La banda liderada por Rolo Sartorio acaba de estrenar su nuevo video en el que la modelo Liz Solari es la protagonista. se trata del primer corte del nuevo disco “Giras y Madrugadas” que saldrá en dos meses. Hastío ya está disponible en todas las plataformas digitales y en YouTube.
Familiares de víctimas de abusos en el jardín de infantes Belén de San Pedro marcharán mañana a los tribunales y al arzobispado de San Nicolás de los Arroyos para pedir un “proceso justo”, luego de que la justicia liberara al sacerdote Tulio Matiussi, procesado por el delito de abuso sexual agravado contra cinco niños de tres y cuatro años, mientras mantiene detenido al portero Anselmo Ojeda, acusado del mismo delito.
“Nos movilizamos por los derechos de los niños, para que se les garantice un proceso justo, honesto y transparente. Pedimos que sean independientes de la Iglesia, la institución más antigua y encubridora del mundo”, se asegura en el texto de la convocatoria.
Carla, una de las familiares convocantes, dijo que con esta actividad buscan visibilizar el caso y que “se garantice el derecho de los chicos a ser escuchados y tenidos en cuenta: ellos hablaron en Cámara Gesell y con las pruebas que hay, a uno lo liberan y al otro lo dejan preso”.
“Vamos a poner de relieve la lucha que llevamos adelante y que no hay imparcialidad de parte de la Justicia, hay procesos y formas que respetar. Por eso vamos al Arzobispado, para pedir que la Iglesia no intervenga en las decisiones de la Justicia”, amplió la mujer.
Como se recordará, el 7 de mayo, el sacerdote Matiussi fue liberado por decisión de la Cámara de Apelaciones de San Nicolás. Esta medida será apelada ante la Cámara de Casación.
La marcha está convocada para mañana jueves a las 12 frente a los tribunales de San Nicolás, con “el apoyo de Madres Protectoras, de familiares de otros casos y de otras organizaciones”, contó una de las organizadoras.
Para quienes no puedan concurrir, se propone que envíen al Facebook de “Justicia por los abusos del Jardín Belén de San Pedro” una foto con un cartel que diga: #YoSi TeCreo.
Transcurrida más de la mitad de la jornada de paro nacional que la CGT y otras centrales sindicales convocaron para protestar contra la política económica de Mauricio Macri, llegaron los muy previsibles cruces de declaraciones entre bandos. El Gobierno abrió el fuego marcando el “costo” para el país del paro, pero los gremios no se quedaron atrás.
Fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien habló de un costo “superior a los 40.000 millones de pesos”, todavía más alto que los 34 mil que significó el paro general del 29 de abril. Su par de Producción y Trabajo, Dante Sica, vinculó la protesta con el proceso electoral: “tiene más que ver con alguna posición política de algunos dirigentes sindicales de cara al cierre de listas que con una manifestación genuina”, dijo.
La respuesta de los gremios fue demoledora. Héctor Daer dijo que el acatamiento “fue muy muy importante en todo el país”. “La contundencia quedó demostrada en que en las grandes ciudades la fotografía fue una ciudad desierta”, reforzó.
Por su parte, Carlos Acuña cruzó a Dujovne: “Que nos digan cuánto perdió la Argentina con la timba financiera y que nos digan cuál es la plata que perdemos los trabajadores porque el poder adquisitivo con la inflación que hay porque nadie hace nada para parar esa inflación”, dijo, relativizando el impacto de la cifra que brindó Hacienda.
También opinó que el de hoy no fue “un paro en contra de nadie, es un reclamo para que cambie la situación y nos dé la posibilidad de que con nuestro trabajo ser dignos y llevar a los pibes a la escuela y alimentarlos”.
Desde la vereda de enfrente, Hugo Moyano celebró la contundencia del paro y no descartó que haya más medidas de fuerza antes del final del mandato de Macri. “Estos paros no se hacen por capricho. Si siguen con esta política no hay otra salida”, reflexionó y advirtió que “si no hay solución a estos temas no tenemos otro camino”.
“No sé cuantos paros más pueden venir. Espero que este paro contundente lo haga reflexionar al presidente Macri porque no le veo un destino válido a los argentinos con estas políticas económicas”, agregó.
Por su parte, Hugo Yasky, de la CTA, sostuvo que se trató de “un paro político contra un gobierno que agrede al movimiento obrero. Hasta octubre tenemos que garantizar que la lucha de los trabajadores sea una marca presente y constante contra el ajuste”.
Este es un paro político contra un gobierno que agrede al movimiento obrero. Hasta octubre tenemos que garantizar que la lucha de los trabajadores sea una marca presente y constante contra el ajuste. pic.twitter.com/k4wAhWvtOg
La continuidad de Mariano Andújar en Estudiantes está cada vez más cerca. Hoy disfrutando de sus vacaciones lejos del país, tiene a su agenteGustavoGhezzi negociando en su nombre.
Inicialmente desde la SecretariaTécnica del Pincha se había pensado en 1año de vínculo, pero terminó primando la postura del jugador y su representante, que es por 24meses.
