back to top
11.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10954

Malena Galmarini e Insaurralde estuvieron en una obra cloacal clave para Lomas de Zamora

Malena Galmarini, presidenta de AySA, encabezó un acto junto al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, en el que presenciaron la bajada de tunelera de la “Red Primaria Cloacal Colector Budge”, una obra que se encuentra en la última etapa y había estado frenada por un largo período. 

En referencia a la reactivación de la obra que beneficiará a 36.000 vecinos, Galmarini manifestó: “Es una de las obras que tenemos en toda la concesión compuesta por 26 municipios del conurbano y Capital Federal. Hoy contamos con 322 obras activas más otras 50 en proceso de licitación. Esto habla de la decisión política que tiene el presidente Alberto Fernández, junto con el ministro Gabriel Katopodis, de llegar cuando antes a más vecinos y vecinas con servicios esenciales”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Insaurralde destacó: “Estamos con Malena, en representación de AySA, con una felicidad enorme porque fueron escuchados los reclamos de Villa Fiorito y de Ingeniero Budge. Es una obra que avanza con el trabajo de la tunelera, con un troncal que le faltan 250 metros, y que antes de diciembre va a estar inaugurada, con 36 mil beneficiarios. Por eso quiero agradecer a los trabajadores y trabajadoras”.

El encuentro también contó con la presencia de autoridades de AySA: Alberto Freire, director General Operativo; Mario Russo, director de Relaciones Gubernamentales; y autoridades del municipio, como el secretario de Obras, Emiliano Pierre Giovanni.

Concluida la visita, la presidenta de AySA resaltó la importancia de saldar una histórica deuda en el AMBA, especialmente en época de pandemia: “Es un Municipio que esperó mucho tiempo estas y otras obras que estamos realizando. Es una obra primaria, necesaria para luego conectar las redes secundarias, y que luego los vecinos accedan al servicio. Además colaboramos con la obra pública para poner a la Argentina de pie”.

Acerca de la obra

Se trata de una de las Redes Primarias del sistema Fiorito, cuyo proceso de depuración se realizará en la Nueva Planta Fiorito. Su ejecución permitirá brindar servicio de recolección de efluentes cloacales.

Se prevé la instalación de 1.513 metros de cañería de 1000 mm por medio del sistema Pipe Jacking, con la construcción de 11 bocas de registro. La obra -ubicada en Bariloche y Ayolas, Ingeniero Budge- a través de la tunelera Herrenknecht Modelo “AVN800XC” posibilitará la ejecución con caño de Hormigón Armado de 1100 mm.

Actualmente, se encuentran instalados en obra 1.259 m de cañería. Es decir, ya se encuentra colocada más del 83 % de la cañería total, restando el tramo aguas arriba, en Ayolas, entre Bariloche y Espronceda.

 

 

TE PUEDE INTERESAR

Javier Mascherano: “No sé hasta cuándo pero voy a seguir”

Javier Mascherano volvió a referirse a su presente y las dudas que generó en él el parate en medio de la pandemia. A días de volver a los entrenamientos habló de su futuro.

Javier Mascherano es un emblema en el fútbol argentino y un referente en Estudiantes. En los últimos meses estuvo en el pensamiento de varios, ya que la pandemia llevó a preguntarse sobre su futuro.

El mediocampista empezó los entrenamientos el pasado martes con el Pincha y ya piensa en la competencia que vendrá, a meses de haberse sumado al club que le volvió a abrir las puertas en el fútbol argentino.

Después de un tiempo de análisis, Mascherano está de regreso pero no sabe por cuánto tiempo más. El Jefecito firmó contrato a fines del año pasado y lo hizo por un año y medio

“No voy a mentir que dudé en continuar en algún momento con todo esto. No sé hasta cuándo pero voy a seguir. No quiero matar al jugador todavía”, declaró tras la vuelta y en diálogo con Fox Sports Radio.

