back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8577

Gimnasia: práctica para titulares, amistoso para suplentes

Después de haber vuelto a los entrenamientos en Estancia Chica ayer por la tarde luego del empate del lunes ante Vélez, y del posterior día libre que les dio el cuerpo técnico, los futbolistas de Gimnasia afrontarán hoy su segundo ensayo de la semana. Los trabajos estarán divididos en dos grupos.

De acuerdo a lo que confirmó el propio Néstor Gorosito la intención es que hoy aquellos jugadores que no vienen teniendo la chance de sumar minutos o vienen con poco rodaje puedan tener contacto con la pelota, y por ese motivo se programó un amistoso frente a un combinado de futbolistas libres.

Así sigue la semana de trabajo

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica pasarán a ser en esta ocasión en horas de la mañana, luego del regreso vespertino que se experimentó ayer. Los futbolistas fueron citados a partir de las 9:30, y quienes no tomen parte del amistoso en cuestión trabajarán con normalidad, seguramente con el foco puesto en la parte física.

Vale señalar que el próximo compromiso de Gimnasia en la Liga Profesional tendrá lugar el lunes 20 de septiembre a partir de las 13:30 en el Bosque. Con ese encuentro en la mira Gorosito todavía cuenta con cuatro jornadas de trabajo a disposición antes de tener que definir todo para saltar a la cancha.

El posible equipo de Gimnasia

Luego de realizar dos modificaciones del duelo ante Godoy Cruz al partido frente a Vélez en esta oportunidad existen grandes chances de que el DT repita por primera vez el once titular. Todos terminaron físicamente en condiciones, y luego del buen segundo tiempo que tuvo el equipo, se mantendría el voto de confianza.

Maximiliano Coronel está en condiciones de volver pero luego del buen partido que jugó Leonardo Morales parece difícil que Gorosito decida apostar por esa variante. Igualmente eso se terminará de develar con el correr de los días, a medida que avancen las sesiones de entrenamientos en Estancia Chica.

Gorosito liderará una nueva práctica en Gimnasia.

Gorosito liderará una nueva práctica en Gimnasia.

Estudiantes entrenará en Santa Fe antes de ir a Paraná

Luego de la buena victoria obtenida ayer por la tarde frente a Unión el plantel de Estudiantes volverá al ruedo rápidamente, sabiendo que no tiene tiempo para perder: el domingo volverá a tener acción. Con ese encuentro en mente los futbolistas del Pincha retomarán los entrenamientos con un detalle importante.

La vuelta al trabajo no será en el Country Club de City Bell, sino en el predio que posee Colón en Santa Fe, dado que el cuerpo técnico que comanda Ricardo Zielinski resolvió permanecer en esa ciudad. ¿Por qué? Porque el equipo tendrá solo tres días para preparar su próximo partido, que casualmente será en Paraná, a solo 31 km.

Así sigue la semana de trabajo

De este modo los entrenamientos que sucederán tanto este jueves como el viernes y el sábado no se llevarán a cabo en City Bell como sucede tradicionalmente sino que tendrán lugar en el Predio Ciudad Fútbol del Sabalero, en vista de la buena relación que mantiene la dirigencia de Estudiantes con dicho club.

La intención de Zielinski y su grupo de trabajo será explotar al máximo cada una de las sesiones de entrenamientos disponibles, teniendo en cuenta que serán solo tres, y el principal foco de atención estará puesto en la recuperación. Pensando en tener variantes el Pincha viajó a Santa Fe con una lista de 25 futbolistas.

El posible equipo de Estudiantes

Luego de cambiar bastante en los últimos partidos se espera que Zielinski en esta oportunidad toque lo menos posible. El equipo de Estudiantes contó con un buen rendimiento en todas sus líneas ante Unión, y además, Juan Manuel Sánchez Miño todavía no se encuentra a disposición y tendrá algunas semanas más.

Tanto Matías Pellegrini como Gustavo Del Prete, los dos futbolistas que ingresaron en el Pincha en la previa del partido, tuvieron una buena actuación ante el Tatengue. De este modo, si demuestran estar en condiciones de volver a jugar en los entrenamientos, no habría impedimentos para que vuelvan a jugar.

