back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10246

Vacuna: Cuáles estarán disponibles en el país y cuándo

Con la aprobación por parte del Ministerio de Salud de las vacunas de Pfizer y Sputnik V, el país comenzará a vacunar contra el coronavirus covid-19 en los próximos días; pero no son las únicas vacunas en el horizonte.

La intención del gobierno Nacional es vacunar “cuanto antes”, en especial a la población de riesgo. Y aunque pudo cerrar algunos acuerdos, las vacunas podrían demorar su llegada incluso hasta el segundo semestre de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Sputnik V es la vacuna inmediata. La viceministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró desde Rusia que el vuelo AR1060 de Aerolíneas Argentinas ya cargó las 300.000 dosis que el Gobierno Ruso le garantizó a nuestro país luego del acuerdo, y en las próximas horas volará de regreso. Con esas dosis se podrá comenzar la vacunación para 150.000 personas, que serán personal esencial (trabajadores de salud y fuerzas de seguridad) y pacientes de riesgo en un primer momento.

A partir de enero y durante todo febrero llegarán nuevas dosis, provenientes de los laboratorios externos de Gamaleya. Incluso, el CEO del Fondo Ruso de inversión Directa que financia la vacuna, Kirill Dmitriev, hoy indicó que se podría comenzar a producir en nuestro país. Se espera que lleguen 25 millones de dosis, suficientes para vacunar a 10 millones de personas. Será la primera vacuna disponible de forma masiva en el país.

Pfizer es otra de las vacunas que ya se produce, y que podrían estar disponibles en los próximos días. En Estados Unidos ya vacunan con el compuesto producido por este laboratorio privado. En nuestro país el acuerdo se cayó luego de un cambio en las condiciones, por lo que no hay dosis garantizadas ni una fecha de arribo. Pero el diálogo se mantiene y podría haber novedades en las próximas semanas. En caso de llegar a un acuerdo, estarían disponibles para la comercialización privada.

AstraZeneca y la universidad de Oxford fueron los primeros en anunciar la producción de la vacuna, el primer compromiso cerrado por el Gobierno nacional para la fabricación -una parte se hará en nuestro país- y distribución, lo que generó un anuncio entusiasta luego de varios meses de confinamiento.

En un principio se esperaba para este año, pero los tiempos se dilataron, y aunque ya se distribuye en el Reino Unido, recién estarían disponibles en abril de 2021. El acuerdo es por 22 millones de dosis, por lo que una de las posibilidades es que esta vacuna sirva para vacunar al “resto de la población”, que no es de riesgo ni personal esencial.

Las otras vacunas con las que el Gobierno busca cerrar acuerdos son Janssen, de la empresa Johnson & Johnson; y Sinopharm, la vacuna de China. Sin embargo, no hubo anuncios respecto a las negociaciones y por el momento no se conoce si estarán disponibles en el país.

Además, Argentina forma parte del mecanismo COVAX, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para que las vacunas contra el coronavirus covid-19 estén disponibles en todo el mundo, incluso en los países más pobres que no tienen acceso. Por este mecanismo, nuestro país podría recibir un lote extra de vacunas.

Por el momento, Argentina tiene acuerdos por 47 millones de dosis, suficientes para vacunar al 60% de la población, y es el 14° país en el mundo que más dosis de vacunas contra el coronavirus tiene garantizadas. Según informó el Ministerio de Salud, las vacunas que se aplicarán durante la campaña masiva de vacunación serán gratuitas.

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski habló de Estudiantes y su contrato en Atlético

Ricardo Zielinski irrumpió en el mundo de Estudiantes hace unos días y allí permanece en la cresta de la ola. Su vinculación como próximo entrenador del Pincha, desató un caos en el club y Leandro Desábato decidió dar un paso al costado.

El mal año futbolístico del León y distintas situaciones que pasaron en los últimos meses, sumado a los 14 partidos que lleva el equipo sin ganar, se llevaron puesta la poca tranquilidad que quedaba en City Bell y los protagonistas que mayor conocimiento tenían entre sí quedaron divididos.

El lunes se conoció un interés de Estudiantes por Ricardo Zielinski. Su nombre se instaló de manera sorpresiva, pero lo cierto es que la dirigencia ya venía trabajando y buscando un reemplazante a Leandro Desábato en la conducción técnica.

