back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3778

Azul: La Aduana suspendió a frigorífico exportador por “triangular ventas”

Una larga investigación de personal de la Aduana por presuntas “irregularidades” en la operatoria de comercio exterior derivó en la suspensión de las operaciones de tres frigoríficos, uno de ellos ubicado en la localidad de Azul, una de las localidades ganaderas más importantes del centro bonaerense

Se trata de Azul Natural Beef, una poderosa firma con una fuerte injerencia en el empleo privado local, que habría incurrido en una maniobra evasiva entre los años 2021 y 2022. Según advirtieron autoridades nacionales, la empresa “trianguló el 100% de sus ventas a Chile a través de un intermediario radicado en Chipre”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, explicaron que el frigorífico utilizó “refacturaciones del tercer operador”, “subfacturó exportaciones en un 30%” y “faltó a la liquidación de más de US$ 3,5 millones en el país, según la Aduana”.

“Entre el 1ro de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 apeló a un intermediario radicado en Chipre —Altothea Limited— para documentar el 100% de sus exportaciones a Chile. El importador con sede en el país vecino era Comercializadora Interandina SA” detallaron a través de un comunicado.

Las alarmas saltaron, dado que, entre 2018 y 2020 las operaciones entre el frigorífico radicado en nuestro país y el comprador chileno se habían realizado en forma directa. No obstante, la Dirección General de Aduanas detectó que, a partir de la incorporación del intermediario chipriota, Azul Natural Beef SA empezó a subfacturar sus exportaciones en un 30%.

Azul: La Aduana suspendió a frigorífico exportador por “triangular ventas”

Azul: La Aduana suspendió a frigorífico exportador por “triangular ventas”

Por el momento, se desconoce la versión de la empresa y en la localidad de Azul hay incertidumbre sobre el impacto eventual que la medida podría ocasionar sobre las fuentes laborales. Desde el gobierno nacional, se informó que la empresa tiene 45 días para regularizar su situación ante el servicio aduanero.

La acción de control fiscal se produce en medio de las discusiones sobre el precio de la carne a partir de la devaluación exigida por el FMI y los acuerdos de renegociación de los precios.

Otros dos frigoríficos suspendidos

Otras dos empresas que fueron suspendidas del registro de importadores y exportadores por faltar al ingreso de divisas en la Argentina.

Se trata de AMT Sud (cuya suspensión se suma a otra que había recibido anteriormente) que no liquidó 18,3 millones de dólares correspondientes a 169 operaciones de exportación y On Beat que faltó al ingreso de 2,8 millones de dólares resultado de 28 permisos de embarque.

TE PUEDE INTERESAR

Una historia de amor en Samborombón hizo famosa a Argentina en Suecia

El autor, artista, compositor y cantante que nació en 1890 y murió en 1976, es Evert Taube, y está considerado como uno de los mejores trovadores en Suecia.

Es famoso por sus canciones que retratan la vida de los marineros, los paisajes de su patria y el Mediterráneo, y el amor por su esposa Astri.

TE PUEDE INTERESAR

Pero además Taube pasó cinco años desde 1910 a 1915 en Argentina, donde trabajó como supervisor de los obreros que cavaban canales para evitar las inundaciones en lo que para él eran “las pampas” a sus jóvenes 20 años.

Evert Taube con un añoso cartel del Río Samborombón a mediados del siglo pasado recordando su historia de amor que fue a principios del siglo XX. Hoy el pueblo es partido de Brandsen

Evert Taube con un añoso cartel del Río Samborombón a mediados del siglo pasado recordando su historia de amor que fue a principios del siglo XX. Hoy el pueblo es partido de Brandsen

Allí desarrolló un interés por la música latinoamericana y presentó el tango argentino a Suecia en los años veinte.

Una de sus canciones más conocidas es “Fritiof och Carmencita“, que cuenta la historia de un sueco que se enamora de una argentina en Samborombón, el pequeño pueblo al que él denomina “sin calles” y “cerca del Río de la Plata”.

El tema fue escrito en 1929 y se basa en las experiencias personales de Taube, que conoció a una mujer llamada Carmen en ese lugar de nuestra provincia.