Al referirse a la vuelta a los entrenamientos y las condiciones, Mascherano aseguró: “estoy en un club que es muy ordenado y en el cual las pautas están muy claras. Me siento muy cómodo”.

Sale el Tren de la Alegría: festejar el día del niño sin romper la cuarentena

Se acerca el día del niño y el Tren de la Alegría recorrerá los barrios para que los chicos puedan festejar con sus personajes favoritos sin salir de sus casas.

La propuesta de la Municipalidad de La Plata, que se enmarca en el programa municipal “Contá hasta tres”, propone una visita sorpresa y lúdica , con juegos pensados para que los niños y niñas pasen un momento recreativo mientras aprenden y adquieren conceptos vinculados con la pandemia y las medidas de prevención para evitar contagios.  

TE PUEDE INTERESAR

El Municipio dispuso un itinerario especial desde este jueves y hasta el próximo domingo, para que los reconocidos personajes animados como Paw Patrol, Mickey, Minnie y Stitch visiten diversas localidades del Partido a bordo del ‘trencito’. 

Durante la visita, celebrarán junto a los niños con los ritmos musicales y las coreografías que más atraen y cautivan a los chicos, que podrán participar activamente respetando el distanciamiento social y sin necesidad de salir de sus casas.  

Los chicos podrán disfrutar de los personajes sin romper la cuarentena Foto: Municipalidad de La Plata

“Sabemos que los niños y niñas tendrán que celebrar su día en el marco de una pandemia que nos afecta a todos, por eso vamos a acercar una propuesta lúdica y recreativa a los barrios para que los chicos puedan disfrutar con sus personajes favoritos”, explicó la Secretaria de Desarrollo de la Comunidad del Municipio, Julieta Quintero Chasman

En ese sentido, remarcó: “Los niños deberán permanecer en la puerta de sus casas mientras dure la visita de los personajes, sin acercarse a éstos ni a los vagones del tren, con el fin de respetar el distanciamiento social recomendado”. 

Como parte de la propuesta impulsada por la Comuna, los personajes dejarán debajo de la puerta dibujos para colorear, los cuales hacen alusión al cuidado de la salud y la protección personal en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio

“Más allá de la celebración, se pretende generar actividades en pos del bienestar físico y mental de los más chicos e inculcar mensajes de concientización a través del baile y la música, tales como la importancia del lavado permanente de manos, el uso del tapabocas y el respeto del distanciamiento social”, agregó la funcionaria. 

La iniciativa forma parte de un programa de Salud Emocional que el Municipio lleva adelante con el fin de mitigar los efectos que genera el extenso encierro en los más chicos de la familia.

TE PUEDE INTERESAR

Copa América 2021: fecha, rivales y sedes para Argentina

La Copa América que fue suspendida este año ya tiene calendario, sedes y partidos confirmados para el año que viene. La misma comenzará en Argentina y finalizará en Colombia.

La Copa América quedó suspendida en el tiempo. Como tantas competencias que debían disputarse este año y se suspendieron, recién tendrán su condición de ser el próximo año.

Después del anuncio de la postergación, y tras varios meses, desde CONMEBOL confirmaron en la jornada de hoy las fechas de disputa para el 2021.

La próxima edición de la Copa América se estrenará en nuestro país, en el estadio Monumental, el 11 de junio en duelo entre Argentina y Chile, y culminrá en Colombia, el 10 de julio en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

El camino del Seleccionado que dirige Lionel Scaloni continuará con Uruguay, el martes 15 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba; contra Paraguay, el sábado 19 en el Monumental; ante Australia, el martes 22 en el Monumental; y ante Bolivia, el domingo 27 en el estadio Ciudad de La Plata.

Si clasifica primero (sábado 3/7 en el Monumental vs. el 4° del Grupo B) o segundo (viernes 2/7 en Córdoba vs. 3° del B) en el grupo, Argentina también disputará los cuartos de final en el país, pero si sale tercero (domingo 4/7 en Cali) o cuarto (misma fecha pero en Barranquilla) debería viajar a Colombia para dicha instancia.

