back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7404

Estudiantes espera festejar con Sebastián Verón y Carlos Bilardo

Estudiantes eliminó a Audax Italiano de la Copa Libertadores y accedió a la Fase 3 en la cual se medirá ante Everton de Chile y buscará meterse en la zona de grupos cumpliendo el objetivo base para este año. Volverá a competir en dos días festivos para Juan Sebastián Verón y Carlos Bilardo.

El Pincha conoció hoy la agenda de los dos próximos partidos que tendrá en el torneo internacional y serán en días especiales para dos de los máximos ídolos de la historia del club.

El partido de ida de la fase 3 de la Copa Libertadores lo tendrá a Estudiantes visitando a Everton el miércoles 9 de marzo, desde las 19.15hs, en Chile, en el día del cumpleaños de Juan Sebastián Verón.

Por su parte, la vuelta la disputará el miércoles 16 de marzo, desde las 19.15hs en el estadio de UNO, en el día del cumpleaños de Carlos Bilardo, otro de los máximos ídolos de la historia del club.

Estudiantes en la Copa Libertadores

El equipo que dirige Ricardo Zielinski comenzó el certamen internacional en la edición 2022 con una derrota, al perder por la mínima diferencia ante Audax Italiano en Chile.

En el partido de vuelta, el cual se disputó el pasado miércoles, se impuso por 2 a 0 en el estadio de UNO y de esta forma accedió a la Fase 3 de la Copa Libertadores, instancia en la que se enfrentará ante Everton.

La victoria de Estudiantes ante Audax Italiano por la vuelta de la Fase 2 de la Copa Libertadores

Copa Libertadores

¿Qué necesita Estudiantes para jugar la fase de grupos?

El elenco Albirrojo sorteó la llave más compleja que tenía en esta edición, ya que de haber quedado eliminado con Audax Italiano se quedaba sin competencia internacional este año.

Al acceder a la Fase 3 el Pincha se aseguró al menos jugar la Copa Sudamericana 2022, pero en caso de eliminar a Everton en la próxima instancia, se asegurará uno de los 32 lugares en la zona de grupos de la Copa Libertadores.

Estudiantes al momento de salir al campo de juego en UNO ante Audax Italiano (Foto: Prensa EDLP).

Estudiantes al momento de salir al campo de juego en UNO ante Audax Italiano (Foto: Prensa EDLP).

Tablets gratuitas: ¿Quiénes pueden acceder al programa y cómo hacerlo?

El Gobierno Nacional continúa con el programa “Conectando con Vos”, la propuesta en la que monotributistas, jóvenes y algunos beneficiarios de la ANSES pueden obtener una tablet gratis. Conocé quiénes pueden acceder y de qué manera inscribirse.

“Conectando con Vos” es un programa que lanza el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y busca promover el acceso a equipamiento que contribuya a la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

TE PUEDE INTERESAR

Tablet para monotributistas: ¿Cómo acceder al programa?

Según se informó, el ENACOM evaluará las postulaciones que realizará cada jurisdicción o asociación civil, para luego entregarse los dispositivos para monotributistas. Sin embargo, los y las interesadas no deberán inscribirse de manera particular al programa, si no que los beneficiarios son determinados de forma articulada con las distintas instancias municipales, provinciales y jurisdiccionales.

Los monotributistas que podrían recibir las tablet gratis son aquellos de hogares en los que el ingreso familiar registrado en Anses sea inferior a dos Salario Mínimo, Vital y Móvil. A partir de este mes, el mismo es de $33.000 mensuales, por lo que el tope de ingresos para recibir las tablet para monotributistas es de $66.000 mensuales. Los requisitos son los siguientes, según cada monotributo:

  • Usuarios inscriptos en el régimen de Monotributo Social, sus hijos, sus hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
  • Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría que tengan un ingreso anual mensualizado que no supere 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles y sus hijos, hijas y quienes estén bajo su tenencia y tengan entre 16 y 18 años.
"Conectando con Vos" es un programa que desarrolla el ENACOM, donde brinda una tablet gratuita a miles de personas. 