Ricardo Zielinski, entrenador de Estudiantes, en el Country de City Bell.

Ricardo Zielinski, entrenador de Estudiantes, en el Country de City Bell.

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 16 de septiembre

Este jueves 16 de septiembre continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a septiembre de 2021, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

Con el calendario de pagos de este mes, te recordamos cuáles son los requisitos para acceder a este programa que tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de los jóvenes argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos comenzó el pasado viernes 10 de septiembre y se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. Hoy finaliza, con el turno de aquellos estudiantes con DNI terminado en 8 y 9.

Las Becas Progresar buscan garantizar el derecho a la educación y reforzar la trayectoria educativa de cada estudiante que desee formarse profesionalmente mediante ayudas económicas. Los montos ascienden, según la carrera que se cursa y el año en el que se está estudiando, desde de $3.600 hasta $9.000 por mes durante los 12 meses del año.

Hasta cuándo está abierta la inscripción a las becas Progresar

La inscripción a las Becas Progresar se extenderá hasta el 17 de septiembre inclusive para las líneas educación obligatoria (primaria y secundaria), educación superior (terciaria y universitaria) y enfermería (terciaria y universitaria).

La inscripción a Progresar Trabajo continuará su curso hasta el 30 de noviembre, según indicó un comunicado de la cartera educativa. Asimismo, las y los estudiantes que no pudieron ser adjudicatarias/os de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano, pero que cumplieron con los requisitos, podrán acceder a la Beca Progresar por asignación directa si así lo decidieran.

Las becas Progresar son un programa integral de becas de educación que acompaña al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos.

Cómo inscribirse a las becas Progresar

Quienes cumplan con los requisitos en esta segunda convocatoria y realicen la inscripción, percibirán 6 cuotas, de agosto a enero.

La inscripción puede realizarse ingresando a la página argentina.gob.ar/progresar o descargando la App Progresar+ desde Play Store.

TE PUEDE INTERESAR

Se presentó el Presupuesto 2022: dólar a $131 y 33% de inflación

En medio de la crisis institucional en la que se embarcó el Gobierno en las últimas horas, el ministro de Economía presentó el Presupuesto 2022 al Congreso de la Nación donde se prevé una inflación del 33% y un dólar que llegue a $ 131.

La medida también incluye un crecimiento del PBI, un rojo fiscal primario menor al de 2021 pero aún financiado en parte con emisión monetaria, un dólar mayorista que corra al mismo ritmo que los precios y un alza de tarifas segmentado.

TE PUEDE INTERESAR

Según el proyecto con la firma de Alberto Fernández y que ya ingresó en Diputados, la inflación llegará a diciembre con un alza 45,1%, un meta macro de precios muy por encima del 29% calculado hace doce meses. El dólar cerrará el año que viene en $131,1 y el salario real con un alza de 4% (38,3% nominal).

El superávit comercial del año que viene sería de US$9323 millones, según lo estimado por el equipo técnico del Ministerio de Economía, en un contexto de “restricción externa” y cepo cambiario.

Martín Guzmán irá al Congreso a explicar el Presupuesto 2022

Martín Guzmán irá al Congreso a explicar el Presupuesto 2022

El proyecto de Presupuesto 2022 no contempla ningún pago de capital al FMI, como lo adelantó ayer por la mañana el Presidente en la presentación de la nueva ley de hidrocarburos, ya que descuenta que el Gobierno logrará un acuerdo para postergar los pagos por US$19.100 millones que tiene.

Como lo calificó el año pasado el ministro de Economía, el proyecto de presupuesto es el “corazón de la política económica” del Gobierno. Y si bien prevé menos déficit fiscal, anticipa que el gasto real aumentará. Sin embargo, la ley enviada a los legisladores no contempla nuevos impuestos ni más aumento de la presión tributaria. Tampoco volverá a estar en 2022 el “impuesto a la riqueza”.

