back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 13148

Imperdible ola de memes tras el rumor de la vuelta de Falcao a River

El Tigre de Santa Marta”, Radamel Falcao García, volvió a sacudir el planeta River. Una reunión confirmada de los dirigentes millonarios con el delantero en Montecarlo  generaron un pico de expectativa en la gente que se manifestó masivamente en las redes sociales a favor de la vuelta del colombiano.

Falcao llegó a River en 2001 en edad de octava división y debutó en 2005 cuando el equipo era dirigido por Leonardo Astrada en la caída frente a Gimnasia por 2 a 1. Con la camiseta millonaria jugó hasta la temporada 2008/09 donde sumó 45 goles en 111 partidos y un título (Apertura 2008) con Diego Simeone como técnico. Desde su partida que los hinchas sueñan con su regreso y la movida en redes fue inmediata.  

El PJ bonaerense asegura: “El acatamiento al paro en nuestros distritos es el más alto que recordamos”

En conferencia de prensa en la sede de Camioneros, todo el arco del Frente Sindical y parte del PJ bonaerense evaluaron el impacto del paro general contra las medidas de Cambiemos de este miércoles. Encabezada por Hugo Moyano y Sergio Palazzo, se llegó a la conclusión que “la medida de fuerza fue efectiva”.

En nombre del peronismo de la provincia de Buenos Aires habló el jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez. “Los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires estamos con una adhesión total a la difícil decisión que significa hacer un paro de estas características que han tenido que tomar los compañeros del movimiento obrero organizado”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, aseguró: “El acatamiento que vemos en nuestro distritos es el más alto que recordamos todos. Eso habla a las claras de la imposibilidad que tiene este Gobierno de poder ver, ver circunstancias que en nuestros municipios son tremendas: miles y miles de personas desempleadas, un fenómeno nuevo que son trabajadores en blanco pobres, un corrimiento de la economía formal a la economía informal”.

En otro orden de cosas, el alcalde le dedicó unas palabras a los sindicalistas: “Estos hombres están haciendo Patria. Estoy muy orgulloso de nuestros representantes que están al frente de los gremios”. Sin embargo, aseguró: “No es una jornada de alegría pero estamos conformes por el alto nivel de acatamiento. Dios nos ilumine a todos y que esa unidad que cada vez toma más fuerza, ojalá se cristialice con la derrota del neoliberalismo, y que el día de mañana, los historiadores recuerden al 2019, el año en que Evita cumpliría 100 años, como el último año que gobernó el neoliberalismo en Argentina”.

A su vez, Menéndez se refirió al acto en el que participó Mauricio Macri donde se conmemoró el 209 aniversario de la creación del Ejército Argentino. “Yo no puedo creer que el presidente no haya hecho ninguna alusión al paro. Cualquier presidente debería poder mirar a los ojos a los hombres que están haciendo Patria”, dijo y concluyó: “El peronismo y el movimiento de los trabajadores cada derecha que ganó en la historia fue en la calle, es para reflexionar”.

TE PUEDE INTERESAR

El consejo de Obama para que Argentina sea campeón con Messi

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, estuvo ayer en Bogotá formando parte de un prestigioso ciclo de conferencias. En la misma se hizo un lugar para hablar de la selección Argentina y de sus problemas para ganar la Copa del Mundo. Así es, Obama puntualizó sobre la situación futbolística del equipo dirigido por Scaloni y mostró un sólido punto vinculado en el “maravilloso” Lionel Messi.

“Incluso la gente que creemos que son genios trabajan con otras personas para desarrollar su propio estilo. En Argentina, a pesar de que Messi es maravilloso, tienen problemas para ganar la Copa del Mundo”, aseguró Obama ante la audencia.

En su disertación, resaltó la del trabajo en equipo, y aifrmó que “muy poca gente consigue grandes cosas por sí sola”. En 2016, el presidente norteamericano ya había manifestado su debilidad y la de su familia por el capitán argentino. 