“Conectando con Vos” es un programa que desarrolla el ENACOM, donde brinda una tablet gratuita a miles de personas.

Tablet para jóvenes: ¿Cuáles son los requisitos?

Para ser parte del programa “Conectando con vos”, que también está disponible para jóvenes de entre 15 y 25 años, los y las interesadas deben ser partícipes de las siguientes iniciativas y planes sociales:

  • Programas Nacionales, Provinciales o Municipales de apoyo educativo, revinculación educativa, ya sea en el nivel medio, escuela para adultos, terciaria, universitaria u otra de gestión estatal.
  • Inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral y/o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
  • Beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del mencionado Ministerio.
  • Participen de proyectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y/o Municipales.

Al igual que para monotributistas, los jóvenes no deberán realizar una inscripción en el programa, ya que Enacom evaluará el pedido y asignará los equipos según la disponibilidad. Cada beneficiario recibirá una tablet y será informado de forma particular.

TE PUEDE INTERESAR

UNICEN: inscripción a talleres para adultos mayores

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) informó que desde el lunes 14 de marzo permanecerá abierta la inscripción a los cursos y talleres destinados a los adultos mayores. Las clases iniciarán la semana del 5 de abril.

La inscripción se concretará del 14 al 18 de marzo, en la extensión áulica universitaria que funciona en avenida Colón 1485, de 9 a 12 y de 14 a 16.30 horas. Para el trámite deberán presentar fotocopia de DNI y certificado médico de apto físico.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué talleres se dictarán?

PROPUESTA PRIMER CUATRIMESTRE 2022

Fotografía digital

  • Martes de 10,30 a 12 hs. Extensión Áulica UNICEN

Mi celular y yo, nuevas tecnologías

  • Martes de 18 a 19,30 hs. Extensión Áulica UNICEN

Cantar, contar un cuento y hablar

  • Martes de 15:15 a 16,345 hs. Extensión Áulica UNICEN
  • Viernes de 15 a 16:30 hs. Sala de Consejo Superior

Lengua italiana

  • Lunes de 10 a 11:30 hs. Sala de Consejo Superior
  • Miércoles de 10 a 11,30 hs. Clase virtual

Lengua italiana para principiantes

  • Martes de 16 a 17,30 Clase virtual
  • Jueves de 16,30 a 18 hs. Extensión Áulica UNICEN

Inglés

  • Martes y Viernes de 9,30 a 11 hs. Extensión Áulica UNICEN

Inglés nivel avanzado

  • Lunes y miércoles de 10,30 a 12 hs. Extensión Áulica UNICEN

Lengua francesa para principiantes

  • Martes de 9 a 11 hs. Extensión Áulica UNICEN

Lengua francesa nivel intermedio

  • Martes de 13 a 15 hs. Extensión Áulica UNICEN

Lengua francesa nivel avanzado

  • Viernes de 9 a 11 hs. Extensión Áulica UNICEN

Chismes de la historia

  • Lunes de 15 a 16,30 hs. Sala de Consejo Superior

Historia del arte

  • Martes de 10,30 a 12 hs. Sala de Consejo Superior

Tandil, el ADN del mundo

  • Viernes de 10 a 11,30 hs. Sala de Consejo Superior

Historia a la carta

  • Miércoles de 16,30 a 18 hs. Extensión Áulica UNICEN

Diseño y decoración en interiores y exteriores

  • Jueves de 9 a 11 hs. Extensión Áulica UNICEN
  • Viernes de 9 a 11 hs. Extensión Áulica UNICEN

Yoga

  • Lunes y miércoles de 16,30 a 18 hs.
  • Lunes y miércoles de 8,30 a 9,45 hs.

TE PUEDE INTERESAR

Residente vs J-Balvin: Un hilo de Twitter explica el nuevo tema de Bizarrap

Este jueves estalló la pelea entre Residente y J-Balvin, gracias a la nueva Session de Bizarrap. En la nueva producción el cantante puertorriqueño le dedicó una gran cantidad de frases a su colega colombiano y un hilo de Twitter detalla una a una esas frases.

