back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10953

De La Tablada al mundo: El Dipy es la cábala del PSG

Mientras el mundo futbolero aguarda por la definición de la Champions ,que se disputa de manera novedosa en Portugal debido a la pandemia del coronavirus que acecha el mundo, en Francia son miles los que continúan festejando el éxito del Paris Saint Germain sobre la hora frente a Atalanta que lo puso en semifinales.

Sin embargo, lo que más asombro fue que ese conglomerado de estrellas que es el equipo parisino festejo al ritmo de un crédito bonaerense, del corazón de la Matanza y ese músico es David Adrián Martínez “El Dipy”.

 

Una asesora de Alberto dijo que “algunos medios son genocidas”

El presidente Alberto Fernández sumó este jueves al comité de expertos infectólogos que lo asesora sobre el COVID-19 a especialistas en salud mental, para definir cómo seguirá la cuarentena a partir del domingo 16. Alicia Stolkiner, es la psicóloga especialista que participó -por primera vez- de este encuentro. 

En diálogo con “Todo no se puede” por LA CIELO FM 103.5 habló sobre el “cansancio social” que ha provocado que el aislamiento no se cumpla a la perfección y sobre el poder que tienen los medios de comunicación a la hora de hablar de la cuarentena. En un contexto complejo en cuanto al nivel de contagios que hay en el país, es un dato alarmante.

TE PUEDE INTERESAR

“Es cierto que acá la cuarentena estricta no duró más de un mes. La palabra misma ‘cuarentena’ me parece una palabra incorrecta para designar el control de determinadas medidas de aislamiento, de contacto físico, que son necesarias para evitar la propagación del virus”, comenzó explicando la profesional.

“Hay que tener mucho más esfuerzo comunicativo de cómo generar las conductas de cuidado. Algunos medios son genocidas, escucho discursos mediáticos anticuarentena que son responsables de muertes ”, dijo Stolkiner. “Las palabras tienen efecto”, sentenció.

Cabe destacar que también estuvieron presentes los profesionales Santiago Levin y Juan Piovani. Stolkiner fue convocada desde el Gobierno por su larga trayectoria de trabajo e investigación en salud pública y salud mental y por su experiencia en trabajo con poblaciones en situaciones de tensión colectiva o catástrofes.

En su exposición, expresó su preocupación por las personas que niegan el riesgo o comienzan a naturalizarlo y al hacerlo “incurren en conductas de poco cuidado que no solo las ponen en riesgo a ellas sino a terceros a quienes ni siquiera conocen”. “Creo que se tiene que trabajar mancomunadamente para tener una serie de medidas de cuidados individuales y colectivos que mantengan a raya la pandemia hasta que sea controlable por una vacuna”.

TE PUEDE INTERESAR

Encuentran una foto del DNI de Facundo Astudillo en el teléfono de una policía

Hay más pruebas, cada vez más contundentes, respecto a la participación de la policía bonaerense en la desaparición de Facundo Astudillo Castro. Ahora, a más de tres meses de su búsqueda, encontraron la foto de su DNI en uno de los teléfonos de los policías implicados.

Se trata de la oficial Jana Curuhinca, quien ese 30 de abril aseguró haber infraccionado al joven de 22 años junto a otro oficial, Gabriel Sosa. Ambos negaron que Facundo llevara DNI y solo informaron que conocieron de su identidad, mediante una licencia de conducir.

TE PUEDE INTERESAR

Son, además, los dos oficiales que quedaron complicados no solo por la contradicción en sus declaraciones, sino por las conversaciones por whatssapp que mantuvieron días después de la desaparición del joven. “Nadie sabe que fuimos nosotros”, le escribió Sosa a Curuhinca días después del hecho.

 

 

“Bueno quedate tranqui Janita, nadie sabe que fuimos nosotros, aparte es como dice el jefe nosotros hicimos nuestro trabajo”. Esto le escribió el oficial Sosa a Jana Curuhinca, el pasado 3 de julio cuando la noticia sobre la desaparición de Facundo comenzó a impactar en los medios nacionales. 

“Esto demuestra que el oficial González miente porque dijo que el pibe no tenía el DNI”, explicó el abogado de la familia, Leandro Aparicio, en referencia a otro de los oficiales implicados, Alberto González.

En tanto, la familia del joven desaparecido pide que se ordene la detención de al menos cuatro oficiales de policía de Mayor Buratovich y Teniente Origone, pero el fiscal de la causa, Santiago Ulpiano Martínez se sigue negando aseverando que faltan pruebas. Al mismo tiempo, la jueza María Gabriela Marrón, impidió la recusación de Martínez luego de dos pedidos de la querella. 