 

 

Las declaraciones llegan a 15 días de que del comienzo de la Copa América en Brasil donde Messi y compañia tendràn una nueva oportunidad de levantar la Copa América tras dos segundos puestos concadenados.

 

Estudiantes, atento: ¿Oscar Trejo arma las valijas?

El mercado de pases de Estudiantes recién está arrancando, pero ya tuvo varios nombres bajo su órbita. Uno de ellos es el de Oscar Trejo, quien todavía no sabe qué será de su futuro, y por quien en la CD del Pincha esperan con atención.

Sucede que el atacante de 31 años se está tomando un tiempo para resolver su futuro, ya que si bien todavía tiene contrato con Rayo Vallecano hasta mediados del año 2020, su situación personal tiene al club en espera.

Sobre esto habló su actual entrenador, Paco Jémez, quien reveló en los últimos días en una entrevista con EFE que dialogó con él para empezar a tomar nota de sus planes. Vale señalar que el Rayo finalizó último, por lo que si sigue allí deberá volver a jugar en Segunda.

He mantenido una conversación con él, ha tenido algunos problemas personales que le han tenido preocupado con su familia, que la tiene lejos ”, explicó el DT a la hora de dar cuenta del porqué de la incertidumbre en torno a su continuidad o no.

En este sentido se mostró comprensivo y avisó que la institución tiene su misma postura, pero dijo que necesitan una pronta decisión: “Queremos saber si quiere estar cerca de su familia, que yo lo entendería y por el club no habría ningún problema, o si se va a quedar ”.

Si se queda lo quiero en su mejor versión y con la cabeza ciento por ciento en el Rayo. Estamos a expensas de lo que él decida“, resumió finalmente sobre este experimentado jugador que en la última temporada totalizó 27 partidos, 23 como titular, y anotó 1 gol.

Caos de tránsito por el paro en La Plata: automovilistas rompieron barreras de los paso a niveles para avanzar

Un nuevo paro general contra las políticas de Cambiemos se está haciendo sentir en todas las calles del país. Mientras la CGT convocó al paro por 24 horas sin movilización, la izquierda como contrapartida anunció que llevará a cabo piquetes accesos claves del Gran Buenos Aires y Capital Federal. A su vez, el triunvirato piquetero realizará ollas populares en varios puntos.

Por su parte, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) en su carácter de integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) adhirió al paro y no concurrió a desarrollar sus tareas. Por lo que, las barreras de los paso a niveles amanecieron -y debieron permanecer- bajas.

TE PUEDE INTERESAR

Lo cierto es que los automovilistas decidieron no hacer caso y avanzar rompiendo las barreras, circulando en contramano y generando un verdadero caos en el tránsito de la ciudad de La Plata.

La red de tránsito Estación Vial publicó un video de la situación, situado en el paso a nivel de las calles 1 y 38. “Se transformó en doble mano. Barrera rota y vale todo”, sintetizaron. En otro registro puede verse cómo los automovilistas “impacientes” rompieron la barrera y otros avanzan en zig-zag.

 

TE PUEDE INTERESAR

Macri: “Había hacia las fuerzas armadas un abandono presupuestario y también simbólico”

Mientras se desarrolla un nuevo paro general contra las políticas económicas del gobierno nacional y la izquierda llevó a cabo varios piquetes, el presidente Mauricio Macri encabezó un acto por el Día del Ejército en El Palomar.

El jefe de Estado protagonizó la ceremonia central para conmemorar el 209 aniversario de la creación del Ejército Argentino. en el Colegio Militar de la Nación, en la localidad bonaerense de El Palomar. Allí estuvo  junto al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino, teniente general Claudio Pasqualini, entre otras autoridades.

TE PUEDE INTERESAR

En la oportunidad tomó la palabra y señaló que “hacia las fuerzas armadas hubo un abandono presupuestario y tambíen simbólico”.