El nuevo tema de Residente junto a Bizarrap, repasa una gran cantidad de conceptos sobre los nuevos artistas del género urbano y se centra mayormente en el cantante colombiano J-Balvin.

TE PUEDE INTERESAR

En esta nueva Session Residente, critica duramente al reggaetonero, lo señala como racista y destaca que ascendió en el mundo de la música gracias a acercarse a personas influyentes de la escena.

En ese sentido la cuenta de @AlekayX en Twitter recopiló una a una las “barras” de Residente, comentando a que se refieren.

  • “Más falso que los abdominales de Luian” Hace 2 años, DJ Luian se sometía una cirugía para marcar sus abdominales, el resultado no fue el esperado.
Referencias de Residente en la Session de Bizarrap

Referencias de Residente en la Session de Bizarrap

  • Se tiene que tatuar la palabra “lealtad” porque se le olvida” Nada que añadir, una cruda realidad.

  • “Es un imbecil con tinte de cabello, que puso a mujeres negras con cadena de perro en el cuello”. En un videoclip llamado “Perra” junto a la dominicana Tokischa, fue criticado por misoginia, cosificando sus cuerpos, ya que las muestra como objeto de su propiedad de los hombres.

  • “Pendejo mentiroso, se hace el espiritual, usando la salud mental pa vender un documental” En dicho documental, Balvin, abordar temas como la salud mental y la responsabilidad social. Las críticas no se hicieron esperar, pues Balvin lo usó para comercializar.

  • “Pa dos minutos de canciones, tiene 20 escritores, hasta los manejadores son compositores” Para muestra un botón, el álbum colores, que para muchos críticos líricamente es pobre, fue compuesta por varias personas y solamente en la canción “amarillo” escribió “algo”.

TE PUEDE INTERESAR

Faro Querandí: cómo llegar y qué ver en el interior de la reserva natural de Villa Gesell

En el partido de Villa Gesell se ubica la Reserva Natural Municipal Faro Querandí: cuenta con una superficie total de 5.757 hectáreas y tiene como función preservar la biodiversidad y el ecosistema de dunas costeras. En esta nota te contamos cómo llegar hasta el lugar y cuáles son los atractivos que no te podés perder.

Se trata de una Reserva Natural de categoría Uso Múltiple, establecida por ordenanza municipal y es jurisdicción de la Municipalidad de Villa Gesell. En 1996 la zona fue declarada, gracias a la Ordenanza N° 1487, como reserva para proteger la fauna, flora y dos servicios ecosistémicos fundamentales: la reposición de arena que carga las playas de la ciudad y el agua potable.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué ver en este lugar?

Fauna autóctona bonaerense

La Reserva Natural Municipal Faro Querandí es hábitat de aves, anfibios, mamíferos y reptiles. Entre los ejemplares presentes se destaca la Lagartija de las Dunas, “animal que tiene un comportamiento similar al de una tortuga marina pero vive en el continente. Durante el verano deposita siete huevos dentro de un pozo, luego el sol se encarga de que estas crías puedan nacer, al calentar la arena como si fuera una incubadora”, detalló el guardaparques de Faro Querandí, Abel Escobar.

La piel de este reptil se mimetiza perfectamente con el color de las dunas para poder escapar de sus predadores naturales. Sin embargo no sucede lo mismo frente a una moto, un cuatriciclo o una camioneta. Por eso los guardaparques piden a quienes circulan por la reserva que lo hagan solo por la zona media.

En este ambiente de médanos y mar crecen especies vegetales medicinales y comestibles como plantas de marcela, yerba de la perdiz, dondiego de la noche, brusquilla y lengua de vaca.

Faro Querandí

El Faro Querandí es un faro habitado de la Armada Argentina que se encuentra a 30 km de la ciudad de Villa Gesell, en el Partido de Villa Gesell en la Provincia de Buenos Aires. Toma el nombre de la punta homónima, que a su vez recuerda a los aborígenes querandíes que vivían en la región del Río de la Plata.