Samborombón es una localidad de la provincia de Buenos Aires, ubicada hoy en el partido de Brandsen. Su nombre proviene del río Samborombón, que nace en una laguna y desemboca en el Río de la Plata. El pueblo tiene una población de unos 200 habitantes y se caracteriza por su tranquilidad y su naturaleza.

La canción de Taube hizo famoso a Samborombón en Suecia y creó un vínculo cultural entre ambos países.

En 1990, con motivo del centenario del nacimiento de Taube, se inauguró un monumento en su honor en el pueblo, que consiste en una placa con su retrato y una estrofa de la canción.

Además, en el país nórdico se realizan actividades culturales para difundir la obra de Taube y el tango argentino. Los suecos que visitan Argentina suelen ir al pueblo a fotografiarse con el cartel de Samboronbón, porque les es extremadamente familiar el nombre.

La canción Fritiof och Carmencita es un ejemplo de cómo la música pudo unir a personas de tan diferentes culturas y transmitir emociones universales que volvieron un himno a ese tema dedicado a un pueblo de 200 habitantes. Los descendientes de Taube siguen interpretando esa melodía ante miles de suecos que fervorosos la cantan sabiendo su letra. Evert Taube logró captar la belleza y el encanto de Samborombón y expresar su amor por Carmen con humor y sensibilidad.

La canción es también un testimonio de la historia compartida entre Argentina y Suecia, que se remonta al siglo XIX cuando llegaron los primeros inmigrantes suecos al país.

Las y los jóvenes de Suecia aún conocen y cantan el tema que Evert Taube le dedicó a la localidad de Samborombón, hoy en el partido bonaerense de Brandsen, por un amor inolvidable, Carmencita.

La letra de “Fritiof och Carmencita” dice así:

Samborombon, un pequeño pueblo sin calle que no está lejos del Río de la Plata,

Casi al borde del Atlántico azul

Y con las Pampas detrás de muchos cientos de millas verdes,

Llegué allí a caballo una tarde de abril

Porque quería bailar el tango.

Acordeón, violín y mandolina

Se oyó desde la taberna y en el salón entré.

Allí en el banco con mantilla y con una rosa en el pecho sentada la adorable Carmencita.

Allí se sentó la madre, la anfitriona,

tomó mi bastón de montar, mi arma y mi manto.

Me ofrecí y Carmencita dijo:

-¡Si, gracias señor, vamos a bailar este tango!

-Carmencita, amiguita,

¿ya me estás ocultando algo?

¿Puedo hablar con tu padre y tu madre?

¡Quiero casarme contigo, Carmencita!

-¡No, Don Fritiof Andersson,

no venga a Samborombon,

si tiene otros planes conmigo que

bailar tango!

-Ah, Carmencita, no me decepciones tanto, estaba pensando en conseguir trabajo aquí en el taller,

Cuídate mucho, solo guarda y toca,

No juegues ni bebas, solo te amo.

Dime, Carmencita, de todos modos es sólo para mí,

Dime, cómo quieres bailar el tango.

– No, Fritiof, entiendes de música,

pero no creo que puedas estar en una tienda, y por cierto, mi padre acaba de decir hoy que sabía quién pronto le propondría matrimonio a su hija.

Uno que tiene veinte mil vacas

y una estancia terriblemente grande.

Tiene toros premiados,

Tiene bueyes, ovejas y cerdos

Y baila un tango maravilloso.

-Carmencita, amiguita,

¡Cuidado con los ricos!

La felicidad no reside en los terneros ni en las vacas, ni se puede comprar con dinero. Pero mi amor te hace rico.

¡Consígueme un trabajo en tu tienda!

Y cuando nos casemos, tendrás d ulces hijos que sabrán bailar el tango.

TE PUEDE INTERESAR

Música, juegos y ciencia: así será el último fin de semana de Tecnópolis

Llega el último fin de semana de agosto y también de la 12.ª edición de Tecnópolis, que se inauguró en vacaciones de invierno. Lo cierto es que durante el mes de septiembre el predio de Villa Martelli continuará recibiendo a estudiantes y familias con múltiples propuestas interactivas para aprender arte, ciencia, tecnología, medioambiente y mucho más.