Ante este panorama, a más tardar el fin de semana podría quedar resulta la historia a la espera de lo que será el regreso de Andújar, que vuelve de sus vacaciones con la lapicera en la mano.
Luego de los dichos de Nicole Neumann, una de las caras visibles de quienes se oponen al aborto legal, seguro y gratuito – en el programa “Nosotros a la mañana” que conduce el Pollo Álvarez – la actriz protagonista de “Argentina Tierra de Amor y Venganza” no se la dejó pasar y fue clara: “Ningún mono carece del privilegio de nacer en un entorno que se preocupe por su educación sexual Nicole. El privilegio de clase no te está permitiendo empatizar?”.
Ningún mono carece del privilegio de nacer en un entorno que se preocupe por su educación sexual Nicole. El privilegio de clase no te está permitiendo empatizar? pic.twitter.com/TajK1R4YrM
Esto se da en medio del intercambio de posturas sobre el proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que este martes se presentó en el Congreso. “En caso de violación, yo no estoy en contra de la ley que ya está dada”, aclaró Nicole.
“Lo que me parece es que apenas legalizás esto -advirtió Nicole-, abrís el campo no para las mujeres violadas o las que corren riesgo de vida, sino para aquellas que dicen: ‘¡Huy, salí, y no me cuidé, y no me di cuenta! Bueno, voy a la clínica y me lo saco. Si es un trámite’. ¡Me parece terrible!”.
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, analizó hoy la fórmula que el peronismo anunció para competir por el gobierno de la Provincia contra María Eugenia Vidal, que tiene como protagonistas al exministro Axel Kicillof y a la intendenta de La Matanza, Verónica Magario.
Fue en diálogo con “Todo no se puede”, en el aire de FM CIELO 103.5, y a propósito de las intenciones de Finocchiaro de competir por el gobierno municipal de La Matanza este año. La respuesta tuvo una dosis marcada de ironía, pero el análisis fue prácticamente el mismo que esbozaron en la Gobernación.
“La verdad que me parece una formula muy representativa del gobierno que terminó en 2015. Por un lado ella fabricaba la pobreza que Kicillof se encargaba de ocultar. Representa lo que ese gobierno era en esos términos”, analizó.
“Me parece que esta fórmula es muy representativa del kirchnerismo, mucho más verdadera que la fórmula presidencial, que subestima a los argentinos al plantear que estando Cristina Fernández de Kirchner en la boleta, quien va a tomar las decisiones es otra persona”, insistió.
También se quejó de que no se entiendan las “diferencias de concepción” entre Cambiemos y el peronismo. “Para nosotros la inflación es mala y la estamos peleando, la vamos a seguir peleando hasta que tengamos un presupuesto equilibrado, sin déficit fiscal. Los que estaban antes creían que era buena y la ocultaban”, dijo.
Del mismo modo, remarcó que en Cambiemos creen que “la pobreza es mala, logramos bajarla y volvió a subir. Los que estaban antes creían o decían que había menos pobres que en Alemania. Nosotros tenemos nuestros argumentos y cosas para mostrar”, remató.
Darío Ortiz es consciente como todo Gimnasia de que la próxima temporada no será sencilla en materia de promedios, y por eso no quiere dejar detalle librado al azar y ya trabajan en la conformación del nuevo plantel Tripero.
Es por eso que el entrenador mantendrá una nueva reunión con la CD, esta vez con Mauro Coronato, vicepresidente tercero y con injerencia en las divisiones formativas y juveniles, para trabajar sobre los nombres que pueden subir.
Ese será un punto importante en la charla: la idea será que, además de conversar algunos aspectos del mercado de pases, charlen también en torno al destino de algunos juveniles, de aquellos que podrían ser parte del plantel y también de los que podrían irse en busca de minutos.
Además la continuidad de Víctor Ayala y de Santiago Silva también será un tema que estará sobre la mesa. En ambos casos hay señales positivas y esperan poder tenerlas cerradas en los próximos días para llevarle tranquilidad al DT.
El fiscal federal Carlos Stornelli llevó adelante un nuevo alarde de impunidad, al mostrarse a pocos metros del presidente Mauricio Macri durante los actos por la conmemoración del 209º aniversario del Ejército Argentino, en Campo de Mayo.
La transmisión oficial detectó a Stornelli en la segunda fila de invitados, cerca del secretario de seguridad de la nación, Eugenio Burzaco. Según el diario La Nación, a Stornelli no lo convocó el Gobierno sino el Ejército. Es que, aseguraron fuentes militares, el padre del polémico funcionario fue teniente coronel de esa fuerza armada, y cultiva una relación con los altos mandos.
Lo cierto es que verlo a pocos metros del presidente Mauricio Macri, mientras se cursa un pedido de desafuero, promovido por la sistemática negativa a comparecer ante el juez de dolores, Alejo Ramos Padilla, para empezar a dilucidar su grado de participación en la red de espionaje del falso abogado Marcelo D’Alessio, generó controversia.
