back to top
8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10247

Leandro Desábato entre lágrimas: así se despidió del León

Estudiantes perdió con Defensa y Justicia y al cierre del partido Leandro Desábato le presentó al renuncia a Agustín Alayes en el vestuario. El entrenador se despidió entre lágrimas dolido por las charlas de la dirigencia con otro entrenador. El Chavo habló de su ciclo y de Ricardo Zielinski.

“Como y se sabía era mi último partido en Estudiantes. Estoty dolido porque teníamos la ilusión de tener un mejor arranque, pero es difícil explicar porque los resultados no se dieron”, empezó diciendo el Chavo.

Al momento de tratar de explicar el proceso, Desábato destacó que “el equipo compite bien, pero no tuvimos esa cuota de suerte. Pasaron muchos partidos y la realidad es que cuando arrancó esto teníamos la ilusión de construir un equipo con jóvenes, en consenso con la dirigencia porque no había promedios”.

“Los pibes lo hacen bien, pero son jóvenes. Tenes que competir y se manifiestan errores, pero no tengo dudas que hay siete jugadores que le van a dar mucha satisfacción al club”, expresó Leandro Desábato al referirse a los chicos del plantel.

Al momento de explicar su decisión, el ex entrenador del León expresó: “seguí insistiendo porque era un torneo en el que no había promedios y no le hacíamos daño al club en lo que puede ser el descenso”.

Leandro Desábato habló con lágrimas en sus ojos y al ser consultado esbozó que “estoy en el lugar que me dio todo, y no pude. Es difícil porque estaba ilusionado y siempre nombre y traté de ir atrás de mis palabras para ir detrás de la construcción de un equipo”. Y agregó: “empecé en marzo con Rojo, Retegui, La Gata, Mascherano y después cuando volvimos no quedó nadie, ya que se fueron por diferentes motivos. Ahí consensuamos con la dirigencia darle lugar a los pibes”.

Leandro Desábato en Estudiantes 2020

Leandro Desábato en Estudiantes 2020

“Después del partido con Argentinos Juniors, cuando terminó la primera fecha, donde habíamos perdido cuatro partido y empatado dos, nos juntamos y sentí que tenía que dar un paso al costado porque la realidad es que no quería quedarme en un cargo por un capricho y dije que si perdía en Rosario me iba”, explicó Desábato al relatar cuándo empezó a tomar la decisión.

Y agregó: “al final del partido, entró Sebastián (Verón) al vestuario y le habló muy bien a los chicos. A nosotros eso nos dio fuerza para seguir, ya que con el Chapu nos sentimos identificados con el club y los jóvenes. El partido de Racing fue la continuación del encuentro ante Newell´s y después me entero que habían hablado con otro entrenador, eso excede lo deportivo y afecta a la persona. Las formas no me gustaron y me senté por respeto al club y a los jugadores. Con el Chapu decidimos estar, pero las formas no me gustaron”.

Desábato renunció, asume Quatrocchi y la dirigencia analiza

Estudiantes perdió con Defensa y Justicia y Leandro Desábato decidió presentar la renuncia como entrenador, luego de sumar diez partidos en el cargo.

El presente futbolístico del León es tan grave y delicado, que en menos de un año pasaron dos entrenadores por el cargo y desde mañana asumirá el tercero.

Después del comienzo del año, Gabriel Milito no le encontró la vuelta al equipo y decidió presentar la renuncia. Acto seguido, Leandro Desábato asumió en el cargo, pero al cabo de varios meses y diez partidos, también renunció.

Luego de diez partidos como entrenador, el Chavo decidió presentar su renuncia, en una reunión que mantuvo en el vestuario visitante del estadio en Florencio Varela.

Tras tres empates y siete derrotas, Leandro Desábato se fue del club con tres puntos de 30 disputados, una estadística que no resiste ningún análisis, mientras el equipo sigue condenado como el peor del año en la máxima categoría.