Entonces, indicó que “logramos modernizar las estructuras del sector y encausar los recursos disponsables hacia las necesidades más urgentes”, y añadió que “lo mejor que tienen nuestras fuerzas son sus hombres y mujeres”.

Luego, reiteró: “Tenemos que dejar atrás el pasado y mirar el futuro”.
 

TE PUEDE INTERESAR

Argentina se probó ante la Universidad de Cleveland

La Selección Argentina de Fútbol Femenino volverá a jugar la Copa del Mundo luego de doce años sin participar, y este viernes partirá rumbo a Francia. En su última semana de trabajo ayer disputó un nuevo amistoso de preparación.

El equipo que conduce técnicamente Carlos Borrello jugó un partido informal ante la Universidad de Cleveland, que contó con tres tiempos: el primero duró media hora de juego, mientras que los dos restantes contaron con 45 minutos.

En el primer duelo la Albiceleste se impuso 2-0 con goles de Dalila Ippolito y Yael Oviedo, mientras que luego en el segundo ganó 1-0 con un gol de Yael Oviedo. Finalmente el tercero terminó empatado 1-1 con un tanto de Soledad Jaimes.

El once con el que arrancó el amistoso, aunque después hubo varios cambios, alistó a: Gabriela Garton; Natalie Juncos, Gabriela Chávez, Virginia Gómez y Adriana Sachs; Mariana Larroquette, Miriam Mayorga, Mariela Coronel e Ippolito; Oviedo y Milagros Menéndez.

Nación y Provincia lideran el ranking de emisión de deuda en dólares en América Latina

El informe que elaboró el Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEX) y decidió titular “Campeón y subcampeón”, reflejó que en 2018 la Argentina fue el mayor emisor de deuda en dólares de América Latina y que la provincia de Buenos Aires, por su parte, fue el segundo mayor emisor de deuda en moneda local en toda la región, por delante de Chile y República Dominicana.

Se trata de un estudio que el observatorio realizó a partir de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) donde detalla que“Mauricio Macri necesitó apenas de una ráfaga tres goles (bonos) para coronarse campeón de la deuda latinoamericana en dólares en 2018 y que la provincia de Buenos Aires ascendió a las ligas mayores de deuda ese mismo año, ubicándose en el segundo puesto entre los emisores de títulos en moneda local en toda América Latina”.

TE PUEDE INTERESAR

Según la CEPAL, fueron once los países que colocaron deuda en los mercados internacionales de capitales en 2018: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. De esos once, los tres principales emisores soberanos fueron Argentina, México y Chile. De esos tres, nuestro país lideró el ranking de deuda por amplio margen.

Para lograrlo colocó de manera simultánea tres bonos (2023, 2028 y 2048) en el mes de enero. “Un par de meses después, en marzo”, detalla Ocipex, “bancos y fondos de inversión cerraron el grifo de dólares para la compra de bonos y títulos argentinos, lo cual sólo le agrega más épica al primer puesto obtenido por Cambiemos”:

“Si bien la mayor parte de la emisión de deuda en América Latina se hizo en dólares (77%), también se realizaron colocaciones en moneda local, incluyendo pesos de República Dominicana, México, Argentina y Colombia, así como soles peruanos y reales brasileños (9%); Yenes japoneses (1.6%); Francos suizos (1,4%); Yuanes chinos (0.34%), dólares australianos (0.28%); y dólares de Hong Kong (0.08%)”, grafica.

Entre los emisores de deuda en moneda local, Perú se ubicó en primer lugar gracias la colocación de un bono denominado soles a fines de noviembre, por un total de 3,1 mil millones de dólares. “Y aquí viene el dato interesante. En segundo lugar no aparece un país o una multinacional, sino la Provincia de Buenos Aires. El distrito gobernado por María Eugenia Vidal realizó la segunda emisión más grande en moneda local en la región: un bono global-local a 2025 por un total de 1,5 mil millones de dólares”, expresa el informe y sigue: “La tercera posición fue para la empresa brasileña Celse – Centrais Elétricas de Sergipe, que emitió un bono a 2032 en moneda local por casi 1.000 millones de dólares. La cuarta y quinta emisión más grandes en moneda local correspondieron a Chile, que emitió un bono en pesos por un valor de US$ 939 millones; y a la República Dominicana, que en febrero colocó un bono en pesos locales por un monto de US$ 818 millones”.