Por su parte, el otro anfitrión será cabeza del Grupo B, en el cual competirá ante Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y Qatar (invitado).

Los cuatro mejores ubicados de cada grupo avanzarán a la próxima instancia y las sedes se repartirán entre Argentina y Colombia. Mientras que las semifinales y la final se disputarán en suelo cafetero

El video viral del primer recital con distanciamiento en el Reino Unido

El pasado martes se celebró en el Virgin Money Unity Arena, localidad inglesa de Newcastle, el primer concierto al aire libre con medidas de distanciamiento social. 

El recinto estaba dividido en parcelas para grupos pequeños separadas entre sí. Es el primer acto multitudinario que se celebra en Reino Unido con estas características. 

TE PUEDE INTERESAR

En las imágenes que dejo este recital se podía ver como cada grupo estaba en su recinto delimitado por vallas, separado a una distancia de dos metros de las otras parcelas.

Cada uno de los espacios reunía hasta un máximo de cinco personas. En los recintos más alejados del escenario se instalaron pequeñas plataformas y asientos para que el público pudiera disfrutar con mayor comodidad del concierto que ha dejado esta nueva normalidad causada por el Covid-19.

Los organizadores del recital del músico británico aseguraron estar muy satisfechos con el resultado de las medidas de seguridad adoptadas para reanudar la celebración de estos eventos, en el que también se recomendaba el uso de mascarilla y de alcohol en gel en los espacios comunes.

Las imágenes del concierto llegaron a las redes y rápidamente se volvieron virales.

TE PUEDE INTERESAR

Una diputada de Carrió quedó en offside tras criticar a Mayra Mendoza

La diputada de la Coalición Cívica, Monica Frade, se hizo eco de las estadísticas de Quilmes respecto a la pandemia de covid-19 para criticar a la intendenta del Frente de Todos, Mayra Mendoza y quedó en offside tras ser desmentida por el secretario de Salud del municipio.

“Quilmes superando todos los indices: de contagios, de muertos por habitantes y de letalidad. Quebraron el comercio, las Pymes y los profesionales, para llegar a esto. Gobierno de Mayra Mendoza. Su remera es lo de menos”, publicó la Diputada a través de su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

La interpretación de los números que hizo no fue la mejor, y por eso el médico, docente y secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino, la desmintió y le pidió responsabilidad. “Tenemos que ser responsables con la información: a modo de ej. en Quilmes el % de positividad (41%) y los casos por millon/hab de la última semana (2777) son similares a CABA. En cambio tenemos una tasa de letalidad menor: 1,7 vs 2,3”, contestó.

El municipio de Quilmes informó 11.572 casos hasta la fecha y 192 fallecidos, lo que indica una tasa de letalidad del 1,7%, contra el 2,29% de CABA, que registró 73.516 casos totales y 1.681 fallecidos. Para poder comparar equitativamente los casos, se debe tener en cuenta también la población total de cada ciudad. Por eso se establece el factor de casos por millón de habitantes. En ese apartado, Quilmes registra 17.737 casos por millón, mientras que CABA 25.438. De ese análisis de datos se desprende que, si bien la situación de Quilmes es complicada, es mejor que la de CABA, donde gobierna Horacio Rodríguez Larreta, a quien Frade jamás criticó.

Quilmes había sido uno de los municipios más afectados por la pandemia de covid-19 a fines de mayo cuando aparecieron numerosos casos en el barrio Villa Azul, en el límite con Avellaneda. Por ese motivo, realizaron un “aislamiento focalizado” en todo el barrio, y lograron contener el aumento de casos.