No solo los resultados en la Copa Diego Maradona llevaron a la búsqueda de un nuevo conductor para el 2021, sino que también diferentes análisis que hizo la dirigencia en las últimas semanas fueron determinantes para que arriba de la mesa apareciera el deseo de cambiar y el primer nombre que apareció fue el de Gabriel Heinze. Con el Gringo yéndose a Estados Unidos, apareció el Ruso Zielinski.

De la misma forma que su mención en La Plata generó un estruendo, lo provocó en Tucumán, donde actualmente se encuentra dirigiendo a Atlético. El fútbol argentino se hizo eco de esta posibilidad y en las últimas horas el principal protagonista decidió hablar.

“Nadie hablo conmigo ni yo hablaría con un club que tiene técnico”, le contó Zielinski a Clarin. Y agregó: “todavía no me senté con los dirigentes por la renovación y estoy sin contrato“.

En un breve contacto con el diario de tirada nacional, Ricardo Zielinski dio su versión de los hechos: “no hay nada, yo sigo trabajando en el club y esperando el próximo rival acá en Tucumán. Y no pienso en otra cosa”.

Cuáles serán las nuevas medidas y requisitos para el ingreso al país

El Gobierno nacional pondrá en marcha a partir de las 00 horas del 25 de diciembre, nuevos requisitos para el ingreso y egreso de argentinos y residentes a través del aeropuerto internacional de Ezeiza o de San Fernando, establecidos como únicos ingresos a la Argentina. Las medidas incluirán la presentación de un test de PCR negativo y la realización de una cuarentena obligatoria de 7 días, según una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete, que se extenderá hasta el 8 de enero.

Por otra parte, esa decisión, basada en los informes técnicos de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), informará los pasos terrestres que se encontraban habilitados hasta el momento permitirán sólo el ingreso de ciudadanos argentinos y residentes, también con el requisito de PCR negativo y realizar cuarentena obligatoria de 7 días.

De esta manera, queda en suspenso la prueba piloto que autorizó el ingreso de turistas extranjeros provenientes de países limítrofes, tanto por las terminales aéreas de Ezeiza y San Fernando, como por la portuaria de Buquebus. En esta terminal del Puerto de Buenos Aires sólo se autorizará el ingreso de argentinos y residentes.

Nuevos requisitos para el ingreso y egreso en Argentina

Nuevos requisitos para el ingreso y egreso en Argentina

En ese marco, la DNM dispuso también que los pasos fronterizos de San Sebastián e Integración Austral, ambos situados en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, queden exceptuados de la restricción de egresos e ingresos, para garantizar el tránsito con la República de Chile y la conexión con el resto del territorio argentino.

A la vez, a partir de las recomendaciones de la cartera de Salud, y dentro de un trabajo articulado por Jefatura de Gabinete y los ministerios de Interior y Transporte, se dispuso suspender la llegada y salida de vuelos desde y hacia Italia, Dinamarca, Países Bajos y Australia, como así también mantener la restricción con Gran Bretaña, a raíz de la situación epidemiológica que registran estos países tras la aparición de una nueva cepa de COVID-19.

Medidas Sanitarias:

En cuanto al ingreso al país por cualquiera de las vías autorizadas, las personas que se hayan visto imposibilitadas de realizar el test de PCR negativo con 72 horas de antelación al embarque en el país de procedencia, podrán realizar un análisis a su arribo a Ezeiza.

Exceptuados:

* Diplomáticos, funcionarios, y personal esencial proveniente de los destinos habilitados deberán contar con autorización de la DNM , presentar test de PCR negativo y seguro COVID

* Personal de transporte internacional y tripulaciones quedan exentos de los requisitos, bajo la aplicación de los protocolos sanitarios específicos, en el ejercicio exclusivo de su actividad.

* Los deportistas enmarcados en protocolos específicos para eventos deportivos, previa autorización de la DNM y autoridad Sanitara, su actividad será supervisada por el Ministerio de Turismo y Deportes.

Preocupación por el aumento de contagios en Mar del Plata

El Gobierno provincial confirmó este miércoles la tendencia en alza de los contagios, al tiempo que admitió que preocupa especialmente el caso de Mar del Plata en el marco de la temporada de verano. “Retrocedimos un mes, estamos en los niveles de noviembre”, lamentó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en el marco de la actualización epidemiológica del distrito.