Con la decisión que tomó el entrenador, desde le Departamento de Fútbol decidieron que Pablo Quatrocchi asuma de manera interina desde mañana y hasta la finalización de la Copa Diego Maradona. El coordinador general de las Divisiones Juveniles del club es el segundo interinato que asumirá al frente del plantel de Primera División.

Mientras tanto, la dirigencia y los encargados del área de fútbol buscarán acordar la llegada de un nuevo entrenador. En los últimos días se filtró la intención de contratar a Ricardo Zielinski.

El Ruso es una de las alternativas que tenían vista los dirigentes, ya que anteriormente habían pensado en Gabriel Heinze. Zielinski tiene contrato con Atlético de Tucumán, y reunión mediante con la dirigencia del Decano, definirá su futuro para el próximo año. El cierre de año traerá varias novedades en el Pincha y el comienzo del próximo será bajo un nuevo proceso en Primera.

Leandro Desábato presentó la renuncia en Estudiantes

Estudiantes perdió el rumbo hace rato y en medio de un año caótico, el fútbol profesional del club no deja de ser noticia día a día en temas negativos y conflictos. Luego de diez partidos al frente del club, Leandro Desábato decidió irse.

Lejos de aquel proyecto que se imponía a principio de este año, el Pincha está próximo a cerrar uno de los peores años futbolísticos de su historia, en el cual varios protagonistas han quedado bajo la lupa del hincha.

Los malos resultados de la primera parte del año se llevaron puesto a Gabriel Milito, quien había soñado pelear cosas importantes con Javier Mascherano y Marcos Rojo como refuerzos y con Gastón Fernández y Mariano Andújar como referentes dentro del plantel. El sueño duró menos de dos meses.

Con la salida de Milito, la dirigencia le confirió el mando del plantel profesional a Leandro Desábato, un histórico del club, quien asumió el desafío luego de un largo proceso en la Reserva y acompañado por Leandro Desábato.

Pero el Chavo no logró revertir el mal momento del equipo y después de dirigir diez partidos decidió dar un paso al costado, y tras la derrota ante Defensa y justicia presentó su renuncia en el vestuario del estadio de Florencio Varela.

Desde aquel primer partido al frente del equipo, ante Racing por la última fecha de la Liga Profesional 2019-2020, en la cual Estudiantes perdió ante Racing, el Chavo Desábato nunca pudo festejar una victoria como entrenador y luego del parate de la pandemia sumó tres empates y siete derrotas.

Si bien los números fueron contundentes en este ciclo, la realidad es que el entrenador decidió dar un paso al costado antes del encuentro con Defensa y Justicia, ya que se filtró que la dirigencia había sondeado a Ricardo Zielinski para que se haga cargo de la conducción del equipo al finalizar la Copa Diego Maradona.

Con la partida del Chavo Desábato, la dirigencia de Estudiantes buscará resolver la llegada del próximo entrenador, mientras que desde mañana asumirá en el cargo, y de manera interina, Pablo Quatrocchi, quien estará al frente por segunda vez desde que asumió la Coordinación General de las Divisiones Juveniles.

Bahía Blanca: desde la CGT dicen que Gay les “faltó el respeto”

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay (Juntos por el Cambio), y la Confederación General del Trabajo (CGT) local, cerrarán un año con fricciones y declaraciones punzantes. Es que, después de haber firmado un acuerdo entre la central obrera y la Unión Industrial de Bahía, el intendente vertió un par de declaraciones que cayeron muy mal hacia el seno de los trabajadores. La respuesta no tardó en llegar.

En ese acto, el intendente Gay se había despedido con una reflexión: “Hay que plasmar estas lindas palabras en cosas concretas”; en referencia al discurso de parte de los representantes de la CGT.

TE PUEDE INTERESAR

Eso, fue leído como una “falta de respeto” y se preguntaron por qué el jefe comunal acudió al evento, si “se encontraba incómodo”. En verdad si gay no se sintió cómodo y hubiera preferido estar en una playa ¿para qué vino?, sostuvo Roberto Arcángel, el secretario general de la CGT de Bahía.

