Una jubilada de 74 años fue engañada por un falso empleado bancario en Mar del Plata y en un robo bajo la modalidad “cuento del tío, la mujer perdió sus ahorros: 400.000 pesos, informaron fuentes policiales.
La estafa tuvo lugar en la vivienda de la mujer, de nacionalidad chilena, ubicada en la calle Sagastizabal al 4900 cuando alguien llamó al teléfono y se hizo pasar por un empleado de una entidad financiera.
Bajo un ardid, el delincuente logró sacarle información de las claves bancarias a la jubilada y en minutos sustrajo mediante una transferencia la suma de dinero descripta.
Ni bien cayó en la cuenta del robo, la mujer llamó al 911 y fue asistida por personal de la comisaría Séptima.
Los investigadores policiales avanzan ahora para intentar dar con el estafador a través del Gabinete de ciberdelito de la DDI local.
Llega un fin de semana con temperaturas muy frías en la Provincia. Según el Servicio Meteorológico Nacional, una masa de aire de origen polar se desplazará paulatinamente sobre todo el país y reforzará el ingreso de frío.
Dentro de la provincia de Buenos Aires, se esperan máximas que no superarán los 15°C y mínimas que alcanzarán hasta -2°C y -3°C en ciudades como Olavarría, Sierra de la Ventana, Azul y Tandil y la región.
Otro diputado nacional dio positivo al coronavirus. Se trata de Federico Fagioli, el legislador que llegó al Congreso de la mano de los movimientos sociales.
El diputado aseguró que se encuentra en buen estado de salud y hasta anunció que donará plasma, una vez recuperado. Ayer, participó de la sesión remota de la Cámara baja, hecho por el cual el propio presidente del recinto, Sergio Massa, lo elogió en medio de la sesión.
“Quiero contarles que sin síntomas y en muy buen estado de salud, me dio positivo el resultado de Covid-19″, manifestó el diputado del Frente de Todos por Twitter.
Con este caso, suman dos los legisladores nacionales que se infectaron con el virus. El primer fue Walter Correa, también de la bancada oficialista.
“Quiero llevar tranquilidad a mis compañeros y compañeras. Me estoy cuidando y realizando todo el protocolo correspondiente. Voy a donar plasma”, contó Fagioli, de 29 años, referente del Frente Patria Grande y del Movimiento Popular La Dignidad.
Quiero contarles que sin síntomas y en muy buen estado de salud, me dió positivo el resultado de Covid-19. Quiero llevar tranquilidad a mis compañeros y compañeras. Me estoy cuidando y realizando todo el protocolo correspondiente. Voy a donar plasma. #DonaPlasma#QuedateEnCasa
Fagioli es integrante del Frente Patria Grande, el armado que conduce Juan Grabois. Su militancia comenzó en un asentamiento popular en la localidad de Glew (Almirante Brown), en donde junto a vecinos y vecinas construyeron viviendas y puestos laborales.
“Tenemos que seguir cuidándonos entre todos y todas. En pocos días ya tendré el alta. A los médicos y médicas, a los enfermeros y enfermeras mi saludo, mi abrazo y mi reconocimiento”, dijo y agradeció a los “imprescindibles en este momento, a los compañeros y compañeras que todos los días y las noches están poniendo el cuerpo para enfrentar un momento tan difícil”.
Cuando los médicos le preguntaron a Celeste si estaba de acuerdo con donar los órganos de su mamá, la joven de 24 años accedió de inmediato. Nueve meses más tarde, supo que el final de Sonia había sido un nuevo comienzo para dos personas que extendieron sus vidas gracias a la solidaridad de la familia.
“Lloré y lloré mucho, pero lloré de felicidad. Nunca me había pasado algo así. Mi mamá salvó dos vidas, estoy orgullosa de mi heroína”, expresó la pergaminense al enterarse de que la lista de espera del Incucai se había acortado, e inició una campaña virtual para encontrar a los receptores.
Se trata de un pampeano de 69 años que recibió el hígado y el riñón derecho de Sonia y de una mujer de 56 años, residente en la provincia de Buenos Aires, a la cual se le trasplantó su riñón izquierdo.