“No solo se frenó el descenso, sino que estamos en un ascenso de los casos, como ocurre en muchos países de nuestra región”, señaló el viceministro, quien destacó el viaje iniciado ayer para el arribo de las dosis de la vacuna Sputnik y la aprobación de la inmunización de Pfizer por parte de la Anmat, lo que consideró que “abre una nueva página”, pero “en un contexto de aumento de los contagios”.

TE PUEDE INTERESAR

Según precisó, el descenso de los casos se detuvo hace 15 días y desde entonces comenzó a subir. En ese sentido, advirtió particularmente por la situación en la Región Sanitaria 8, donde se encuentra la ciudad de Mar del Plata, y por la de los distritos del centro oeste, donde también se observa el crecimiento de los contagios.

En particular, sobre Mar del Plata, Kreplak dijo que es el distrito “que en incidencia de cada 100.000 mil habitantes se encuentra muy por encima de la media del AMBA y de la Ciudad de Buenos Aires”. Y añadió: “Esto es muy preocupante respecto a cuánto gravita en la temporada”.

“No solo aumentaron los casos sino que nuestros predictivos indican que van a seguir aumentando en Mar del Plata”, señaló por su parte el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, aunque dijo que “no hay que ser alarmistas respecto a las restricciones” y recordó que el sistema de fases es dinámico y continúa vigente.

En cuanto a la totalidad de casos de la provincia, Kreplak explicó que “en la última semana hay un ascenso significativo de los contagios que nos hace retroceder un mes, a los contagios que teníamos en noviembre. Estamos con un promedio de 2015 casos en la provincia, 1225 de los cuales pertenecen al AMBA y 785 al interior. Tuvimos menos de 1000 casos en territorio del AMBA, pero esa barrera fue nuevamente superada”, lamentó.

En tanto, respecto a la ocupación de las camas, dijo que “ahora hay 469 pacientes internados en terapia por Covid-10, cuando llegamos a tener por debajo de 400”.

“Si vamos al interior, son 180 los pacientes internados por Covid, hay un leve ascenso. No estamos en una situación de apremio, pero hay un correlato entre la incidencia de casos nuevos y la ocupación de camas”, por lo que no se descarta un crecimiento de esas cifras también en un futuro.

Kreplak recordó que la provincia también trabaja con el indicador de la línea de llamados al 148, de “percepción de la enfermedad” que, está comprobado, días después tiene impacto en los contagios. “Tenemos una herramienta que nos permite ver distrito por distrito si hay un aumento de la percepción de la enfermedad y en las llamadas al 148”, dijo el viceministro. Y sostuvo que en ese sentido preocupa el crecimiento de las consultas en Mar del Plata, La Plata y Vicente López.

El funcionario volvió a pedir que se extremen las medidas de cuidado durante las Fiestas: no abrazar a los familiares, que la celebración se realice en espacios al aire libre o adentro con ventilación natural si son pocas personas, que no se compartan vasos ni utensilios. “La recomendación es que los protocolos se conversen familiarmente antes de las Fiestas”, dijo. “No hagamos otros encuentros sociales como reuniones de fin de año”, amplió. “Y si vamos a hacer compras respetemos el distanciamiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes perdió con Defensa y Justicia y sigue en caída

Estudiantes llega a fin de año en medio de una profunda crisis futbolística, arrastrando 14 partidos sin ganar y con un cuerpo técnico que quedó apuntado y con otro entrenador en la mira. hoy aumentó el número con una nueva caída.

El 2020 del Pincha es muy diferente al que soñaron sus protagonistas a principio del mismo, y lo único que esperan en el León es que se termine lo antes posible la temporada, cuando aún le restan jugar cuatro partidos por la Copa Diego Maradona.

Por el partido pendiente de la primera fecha de la Copa Superliga, la cual ya no existe, Estudiantes visitó a Defensa y Justicia y perdió 2 a 1. El elenco que contó con la conducción técnica de Leandro Desábato fue superior en la primera parte y mereció mejor suerte. Pero en el complemento cometió errores y en tres minutos recibió dos goles. Sobre el final llegó el descuento de Gaspar Di Pizio.

En el inicio del encuentro, el Pincha intentó hacerse del balón y tuvo una aproximación, pero rápidamente perdió la pelota y el Halcón presentó sus cualidades de entrada.

A los 5 minutos Mariano Andújar tuvo que aparecer en acción para desviar un remate cruzado, luego de una buena jugada colectiva del local con Hachén y Merentiel como protagonistas.