En su espíritu, el proyecto busca los objetivos prioritarios de la inclusión, el dinamismo productivo, la estabilidad, el federalismo y la soberanía. Por otro lado, expresa una vocación de una política fiscal expansiva para “apuntalar la recuperación económica” y busca “fortalecer el peso”.

En números

  • 33% inflación
  • $131 estiman que llegaría el dólar a fin del año que viene
  • 4,6 % de crecimiento del consumo privado
  • 4% de incremento del PBI
  • 3,3 % se calcula el déficit primario
  • US$9.323 millones de superávit comercial

La novedad llegó en un día convulsionado para el Frente de Todos y el ministro de Economía. Guzmán es uno de los apuntados hace semanas por el kirchnerismo, algo que se acentuó tras las PASO, y forma parte de los hombres del Presidente que quedaron en la mira tras la decisión de La Cámpora ayer de impulsar un set secuencial de renuncias en el Ejecutivo para forzar cambios en el elenco del gabinete, sobre todo el económico, que hoy dirige Alberto Fernández.

Sin embargo, el proyecto de presupuesto 2022 de Guzmán enviado con la firma del Presidente esta noche al Congreso parece dar una señal al kirchnerismo: aún hay ministro de Economía para rato.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández sumó el apoyo de empresarios de distintos sectores

Empresarios ligados a distintos sectores de la industria expresaron su respaldo al Gobierno Nacional, luego de una jornada en la que una parte del Gabinete de ministros pusiera su renuncia a disposición del presidente Alberto Fernández.

Una de las voces que se expresó fue la de Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá, una de las principales fintech de la Argentina, quien dijo: “En momentos de incertidumbre es imperativo preservar las instituciones. Siempre”, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (Cessi), que agrupa a las empresas y entidades nacionales dedicadas al desarrollo, producción, comercialización e implementación de software y todas las variantes de servicios informáticos, emitió un comunicado para expresarse en la misma línea. y en respaldo, puntualmente, a las políticas adoptadas por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Economía.

“Desde Cessi queremos expresar nuestro apoyo a las políticas públicas diseñadas para el SSI por el Ministerio de Producción y la Subsecretaria de Economía del Conocimiento que permitieron la consolidación y crecimiento de nuestro sector con un crecimiento del 14% del empleo de la prepandemia a la pospandemia y programas de generación de talento, reindustrialización digital y competitividad”.

Alberto Fernández suma apoyo de distintos sectores tras un día movido

Alberto Fernández suma apoyo de distintos sectores tras un día movido

“Creemos oportuno profundizar ese camino hacia la generación de un país productor de tecnología”, firmó José María Louzao Andrade, directivo de Cessi.

Otro de los sectores que se manifestó del mismo modo fue la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), entidad que nuclea a pymes del sector industrial de todo el país, al hacer hincapié en la necesidad de mantener la unidad y respetar la autoridad del jefe de Estado.

“A pesar del resultado electoral es importante que apoyar con unidad al espacio conducido por el Presidente, que representa a quienes apuestan al desarrollo económico a través del impulso al mercado interno, la producción y el trabajo argentino”, manifestó la entidad empresaria que representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Proveedores de la Industria Petrolera, Sergio Etchevarrena, sostuvo que “cuestionar la autoridad presidencial y condiciobar su margen de maniobra para desarrollar las políticas que lo llevaron al gobierno, es un gravísimo error que, en lugar de profundizar el rumbo nos puede llevar a un retroceso insoportable”.

“Hoy el Presidente Alberto Fernández debe tener un apoyo sin fisuras y explícito de TODOS los dirigentes del Frente”, afirmó Etchevarrena en un mensaje de Twitter.

Del mismo modo se manifestaron la agroindustria textil y de confecciones nucleada en el Fundación Pro Tejer: “Queremos manifestar nuestro apoyo al Presidente Alberto Fernández, al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y a su equipo Ariel Schale y Guillermo Merediz por la política industrial que se viene realizando en forma exitosa en pos del desarrollo de la industria nacional”.

En la misma línea se expresó Claudio Drescher, presidente de la empresa textil y de moda Jazmin Chebar, quien expresó en un mensaje de Twitter que “frente a los acontecimientos políticos, mi respaldo a la figura presidencial y al equipo de trabajo que lo acompaña”.