“No busco ninguna compensación económica”, aclaró Celeste, quien asegura que su mayor deseo es conocerlos para “darles un abrazo, una caricia al alma”, y saber “en quiénes está” su mamá, fallecida en 2019, cuando tenía solo 48 años.
“Si fuiste trasplantado de riñón e hígado después del 29 de septiembre en adelante, puede ser que, con su final, mi mamá Sonia esté prolongando tu vida”, escribió en las redes sociales, y reiteró: “Un abrazo de ellos me haría aún más feliz”.
Celeste describe a Sonia como una mujer llena de luz, sonriente y con mucho amor para dar. También como su amiga y compañera. “Eras, sos y serás siempre el pilar de mi vida, ese fuego interior que me hace sentir más viva que nunca, que me motiva a seguir”, publicó el día de su cumpleaños.
Y agregó: “Hoy te siento más que nunca a mi lado, tomándome de la mano, sintiendo a flor de piel tu palma junto a la mía, transmitiéndome esa paz y alegría que sabés darme, diciéndome que todo va a estar bien y que disfrute que la vida es hermosa, lo recuerdo como si fuera ayer y se me hace ese nudo en la garganta de querer gritarle a los cuatro vientos cuánto te amo y que tan bien me hacía tu compañía”.
La Copa del Mundo de Rusia 2018 está lejos de ser un buen recuerdo para la Selección Argentina. Desde todo lo que se vivió en la previa, pasando por los conflictos que se sucedieron durante la estadía y hasta la temprana eliminación, todo evoca recuerdos para dejar en el olvido. Todo menos lo que pasó hoy, hace dos años.
El 26 de junio de 2018 la Albiceleste estaba entre la espada y la pared: venía de igualar con Islandia y ser vapuleado por Croacia, y tenía que derrotar sí o sí a Nigeria para poder avanzar a la siguiente fase. La tarea, con jugadores en bajo nivel y un cuerpo técnico roto, era sumamente complicada.
Sin juego ni claridad, e inmerso en un mar de nervios cada vez más arrebatado, a cuatro minutos del final llegó el milagro y el protagonista fue un futbolista muy conocido en la ciudad de La Plata, que hoy está en Estudiantes pero dentro de cuatro días deberá regresar a Manchester: Marcos Rojo.
EL MOMENTO CLAVE
Javier Mascherano recibió la pelota apenas pasando el círculo central, y descargó con Cristian Pavón en tres cuartos de cancha, algo recostado sobre el costado derecho y de espaldas al área. Kichán soportó la marca y abrió el juego hacia el lateral, habilitando a Gabriel Mercado, quien le dio de primera y metió un centro al corazón del área.
El destino quiso que el envío lo encontrara a Rojo casi en el punto penal, y a partir de ahí la historia es conocida: el defensor, devenido en sorpresivo delantero, definió como no habían podido hacerlo Lionel Messi,Sergio Agüero ni Gonzalo Higuaín, para decretar el 2-1 con una soberbia volea de derecha, cuando él es zurdo, que se metió abajo bien contra el palo.
El gol finalmente serviría para decretar el pase a Octavos de Final, aunque no para mucho más: una vez allí la Albiceleste cayó ante Francia por 4-3 en un partido muy ajustado, y se despidió de la cita mundialista sin encontrar jamás su mejor nivel. Pero ese gol ante Nigeria dejó, sin dudas, la foto de aquella Copa, con Messi colgado del cuello del héroe que evitó el papelón.
SÍNTESIS
ARGENTINA (2): Franco ARMANI; Gabriel MERCADO, Nicolás OTAMENDI, Marcos ROJO y Nicolás TAGLIAFICO; Enzo PÉREZ, Javier MASCHERANO, Éver BANEGA y Ángel DI MARÍA; Lionel MESSI y Gonzalo HIGUAÍN. DT: Jorge SAMPAOLI.
NIGERIA (1): Francis UZOHO; Leon BALOGUN, William TROOST-EKONG y Kenneth OMERUO; Victor MOSES, Oghenekaro ETEBO, John Obi MIKEL, Wilfred NDIDI y Brian IDOWU; Ahmed MUSA y Kelechi IHEANACHO. D T: Gernot ROHR.