Siete minutos más tarde, después de ciertas búsquedas por el sector derecho, Estudiantes se posicionó por el centro, Darío Sarmiento tomó el dominio de la ofensiva y asistió a Leandro Díaz, quien ante la salida de Unsaín definió, pero rápidamente Silvio Trucco anuló el gol por posición adelantada del delantero.

Estudiantes visitó a Defensa y justicia

Estudiantes visitó a Defensa y justicia

Con el paso de los minutos, el Pincha creció en el partido, se posicionó mejor en el campo de juego y con la explosión por los laterales empezó a llevar peligro al arco rival. A los 23 minutos, después de que el local sufriera la expulsión de Miguel Merentiel, Leonardo Godoy se filtró por el sector derecho, llegó al área grande y sacó un fuerte remate al primer palo, el cual desvió el arquero Unsaín.

A los 34 minutos, Diego García se adueñó del juego en ofensiva del León y, con un pase filtrado, asistió a Lucas Rodríguez quien en velocidad remató ante la salida del arquero, pero Unsain llegó a desviar su remate. El Pincha volvió a generar peligro, en un tramo del partido en el cual confirmó que era ampliamente superior.

Antes del descanso, Leandro Díaz dominó en el mediocampo, se mandó con potencia y velocidad y antes de ingresar al área grande, sacó un fuerte remate al primer palo pero Ezequiel Unsain le desvió la pelota. Estudiantes fue superior a Defensa y justicia en la primera parte pero no pudo romper el cero.

Estudiantes visitó a Defensa y Justicia por la Copa Superliga

Estudiantes visitó a Defensa y Justicia por la Copa Superliga

El complemento fue muy diferente para el equipo que comandó técnicamente Leandro Desábato, porque no encontró la pelota y sufrió las arremetidas del elenco local. A los 15 minutos, Nazareno Colombo derribó en el área a Valentín Larralde y Silvio Trucco marcó penal. Brain Romero se hizo cargo del remate, pero Mariano Andújar le contuvo el disparo.

Minutos más tarde Estudiantes se desfiguró y Defensa y Justicia lo aprovechó. A los 22 minutos Francisco Pizzini quedó habilitado, tras una salida desde el arco de Unsain y un buen pase de Ramírez, y ante el atore de Andújar colocó el balón para marcar el 1 a 0. Tres minutos más tarde, Pizzini apareció de extremo por la derecha y con un pase al centro habilitó a Valentín Larralde quien tocó para ampliar el marcador.

SÍNTESIS:

FORMACIONES:

DEFENSA Y JUSTICIA (0): Ezequiel UNSAÍN; Pedro RAMÍREZ, Adonis FRÍAS, Héctor MARTÍNEZ y Emanuel BRÍTEZ; Ciro RÍUS, Lautaro ESCALANTE, Raúl LOAIZA y Gabriel HACHÉN; Miguel MERENTIEL y Braian ROMERO. DT: Hernán CRESPO.

ESTUDIANTES (0): Mariano ANDÚJAR; Leonardo GODOY, Mauricio GUZMÁN, Nazareno COLOMBO e Iván ERQUIAGA; David AYALA; Darío SARMIENTO, Lucas RODRÍGUEZ, Diego GARCÍA y Ángel GONZÁLEZ; y Leandro DÍAZ. DT: Leandro DESÁBATO.

GOLES: ST: 22′ Francisco PIZZINI (DyJ), 25´ Valentín LARRALDE (DyJ)

AMONESTADOS: PT: 23´ Mauricio GUZMÁN (EDLP), 38´ Leandro DÍAZ (EDLP). ST: 15´ Nazareno COLOMBO (EDLP), 19´ Enzo FERNÁNDEZ (DyJ)

CAMBIO: PT: 16´ Enzo FERNÁNDEZ x Raúl LOAIZA (DyJ). ST: 0´ PIZZINI x Gabriel HACHÉN (DyJ), 6´ Mauro DÍAZ x Darío SARMIENTO (EDLP), 10´ Valentín LARRALDE x Lautaro ESCALANTE (DyJ), 20´ Martín CAUTERUCCIO x Leandro DÍAZ (EDLP) y Gaspar DI PIZIO x Diego GARCÍA (EDLP), 31´ Andrés AYALA x David AYALA (EDLP)

INCIDENCIAS: PT: 22´ Miguel MERENTIEL (DyJ) se fue expulsado. ST: Trucco marcó penal para Defensa y Justicia después de la falta de Colombo a Larralde, Andújar contuvo el remate de Romero (DyJ)

ESTADIO: Norberto Tomaghello.