Reserva Natural Municipal Faro Querandí en Villa Gesell

Reserva Natural Municipal Faro Querandí en Villa Gesell

El faro constituye el límite sur de la Reserva Natural dunícola Municipal Faro Querandí y se trata de la primera construcción erigida en el actual partido de Villa Gesell, cuya obra tuvo lugar entre los años 1921 y 1922.

En cuanto a su fisonomía, el faro tiene una altura de 54 metros, atributo con el cual, junto al Faro Claromecó, lo convierte en el segundo faro en altura de la costa argentina, sólo superado por el de Recalada a Bahía Blanca. Como dato de color, cuenta con una escalera de caracol de 276 escalones y un equipo de emergencia a gas con alcance reducido.

Médanos y mar

“Acá se encuentran los últimos veinticuatro kilómetros que quedaron en estado natural en la provincia de Buenos Aires, si tomamos en cuenta que desde Punta Rasa hasta Mar Chiquita había ciento ochenta kilómetros de dunas”, indica el guardaparques local.

En el primer proceso las corrientes marinas depositan los granos de arena en la orilla del mar, el sol los seca y cuando el viento sopla desde el océano hacia el continente los va acumulando en las dunas.

Faro Querandí es un reservorio de agua dulce muy importante. Se trata de una gran esponja que cuando llueve filtra el agua, la mineraliza, y pasa a nuestra napa directamente. Sobre la zona de circulación podés hacer un pozo y a cincuenta centímetros de profundidad se halla agua dulce”, explicó Escobar.

Senderos autoguiados

Son dos los circuitos autogestionados en la Reserva Natural Municipal Faro Querandí. Los mismos se destacan por tener diferentes distancias, el identificado como Palos Rojos es el más extenso; y el circuito Palos Amarillos el mas corto. Ambos facilitan el recorrido del lugar.

No obstante, para quienes prefieran hacer el recorrido acompañados, los días viernes a las 17:00 horas se realiza una visita guiada por el sendero de baja intensidad con una duración de cincuenta minutos. Los guardaparques acompañan la guiada por diferentes tipos de dunas: vivas, que se mueven de un lado hacia otro por la acción del viento; semifijas, en ellas hay vegetación que detiene el avance de la arena, y las fijas, que se localizan hacia el interior del continente donde también hay vados interdunales.

Además, los profesionales en el área realizan relatos explicativos a partir de las huellas de animales que aparecen sobre los médanos.

¿Cómo llegar a Faro Querandí?

La Reserva Natural Municipal Faro Querandí se ubica en la zona sur del partido de Villa Gesell, a 5 km de Mar Azul. Tiene acceso por la playa, a partir de la Calle 47 de esa localidad.

Cómo llegar a Faro Querandí, la reserva natural de Villa Gesell

Cómo llegar a Faro Querandí, la reserva natural de Villa Gesell

Son algo más de 5.757 hectáreas de dunas y pastizales junto a la Costa atlántica con una extensión sobre ella de 21 km. Además, tiene un ancho variable de 3 km., donde la amplitud de las playas es uno de sus rasgos más característicos.

TE PUEDE INTERESAR

Merlo: comerciantes resistieron un robo con gas pimienta

Tres delincuentes, entre ellos una mujer que se hizo pasar por clienta, intentaron asaltar una hamburguesería del partido bonaerense de Merlo, pero los dueños del local se defendieron con gas pimienta, pusieron en fuga a la banda y evitaron el robo, informaron hoy fuentes policiales y dos de los comerciantes.

“Eran tres delincuentes. Los delincuentes simularon comprar pero realmente iban a robarnos. Una mujer se acercó como clienta para hacer un pedido y tardó unos cuarenta minutos en volver, pero cuando lo hizo volvió con otras dos personas para robarnos”, contó esta mañana Jonathan, dueño del lugar al canal C5N.

TE PUEDE INTERESAR

“Nunca pensé en un robo, lo que sí pensé es que era una broma, un pedido falso y no lo iban a retirar más”, contó el comenrciante.

Es que, por lo que explicó, la mujer “primero pidió un combo de hamburguesa, luego dos y hasta pidió cinco y se fue a esperar el pedido a la esquina”.