“Si a mí me invitan a un lugar donde imagino que no estaré cómodo no voy, por lo tanto no entiendo para qué vino entonces. Pero está en todo su derecho de expresar sus opiniones. No obstante, ratifico que me parece que nos faltó el respeto a todos los trabajadores“, aseguró

Para el líder de la CGT local, Héctor Gay “es el máximo responsable de Bahía Blanca y si ha visto firmar varios proyectos y después no se llevan a cabo, la responsabilidad primera es de él”. “A veces, habla sin pensar”, sentenció Arcángel.

Por eso, a modo de reflexión final, el secretario general de la central obrera, consideró que ”al intendente no le interesa los trabajadores”, y que “les faltó el respeto”.

TE PUEDE INTERESAR

La industria de la pirotecnia lanza productos de “bajo impacto sonoro”

Ante una seguidilla de reclamos de parte de asociaciones protectoras de animales y también de familias con personas autistas, la industria de la pirotecnia está decidida a ceder y plantea unas fiestas sin productos explosivos, o mejor dicho, con pirotecnia de “bajo impacto sonoro”.

Es una manera de aggiornarse a los nuevos tiempos y de la misma manera, de continuar en el mercado. La novedad la confirmó Guillermo Cantatore, Secretario General del Sindicato Único de la Industria de Pirotécnica y Afines (SUEIPA), quien explicó los cambios que plantea la actividad para poder seguir funcionando.

TE PUEDE INTERESAR

Atendimos reclamos y creemos que es el momento que la actividad pegue un salto de evolución y empatía con aquellos que sufren de hipersensibilidad auditiva. Los tiempos cambiaron, hay productos que antes divertían y hoy ya no, por eso hay que sacarlos”, explicó Cantantore en diálogo con Perfil Radio.

De esta forma, el Secretario general de SUEIPA explicó que quedarán “los productos de bajo impacto sonoro, que son más lumínicos y tienen sonidos tolerables”.

“Los productos estruendosos son los menos, pero era un cambio que había que dar en una industria que da trabajo a cincuenta mil trabajadores a nivel nacional”, informó el representante del sector.

La industria de la pirotecnia lanza productos de

La industria de la pirotecnia lanza productos de “bajo impacto sonoro”

La idea es “sacar los productos que venían siendo blanco de reclamos” y de esta forma, mostrar “empatía con las personas que tienen sensibilidad auditiva”, así con los animales.

“Hoy en día las cosas cambiaron. La propuesta es eliminar o sacar los productos de gran impacto sonoro. De esta forma, quedan los de bajo impacto sonoro, que son más luminosos, con sonidos cotidianos”, sostuvo Cantantore, que explicó que “no existe la pirotecnia sin explosivos”, solo que ahora la idea es vender los de bajo impacto.

De la misma forma, el secretario del Sindicato Único de la Industria de Pirotécnica y Afines, contó que los propios municipios se muestran interesados en la propuesta, para que la venta de fuegos de artificios y pirotecnia no se dé de forma clandestina.

TE PUEDE INTERESAR

Ya funciona la web para sacar turno para vacunarse

El gobierno bonaerense ya puso on line la web que contiene toda la información sobre el operativo de vacunación contra coronavirus: primero permitirá inscribirse y luego los usuarios recibirán una notificación para sacar un turno.

La dirección de la WEB es www.vacunatepba.gba.gob.ar y, tal como anticipó DIB hace 15 días, será una pieza esencial para el operativo de vacunación, que para el público en general arrancará en enero, ya que las 120 mil dosis que se aplicarán primero, desde la semana próxima, serán para el personal de salud y se sarán en los hospitales y centros de vacunación.

TE PUEDE INTERESAR

En la web hay información sobre las características de la vacuna, cómo acceder a la aplicación, cuáles son los grupos de riesgo prioritarios, qué es el Covid-19 y otras dudas frecuentes.

Fuentes del gobierno indicaron a DIB que en breve los que ingresen podrán inscribirse, aunque esa inscripción, para la que hay que completar algunos datos personales, no implica que exista un turno activo. El turno deberá sacarse después, tras recibir una notificación para hacerlo.

