros en Villa Elvira, y otras zonas ‘no céntricas’ de La Plata.

ZONIFICAN EL “MALTRATO A PERROS”

La asombrosa respuesta del refugio para perros decía “No damos en esa zona,ya que siempre llegan casos de animales en mal estado o abandonados. Y la gente que tiene animales no es responsable. Espero sepas entender y ojalá, si seguís con ganas de adoptar, puedas rescatar y darle hogar a alguno que esté en la calle en esa zona”.

El autor del mensaje original, luego opina al respecto, y pide a sus seguidores que denuncien la discriminación de la que fue objeto su amiga habitante de Villa Elvira.

https://twitter.com/ProfetaArgen/status/1534540665861849089

“Harto de estos falsos protectores de animales que curran con los animales mientras se cagan en la gente, haganlos bosta”.

La reacción de los demás usuarios se sumaron para repudiar la acritud de discriminación ante del refugio, de perros señalando por ejemplo “aceptamos tu donación, aceptamos tu plata, pero no podes adoptar porque tu barrio no me gusta. Pobres perros”.

Es que además la mujer adoptante rechazada era colaboradora del refugio con aportes dinerarios habituales, y ni siquiera esa circunstancia hizo cambiar la postura de los responsables del centro de acogida para perros abandonados.

Si bien aún no hicieron un descargo formal, los autores de la discriminación en un mensaje explicaron sus motivos que no difieren demasiado de lo aportado por el acusador en la captura del diálogo por WhatsApp.

Todos los días nos mandan animales de esa zona en pésimo estado. ¿Te parece que voy a dar un animal del mismo lugar donde lo saqué?“, dice el descargo de los responsables del refugio para perros “Huellitas” aludiendo al barrio de Villa Elvira. Y agrega: “Piden animales una vez que están sanos porque no se toman el laburo ustedes de recuperarlos, entonces. Claro es más fácil pedir ayuda y qué otro lo haga“, finaliza la explicación de las razones de la discriminación.

El Instagram del refugio para perros acusado de discriminación hacia los habitantes del populoso barrio de Villa Elvira

El Instagram del refugio para perros acusado de discriminación hacia los habitantes del populoso barrio de Villa Elvira

TE PUEDE INTERESAR

Copa Argentina: Agropecuario sacó a Racing y “apuró” a Boca

Ni en un cuento de Fontanarrosa se podría haber encontrado una historia como esta, como la de Agropecuario Argentino de Carlos Casares. El club fundado en agosto de 2011 por Bernardo Grobocopatel, uno de los hijos que dio la familia sojera más grande de la Argentina (Los Grobo). Su pasión por Racing y por “su” Casares lo llevaron a fundar un club que, a días de cumplir los 10 años, ya está en la Primera Nacional y anoche se dio el gusto de eliminar a Racing (pese a la particular remera que usó anoche) y de paso chicanear a Boca, su rival de octavos de final.

Una vez consumada la victoria de la que habla el país entero (Racing ganaba 1 a 0 y Agropecuario se lo dio vuelta con dos goles de Brian Blando) las redes sociales no tardaron en poner la mira en el próximo rival: Boca Juniors. Los de Casares utilizaron su cuenta de twitter oficial para mandarle un mensaje al xeneize, pero no fue uno más: “No tengas miedo Boca no somos tan buenos“.

La publicación no es inocente, sino una cita directa del ex presidente de River, Rodolofo D´Onofrio para con el plantel de Boca en la previa a la revancha por la Copa Libertadores que se terminaría jugando en Madrid. Pese a tratarse de una chicana la respuesta de Boca fue cortante :”Felicitaciones. Nos vemos pronto”.

¿Quién es el técnico de Agropecuario ?

El técnico del Sojero es Diego Osella. El santafesino de 51 años, que tuvo un gran arranque en Primera en la conducción de Colón, asumió el cargo en marzo de este año. Su ultiomo trabajo había sido en Ferro – también en la Primera Nacional- y había dejado su huella en Patronato, Newell´s y Belgrano de Córdoba.

¿Cuándo se fundó Agropecuario?

El equipo de Casares tiene como fecha fundacional el 23 de agosto de 2022. Comenzó su periplo en la Liga Casarense, luego pasó por los viejos torneos Federales (el B y el A) para llegar a la segunda categoría el 28 de mayo de 2017. Es el club más joven en ascender a la Primera Nacional.

Copa Argentina: ¿Cómo quedó el cuadro de octavos de Final?