No es la primera vez que Frade, también quilmeña, critica las estrategias para frenar el coronavirus en el Municipio. “Quilmes en ascenso y, donde dice ‘testeados’, léase vecinos ‘consultados'”, publicó a mediados de julio en referencia a los operativos DetectAr que se realizan de forma preventiva, en los que no se hacen hisopados, sino que se realizan consultas y toman la temperatura para definir el aislamiento.

Mónica Frade es Diputada Nacional de Juntos por el Cambio, el frente integrado por la Coalición Cívica ARI que fundó y comanda Elisa Carrió. Y fue noticia en mayo, cuando denunció fraude luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anulara su voto por no haber ingresado correctamente a la sesión virtual del 21 de mayo pasado. Fue la única diputada que tuvo problemas con el sistema.

TE PUEDE INTERESAR

Profundo dolor por la muerte del relator Osvaldo “El Turco” Wehbe

Un profundo dolor causó la noticia de la muerte del relator Osvaldo Alfredo Wehbe que falleció hoy tras estar más de dos semanas internado en Río Cuarto luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Según informa Cacena 3, el cuadro del “Turco”, que estaba en la Clínica Regional del Sud de la ciudad cordobesa, era muy delicado desde el momento en que fue hospitalizado.

El eximio narrador deportivo se descompensó cerca de las 23 del domingo 26 de julio tras sufrir un pico de presión arterial, lo que obligó su inmediata intervención. Wehbe es considerado uno de los mejores relatores de fútbol de toda la historia argentina, y se destacó siempre por sus brillantes descripciones de los partidos, con frases que quedarán para siempre, como “la pelota se hizo luna”, y gritos de gol únicos.

 

 

Al final de sus programas nunca faltaba la expresión referida a la ética, cuando cierra diciendo: “Esperamos haber sido dignos”.
Supo conmover con sus relatos en mundiales, finales inolvidables y distintos partidos a partir de la magia de la radio. Una de sus narraciones más emotivas y que quedan por siempre en el recuerdo fue en la consagración de San Lorenzo, equipo del que era hincha, en la Copa Libertadores de 2014, donde le pedía  a su papá “dame la mano, donde quiera que estés”.

 

 

 

El recuerdo de sus colegas y admiradores

 

 

 

 

 

Cuánto cuesta el IPhone más “accesible” que ya está a la venta en Argentina

Apple sorprendió este 2020 al lanzar el iPhone SE, un dispositivo con grandes prestaciones y a un relativo bajo precio a nivel mundial.

Ahora este smartphone comienza a venderse oficialmente en Argentina y aseguran que habrá varios compradores.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo Apple no está ni cerca de alcanzar en nuestro país la masividad de otras marcas como Samsung, LG, Motorola o ni siquiera Xiaomi.

Concretamente el equipo en EEUU se vende a 399 dólares, bastante menos que los otros modelos -los iPhone XR, 11, 11 Pro y 11 Pro Max- que van desde los 700 a los 1.100 dólares. 

En el iPhone SE hay una sola cámara, no hay pantalla completa y no posee reconocimiento facial para el desbloqueo. Sin embargo su chip es el mismo que tiene los de alta gama de Apple y también lo es su sistema operativo. Estas dos características atrajo al gran público que se volcó masivamente a comprar este equipo que cuesta casi un tercio de lo que vale un iPhone 11 Pro Max, el más caro de la línea de smartphones de Apple. 

“El iPhone SE une nuestro chip más potente, el tamaño de iPhone más popular y un precio más asequible. Justo lo que estabas esperando”, afirman en el sitio de Apple.

Si bien este smartphone se puede conseguir en el país a través de sitios como Mercado Libre desde abril, fecha en la que salió a la venta en Estados Unidos, recién ahora se lanza la comercialización oficial en nuestro país. 

El iPhone SE se venderá por 83.000 pesos para el modelo de 64GB de almacenamiento y a 94.000 pesos el de 128 GB.

El precio en el país está muy alejado de esos 400 dólares que salió el mismo equipo por ejemplo en Estados Unidos, por lo que se explica la supremacía de otros equipos frente a los productos de Apple.