La Provincia entregará un carnet digital para los vacunados

El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, detalló cómo será el carnet digital de vacunación que desarrolló la provincia de Buenos Aires y que se entregará junto con el tradicional carnet físico a quieres reciban la vacuna contra el coronavirus Covid-19.

“Cada uno que se vacune irá recibiendo en el momento de la vacunación el carnet físico, que lo vincula con un QR a una nube, en caso de que se pierda el carnet físico, ese carnet digital sigue existiendo”, explicó Kreplak durante la conferencia de prensa donde se informó la situación epidemiológica en la provincia.

El carnet digital funcionará con todas las vacunas del calendario, y forma parte de una aplicación mayor que la Provincia desarrolla con trabajadores y trabajadoras informáticas. “Es una primera parte de un proceso que vine avanzando y que quiero destacar nuevamente, que es el proceso que lleva Gobierno Digital”, detalló el Viceministro de Salud.

Luego comentó de forma anecdótica que “todos tenemos seguramente el recuerdo de haber perdido nuestro carnet de vacunación en mas de una oportunidad, o el de nuestros hijos o hijas. Bueno, la idea es que esto no suceda más”.

En ese sentido, Kreplak detalló de qué se trata la iniciativa que propone el Gobierno, y que es similar a otras funciones digitales que comenzaron a desarrollarse en los últimos años, como el DNI digital, la cédula de conducir, o las aplicaciones de control de la pandemia “Cuidar” y “Cuidar Verano”.

“Cada uno que se vacune va a recibir un carnet de ciudadanía digital. Tiene una primera etapa que es de vacunación pero irá avanzando, en nuestro objetivo en la parte de salud, hacia una historia clínica individualizada digital. Tiene muchísimas otras funciones para el ciudadano bonaerense, beneficios e información que va a poner tener”, añadió.

Además, contó que trabajan en estrictos protocolos de seguridad para que la información sensible sólo esté disponible para la Provincia en servidores propios, y no en nubes digitales terciarizadas.

“Nos va a permitir por un lado que cada ciudadano pueda optimizar su información y su relación con el Estado, pero sobre todo también para el Estado planificar mucho mejor las políticas en general, las políticas sociales, sanitarias, y hacerlas llegar a los que más lo necesitan”, aseguró Kreplak, y advirtió que la digitalización es un proceso que ayudó a la provincia a gestionar la pandemia, con los certificados de defunción y la disponibilidad de camas.

TE PUEDE INTERESAR

El Intendente de Pehuajó indignado por el robo de una pata

En una conferencia de prensa en la que abordó distintas temáticas, el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, sorprendió al decir de repente que “está preocupado” y pidió que le devuelvan “la pata con huevos” que le robaron del Parque General San Martín.

“Les aviso, estoy preocupado, me robaron la pata con huevos del Parque, les pido que me devuelvan la pata con huevos del Parque, porque hasta en eso estoy preocupado”, expresó Zurro, y añadió: “Ponemos patos, ponemos gallaretas para que se diviertan los chicos… pero hay que se hijo de su madre para robar una pata”.

TE PUEDE INTERESAR

Con vehemencia y cierta ironía, concluyó: “Al que robó la pata, devolvela, porque te voy a ir a buscar a tu casa, por favor, ¿vieron por las cosas que me preocupo?

El mandatario pehuajense Pablo Zurro inició la conferencia de prensa agradeciendo a los medios de comunicación y saludando a los vecinos de todo el partido. “Fue un año muy duro para todos por el encierro, agradezco el esfuerzo que han hecho todos y lamento mucho las pérdidas de los seres humanos durante esta pandemia”. El Intendente agregó que durante las fiestas se cortará el centro de jueves a domingo incluido, va a haber operativos policiales muy fuertes y que la noche se termina a las 4 de la mañana. También dijo que hoy miércoles tendrá una reunión con los dueños de las confiterías para conversar sobre los cortes ampliados por los nuevos comercios que no están en el microcentro.