En las jornadas de despedida habrá música, espectáculos, deportes, ciencia y tecnología. De esta manera se podrá disfrutar del show de Los Pericos, Teresa Parodi, Gauchito Club, PAN, Dani Ribba, Los Raviolis, La Sonora Master, las obras El Desafío de Zamba y Nina y Familia No Tipo, la gran final del League of Legends y los Juegos Nacionales Evita Urbanos son algunas de las diversas actividades que se realizarán en el último fin de semana.

TE PUEDE INTERESAR

El Parque podrá visitarse el jueves 24 y viernes 25 de 10:00 a 18:00 horas, y el sábado 26 y domingo 27 de 12:00 a 19:00 horas. Vale recordar que la entrada es libre y gratuita, sin reserva previa. Cuenta con estacionamiento gratuito de autos, motos y bicicletas gratuito en sus dos ingresos, baños accesibles, sillas de ruedas a disposición, zonas con wifi, punto de encuentro, servicio médico y ambulancias para atención primaria.

Además brinda puestos de hidratación, agua caliente para mate y el TecnoBondi para trasladarse dentro del Parque. Tecnópolis también cuenta con una gran variedad de ofertas gastronómicas.

Este último fin de semana de agosto, Tecnópolis se despide de su 12° edición con actividades para toda la familia y shows increíbles. 

Este último fin de semana de agosto, Tecnópolis se despide de su 12° edición con actividades para toda la familia y shows increíbles.

Día por día: la grilla de actividades y espectáculos en el último finde de Tecnópolis

Jueves 24 de agosto

  • 12:00 y 15:00 horas: Cara y Circo.
  • 14:30 horas: Ligeros de Equipaje.
  • 15:00 horas: Apertura oficial de los Juegos Nacionales Evita Urbanos: Básquet 3×3, Breaking, Freestyle, Escalada, Skate, Parkour, BMX y Ajedrez. Microestadio.

Viernes 25 de agosto

  • 11:30 y 15:00 horas: El desafío de Zamba y Nina.
  • 12:00 y 14:00 horas: Los Ludic.

Sábado 26 de agosto

  • 11.45: La gran final de la máxima competición oficial de League of Legends de la región. En la Nave de la Ciencia.
  • 16:30 y 18:00 horas: Fábulas.
  • 17:00 horas: Gauchito Club.
  • 18:00 horas: Los Pericos | Teresa Parodi.

Domingo 27 de agosto

  • 13:30 horas: Festival Migrantes de la Patria Grande. En Auditorio Cultura.
  • 14:00 horas: El gran viaje de Zamba y Nina. Con aforo reducido e inscripción previa.
  • 15:00 horas: Familia No Tipo.
  • 15:00 a 17:00 horas: Explanada de General Paz habrá un Encuentro de Colectividades de Argentina: Los herederos, Coro Renato Moro, Danzas italianas, Grupo Gente Alegre, Javaia, Ballet Descendencia Chapaca, Salaam, Águila Blanca, Centro Andaluz e Hispania.
  • 16:30 y 18:00 horas: Caravana.
  • 17:30 horas: Los Raviolis.
  • 18:00 horas: Dani Ribba.

Las y los visitantes podrán recorrer más de 80 espacios interactivos a cargo de 60 organismos, entre ellos, la nueva Tecnoteca, una propuesta del Ministerio de Ciencia en coproducción con la Agencia I+D+I, con experiencias que promueven vocaciones científicas a través de propuestas lúdicas e interactivas para aprender sobre nanosatélites, consolas de videojuegos, drones, realidad aumentada, brazos robóticos, entre otras ramas científicas..

Tecnópolis también invita a disfrutar de los espacios emblemáticos del Parque: Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark, el Humedal, los espacios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y performances, como la Experiencia CIAM del Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis.

TE PUEDE INTERESAR

Otro súper bono: los empleados del Banco Provincia recibirán un monto especial por el aniversario

El próximo 6 de septiembre, el Banco Provincia cumple 201 años y, con motivo de los festejos, entregará a los empleados bancarios un súper bono especial tras un pedido del sindicato que los nuclea, La Bancaria.