“Después de 40 minutos apareció ella y dos personas que intentaron ingresar al local metiendo una mano para abrir el picaporte desde una ventanita que es utilizada para la atención al público”, aclaró el joven.

“Mi cuñado, mi novia y los chicos que trabajan desde adentro se dieron cuenta rápido y reaccionaron con gas pimienta y trabaron la puerta como pudieron. Los delincuentes comenzaron a patear la puerta pero se fueron sin robar nada”, contó Jonathan.

En uno de los videos, se ve cómo uno de los asaltantes, con gorra con visera, se frota los ojos afectado por el gas irritante, tras lo cual el trío de ladrones se va del lugar.

Por su parte, Emanuel, uno de los empleados dijo: “Todo fue muy raro porque la mujer hizo los cinco pedidos. Yo al ver por la computadora cómo de manera sutil mete la mano por el picaporte para intentar abrir la puerta, agarré el gas pimienta que estaba al lado de la caja registradora y les tiré”.

El empleado dijo que él no tenía planeado actuar de ese modo y más cuando uno de los ladrones “tenía un arma que apuntaba a todos”, pero explicó que el gas pimienta era de su mujer “porque hace dos años sufrió un robo por motochorros”.

TE PUEDE INTERESAR

Cristian Ritondo le mojó la oreja a Sergio Berni en Zárate

Cristian Ritondo y Diego Santilli visitaron el municipio de Zárate, donde se reunieron con vecinos y comerciantes para escuchar sus inquietudes y problemáticas. Desde allí, hicieron énfasis en el “aumento de la inseguridad” en todo el conurbano, y también a los problemas que tiene el municipio con el agua potable.

“Los delincuentes ganaron la calle en todo el territorio bonaerense”, dijo Ritondo. Y le pidió al gobernador Axel Kicillof que “haga algo para frenar la escalada delictiva. Su falta de compromiso la pagan los vecinos con sus vidas y bienes”.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados cuestionó a su sucesor como Ministro de Seguridad, Sergio Berni, y afirmó que “mientras no exista coordinación entre Nación, Provincia y Municipios, en la lucha contra el crimen organizado, el problema se profundizará, porque la Seguridad demanda un trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes del Estado”.

En tanto que el diputado de Juntos, Diego Santilli, manifestó que “los vecinos de Zárate nos plantean una agenda muy distinta de los eternos discursos del gobernador”, en relación a las más de dos horas de exposición que brindó Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias.

“No hay un plan de producción y empleo, no hay un plan contra el avance de los delincuentes y los narcos, no hay un seguimiento de los chicos y chicas que no retomaron las clases después de la pandemia. El gobierno bonaerense está ausente”, cuestionó uno de los aspirantes al sillón de Dardo Rocha en las próximas elecciones generales.

Ritondo y Santilli junto a vecinos de Zárate.

Ritondo y Santilli junto a vecinos de Zárate.

La seguridad, un tema de bandera para el PRO

Las declaraciones de Cristian Ritondo y Diego Santilli llegan después de que sus correligionarios Julio Garro y Néstor Grindetti pongan sobre la mira la gestión de la seguridad en los municipios y avancen con un proyecto en la Legislatura bonaerense para que regrese la figura de la Policía Local y recuperar el mando en la seguridad de sus distritos.

Como contó INFOCIELO, los intendentes ponen el proyecto como la punta de lanza de su avance sobre la provincia de Buenos Aires para ampliar su espacio, Hacemos, de cara al armado opositor para el 2023.

“Los intendentes queremos hacernos cargo y asumir la responsabilidad de manejar la policía en nuestros municipios, para dar respuesta y atender una de las principales problemáticas y demandas que tienen los vecinos como es la inseguridad que sufren día a día”, había sostenido el intendente de La Plata, Julio Garro.