El presidente del HCD, Diego Videla, informó que mañana en Sesión extraordinaria, se tratará un decreto para agilizar multas de $167 mil pesos a organizadores de fiestas. Además, agregó lo siguiente: “Creo que la oposición va a acompañar el decreto porque apunta a cuidar la salud de los pehuajenses. Con respecto al uso de pirotecnia sonora, se modificó la ordenanza por disposición de la ley, es por eso que acudimos a la solidaridad de la comunidad para no utilizarla. Si conocen a algún comercio que venda pirotecnia sonora, les pido por favor que los denuncien”.

El Secretario de Salud, José María Picheto, indico que en Pehuajó se incrementaron los casos positivos. “Pedimos colaboración a la población, se está dificultando el seguimiento de contactos estrechos. No nos relajemos, ya que se está viendo un incremento importante de casos en toda la provincia. Probablemente la semana que viene empecemos a vacunar al personal de salud, luego seguirán las personas mayores. Le pedimos a las familias que no lleven a casa a los abuelos que están en los geriátricos. También hay que aclarar que en Pehuajó no están habilitadas las fiestas para 200 personas al aire libre, solo se pueden juntar 20 personas respetando y aplicando los protocolos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Salgan de la burbuja”: Ruggeri indignado con los diputados

El ex defensor de la selección argentina volvió a criticar a la clase política en el programa ESPNF90 que conduce el pollo Vignolo. Ruggeri hizo un ataque encendido contra los legisladores y pidió entre otras cosas que generen trabajo y que los chicos vuelvan a las aulas.

“Me encantaría que la vida seas distinta, que nuestros diputados se iluminen, diputados ilumínense, generen trabajo levántense a la mañana todos a todos les digo, cuando se juntan, que uno se duerme, que el otro anda con una mina arriba, que el otro no se que, generen trabajo para que la gente trabaja y yo en vez de darle una bolsa de comida yo me voy a comprar mi comida”, comenzó relatando Oscar Ruggeri en ESPNF90.

TE PUEDE INTERESAR

El “Cabezón” se quejó además del impuesto a la riqueza, pidió que los chicos retomen las clases presenciales y habló de la magra jubilación que cobra su madre, “como mi mamá va a ganar 19 mil pesos, le aumentamos el 5 por ciento a los jubilados, se están muriendo de hambre los jubilados, se nos mueren tristes”, sentenció el ex jugador de la selección.

El video comenzó a viralizarse por las redes y rápidamente Ruggeri se metió dentro de las tendencias en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

Las vacunas rusas llegan para Nochebuena

Tras haber despejado ayer por la tarde del aeropuerto de Ezeiza, el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1060, que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa, a las 17:01 (hora local) después de poco más de 15 horas de viaje.

La aeronave permanecerá en suelo ruso entre cuatro y seis horas, de acuerdo al proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender el regreso y aterrizar en Buenos Aires mañana antes del mediodía.

TE PUEDE INTERESAR

El avión Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, especialmente modificado en su interior para el transporte de las vacunas, partió ayer desde el aeropuerto Ministro Pistarini a las 19:57 con una tripulación compuesta por 20 integrantes, cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de backup, más tripulantes de cabina y técnicos.

El viaje de ida a Moscú demandó 15 horas, y el tiempo de carga en Moscú dependerá del movimiento que se registra en estos momentos en la estación aérea y de los trámites burocráticos que deben seguirse para la instalación de la carga en la aeronave, pero se estima que no permanecerá en tierra más de seis horas.

En estos momentos, Moscú registra una temperatura de 4 grados bajo cero, con una humedad del 77 por ciento, mayormente nublado con pocas probabilidades de lluvia y con un viento en el aeropuerto de poco más de 11 kilómetros por hora.

Se estima que el avión estará despegando entre las 21 y las 23 desde la capital rusa (6 horas menos en Buenos Aires) y, tras 18 horas de viaje, estaría aterrizando nuevamente en Buenos Aires mañana entre las 9 y las 11.

En el mismo vuelo que traerá las vacunas, viajará de regreso al país la comitiva del Ministerio de Salud, compuesta por la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Anmat, que se encuentran desde la semana pasada en Moscú.