ÁRBITRO: Silvio Trucco.

Cómo impacta en los municipios bonaerenses las plazas carcelarias inauguradas hoy

El gobernador Axel Kicillof visitó esta mañana el municipio de Lomas de Zamora, donde junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, inauguraron una cárcel y presentaron la culminación del Plan de Infraestructura Penitenciaria Provincial 2020, que con una inversión de 800 millones de pesos permitió sumar 1.222 plazas e inaugurar cinco nuevos hospitales en cárceles bonaerenses.

“Cuando asumimos había 15 mil internos que estaban haciendo una huelga de hambre en las cárceles de la Provincia. Y a pesar de la pandemia, estamos inaugurando hoy 840 plazas y terminamos este año con 1.222 plazas nuevas en el sistema penitenciario”, aseguró Kicillof tras recorrer las instalaciones del Hospital Penitenciario de la Unidad 58.

TE PUEDE INTERESAR

Las 840 nuevas plazas de hoy se suman a las 382 inauguradas en San Martín, Florencio Varela y Magdalena en agosto pasado e incluyen obras en seis unidades penitenciarias: la nueva Unidad 58 de Lomas de Zamora para 432 plazas, construida de acuerdo a las normas Mandela de la ONU, con espacios especiales para formación educativa y capacitación laboral; las ampliaciones de las alcaidías de Campana, con 76 nuevas plazas, y la Alcaidía Petinatto de Olmos, con 144 nueva plazas y la Unidad 26 Olmos con otras 144.

En tanto, en la Unidad 54 Florencio Varela se inauguraron seis viviendas intramuros para 48 internos, en la Unidad 32 de esa localidad se instaló una nueva planta depuradora.

Además, con la inauguración de cinco hospitales en los complejos de Lomas de Zamora, Florencio Varela, Sierra Chica, Ituzaingó, y General Alvear se pone en marcha el Sistema de Hospitales Penitenciarios, con el objetivo de aumentar de 57 a 450 las camas de internación en todo el territorio provincial, brindar atención de alta calidad y descomprimir el sistema público de salud.

El sistema salud tiene prevista la inauguración de otros 10 hospitales en marzo próximo en las unidades de Mar del Plata, Campana, San Martín, La Plata, Junín y los nuevos Complejos Penitenciarios Norte, Sur, Este y Oeste del conurbano bonaerense.

En tanto, el Programa de Infraestructura Penitenciaria prevé la construcción de 15 alcaldías en Tigre, Escobar, Moreno, Merlo, Morón, Hurlingham, Mercedes, La Matanza, Ezeiza, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Lanús; y cinco Unidades Penitenciarias localizadas en Merlo, Moreno y General Rodríguez, lo cual permitirá el traslado de los internos de las comisarías a las Alcaidías y habrá menos personal policial cuidando detenidos y mayor presencia en la vía pública afectado a la prevención del delito.

Participaron del acto de hoy, además de los mencionados, la vicegobernadora, Verónica Magario, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el intendente Martín Insaurralde, el secretario general de Gobierno de la Provincia, Federico Thea; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín; e intendentes e intendentas de la provincia.

El presidente Fernández remarcó: “Queremos que las condenas sirvan para que quienes recuperan su libertad no estén nuevamente predispuestos a delinquir, y para eso se necesitan cárceles sanas y limpias, porque nadie se recupera socialmente en un lugar en el que se lo segrega y se lo abandona”.

“Este plan de infraestructura es el más grande en la historia de la Provincia y es el primer gran cambio estructural en la política penitenciaria, porque está pensado no solo desde la ejecución de la pena sino también para disminuir la reincidencia y para que la policía esté en la vía pública haciendo prevención del delito”, expresó el ministro Alak.

TE PUEDE INTERESAR

Navidad: conoce las 7 tradiciones más curiosas del mundo

Cada país de las diferentes culturas del mundo celebra la Navidad con diferentes tradiciones. Algunas son muy curiosas, otras son terroríficas y sin dudas muy diferentes a la forma de festejar de Argentina.