Hoy, Cristian Ritondo apuntó contra la gestión del ministro en un distrito clave: Zárate es el municipio de Sergio Berni, donde el Ministro aspira a ser jefe comunal, especialmente tras su ruptura con el kirchnerismo y el Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio en Laferrere: mató a su esposa y estuvo prófugo

Una jubilada fue asesinada a golpes en la cabeza y otras partes de cuerpo en una vivienda de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, y los investigadores buscan al marido como autor del femicidio, quien permaneció prófugo varias horas hasta que cayó preso.

La víctima fue identificada por los investigadores como Antonia González, jubilada y quien tenía 78 años.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho fue descubierto ayer por la tarde por el hijo del matrimonio, quien llegó a la casa de sus padres en la calle Martín Coronado al 3800 de esa mencionada localidad del partido de La Matanza, alertado por una vecina.

El hombre se encontró con su madre tirada muerta en el piso de uno de los ambientes, mientras que su padre no estaba en el lugar y la propiedad estaba en perfecto estado, por lo que se descartó la hipótesis de un homicidio en ocasión de robo.

De inmediato, ante el hallazgo del cuerpo de su madre, el hijo de González alertó al 911 mientras buscaba a su padre de 73 años que no se encontraba en la vivienda.

Las fuentes judiciales contaron a que el marido de González, identificado como Juan Bautista Núñez (73) ahora es intensamente buscado como posible autor del crimen.

Según la investigación, una vecina fue quien llamó al hijo del matrimonio al ver que su padre salía de la casa de manera sospechosa, ya que sabía que el hombre había sufrido un Accidente de Cerebro Vascular (ACV) hace unos pocos días y debía hacer reposo.

Los peritos policiales encontraron al llegar a la mujer tirada en el piso, con signos de haber recibido muchos golpes en el cuerpo y principalmente en la cabeza, heridas que le causaron la muerte de manera inmediata.

El cadáver fue trasladado por una ambulancia municipal a la morgue policial para la realización de la autopsia correspondiente.

Otra hija del matrimonio difundió a través de su perfil de Facebook “Nati Nu”, dos fotografías de su padre para que cualquier persona que lo vea, lo denuncie y colabore para que sea capturado por el crimen de su madre.

El hombre, que estuvo prófugo varias horas, fue detenido finalmente cuando deambulaba por la calle Calderón de la Barca y el cruce con la ruta 21, en La Matanza, por personal de la Subestación Sur de la policía bonaerense, en Laferrere.

Fuentes de la investigación aseguraron que Núñez Zarza fue trasladado a una comisaría y, luego, será llevado ante el fiscal Borghi para ser indagado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio)”.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta por tormentas intensas y granizo en algunas localidades de la Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó este viernes 4 de marzo una advertencia donde se mantiene el alerta para algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, ante el pronóstico de tormentas. ¿Cuáles son los municipios bonaerenses?

A pesar de que ya habían informado advertencias para diversas regiones, ahora el Servicio Meteorológico Nacional lanzó un aviso a corto plazo, donde se esperan tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo en la zona comprendida por las siguientes localidades de la provincia de Buenos Aires: Balcarce, General Alvarado, General Pueyrredón, Lobería, Ayacucho, Tandil y Mar Chiquita.

TE PUEDE INTERESAR

Además, afirmaron que los fenómenos indicados en el ACP fueron detectados con radares meteorológicos y que tiene validez hasta una hora después de la emisión. Afirmaron que tiene validez hasta dos horas después de la emisión.

¿Qué es un alerta?

Es un mensaje de carácter preventivo que informa sobre la posible ocurrencia de fenómenos que podrían poner en riesgo el medioambiente, la vida o bienes de la sociedad. Los colores (verde, amarillo, naranja y rojo), indican los niveles de los alertas.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció una alerta por tormentas en parte de la región bonaerense, para este viernes 4 de marzo.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció una alerta por tormentas en parte de la región bonaerense, para este viernes 4 de marzo.

Recomendaciones ante un alerta por tormentas fuertes

Según el Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional, existen una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante un alerta por tormentas. Las mismas fueron evaluadas por la Protección Civil:

  1. Asegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento.
  2. Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.
  3. Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos.
  4. Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
  5. Evitá actividades al aire libre.
  6. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.

TE PUEDE INTERESAR