El Banco de la Provincia de Buenos Aires abrió sus puertas por primera vez el 6 de septiembre de 1822 y ese mismo día imprimió el primer billete patrio. Así, en el marco de los festejos, el gremio solicitó la entrega de una gratificación especial, que fue concedida.

TE PUEDE INTERESAR

El año pasado, en el marco del Bicentenario, la entidad bancaria otorgó un monto de 55 mil pesos, en tanto que el de este año será de 107 mil pesos y se cobrará el mismo 6, según confirmó la entidad gremial a través de un comunicado.

Axel Kicillof, Sergio Palazzo y el titular del gremio en la seccional La Plata del Banco Provincia, Federico Bach.

Axel Kicillof, Sergio Palazzo y el titular del gremio en la seccional La Plata del Banco Provincia, Federico Bach.

El pedido se hizo desde todas las comisiones gremiales internas el 3 de agosto y tuvo una respuesta positiva por parte del Directorio, que confirmó el bono.

“Valoramos este gesto como premio a la dedicación, el esfuerzo y los objetivos alcanzados por todas y todos”, celebraron desde La Bancaria. Asimismo, apostaron a “seguir construyendo de conjunto un banco público sólido, moderno y eficiente al servicio de las y los bonaerenses”.

La última paritaria de La Bancaria, con mega bono incluido

La Asociación Bancaria (AB) que representa a los trabajadores bancarios y las cámaras empresariales del sector arribaron al último acuerdo salarial el pasado mes de mayo en el marco de la renegociación de las paritarias y se desactivó la posibilidad de un paro que afecte a las sucursales de todo el país. Tras una serie de audiencias en el ministerio de Trabajo, las partes consensuaron llevar el incremento salarial del tramo enero- julio a un 66 por ciento.

Si se toman en cuenta el Salario Inicial + Participación Ganancias (ROE), los salarios quedaron determinados de esta manera:

  • ABRIL $ 301.253,58 + $ 10.885,64 = $ 312.139,49
  • MAYO $333.671,64 + $ 12.057,04 = $ 345.728,68
  • JUNIO $ 361.226,75 + $ 13.052,73 = $ 374.279,49
  • JULIO $ 384.382,32 + $ 13.889,44 = $ 398.271,76

A eso se le suma la actualización del bono por el Día del Bancario inicial que se eleva a un total de $ 342.663,54.

En la audencia celebrada en el ministerio de Trabajo de la Nación, sindicalistas y empresarios bancarios acordaron sentarse a renegociar un nuevo incremento salarial en el mes de agosto, algo que ya fue reclamado por la entidad que conduce Sergio Palazzo.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor Grindetti se quedó sin licencia en Lanús y hubo cruces con el peronismo

Néstor Grindetti deberá retornar temporalmente a sus funciones como intendente de Lanús luego que el bloque de Juntos- Pro y UCR- no consiguiera el quórum necesario para avalar un nuevo pedido de licencia que le permita continuar de lleno con la campaña electoral como candidato a gobernador.

La insólita situación en el HCD tuvo como detonante la ausencia de la concejala oficialista Laura Lavandeira – la concejal del PRO viajó a Ecuador como veedora de la OEA para las elecciones y no regresó a tiempo- pero a su vez no efectuó el pedido de licencia para habilitar el reemplazo de otro edil de su bloque. Con la falta de los votos propios, necesitaba del aval opositor – algo que se creía una formalidad- pero que derivó en un fuerte cruce con la bancada de Unión por la Patria, ante su actitud de no bajar al recinto durante la sesión especial.

TE PUEDE INTERESAR

“La desidia en Lanús es tan grande que no juntaron a sus propios concejales para aprobar la licencia de Grindetti. Una formalidad para alguien que dejó su cargo hace mucho tiempo” lanzó la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, Natalia Gradaschi en sus redes sociales.

Fuentes del Municipio de Lanús le restaron importancia al episodio y remarcaron que la próxima semana tendrán los votos para convalidar el pedido de licencia en una nueva sesión especial. “No hubo sesión y la habrá la próxima semana. Nada más que eso, el resto es humo” explicaron ante la consulta de Infocielo.