 

TE PUEDE INTERESAR

Enterate cómo se jugará la Copa América y qué partidos habrá en el Estadio Único

En medio de muchas incertidumbres Conmebol anunció el nuevo calendario para la Copa América 2021 que se llevará a cabo en Argentina y Colombia durante el año que viene y que tendrá no sólo variantes en el calendario sino que habrá cambios en los planteles que se presenten.

La Confederación Sudamericana decidió ajustar el calendario, poner más partidos en un mismo día y así generar más descanso entre los equipos. Mientras que el anuncio principal está en que las selecciones podrán cambiar jugadores que se hayan lesionado, al tiempo que cambiar hasta tres de la lista entre la fase de grupos y los cuartos de final.Cada país deberá entregar una nómina preliminar de 50 futbolistas y todos los nombres que pretendan sumarse deberán salir de esa gran lista inicial. 

 

 

Daniel Arroyo encabezará la segunda “Mesa contra el Hambre”, a pedido de Alberto Fernández

Alberto Fernández convocará nuevamente a una Mesa Contra el Hambre, casi un año después del primer encuentro y con un contexto completamente diferente al esperado, por la pandemia de covid-19.

Esta vez el presidente no estará presente. Por eso le pidió al ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo, que sea el que encabece la junta, con la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz. La misma será a través de la plataforma Zoom el próximo martes 18 a las 14:00 y participarán los mismos invitados que estuvieron en la mesa de noviembre pasado.

TE PUEDE INTERESAR

El enfoque estará puesto en la recuperación postpandemia. El optimismo de disminuir la pobreza, que reinaba tras la primera edición del Consejo contra el Hambre, quedó trunco por la pandemia. Cuatro meses de cuarentena frenó gran parte del circuito productivo y generó una profunda crisis social y económica.

La pobreza no disminuyó, sino que aumentó al 45% de la población, según el Observatorio de la UCA, mientras que la inflación se mantuvo en el 42% interanual. Por este motivo, el Gobierno decidió repartir un Ingreso Federal de Emergencia (IFE) de $10.000 para paliar la crisis. Lo pidieron 11,2 millones de argentinos, casi el 25% de la población.

En noviembre pasado, a poco de ganar las elecciones y antes de asumir como presidente, Alberto Fernández convocó a referentes de varios sectores. Aquella vez, las discusiones también giraron en torno a cómo disminuir las cifras de pobreza, en la que estaba sumergida el 40% de la población. De allí sugió el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, que impulsa la cartera de Arroyo.

La principal medida que se desprendió del encuentro fue la implementación de la Tarjeta Alimentar. Según el Ministro, ya alcanzó a 1,5 millones de familias y llegó en seis meses al total de hogares previstos. Además, cada titular recibe un monto ocho veces superior que en 2019. Por otra parte, se duplicó la inversión en los comedores escolares de 2.700 millones de pesos en 2019 a 6.000 millones de pesos en 2020.

Esta vez, se piensa hacer un racconto de las medidas tomadas y reforzarlas con un particular énfasis en la nutrición y en la producción nacional de alimentos. El objetivo es, además de asistir a quienes lo necesiten, crear puestos de trabajo en ese rubro bajo la órbita del plan Potenciar Trabajo, que reconvierte los planes sociales y contempla cinco sectores productivos.

Con ese panorama, el próximo martes se sentarán a discutir cómo continuar respecto a la alimentación y, especialmente, la nutrición: Marcelo Tinelli, Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA), Sonia Alesso (Ctera); Héctor Daer (CGT), Esteban “Gringo” Castro (CTEP), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Daniel Funes de Rioja (Empresario), Roberto Baradel (Suteba), Gustavo Vera (La Alameda), Narda Lepes, Carlos Tissera (Iglesia Católica) y Edgardo Depetri (Subsecretario de Obras Públicas).

TE PUEDE INTERESAR