También respaldó, puntualmente, “por la convicción en la industria nacional y su desarrollo tecnológico” al ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, a quien arrobó en su mensaje.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández, en el ojo de tormenta del gobierno

La derrota del Frente de Todos en las pasadas elecciones PASO generó un temblor en el gobierno nacional y, tres días después de la bronca manifestada en las urnas, el presidente Alberto Fernández fue protagonista de la crisis en la coalición electoral que lo llevó al poder.

Desde que se conocieron los resultados en los comicios del domingo, los distintos actores del Frente de Todos realizaron cada uno de ellos sus propias explicaciones respecto de los magros resultados electorales, sin alcanzar un consenso que le permita al gobierno darle un nuevo impulso de cara a las elecciones definitivas de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, la política económica emergió como una de las principales razones de la derrota, por lo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, fue quien más dardos recibió en las últimas horas. Siendo él también partícipe de la disputa con el kirchnerismo representado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ya en diciembre pasado, en momentos en los que Guzmán empezaba a endurecer su política de ajuste fiscal, solicitaba “alinear salarios, precios y tarifas”.

Por ello, el presidente salió a respaldar este mediodía al titular de la cartera de Economía durante la presentación del proyecto de Ley de Hidrocarburos; mientras dentro del kirchnerismo se levantaban las voces para seguir el ejemplo de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien ayer le había solicitado a todo su gabinete que pusiera a disposición su renuncia tras la significativa derrota electoral. Una práctica que no es nueva, pero que hoy pondría al gobierno al borde de una crisis institucional.

En ese marco, y tras el diálogo que habían tenido el martes por la noche el presidente junto a la vicepresidenta en Olivos, los ministros nacionales referenciados en Cristina Kirchner comenzarían a presentar su renuncia. El primero que fue al frente fue el ministro del Interior, el camporista Eduardo “Wado” de Pedro, quien en su renuncia indicó: “Escuchando sus palabras del domingo por la noche, donde planteó la necesidad de interpretar el veredicto que ha expresado el pueblo argentino, he considerado que la mejor manera de colaborar con esa tarea es poniendo mi renuncia a su disposición”.

Después, le seguirían el resto de los funcionarios nacionales: Martín Soria (Justicia), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), Tristán Bauer (Cultura), Juan Cabandié (Ambiente), Jorge Ferraresi (Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres), Sabina Frederic (Seguridad), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Luana Volnovich (PAMI), Fernanda Raverta (ANSES), Pablo Ceriani (Aerolíneas Argentinas), Martín Sabbatella (ACUMAR), Victoria Donda (INADI).

Lo cierto es que los primeros que pusieron a disposición su renuncia por escrito, fueron los ministros ligados a Cristina Kirchner y luego lo hicieron los considerados albertistas; lo cual, entre idas y venidas a Casa Rosada, reuniones y rumores, se entendió promediando la tarde que la vicepresidenta le llevaba a cabo un vacío de poder a Alberto Fernández.

Por su parte, a esa altura del día, el presidente se reunía en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y sus ministros más allegados, momento en el que una nueva bomba de incertidumbre aparecía: el ex jefe de Gabinete y actual interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Aníbal Fernández, ingresaba por la puerta grande a la casa de gobierno.

Para entonces, las especulaciones sobre un posible cambio de gabinete eran tantas como los periodistas esperando la salida de Aníbal Fernández de su reunión con el presidente. Como una auténtica bomba de humo, Aníbal se dirigió a los medios y contestó: “El Presidente no me ofreció nada”.

Además, el otrora jefe de Gabinete buscó despejar dudas, y manifestó que “no hay ninguna crisis política, y no es un golpe al Gobierno”. “Si me preguntas a mí, debería haber cambios, pero después de noviembre. Por qué pusieron la renuncia a disposición deberías preguntarselo a los ministros”, concluyó con su distintiva verborragia.

Mientras, el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, llamaba a su tropa a reunirse en el barrio de Retiro, concurría al Congreso a ver a Máximo Kirchner y se mantenía ajeno a dar declaraciones sobre los vaivenes del día, con la intención de pacificar y ser puente entre los dos polos, de acuerdo a sus voceros.