CAMBIOS: ST: 0’ Odion IGHALO x Iheanacho (N), 16’ Cristian PAVÓN x Pérez (A), 27’ Maximiliano MEZA x Di María (A), 35’ Sergio AGÜERO x Tagliafico (A), 45’ Alex IWOBI x Omeruo (N) y 47’ Simeon NWANKWO x Musa (N).
El gobierno de Axel Kicillof oficializó este viernes la resolución que establece pagar en medio aguinaldo en cuotas a los estatales bonaerenses que tengan salarios superiores a 80.000 pesos. Asimismo, habilitó a los municipios a adherir a la medida como así también a los demás poderes del Estado.
La disposición fue publicada en el Boletín Oficial provincial a través del Decreto 516/2020 y fue fundamentada debido a las consecuencias económicas producidas por la pandemia de coronavirus. Entre otros aspectos, resaltó la caída de la recaudación tanto a nivel nacional, provincial y municipal. Además, destacó las transferencias de fondos realizadas para poder enfrentar al covid-19 en territorio bonaerense.
De esta manera, la medida estableció que se abonará “en forma íntegra, en una (1) única cuota, y con los sueldos devengados del mes de junio; cuando la mayor remuneración total, regular y permanente, sujeta a aportes jubilatorios del primer semestre del año 2020 (base de cálculo del SAC) sea inferior o igual a pesos ochenta mil ($80.000)”.
Sobre quiénes cobrarán el medio aguinaldo desdoblado, detalló que “en hasta tres (3) cuotas, con los sueldos devengados del mes de junio la primera cuota; con los sueldos devengados del mes de julio la segunda cuota y con los sueldos devengados del mes de agosto la tercera cuota; cuando la mayor remuneración total, regular y permanente, sujeta a aportes jubilatorios del primer semestre del año 2020 (base de cálculo del SAC) sea mayor a pesos ochenta mil ($80.000)”.
El pago en hasta tres cuotas se efectuará bajo la siguiente modalidad:
La primera cuota será de pesos cuarenta mil ($40.000).
Si el remanente fuera mayor o igual a pesos dos mil ($2.000), será abonado en dos (2) cuotas iguales.
Si el remanente fuera menor a pesos dos mil ($2.000), las cuotas se agotarán tomando un mínimo de pesos mil ($1.000)
En cuanto al personal docente, el decreto explicó que “se considerará la mayor remuneración total, regular y permanente, sujeta a aportes jubilatorios por persona (no por cargo), para lo cual se deberá consolidar para cada trabajadora y trabajador la totalidad de cargos, horas cátedra y/o módulos en que reviste”.
También, se aclaró que la medida no rige para jubilados y pensionados del IPS: “Exceptuar de la medida dispuesta en el presente, al personal beneficiario de pasividades del Instituto de Previsión Social, de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires, y de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires”.
Finalmente, el Gobierno bonaerense indicó que “los Poderes Legislativo y Judicial, y los Municipios de la provincia de Buenos Aires, podrán adherir a los términos de la presente norma de excepción o adoptar las medidas que estimaren adecuadas para el cumplimiento de sus fines”.
El mercado de pases recién está comenzando a calentar motores en Gimnasia, luego de la confirmación de algunas renovaciones importantes. La Comisión Directiva quiere revisar algunos contratos, y uno de ellos es el de Brahian Alemán.
El vínculo del volante uruguayo se extiende hasta junio de 2022, pero es uno de los dos por el cual la CD tiene la intención de sentarse a hablar para revisar los números en el contexto actual de crisis que fue propiciado por la pandemia de Coronavirus.
Ante esto desde Uruguay señalan que Peñarol, club del cual es hincha, lo tiene en carpeta para reforzar al equipo de cara a la próxima campaña. Vale señalar que el Manya siempre lo tiene en agenda, y sigue atento los movimientos.
Jugar el en Carbonero seguramente sea una cuenta pendiente para el mediocampista de 30 años, ya que en su país solamente vistió la camiseta de Defensor Sporting, pasando luego por el fútbol de Argentina, Ecuador y Arabia Saudita.
De todos modos, en principio, no habría problemas de parte del jugador para rever su vínculo con el Lobo, aunque aún resta que empiecen las charas y comiencen a negociar. El otro contrato que se busca revisar es el de Víctor Ayala.