1. Telarañas de la suerte (Ucrania)

Según cuentan las tradiciones típicas, hubo una vez una familia muy pobre que, a partir de un cono de pino, hizo crecer su árbol de Navidad. Al ver la tristeza de los niños por no tener cómo decorarlo, una familia de arañas tejió muchos adornos de telaraña para el árbol.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque fantasiosa y, como varias costumbres, más una leyenda que otra cosa, la tradición de decorar los árboles de Navidad con tela de araña persiste y, se cree, ayuda a augurar buena suerte.

2. Quema del Diablo (Guatemala)

Cada 6 de diciembre las familias guatemaltecas enciendes fogones y queman muñecos y figuras que representan a Satanás, con la idea de ahuyentar a espíritus malignos. Hasta hace algunos años esta curiosa tradición de Navidad incluía quemar basura, pero esto dejó de hacerse por los esfuerzos de conciencia ambiental en la región.

3. Krampus (Hungría, Alemania, Austria)

Según el folclore y las tradiciones de los Alpes, Krampus es el nombre que lleva el hermano de Santa Claus. En estos países, Krampus no es tan amigable y solidario como el patrono de la Navidad, sino que su actividad es justamente lo contrario.

Así como Papá Noel premia a los niños que se portan bien, Krampus castiga a los malos. En varios pueblos de esa zona de Europa los adultos se disfrazan de Krampus y salen a la calle para celebrar la tradición.

4. Noche de los rábanos (Oaxaca, México)

Una de las tradiciones más curiosas es la “Noche de los Rábanos” en Oaxaca, al suroeste de México. Cada 23 de diciembre se lleva adelante una celebración protagonizada por el rábano, donde comerciantes y artesanos fabrican y venden figuras talladas en esa verdura y se venden como centros de mesa para la Navidad.

5. Esconder las escobas (Noruega)

Bastante menos terrorífica que el Krampus, en la mayor parte de Noruega existía la creencia de que espíritus malignos, fantasmas y brujas salían a recorrer la noche en la semana de Navidad.

Como una tradición de lo más curiosa que resistió al paso del tiempo, en todas las casas se acostumbra esconder las escobas de la casa para evitar malas energías.

6. Tronco de Navidad (Cataluña)

Tal vez una de las más curiosas de esta lista. En Cataluña, el “Tío de Nadal” consiste en un tronco hueco, al que se le talla una cara, se le agregan ramas para las piernas y manos, y un sombrero rojo.

A partir del 8 de diciembre, todos los días las familias le dan al Nadal regalos y alimentos, y lo tapan con una frazada. En Nochebuena, el tronco se pone en la chimenea apagada y los integrantes de la familia se turnan para golpearlo, con la tradición de que así soltará los regalos y alimentos.

7. Pollo frito de KFC (Japón)

Parece mentira, pero no lo es. Sucede que la cadena de comidas rápidas estadounidense Kentucky Fried Chicken (KFC) realizó una campaña de marketing televisivo en los ’70 llamada “Kurisumasu ni wa Kentakkii” (Kentucky para Navidad).

Dado que la población cristiana no constituye un número mayoritario en Oriente, la campaña de publicidad tuvo mucho éxito y varias familias continúan década tras década con la tradición de comer pollo frito.

TE PUEDE INTERESAR

Las Pymes piden que se prorrogue el programa Ahora 12

Desde la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), las pymes industriales solicitaron al Gobierno nacional que prorrogue el programa Ahora 12, que vencerá el próximo 31 de diciembre.

“Desde el inicio de la pandemia valoramos Ahora 12 y dialogamos con las autoridades nacionales para que esta política siga en pie para impulsar las ventas en un momento difícil. Creemos que la medida debe ser prorrogada para fomentar la producción, las ventas y el empleo en el inicio del próximo año, que estará marcado por la agenda de la pos pandemia”, señaló el presidente de CGERA, Marcelo Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el titular de la Cámara de la Industria del Calzado, Horacio Moschetto, remarcó que “Ahora 12 en este año tan particular y sobre todo en estas fiestas fue fundamental tanto para la gente como para los productores”.

Luego aseguró que “la gente a fin de año y por las fiestas levantó el consumo gracias a Ahora 12. Por eso esperamos que se renueve la medida porque es fundamental para los consumidores como para los productores”.