Al caer la noche, lo mismo hizo la vicepresidenta en tanto que trascendió que llamó al ministro Guzmán para informarle de modo directo que ella no había solicitado su renuncia.

Al cierre de un día agitado todavía el presidente Alberto Fernández seguía reunido con sus funcionarios en Casa Rosada, analizando los pasos a seguir, asegurando que no realizaría cambios en el Gabinete y confirmando de que iban a presentar el presupuesto para 2022 al Congreso de la Nación en fecha, tal como estipula la Constitución. Restaba por ver si el mismo contemplaba un cambio de rumbo en la visión fiscalista del ministro Guzmán.

Este miércoles, la crisis en la unidad de la coalición de gobierno se asemejó bastante a una crisis institucional. Por lo cual, gobernadores peronistas, movimientos sociales y la CGT enviaron hacia la noche sus apoyos al presidente y a la “institucionalidad democrática”. Nueve y media de la noche, el presidente Alberto Fernández salió de Casa Rosada en un helicóptero que despegó en el vivo del canal de noticias TN, con la magnificación de una imagen que no tuvo su correlato con la realidad, pero que en el Frente de Todos parecen olvidar.

TE PUEDE INTERESAR

Con funciones gratuitas, Teatro X la Identidad comenzó su séptima edición

Desde hoy y hasta el domingo se desarrolla en La Plata la séptima edición de Teatro x La Identidad. El ciclo teatral reafirma su apoyo a las Abuelas de Plaza de Mayo: “La cita es ahora… hasta encontrar al último nieto”.

El acto de apertura se desarrolló hoy a a las 19.30 en el Coliseo Podestá ubicado en 10 entre 46 y 47, donde se presentó el grupo musical Andando Descalzo y contó con la actuación de Nora Oneto.

TE PUEDE INTERESAR

Esta edición está marcada por los cuidados sanitarios impuestos por el coronavirus, por este motivo desde Teatro x la Identidad La Plata organizaron recorridas culturales que se llevarán a cabo entre el sábado y domingo en diferentes puntos de la ciudad que cuentan con la debida ventilación.

Todas las actividades de Teatro x la Identidad La Plata son con entrada gratuita, se recomienda acudir con antelación para contar con lugar.

La propuesta de Teatro x la Identidad para el sábado:

En La Casa, 38 entre 2 y 3 se ofrecerá “Un poema”, a las 18.30, 19 y 19.30, a cargo de Gala Hondagneu y Verónica González. En el mismo lugar se dictará el taller de danza contemporánea “Ausencia”, dirigido por Florencia Olivieri y Mariana Estévez, a las 18.30, 19 y 19.30.

El centro de arte Colibrí, ubicado en diagonal 77 entre 5 y 6, mostrará “El paquete” a las 16 y 17, bajo la dirección de Chaia Pierres. A las 17.30, 18 y 18.30 se presentará “De cabras y gallinas…”, relatos y cuentos con las actuaciones de Graciela Sandoval y Nathalie Collomb.

El Centro de Arte de la UNLP, ubicado en 48 entre 6 y 7, podrá verse “Fénix”, a las 19, 19.30, 20 y 20.30, dirigida po Diego Biancotto.

La Lechuza, 58 entre 10 y 11, presentará un Duelo de poesía a las 17, 17.30 y 18 a cargo de Cecilia Coleff e Iván Esquerré.

En el Espacio para la Memoria, en diagonal 74 entre 64 y 65, se mostrarán fragmentos de “Lo que el mar no se llevó”, a las 16.15, 16.45 y 17.15, bajo la dirección de Claudio Rodrigo.

La propuesta del domingo:

Espacio 44, en 44 entre 4 y 5, se presentará la obra “El picnic”, bocetos sobre Beckett, a cargo de Julián Poncetta, a las 16, 16.30, 17 y 17.30.

En el Taller de Teatro de la Universidad Nacional de La Plata, en 10 entre 54 y 55, se mostrará “Espejo en el espejo”, a las 16.30, 17 y 17.30, con la actuación de Rocío Passarelli.

La Lechuza, 58 entre 10 y 11, presentará “Paquita, la del bandoneón” se ofrecerá a las 18hs, con Elke Aymonino y Jonathan Guete.

En el Espacio para la Memoria, diagonal 74 entre 65 y 66, se presentará “Micromonólogos x la identidad” a las 16, 16.30 y 17 con las actuaciones de Nacho Pereyra, María Guimaray, Virginia Naón, Roxana Aramburú y Marta Bugiolachi.

En la Estación Provincial, 17 y 71, tendrá lugar “Las vías”, a las 17.30, 18 y 18.30, con dirección de Agustín Lostra y las actuaciones de Nora Oneto y Francisco Urretabizkaya.

A su vez el cierre será en la Estación Provincial, desde las 20, con “Instantáneas”, una instalación multimedia a cargo de Lisandro Peralta y María Eugenia Montefiori.

TE PUEDE INTERESAR

Maradona y el Bosque: se inauguró el mural de Diego

Cientos de hinchas se aceraron esta tarde hasta el estadio del Bosque, donde se llevó a cabo la inauguración del mural en homenaje a Diego Maradona. Esta iniciativa partió desde el grupo “Armando Gimnasia” que contó con el apoyo de la Comisión Directiva. El pasado 8 de septiembre se habían cumplido dos años de la asunción de Diego como entrenador de Gimnasia por lo que el equipo también le rindió homenaje.

La jornada fue por demás emotiva donde la figura de Maradona se llevó toda la atención de una tarde a pleno sol y alegría recordando por siempre al ex entrenador de Gimnasia que dejó un recuerdo imborrable en cada uno de los hinchas. Así fue como “Armando Gimnasia” tradujo esos sentimientos en un mural imponente que será parte del Bosque hasta la aternidad.

A la hora de hablar propiamente del mural, cabe señalar que la primera etapa de la obra se realizó durante julio y agosto, luego de un relevamiento general del predio del Bosque, a lo que le siguió una puesta en valor de las paredes históricas externas de las boleterías de la avenida Iraola.

El mural que se llevó a cabo en la segunda etapa, es en mosaico elaborado en venecitas de 1,50m x 1,60m que, como ya se informó, tendrá la imagen de Diego Armando Maradona, sonriente y vestido con ropa de entrenamiento que utilizaba ya sea en el predio de Estancia Chica o en el mismo estadio del Bosque.

El recuerdo del plantel de Gimnasia

En la previa del partido del lunes frente a Vélez en el estadio del Bosque, el primer equipo de Gimnasia con varios jugadores que fueron dirigidos por Diego Maradona, y que ahora son comandados por Néstor Gorosito, portaron una bandera en la foto previa en homenaje a quien supo ser entrenador Tripero y quien dejó un enorme recuerdo en el club.

Además, los jugadores de Gimnasia que se alistaron ante Vélez lucieron una camiseta especial, la cual llevó una imagen de Diego Maradona en el pecho, en la que se lo veía sonriente con el buzo de DT Albiazul.

Miramar: qué dijo la adolescente víctima de violación

La adolescente que denunció haber sido abusada sexualmente por un grupo de jóvenes en un camping de la localidad balnearia de Miramar en 2019 declaró hoy en una nueva jornada del juicio por jurados que se le sigue a los tres acusados, en la que se exhibió además un testimonio previo en cámara Gesell en el que brindó precisiones sobre el hecho, informaron fuentes judiciales.

La víctima, quien actualmente tiene 17 años, fue la primera en declarar en la segunda audiencia de este proceso, que comenzó ayer.

TE PUEDE INTERESAR

En su testimonio, la menor precisó las circunstancias previas a su ingreso a la carpa del camping “El Durazno” en la que denunció haber sido abusada en la madrugada del 1 de enero de 2019, y dijo que los imputados le habían ofrecido alcohol y una bebida “con gusto a lavandina”.