Ante la situación, Nestór Grindetti volvió formalmente a sus funciones y lo haría hasta el inicio del mes de septiembre, precisaron. Cabe recordar que durante los pedidos de licencia solicitados en el marco de sus actividades como dirigente en Independiente y de las actividades de la campaña electoral, había sido reemplazado por su Jefe de Gabinete, Diego Kravetz.

Néstor Grindetti se quedó sin licencia en Lanús y hubo cruces con el peronismo

Néstor Grindetti se quedó sin licencia en Lanús y hubo cruces con el peronismo

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: cómo y dónde aprovechar los descuentos en peluquerías y perfumerías

Dentro de los descuentos que el Banco Provincia ofrece a sus clientes durante todo el mes de agosto, cada jueves se puede aprovechar una promoción especial en peluquerías y perfumerías. Conocé cómo y en qué comercios acceder al beneficio.

Se trata del 15% de ahorro y hasta 4 cuotas sin interés en peluquerías seleccionadas y sin tope de reintegro. Las compras se pueden realizar con todas tus tarjetas de crédito emitidas por la entidad bancaria, sea Visa o MasterCard. Conocé todas las marcas adheridas ingresando a este link.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, se puede aprovechar el 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en perfumerías, con tarjetas de crédito. Perfumerie, Las Margaritas, Rouge, Simplicity y Fleek son algunas de las marcas adheridas. Conocé todas acá.

Según informó el Banco Provincia, las compras no se pueden realizar con las tarjetas de crédito del Banco Provincia, excluyendo las Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing, ni billeteras virtuales. Además no es acumulable con otras promociones y descuentos vigentes.

El Banco Provincia ofrece descuentos con tarjetas de crédito para que sus clientes compren en perfumerías y peluquerías. 

El Banco Provincia ofrece descuentos con tarjetas de crédito para que sus clientes compren en perfumerías y peluquerías.

Respecto al reintegro, se verá reflejado como bonificación en el resumen siguiente a aquel en el que se ingrese el consumo. Por otro lado, todos los miércoles y jueves se puede aprovechar un 30% de descuento en comercios adheridos con Cuenta DNI, con tope de reintegro de 2.200 pesos por persona y semana. En el beneficio se encuentran peluquerías y perfumerías adheridas que podés buscar ingresando a este link.

Otros descuentos del Banco Provincia

Los días jueves también se puede aprovechar una promoción especial en ópticas y farmacias con Banco Provincia. Se trata del 15% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés en ópticas adheridas, sin tope de reintegro y con tarjetas de crédito Visa o MasterCard. El mismo se puede utilizar en las diversas marcas adheridas: conocé todas las ópticas en cada localidad de la provincia de Buenos Aires ingresando a este link.

Por otro lado, se encuentra la promoción dirigida a las farmacias del 15% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés. Las marcas adheridas son: Fleek, Simplicity, Ruiz y Roca, Las Margaritas, Rouge, La Mutual, entre otras. Conocé el listado completo acá.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof dio otro espaldarazo a los gremios y los señaló como “protagonistas” de su gobierno

El gobernador Axel Kicillof lanzó un nuevo guiño a los gremios y aseguró que tendrán más protagonismo en la gestión, en relación al rol que tendrán dentro del área de producción.

El mandatario se expresó ante los gremios esta mañana en La Plata, donde junto al ministro de Trabajo, Walter Correa, el secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco y representantes de la CGT firmaron la actualización de convenios de Formación Laboral de la Central obrera.

TE PUEDE INTERESAR

“Es fundamental el vínculo con los sindicatos, pero más darle protagonismo en las políticas que llevamos adelante, este convenio nos permite seguir creciendo”, planteó el gobernador en el salón dorado de la Casa de Gobierno.

En ese plano, sostuvo que desde diciembre de 2019 se jerarquizó “un sistema que estaba famélico” y postuló que el desafío ahora es “expandirlo, profundizarlo en el vínculo de nuestro gobierno con el sistema productivo”.

“Esto es una declaración de principios y una suerte de manifiesto de hacia donde va nuestro gobierno, es el comprmiso de que vamos a seguir trabjando codo a codo con el movimiento obrero”, planteó.