En el inicio de la semana se conoció que el próximo martes 30 de junio Gustavo Pérez dejará de ser el entrenador del primer equipo de fútbol femenino de Estudiantes, y desde el club se movieron rápidamente para cerrar a su reemplazante.
Quien se hará cargo de comandar el plantel será Pablo Pastor, aquel que dirigiese al equipo entre enero de 2018 y julio de 2019. Bajo su conducción las Leonas continuarán con los entrenamientos de cara a la reanudación del torneo.
El DT debutó el domingo 4 de febrero de 2018 en una derrota 1-0 frente a la UBA en City Bell, y desde entonces dirigió 38 partidos, con 18 victorias, 10 empates y 10 derrotas, además de cosechar un partido ganado y uno perdido sin jugar.
En la temporada 2017/18 consiguió la Copa de Plata, aquella competición que se organizó para los clubes que terminaran en mitad de tabla, mientras que en la 2018/19 no logró llevar al equipo a la Fase Campeonato pero tuvo un sólido desempeño en la Fase Permanencia.
Su salida a mediados del año pasado no tuvo que ver con una decisión dirigencial, sino del propio DT: Pastor partió con rumbo a Estados Unidos, cuna del fútbol femenino, para capacitarse entre los mejores. Hoy, de vuelta en la plata, regresa al Pincha.
En estos tres meses de aislamiento la plantilla continuó trabajando con la ayudante de campo Elizabeth Aramayo, el PF Laureano Jiménez y la psicóloga Wilana Hernández Molese, quienes contuvieron al plantel desde lo técnico, lo físico y lo psicológico.
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires resolvió suspender la feria judicial de invierno ante la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus. Además, se elaborará una propuesta de licencia compensatoria para los trabajadores que deberá ser implementada en los tres años siguientes de finalizada la pandemia.
La medida fue dispuesta a través del Acuerdo Nº 3979 y “en razón del estado de emergencia sanitaria y su inevitable impacto sobre el servicio de justicia”. Asimismo, el máximo órgano judicial bonaerense indicó que es “a fin de satisfacer las necesidades del servicio y proveer de seguridad jurídica contemplando las formas de armonización con el ejercicio de los derechos de quienes prestan funciones en el Poder Judicial”.
Entre los fundamentos de la resolución, se sostuvo que “en lo referente al receso invernal para la justicia de la Provincia de Buenos Aires, corresponde a la S. Corte fijar la fecha a partir de la cual tendrá inicio la próxima feria judicial, a diferencia de lo normado respecto de la feria del mes de enero, que se encuentra determinada por la propia ley”.
“A ello se añade la normativa que faculta al Tribunal a suspender los períodos de inactividad cuando razones de real urgencia o el cúmulo de tareas así lo hiciese necesario”, añadió.
A su vez, la Corte instruyó a la Secretaría de Personal a que elabore una propuesta de licencia compensatoria, fraccionable en períodos no mayores de cinco días hábiles consecutivos, que deberá ser usufructuada dentro de los tres años siguientes al de finalización de la pandemia.
La resolución completa de la suspensión de la feria judicial
Jubilados y pensionados que perciben haberes mayores a $18.952 y cuyos documentos finalizan en 6 y 7 podrán cobrar este jueves 25 los pagos correspondientes al mes de junio. De acuerdo al cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el calendario culminará el lunes 29 para quienes posean DNI que cierren en los números 8 y 9.
Cabe destacar que el Gobierno nacional oficializó la extensión de la suspensión de la formula de movilidad jubilatoria y de pensionados hasta fin de año, por lo que los aumentos para el sector serán a través de decretos, como se hizo hasta el momento.
Según argumentó el Poder Ejecutivo, en el marco de la pandemia “se torna sumamente difícil, ya no solo construir una fórmula de movilidad seria, razonable y perdurable, sino prever o predecir cómo se comportarán las variables económicas en los próximos meses, de modo tal de determinar, a priori, pautas serias para fundamentar técnica, económica y políticamente, los ajustes trimestrales”.
Por último, vale recordar que el trámite de fe de vida o supervivencia permanece suspendido desde el 1° de marzo, por lo que no es necesario concurrir a las entidades financieras para realizarlo: los pagos permanecerán en las cuentas de los titulares.