Cruzado por graves acusaciones de parte de la Justicia Federal que integra, bajo la sospecha de que fue parte integrante de una red de espionaje ilegal, el único paraguas del Fiscal Federal parece ser el oficialismo.
Se entendió perfectamente el mensaje de Macri. De alguna manera también convalida y legitima los audios de D’alessio donde dice que Stornelli es Macri. No se trataba de ningún loquito, parece.
La comunidad de madres y padres de alumnos de La Plata, Magdalena, Brandsen y San Vicente reclaman a la provincia de Buenos Aires urgente respuesta y solución ante el drama que están viviendo: no hay vacantes para alumnos en cada localidad por lo que tienen que llevar a sus hijos a distritos vecinos. Pero ya no pueden pagar el transporte
Hace un mes la concejala platense Victoria Tolosa Paz solicitó al gobierno provincial que garantice el transporte gratuito para más de ochenta alumnos de la localidad de Poblet bajo la misma situación.
Ahora, a tres meses del inicio del ciclo escolar, vuelve a insistir ya que, asegura que el gobierno provincial no logra resolver el traslado de cientos de alumnos. En ese marco, concejales y referentes sociales de La Plata, Magdalena, Brandsen y San Vicente acordaron volver llevar un reclamo conjunto a la Provincia para que “garantice de manera urgente el derecho a la educación”.
“En los cuatro distritos relevamos situaciones de niños, niñas y adolescentes que no tienen acceso a la educación pública; esto es que no hay bancos de escuelas que puedan garantizar el servicio educativo, y al mismo tiempo no tienen garantizado el transporte a distritos vecinos”, dijo Victoria Tolosa Paz al término del primer encuentro de la comisión sobre políticas socioeducativas que se desarrolló en La Plata.
La candidata a intendente agregó que “en La Plata tenemos un problema grave con 88 chicos de Poblet que van a la Escuela 21 de Magdalena; mientras que en Brandsen hay más de 250 chicos de nuestra ciudad que estudian en Oliden, Gómez, Paraje El Chajá, Estación Buchanán y Samborombón. Hoy el transporte es impagable para todas las familias y por eso estamos solicitando a la dirección de Logística de la Dirección General de Escuelas que garantice los traslados”.
Por su parte, la concejal de Unidad Ciudadana de Magdalena Patricia Añaños señaló que “la problemática educativa en nuestro distrito es alarmante y ahora muchísimos chicos se quedan sin transporte porque las licitaciones quedan desiertas. En cinco de nuestras escuelas, 21, 14, 9, 20 y 27, los chicos están dejando de asistir a clases por este problema. Sólo en la Escuela 14 son más de 90 los alumnos que recibimos de La Plata”.
En ese cuadro coincidió Claudia Gantus, concejal de Unidad Ciudadana en el distrito de San Vicente: “La problemática educativa no es ajena a todo lo que sucede en la Provincia y en particular a las zonas con las que hoy nos reunimos. La falta de vacantes es preocupante: hay alrededor de 300 chicos de nivel primario; unos 1200 de jardín de infantes y alrededor de 200 de nivel secundario que no están escolarizados, con lo cual se vulnera el derecho social a la educación”, sostuvo.
Marcelo Zarlenga, consejero general de Cultura y Educación de la Provincia y precandidato a intendente de Brandsen aportó los números de su distrito: “La situación es la de una matrícula de 305 alumnos que son de otros distritos, como Chascomús y La Plata principalmente, que no tienen garantizado el transporte; en algunos casos lo hacen a través del transporte público. Pero frente a la terrible situación económica sus padres no pueden garantizar la continuidad escolar”.
Como ejemplo para graficar la problemática se puede decir que en el caso del trayecto Poblet – Magdalena, donde no hay transporte público que lo cubra, padres y madres tienen que afrontar un gasto de hasta $2.000 por mes.
“El Estado tiene que garantizar el acceso a la educación. En primer lugar con vacantes, y no en caso de no haber vacantes, entonces debe garantizar el traslado de esos alumnos y alumnas a distritos vecinos. Como nada de eso sucede, el resultado es que cientos de chicos dejan de estudiar”, resumió Tolosa Paz.
Los ciudadanos que no aparezcan en el padrón provisorio tienen sólo 24 horas para hacer el reclamo.
Cabe recordar que, la semana pasada, la Cámara Nacional Electoral (CNE) extendió el plazo hasta el miércoles 29 de mayo luego de varias denuncias de menores de 18 años que no habían sido incluidos en el listado.
Según el organismo, los inconvenientes fueron producto de la entrega tardía por parte del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) de los datos actualizados de 400.000 personas.
Los reclamos podrán realizarse, durante el día de hoy inclusive, a través del sitio web www.padron.gob.ar desde cualquier punto del país, telefónicamente al 0800-999-72374, o de manera presencial en la CNE, ubicada en Leandro N. Alem 232, o en las secretarías electorales.
De acuerdo con el cronograma electoral, el 12 de julio se publicará el padrón definitivo y el 27 de ese mes se darán a conocer los lugares y mesas de votación para las PASO.