Este portal detalló ayer que las estimaciones que hablan sobre que el próximo gobierno provincial deberá afrontar vencimientos de más de U$D 7 mil millones. También un informe de Ocipex basado en datos oficiales. Los pasivos provinciales se quintuplicaron y las provincias de Buenos Aires y Córdoba encabezan el ranking de endeudamiento. La gestión bonaerense de la deuda externa “fue por demás irresponsable”, dice el estudio.

TE PUEDE INTERESAR

Tras casi cuatro horas de corte, quedó liberado el tránsito en la Autopista Buenos Aires – La Plata

En el marco del paro general convocado por la CGT, en la capital de la provincia de Buenos Aires también se sientió la medida a causa de un piquete que realizaron organizaciones de izquierda en la subida a la Autopista Buenos Aires – La Plata. El mismo comenzó a las 7 y duró hasta cerca de las 11.

Mientras estuvo cortado el tránsito en el acceso a La Plata por Diagonal 74 en ambas manos, el ingreso a la Autopista sentido Capital Federal se realizó por Avenida 122.

TE PUEDE INTERESAR

De este modo, el tránsito hacia La Plata fue desviado hacia el Ramal Gutiérrez (altura kilómetro 31) y luego por Camino Centenario continúan su destino a la capital provincial.

 

 

A través de un comunicado, las organizaciones que protestan señalaron que “en un cuadro de crisis económica y social, el gobierno de Macri y Vidal, en sintonía con los planes del FMI, pretenden profundizar el ataque a las condiciones de vida de los/as trabajadores/as y desocupados/as”.

“Mientras esto ocurre, la burocracia sindical de las CGT y las CTA es cómplice del ajuste dejando pasar despidos, suspensiones, cerrando paritarias a la baja, etc. Esta política de la burocracia sindical es un anticipo de lo que nos espera con la propuesta de “pacto social”, que no es otra cosa que se impongan los intereses de los capitalistas y que avance el ajuste fondomonetarista”, añadieron.

 

 

Entonces, expresaron que “exigimos un paro nacional de 36hs con movilización a Plaza de Mayo y un plan de lucha”, y agregaron “abajo el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI,  desprocesamiento y cierre de las causas YA a los chóferes de la Este, justicia por Johanna Ramallo, justicia por les pibes masacrados en San Miguel del  Monte. Basta de Gatillo fácil, aborto legal, seguro y gratuito”.

Convocan al corte el Frente de Izquierda, (PTS, PO, IS), los movimientos sociales Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, Polo Obrero, MST, Nuevo MAS, Marabunta, Corriente de Izquierda Poder Popular, Movimiento de los Pueblos, Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas, Juventud Guevarista, Igualdad Social, entre otras. Además estarán presentes Suteba Ensenada, Lista Multicolor de Suteba La Plata,  AEFIP Seccional La Plata, las Juntas Internas de ATE IOMA, ATE Desarrollo Social, ATE Educación, ATE Agroindustria, ATE Legislatura, ATE ARBA, Centro de Estudiantes de Psicología (CEPsi) UNLP, Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEAU) UNLP, y Centro de estudiantes ISFDYT9.

TE PUEDE INTERESAR

Fin de semana de música y teatro en La Plata: mirá la grilla completa del Coliseo Podestá

Los próximos sábado y domingo el Coliseo Podestá se llenará de música y teatro de la mano de tres presentaciones de reconocidos artistas. Además, habrá una visita guiada al museo que recorre la vida del fundador del reconocido teatro platense. Mirá la grilla completa.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR