back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11210

Falleció a los 77 años Hermes Binner, ex gobernador de la provincia de Santa Fe

El exgobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, falleció hoy a los 77 años de edad, luego de que se agravara un cuadro de neumonía que lo mantenía internado en la ciudad de Casilda.

Binner fue el primer miembro del Partido Socialista en coronarse Gobernador -entre 2007 y 2011- y fue candidato a presidente en las elecciones de 2011, en las que obtuvo el segundo lugar.

TE PUEDE INTERESAR

En su proyección nacional fue el eje que vertebró el Frente Progresista, una fuente opositora al kirchnerismo que más tarde eclipsó Cambiemos, en la que la bonaerense Margarita Stolbizer fue su principal socia.

Ricardo Alfonsín, quien también supo asociarse políticamente a Binner, expresó sus condolencias en las redes sociales. “Su vida es un ejemplo de lucha por la construcción de sociedades más libres y más justas”, escribió el embajador designado en España.

Ocupó varios cargos públicos siempre dentro de su provincia. Fue además intendente de Rosario y diputado nacional en representación de su provincia.

Binner estaba internado en un geriátrico de la ciudad de Casilda desde 2019, producto de un avanzado cuadro de Alzheimer y complicaciones renales. El último domingo había sido internado con pronóstico reservado por una neumonía.

A comienzos de junio, en su provincia resonó un aplauso para reconocer su trayectoria política. 

Publicado por Hermes Binner en Miércoles, 3 de junio de 2020

 

 

TE PUEDE INTERESAR

No habrá más Copa Davis hasta 2021 y la permanencia se hace esperar para Argentina

La pandemia del coronavirus también ha trastocado por completo los planes de la Copa Davis, que debía jugarse del 23 al 29 de noviembre en Madrid y quedó hoy oficialmente pospuesta para 2021. La Federación Internacional de Tenis (ITF) ha anunciado la cancelación del evento y tampoco se jugará este año la Copa Federación.

Las finales por la ensaladera se posponen hasta noviembre de 2021 (la semana del 22 al 28). Todas las series del Grupo Mundial I y Grupo Mundial II y los eventos regionales del Grupo III y IV se jugarán en 2021 con los mismos participantes que ya estaban clasificados para la edición de este año, en una competencia donde el público juega un rol fundamental.

 

 

En ese contexto, Argentina, campeón de la Davis en 2016, no jugará por el título al menos hasta 2022, ya que al haber perdido contra Colombia en marzo de este año no accedió a las finales de Madrid y su próximo objetivo será revalidar la plaza el año próximo ante Bielorrusia de local, para retornar al lote de los 18 país de élite.

 

Sigue la polémica de “Bake Off”: tras el escándalo de Samanta, ¿habrá una nueva final?

“Bake Off” fue acusado en los últimos días de todo tipo de cosas y está en boca de todos. Desde que Samanta, la posible ganadora, no cumple con los requisitos del ciclo para poder participar porque trabajó profesionalmente como pastelera, hasta el hecho policial que la rodea.

El ciclo que conduce Paula Cháves, que busca al mejor pastelero amateur del país, sigue levantando polémica. ¿Se deberá realizar una emisión actualizada y en vivo para transparentar al concurso?

TE PUEDE INTERESAR

Una seguidora publicó en Twitter arrobando a Christophe Krywois, uno de los jurados: “Es por todo lo que está saliendo a la luz. Estaría bueno que digan algo de eso!”. Automáticamente, le contestó: “Toma tiempo examinar bien como son las cosas. Es imposible que el canal y la producción tomen decisiones tan serias de un día para el otro. Paciencia que todo se va aclarar ”. La conductora del reality mencionó la respuesta del jurado y enfatizó: “Todo se va a aclarar”.

TE PUEDE INTERESAR

Secuestran a un hombre y lo liberan tras el pago de 1.800.000 pesos luego de tres horas de cautividad

Un hombre fue secuestrado en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, por una banda que lo tuvo cautivo tres horas hasta que su padre pagó 1.800.000 pesos de rescate y fue liberado en Ciudadela, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El caso, por el que aún no hay ningún detenido, ocurrió el miércoles pasado cuando la víctima, un hombre joven cuya identidad se mantiene en reserva, circulaba en su auto por Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, en el oeste del conurbano.

TE PUEDE INTERESAR

El joven fue abordado por delincuentes armados que se subieron a su propio vehículo, se lo llevaron cautivo y llamaron a su padre para pedir un rescate a cambio de su liberación.

Como las llamadas extorsivas entraron a la casa de sus padres, en el barrio porteño de Villa Devoto, el caso comenzó a ser investigado por el fiscal federal en turno en la Capital Federal, Gerardo Pollicita, quien de inmediato convocó a los detectives del Departamento Antisecuestros de la Policía Federal Argentina (PFA).

Según las fuentes, el padre de la víctima pagó un rescate de 1.800.000 pesos y luego de tres horas de cautiverio el joven fue liberado en la localidad de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero.

Pollicita pidió colaboración a la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese), a cargo de su colega el fiscal federal Santiago Marquevich, y como la captura, el pago del rescate y la liberación se dieron en ámbito del oeste del conurbano, analizaba girar la investigación a la fiscalía federal de Morón.

“Creemos que pudo ser obra de una banda que actúa al voleo y que durante esta cuarentena cometió algunos secuestros, entre ellos, a fines de mayo, el de un escribano en Ituzaingó”, confió uno de los investigadores judiciales.

Según el último informe publicado por la Ufese, durante todo mayo se cometieron en el país cuatro secuestros extorsivos, todos en el conurbano bonaerense -dos fueron en Ituzaingó, otro en Temperley y otro en Lanús-, y tuvieron como víctimas a tres hombres y una mujer.

De acuerdo al reporte de la Ufese -que recopila la información de todas las fiscalías federales que intervienen en estos hechos-, en todo 2015 hubo en el país 294 secuestros; en 2016, fueron 227; en 2017, 185; en 2018, 111; en 2019, 44; y en los primeros cinco meses de 2020 se reportaron 21.

TE PUEDE INTERESAR

Robledo Puch, el más famoso asesino serial argentino, cumple la cuarentena en una cárcel de Olmos

Carlos Alberto Robledo Puch tiene 68 años y pasó 48 en la cárcel condenado por al menos once homicidios cometidos en la zona norte del conurbano bonaerense. Es el criminal más famoso del país y desde fines del año pasado se encuentra alojado en el complejo penitenciario de Olmos, en el partido de La Plata.

Ante la pandemia por el Covid-19, Robledo, denominado como el “Ángel de la muerte”, es un detenido que integra el grupo de riesgo: tiene problemas respiratorios crónicos, entre otros males, pero la Justicia no lo excarceló por la gravedad de sus delitos.

TE PUEDE INTERESAR

De todas maneras la Cámara de Apelaciones de San Isidro le pidió al Patronato de Liberados que evalúe si puede acceder al beneficio de la prisión domiciliaria.

En la actualidad Robledo se encuentra alojado en la Unidad 26 de Lisandro Olmos, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, un penal con una población carcelaria de 390 privados de libertad.

Puch está alojado en una celda unicelular, la número 17 del pabellón 8, en un sector bajo el régimen semiabierto modalidad limitada, desde noviembre pasado, luego de permanecer internado en la Unidad 22 del SPB que es una cárcel hospital, donde fue atendido por una neumonía.

La rutina diaria de Robledo en época de pandemia respeta en línea generales estas actividades: se levanta entre las 9 y 9.30, desayuna mate cocido o té con pan y mermelada.

Pasa unas cuantas horas del día en su celda leyendo. Por estos días se ha interesado en todo lo referente a la tragedia del submarino Ara San Juan. En el pabellón 8 están alojados 20 internos, cuatro de los cuales mantienen una relación más cercana con Robledo Puch.

Al llegar al penal se había mostrado proclive a jugar al ajedrez, pero luego de perder tres partidas seguidas se enojó y dejó de practicar ese deporte.

Almuerza y cena la comida provista por la cárcel, y cerca de las 22 se acuesta a dormir.

Cada vez que puede manifiesta su interés en volver a la Unidad 2 Sierra Chica, donde pasó gran parte de su vida. Considera a esa cárcel como su hogar y a los amigos que quedaron allá como su familia.

Robledo se niega a recibir asistencia psicológica y a tomar los medicamentos psiquiátricos. Su salud tiene afecciones: padece una hernia umbilical que podría ser operada pero él se niega. También una hernia inguinal bilateral.  Sufre insuficiencias respiratorias con asma bronquial y Epoc, y una hipertrofia protática benigna.

A los penitenciarios que se le acercan para hablar Robledo les dice que si la eutanasia estuviera vigente en el país él pediría una muerte digna.

Las autoridades penitenciarias gestionan todo lo necesario para su asistencia sanitaria y cuidan con rigurosidad que ninguno de los allí alojados se vea riesgo por el Covid-19.

Carlos Eduardo Robledo Puch nació el 19 de enero de 1952 y es un asesino en serie argentino, uno de los mayores criminales de la historia del país.

Apodado el Ángel Negro o el Ángel de la Muerte por la prensa, con sólo 20 años fue condenado a reclusión perpetua por once homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos, cómplice de una violación, y de una tentativa de violación, un abuso deshonesto, dos raptos y dos hurtos.​ Cumple prisión efectiva desde 1972.

TE PUEDE INTERESAR

A 27 años de un Clásico escandaloso en el inicio de la Copa Centenario

Dos títulos consiguió Gimnasia a lo largo de su historia, el torneo de Primera División de 1929 durante la época amateur y la Copa Centenario de 1993. Hoy se cumplen 27 años del primer partido de ese segundo trofeo, y no fue un encuentro cualquiera.

El 26 de junio de ese año el Lobo recibió a Estudiantes en el Bosque por el partido de ida de la Primera Fase de la Ronda de Ganadores, en la que también se enfrentaron entre sí lo demás Clásicos que por entonces se jugaban en Primera División.

Así como River eliminaría a Boca, Racing vencería a Independiente, San Lorenzo superaría a Huracán y Newell’s doblegaría a Rosario Central, el primer equipo Tripero haría lo propio con el elenco Albirrojo. Aquella serie fue polémica, y el vencedor pudo ser perjudicado.

UN PARTIDO INCREIBLE


La estadística dice que ese sábado de junio el Lobo ganó 1-0 gracias a un gol de Guillermo Barros Schelotto, y que con ese tanto el equipo que por entonces comandaban Carlos Ramaciotti y Edgardo Sbrissa pudo pasar de fase, ya que en la vuelta igualarían 0-0.

Sin embargo la ficha de ese encuentro también da cuenta de que el partido no completó los noventa minutos que debía durar, sino que solamente se jugaron sesenta, ya que a los 15 de la segunda parte el juego se suspendió y nunca se reanudó.

¿Por qué? Porque el árbitro Juan Carlos Biscay recibió un piedrazo desde la tribuna visitante, y debió ser atendido por los médicos. Si bien el golpe no le representó mayores inconvenientes de salud, lógicamente la media hora que quedaba por jugar no se completó.

LO QUE VINO DESPUÉS


Lo verdaderamente llamativo, al menos con los ojos del fútbol actual, es lo que pasó después. Solamente ocho días más tarde se disputó el partido de vuelta con total normalidad, sin consecuencias deportivas luego de los incidentes del primer duelo.

El marcador del primer partido se mantuvo, a pesar de que todavía quedaba media hora por delante, y el encuentro se jugó en cancha de Estudiantes y con público. Hoy un desenlace así sería impensado: como mínimo se jugaría a puertas cerradas.

Muchos se preguntarán qué hubiese pasado si, en esas circunstancias, el Pincha daba vuelta la serie. Sin embargo el Lobo aguantó el cero en su arco en el segundo encuentro y la polémica quedó olvidada. Luego superaría a Newell’s, Argentinos, Belgrano y River, y levantaría la Copa.

SÍNTESIS


GIMNASIA (1): Hernán CRISTANTE; Jorge SAN ESTEBAN, Pablo MORANT, Darío ORTIZ y Pablo TALARICO; Pablo FERNÁNDEZ, José MONTELONGO, José María BIANCO y Favio FERNÁNDEZ; Fernando GALETTI y Guillermo BARROS SCHELOTTO. DTs: Carlos RAMACIOTTI y Edgardo SBRISSA.

ESTUDIANTES (0): Arturo YORNO; Pablo ERBIN, Pablo DE SANTIS, Edgardo PRÁTOLA y Juan Carlos RAMÍREZ; Gonzalo GAITÁN, Daniel PEINADO, Leonel CASIANO y Luis SUÁREZ; José PERCUDANI y José Luis CALDERÓN. DT: José María SILVERO.

GOL: ST: 9’ Barros Schelotto (G).

EXPULSADO: ST: 14’ Ramírez (E).

CANCHA: Juan Carmelo Zerillo.

ÁRBITRO: Juan Carlos BISCAY.

Preocupa la salud de Maradona: “Es un paciente difícil, estos problemas familiares son terribles para él”

No fue una semana fácil para Diego Armando Maradona ni para su familia y, como suele ocurrir con Diego, cada situación cobra una magnitud de masividad irrefrenable. Los videos que se filtraron en los últimos días, las declaraciones de su hija Giannina sobre como el “entorno” influye negativamente sobre el pusieron en alerta a quienes quieren bien a Diego.

Quien dio detalles de su condición fue su médico personal, el doctor Leopoldo Luque, que eligió al canal América para hechar luz sobre situaciones puntuales que preocupan a su familia y a sus fanáticos alrededor del mundo:  “es un paciente difícil, particular”, y que “los problemas de ánimo por la cuarentena son una realidad que no solo afecta a Diego Maradona“.

 

La emoción a flor de piel de Diego, una constante de este último tiempo

Diego tiene 59 años y debido a los excesos del pasado se transformó en un paciente delicado que necesita supervisión constante y la cuarentena, no ha hecho más que agudizar esta condición: “Diego es una persona que varía en su estado de ánimo y el mismo modifica sus hábitos con un resultado negativo. Hay que estarle encima y a veces el resultado no es el esperado”.

Su hija Giannina habló sobre los problemas con la bebida de su padre y también dijo no saber que medicamentos le están dando para mantenerlo estabilizado, en referencia a eso Luque explicó que: que le hicieron y habló de la ingesta de alcohol, un tema que siempre preocupó a su entorno.“Tiene algunos ansiolíticos recetados. Los medicamentos no se pueden sacar así nomás, porque retirarlos en forma drástica puede generar reacciones que afectan la vida del paciente. Él toma alcohol y lo estamos trabajando. Todo eso lo estamos trabajando”, empezó aclarando Luque.

 

La Plata: vendían por Facebook motos robadas desguazadas y sembraban marihuana

Dos jóvenes de 18 y 21 años fueron detenidos en La Plata luego de tres allanamientos en la que se incautaron motos desguazadas, 20 macetas con marihuana y una granada de humo de fabricación militar, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

La pesquisa fue llevada adelante por los detectives de la DDI local luego de una denuncia anónima que ingresó por mail, en la que se indicaba que una banda delictiva robaba motos y luego vendía las autopartes mediante la red social Facebook.

TE PUEDE INTERESAR

Los detectives comprobaron la veracidad de la denuncia y advirtieron que en las imágenes en las que se ofrecían cuadros de motos se veían plantas de marihuana y hasta un arma de fuego, además del rostro de uno de los vendedores.

Por disposición de la UFI N° 8 del fiscal Martín Almirón se efectuaron en las últimas horas tres registros domiciliarios en la zona de 34 y 145 y en dos de ellos fueron detenidos los sospechosos, los que quedaron imputados por infracción a la ley de drogas y por encubrimiento agravado.

TE PUEDE INTERESAR

Caminan 600 kilómetros para pedir justicia por el femicidio que desató la pueblada de Monte Hermoso

Acompañado por su amigo Jona, con una carpa y una bandera a cuestas, el tío de Katherine Moscoso emprendió una caminata a la vera de la Ruta Nacional 3 desde Monte Hermoso hasta la Capital Federal para pedir justicia por el femicidio de su sobrina, el atroz crimen que desató en 2015 una pueblada que marcó a fuego a la ciudad bonaerense. 

El recorrido comenzó dos días atrás. Por estas horas, la dupla permanece en Tres Arroyos y está próxima a salir hacia Gonzáles Cháves. “Tengo las piernas bastante explotadas, estamos cansados, el frío se siente, nos han tocado dos noches bastante duras, pero acá estamos firmes, al pie del cañón, exigiendo que se haga justicia por Kathy”, sostuvo Ezequiel Moscoso a través de un video que publicó en las redes sociales. 

TE PUEDE INTERESAR

“Ya han pasado cinco años y un mes y no hay justicia. Ya denunciamos a los fiscales, a distintos funcionarios y a dos comisarios”, manifestó el hombre, quien apunta como responsables del crimen a miembros del poder político local y cree que la pueblada fue utilizada para desviar el femicidio y eliminar pruebas. “Que esto tenga un buen final: que Kathy descanse en paz y se llegue a la justicia”, manifestó.

Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional para frenar la pandemia de coronavirus, los caminantes descansan a un costado de la ruta en cada parada, sin ingresar a ningún pueblo. La meta final es Casa Rosada, donde esperan ser recibidos por el presidente Alberto Fernández.

La cruzada estuvo inspirada en la iniciativa de Guillermo Ovejero, quien caminó desde Santa Clara del Mar hasta la Ciudad de Buenos Aires para exigir justicia por la muerte de su hijo Martín, de 22 años, quien en 2017 fue atropellado en la Ruta 11 por un hombre que manejaba a más de 170 kilómetros por hora.

Buen día Jona Ciros Leandro Aparicio

Publicado por Ezequiel Moscoso en Viernes, 26 de junio de 2020

 

El cuerpo sin vida de Katherine Moscoso fue encontrado el 23 de mayo de 2015, enterrado en un médano de Monte Hermoso. La joven de 18 años había desaparecido seis días atrás. El femicidio desató una pueblada en la localidad balnearia durante el cual fue asesinado Juan Carlos “Canini” González.

Por el crimen de González fueron apresados ocho hombres, pero el femicidio de Katherine sigue sin detenidos. La única persona que llegó a estar procesada temporalmente fue Daiana Sánchez, una amiga de la joven que vivía en una casa alquilada por “Canini” González, aunque la familia no cree que haya estado vinculada al crimen. 

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes llegará el primer barco de China a la provincia con insumos básicos para hospitales

A partir de este lunes, la provincia contará con dos millones de barbijos, otros dos millones de barbijos quirúrgicos y dos millones de guantes, con la llegada del primer barco proveniente de China, en el marco de la denominada “operación Shanghai”.

Se trata de la venta que llevó a cabo el gobierno de Axel Kicillof para abastecer los hospitales y centros médicos en un momento de pico de casos de Covid-19 y en donde los insumos básicos comienzan a faltar.

TE PUEDE INTERESAR

“El primer barco tiene cuatro contenedores lo cual implica una carga de dos aviones, con dos millones de barbijos, dos millones de barbijos N95 y dos millones de guantes”, sostuvo la subsecretaria Técnica, Legal y Administrativa del Ministerio de Salud bonaerense, Victoria Anadón.

Según la información oficial, deberán arribar al país al menos dos barcos más, lo que representará una carga equivalente a nada más ni nada menos que 15 aviones.

“En términos de la cantidad que podemos traer, es el equivalente a la carga de 15 aviones, para el día 20 de julio vamos a tener un polideportivo completo, lleno de equipos de protección personal”, agregó Anadón.

La funcionaria reveló que “los insumos están destinados no sólo a los profesionales de la salud que cumplen tarea en hospitales, si no que brindamos equipos de protección e higiene a todo el personal de la provincia que cumple tareas en esta pandemia, como el de seguridad y los auxiliares de educación”.

“Fue una negociación muy difícil, empezamos las compras con proveedores locales y era muy difícil conseguir el volumen que la provincia requería, además que teníamos una deuda muy grande heredada donde los proveedores no querían ni cotizarnos”, acotó.

Finalmente, Anadón afirmó: “Estamos comprando también a cooperativas locales bonaerenses, que una vez que pudieron comenzar a producir nos pusimos en contacto porque no queremos atentar contra las Pymes locales, por eso también continuamos comprando con ellos”.

TE PUEDE INTERESAR