Fuentes judiciales indicaron además que en la audiencia se exhibió ante el jurado popular una declaración en cámara Gesell realizada en el marco de la instrucción por la adolescente, pocos días después del hecho, en la que “ratificó de manera contundente” la agresión sexual por la que están acusados Tomás Jaime (26), Lucas Pitman (24) y Juan Cruz Villalba (25).

Los tres jóvenes llegaron en libertad al juicio, imputados por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas”.

Al finalizar la audiencia, los padres de la menor difundieron una carta en la que explicaron que “hoy fue un día movilizador, extenuante, doloroso”, en el que su hija “tuvo que volver a declarar y por ende, revivir aquella situación tan traumática”.

“Imagínense tener que afrontar a un jurado y exponer frente a ellos el peor episodio de su vida. El día de hoy tuvo la oportunidad de contar en primera persona los hechos sin que nadie tergiverse sus palabras”, expresaron.

Denunciaron además que su hija fue “vulnerada y revictimizada” a partir de la difusión pública de cuestiones personales, mientras que “a los violadores no se les muestra la cara”.

“No sabemos nada de sus vidas, con suerte sabemos sus nombres. No se cuestionó la educación de sus padres, nadie se preguntó dónde estaban sus madres al momento de ocurrido los hechos”, señalaron.

En esta segunda jornada, brindaron además testimonio, entre otros, un conocido de la familia y otro allegado propuesto por las defensas.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof se reunió con intendentes y parte de su Gabinete

El gobernador Axel Kicillof mantuvo su primera reunión de trabajo post derrota del Frente de Todos en las elecciones PASO de la provincia de Buenos Aires y recibió a intendentes de la tercera sección –única donde se impuso el oficialismo– y miembros de su Gabinete.

Por la mañana, la ministra de Gobierno Teresa García había revelado que todos los ministros y ministras habían puesto su cargo a disposición del gobernador Axel Kicillof, y se especulaba con algunos cambios. Sin embargo, por el momento no habrá salidas.

TE PUEDE INTERESAR

Es más, Carlos Bianco, la propia Teresa García, Andrés Larroque, Sergio Berni y Pablo López participaron de la reunión junto a Verónica Magario. Así, se disipan los rumores de un recambio generalizado.

Según había adelantado INFOCIELO el lunes, el gobernador Axel Kicillof no pensaba en cambios de gabinete. Aún así, algunos nombres tienen la cuerda floja: Agustina Vila, Agustín Simone y Sergio Berni eran los más evaluados. Hoy, el ministro de Seguridad llegó a Casa de Gobierno. ¿Señal de que sigue?

La reunión fue en privado, pero desde Provincia señalaron que la mesa de trabajo sirvió para analizar los resultados en las elecciones y cómo revertir la situación. En ese sentido, el propio Gobernador se había mostrado confiado y había asegurado en una entrevista que “el resultado se puede dar vuelta completamente”.

Axel Kicillof recibió a los intendentes de la Tercera en Casa de Gobierno. Estuvieron Sergio Berni y otros ministros. ¿Se quedan?

Axel Kicillof recibió a los intendentes de la Tercera en Casa de Gobierno. Estuvieron Sergio Berni y otros ministros. ¿Se quedan?

“Abordaron las diferentes posibilidades que permitirán dar una respuesta más rápida a las necesidades de los vecinos y vecinas de los municipios para fortalecer y recuperar su acompañamiento”, indicaron desde Casa de Gobierno. “También abordaron las más de 400 obras que están en proceso de licitación, reactivación y ejecución en la región”, agregaron.

La reunión se dio en el marco de una crisis general de la coalición de Gobierno, no sólo en la provincia de Buenos Aires, sino también y fundamentalmente a nivel nacional. Al igual que ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el Gabinete nacional puso su renuncia a disposición del presidente Alberto Fernández, que convocó a sus ministros a una cumbre en Casa Rosada para definir cómo seguir.

Qué intendentes se reunieron con Kicillof

Además de los ministros de Axel Kicillof, participaron de la mesa los intendentes de Cañuelas, Marisa Fassi; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Berazategui, Juan José Mussi; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Alejandro Granados; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Avellaneda, Alejo Chornobroff; y de Punta Indio, Hernán Y Zurieta.

TE PUEDE INTERESAR