Votó en la ciudad de La Plata el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

Votó en la ciudad de La Plata el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

“Con este convenio reafirmamos nuestro compromiso para que la provincia de Buenos Aires siga siendo el principal motor productivo del país: avanzamos hacia una mejor distribución de la riqueza, con más industria y desarrollo”, dijo Kicillof.

¿De qué se trata el convenio que firmó la Provincia con la CGT?

Se trata de un convenio tripartito de cooperación entre la dirección General de Cultura y Educación, el ministerio de Trabajo bonaerense y la CGT, con el objetivo de implementar estrategias articuladas para la formación con participación de las y los trabajadores en base a las nuevas formas de organización laboral. Asimismo, se busca impulsar el desarrollo de nuevas calificaciones profesionales, generando un vínculo mayor con el sector socio-productivo, la ciencia, la innovación y la tecnología.

“Este acuerdo contempla las necesidades de los ámbitos de trabajo y producción en cada uno de los distritos, con el objetivo de que, mediante una mayor formación profesional, los y las trabajadoras estén al servicio del desarrollo productivo de nuestra provincia”, explicó Correa.

La CGT pondrá a disposición las instalaciones y el equipamiento para el funcionamiento de la estructura escolar. Por su parte, el Ministerio de Trabajo propondrá líneas de formación relacionadas con la actividad económico laboral provincial y coordinará con los actores del sector productivo, vinculando además a estudiantes y egresados con las economías locales y regionales. En tanto, la Dirección General de Cultura y Educación se encargará de evaluar y aprobar los diseños curriculares y certificaciones de la formación y las capacitaciones laborales.

En este marco, continúa además la primera etapa del programa de Fortalecimiento de la Formación Laboral, que ya alcanzó a 65 centros de formación de diferentes entidades y proyecta llegar a otras 57. La inversión asciende en total a más de $83,3 millones.

Al respecto, Berrueco subrayó que “estamos dando inicio a una etapa en la que podremos abrir 12 nuevos Centros de Formación Laboral”. “Vamos a fortalecer capacidades estratégicas en industrias como la automotriz, la metalmecánica y el sector de hidrocarburos, sumando además preparación en oficios digitales y nuevas tecnologías”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Tiroteo y pánico a la salida de un colegio de La Matanza

Dos presuntos motochorros protagonizaron un tiroteo con un hombre a quien aparentemente quisieron robarle su moto frente a un colegio de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, lo que generó pánico en las madres y padres que esperaban la salida de los alumnos, muchos de los cuales se arrojaron al piso para ponerse a resguardo, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El episodio se registró ayer, minutos antes de las 17, frente al colegio Saint Exupery, ubicado en la calle Catulo Castillo al 1.200 y El Jaguar, de la citada localidad del partido de La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Las fuentes confirmaron que dos sospechosos en moto interceptaron a un hombre que también estaba a bordo de una motocicleta de alta cilindrada, con presuntos fines de robo.

Testigos indicaron que en ese momento comenzó un tiroteo frente al establecimiento educativo, que recibió impactos de bala, al igual que algunos vehículos estacionados en la zona.

“Dos delincuentes le cruzaron la moto (al hombre). Las madres se tiraron en el piso. Las paredes están llenas de balas. Calculo que fueron entre cinco y siete disparos. Para mí lo venían siguiendo, tenía una moto grande, linda”, contó esta mañana al canal Todo Noticias una testigo del hecho.

Por su parte, el kiosquero que trabaja frente al colegio contó que al escuchar los disparos “las madres se tiraban abajo de las mesas” de su local, y dijo que si el hecho hubiera ocurrido 10 minutos más tarde “era un desastre porque salían los chicos”.

La denuncia del tiroteo fue realizada por una mujer que estaba por retirar a su hijo del colegio, quien ante el personal de la comisaría 3ra. de La Matanza dijo que la víctima de los “motochorros” es padre de un alumno del establecimiento, aunque desconoce quién es.

Si bien inicialmente fuentes policiales dijeron que el tiroteo fue producto de un presunto ajuste de cuentas entre dos bandas delictivas, la Justicia investiga el hecho como un aparente intento de robo, sin descartar ninguna hipótesis, dijeron las fuentes consultadas.

La causa está en manos del fiscal Gastón Dupláa, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 Descentralizada de La Matanza, que solicitó al personal de la comisaría de Ciudad Evita que procure identificar a la supuesta víctima del robo.