En último lugar, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica (CADIOA), Norberto Fermani, destacó que “desde el sector óptico debemos la caída del consumo de este año es récord histórico. Realmente Ahora 12 es una herramienta que permite paliar la poca capacidad de compra que tiene la población”.

“Estamos esperanzados en que se renueve una herramienta indispensable para sostener la poca demanda que tenemos en este momento”, concluyó Fermani.

El programa Ahora 12 es una iniciativa del Gobierno, que consiste en un plan de financiamiento para comprar diferentes productos en 3, 6, 12 o 18 cuotas con tu tarjeta de crédito sin ningún límite de monto, en los locales adheridos. El próximo vencimiento del programa es el 31 de diciembre. Entre enero y julio de 2020, los comercios facturaron $279.998 millones gracias a la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

El enigmático mensaje de Martitegui a Vicky Xipolitakis

Desde que comenzó el reality de cocina por Telefé, Vicky Xipolitakis tuvo una actitud muy seductora con Germán Martitegui y en las últimas emisiones del programa la intensidad entre ambos se fue profundizando. Ambos están solteros y nada parece interponerse en la intención de Vicky desde comienzo de ciclo, de generar algún tipo de relación amorosa con uno de los cocineros más requeridos de la televisión.

La tensión entre ambos se puede ver programa a programa y lejos de poner un freno a este avance de Xipolitakis, Martitegui se prestó desde el comienzo a seguirle el juego a la “Griega”.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora un mensaje del Chef en Twitter saludando a Vicky por su cumpleaños encendió la alarma de los seguidores del programa y muchos ya afirman que estarían atravesando algún tipo de relación amorosa. “Feliz Cumple Vicky”, escribió el Jurado en Twitter adjuntando una foto en donde se ve a quien se supone es Xipolitakis sacando el torso de su cuerpo de un vehículo.

Los usuarios de Twitter ya palpitan la confirmación del noviazgo entre Vicky y Martitegui y todos los mensajes se mostraron muy entusiasmados con la idea de que se forma esa pareja.

TE PUEDE INTERESAR

Messi: una leyenda inglesa explicó por qué es inigualable

Lionel Messi no deja de sorprender al mundo con sus fantásticas estadísticas, en el último partido frente al Real Valladolid por 3 a 0 logró su gol número 644 con la camiseta del Barcelona y superó lo que parecía imposible antes de su aparición: superar el récord de los 643 goles con una misma camiseta que ostentaba Pelé en el Santos.

46 años debieron pasar para que el mundo sea testigo de tremenda situación y fue, ni más ni menos, que una de las máximas glorias del fútbol de Inglaterra, Gary Lineker, desde su rol de comentarista quien hecho las estadísticas sobre la mesa para explicar porque la gesta de Messi es prácticamente inigualable.

“Para batir el récord de 644 goles de Messi, alguien tendrá que anotar un promedio de 43 goles por temporada durante quince años… para un mismo club”, escribió quien disputó dos mundiales con su Selección y que además vistió la camiseta del Barcelona entre 1986 y 1989 marcando 52 goles y levantando dos títulos.

La efervescencia por la magnitud del logró demandaba la palabra de un Messi que ya está en condiciones de escuchar ofertas de otros clubes, luego de hacer público su deseo de dejar el club: “Cuando empecé a jugar al fútbol jamás pensé que rompería algún récord. Y menos aún el que logré hoy que tenía Pelé … Sólo puedo dar las gracias a todos los que me ayudaron en estos años, mis compañeros de equipo, mi familia, mis amigos y todos los que me apoyan cada día. Abrazo!!”, escribió el rosarino en Instagram.

View this post on Instagram

A post shared by Leo Messi (@leomessi)

El astro Brasilero también tuvo elogios para la Pulga “Felicitaciones por tu récord histórico, Lionel. Pero sobre todo, enhorabuena por tu bonita trayectoria en Barcelona. Historias como la nuestra, de amar al mismo club durante tanto tiempo, lamentablemente serán cada vez más raras en el fútbol. Te admiro mucho, Leo Messi”, escribió o Rey

Además, Pelé, quien convirtiera 643 tantos con la camiseta de Santos entre 1957 y 1974, también le dedicó las siguientes palabras a la estrella argentina: “Cuando tu corazón se desborda de amor es difícil cambiar tu camino. Como tú, sé lo que es amar y llevar la misma camisa todos los días. Como tú, sé que no hay nada mejor que el lugar en el que nos sentimos como en casa”.