Las vacunas, que serán utilizadas para inmunizar en primera instancia a 150 mil personas, fueron embaladas en cajas especiales capaces de garantizar una temperatura constante de entre 18 grados bajo cero para su conservación.

Según explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión “en unos separajes que se llaman ‘termobox’, con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero”.

El vuelo a Moscú es directo y en calidad de lo que se denomina “ferry”, es decir, cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso, informó la agencia Télam.

TE PUEDE INTERESAR

Vacuna: Cuáles estarán disponibles en el país y cuándo

Con la aprobación por parte del Ministerio de Salud de las vacunas de Pfizer y Sputnik V, el país comenzará a vacunar contra el coronavirus covid-19 en los próximos días; pero no son las únicas vacunas en el horizonte.

La intención del gobierno Nacional es vacunar “cuanto antes”, en especial a la población de riesgo. Y aunque pudo cerrar algunos acuerdos, las vacunas podrían demorar su llegada incluso hasta el segundo semestre de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Sputnik V es la vacuna inmediata. La viceministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró desde Rusia que el vuelo AR1060 de Aerolíneas Argentinas ya cargó las 300.000 dosis que el Gobierno Ruso le garantizó a nuestro país luego del acuerdo, y en las próximas horas volará de regreso. Con esas dosis se podrá comenzar la vacunación para 150.000 personas, que serán personal esencial (trabajadores de salud y fuerzas de seguridad) y pacientes de riesgo en un primer momento.

A partir de enero y durante todo febrero llegarán nuevas dosis, provenientes de los laboratorios externos de Gamaleya. Incluso, el CEO del Fondo Ruso de inversión Directa que financia la vacuna, Kirill Dmitriev, hoy indicó que se podría comenzar a producir en nuestro país. Se espera que lleguen 25 millones de dosis, suficientes para vacunar a 10 millones de personas. Será la primera vacuna disponible de forma masiva en el país.

Pfizer es otra de las vacunas que ya se produce, y que podrían estar disponibles en los próximos días. En Estados Unidos ya vacunan con el compuesto producido por este laboratorio privado. En nuestro país el acuerdo se cayó luego de un cambio en las condiciones, por lo que no hay dosis garantizadas ni una fecha de arribo. Pero el diálogo se mantiene y podría haber novedades en las próximas semanas. En caso de llegar a un acuerdo, estarían disponibles para la comercialización privada.

AstraZeneca y la universidad de Oxford fueron los primeros en anunciar la producción de la vacuna, el primer compromiso cerrado por el Gobierno nacional para la fabricación -una parte se hará en nuestro país- y distribución, lo que generó un anuncio entusiasta luego de varios meses de confinamiento.

En un principio se esperaba para este año, pero los tiempos se dilataron, y aunque ya se distribuye en el Reino Unido, recién estarían disponibles en abril de 2021. El acuerdo es por 22 millones de dosis, por lo que una de las posibilidades es que esta vacuna sirva para vacunar al “resto de la población”, que no es de riesgo ni personal esencial.

Las otras vacunas con las que el Gobierno busca cerrar acuerdos son Janssen, de la empresa Johnson & Johnson; y Sinopharm, la vacuna de China. Sin embargo, no hubo anuncios respecto a las negociaciones y por el momento no se conoce si estarán disponibles en el país.

Además, Argentina forma parte del mecanismo COVAX, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para que las vacunas contra el coronavirus covid-19 estén disponibles en todo el mundo, incluso en los países más pobres que no tienen acceso. Por este mecanismo, nuestro país podría recibir un lote extra de vacunas.

Por el momento, Argentina tiene acuerdos por 47 millones de dosis, suficientes para vacunar al 60% de la población, y es el 14° país en el mundo que más dosis de vacunas contra el coronavirus tiene garantizadas. Según informó el Ministerio de Salud, las vacunas que se aplicarán durante la campaña masiva de vacunación serán gratuitas.

TE PUEDE INTERESAR