El fiscal también dio intervención a la Policía Científica para que haga los peritajes planimétricos en la escena del tiroteo, donde se levantaron tres vainas servidas calibre 9 milímetros.

TE PUEDE INTERESAR

Con participación del Servicio Meteorológico, avanza el proyecto del primer satélite latinoamericano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) participan activamente de la creación del primer satélite meteorológico de América Latina. En alianza con otras entidades climáticas e hidrológicas de la región, la búsqueda con el nuevo instrumento es mayor soberanía e independencia.

Este proyecto de desarrollo, investigación y construcción del primer satélite es una iniciativa que además de anhelar mayor libertad e independencia, también proporcionará la posibilidad de contar con un instrumento que se adapte mejor a las necesidades propias de cada región.

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente, los satélites que se utilizan para arrojar resultados climáticos en la región latinoamericana son de agencias principalmente de Estados Unidos junto a la NASA. En fin, con esta nueva iniciativa, lo que se quiere lograr es una alianza entre agencias regionales que logren identificar problemáticas comunes y que puedan ser cubiertas con esta herramienta.

La construcción del primer satélite latinoamericano cuenta con la participación principal de las agencias climáticas de Brasil y Costa Rica. Cabe destacar que la Organización Meteorológica Mundial (WMO) también se encuentra en el aporte de la construcción del satélite ya que los que se encuentran funcionando actualmente, responden a la organización latinoamericana.

La importancia de un satélite regional

La construcción de un satélite regional, que se ajuste a las necesidades y prioridades de la región latinoamericana, fomenta la soberanía nacional y local. En este sentido, la gerenta de Proyectos Satelitales de la CONAE, Josefina Perés dijo: “La información meteorológica es de libre acceso y gratuita, pero tiene las prioridades de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y Japón, que desarrollaron sus satélites. América del Sur y África son los únicos continentes que no tienen ese servicio propio”.

En este sentido, aunque admitió que los servicios climáticos de Estados Unidos si referían a cuestiones de Argentina y la región latinoamericana, desde el CONAE resaltaron la importancia de tener una agenda propia y decidir qué observar.

Este proyecto iniciado en 2018 por el Servicio Meteorológico Nacional y la CONAE, fue declarado como interés nacional en 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y los primeros indicios del equipo para Unión

El plantel de Estudiantes volvió al ruedo luego de haber jugado el martes en Brasil frente a Corinthians, tras quedar liberado ayer al volver desde San Pablo. La mira del Pincha tiene plazos muy cortos: este sábado ya volverá a jugar, ahora por Copa de la Liga.

El equipo que conduce Eduardo Domínguez cuenta con una agenda apretada y su próxima parada será en UNO ante Unión por la segunda fecha del certamen local. Existe grandes chances de que el DT, pensando en la Copa Sudamericana, pare un once alternativo.

De mínima hay algunos futbolistas claves a los que les dará descanso: Leonardo Godoy (se hace estudios por un dolor en la rodilla), José Sosa, Santiago Ascacíbar y Benjamín Rollheiser es casi un hecho que pondrán la mira de manera directa en el compromiso de vuelta frente a Corinthians.

Gastón Benedetti será el lateral izquierdo y se espera la evolución de Leonardo Godoy para saber si Eros Mancuso será de la partida, o en su defecto, el juvenil Ezequiel Orbe que fue probado hoy. Los otros dos que sumaron minutos, fueron Federico Fernández y Alexis Castillo, y el regreso de Matías Godoy.

El probable equipo de Estudiantes ante Unión

A la espera de algunas modificaciones en el equipo por Eduardo Domínguez, en City Bell probó con Fabricio Iacovich; Ezequiel Orbe, Federico Fernández, Juan Cruz Guasone y Gastón Benedetti; Deian Verón, Nicolás Palavecino, Franco Zapiola y Alexis Castillo; Mauro Méndez y Matias Godoy.

Santiago Ascacíbar y Gastón Benedetti en una práctica de Estudiantes (Foto: prensa EDLP).

Santiago Ascacíbar y Gastón Benedetti en una práctica de Estudiantes (Foto: prensa EDLP).