Vale recordar que el pasado 3 de agosto, un perro rastreador encontró una bolsa en un galpón de la comisaría de Teniente Origone: allí dentro había un paquete de cigarrillo en descomposición y una caja de madera con forma de huevo, con una vaquita de San Antonio dentro. 

Su madre lo identificó inmediatamente, ya que se trató de un regalo que le hizo la abuela de Facundo y que el joven llevaba en su mochila a todas partes. Es decir: ya son dos las pertenencias del joven desaparecido que se encuentran a manos de la policía o en dependencias de la fuerza.

Jana Curuhinca y Gabriel Sosa fueron los que participaron de esta detención. La foto habría sido tomado por Curuhinca. 

ANALIZAN EL ORIGEN DE RESTOS ÓSEOS

Además, este jueves la fiscalía federal le comunicó a la familia de Facundo Astudillo que los restos óseos encontrados en el último rastrillaje, no han podido “determinar su origen”. Por lo cual, serán remitidos al Departamento de Antropología Forense de la Morgue Judicial de la Nación al fin de “precisar si podrían pertenecer a un ser humano”.

Al mismo tiempo, la fiscalía informó que se estudiarán restos de cabellos peritados en el último allanamiento en la comisaría de Teniente Origone. Los mismos fueron encontrados en vehículos de la policía. Los mismos serán remitidos al Servicio de Genética Forense del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, comparando el material genético aportado por la madre del joven, Cristina Castro.

Fiscal Ulpiano Martínez. 

AMENAZAS A LA NOVIA DE FACUNDO

En la causa también se dio otro hecho que sigue apuntando a la policía. Según denunció la querella, pero también reconoció el propio fiscal de la causa, el pasado 15 de junio dos policías se dirigieron hacia el domicilio de la ex pareja de Facundo Astudillo, en donde la amenazaron y “hostigaron” para que declarara con una versión que favoreciera a los policías. 

“El 15 de junio los policías Grilloni y Dumrauf concurren a Bahía Blanca a presionar a la ex novia de Facundo y a sus hermanos, hostigándolos a que reconozcan la existencia de algún crimen para con Facundo”, dice parte del informe que elaboró la querella. 

“El hostigamiento narrado por los testigos, claramente delictivo, que dio lugar al pertinente requerimiento de instrucción y por el cual -en su caso- habrán de responder penalmente los numerarios, pareció más bien un accionar tendiente a despejar el manto de sospecha con el que fueron cubiertos a raíz de la desaparición de Facundo”, comunicó la fiscalía federal, que a pesar de todos estos elementos, no ordenó detenciones. 

TE PUEDE INTERESAR

Día del Niño: cómo vienen las ventas y qué precios tienen los juguetes

Este 16 de agosto se celebra el Día del Niño, fecha que -antes de la cuarentena por el coronavirus- era clave para las jugueterías de todo el país. Sin embargo, la pandemia provocó que las ventas en la industria del juguete se dieran – en mayor medida-por internet. ¿Cómo impactó la pandemia en el sector?

El aislamiento social, preventivo y obligatorio generó que, en las zonas de alta circulación del virus como lo es el AMBA, los comercios tengan que cerrar sus puertas o modificar su modalidad de venta para reducir la movilidad de la gente en la calle.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué expectativas hay en el sector?
 

En diálogo con el móvil de LA CIELO FM 103.5, Virginia Gil habló con Ernesto para “Me levanté cruzado”, el dueño de una juguetería platense. Contó que, pese a que las ventas se vieron modificadas, “vienen mejor de lo que esperaban”.

“Los aumentos fueron significativos desde enero a la fecha, pero hoy para dos regalos estamos entre 1500 o 2000 pesos”. “Se adoptó una modalidad de que venga un familiar y compre para toda la familia, y estamos teniendo muy buena fluencia de público”.


 

El boom de las ventas online
 

“Teníamos la plataforma armada hace cuatro años, no la usábamos y el público tampoco la usaba, lo nuestro era compra presencial. A partir de todo esto, empezamos a usarla mucho y fue la herramienta que nos ayudó a pasar estos meses”, explicó Ernesto.

El móvil de Juan Cruz Coscarelli para “El dueño del circo” en LA CIELO FM 103.5 también recorrió jugueterías y habló con el dueño de Pandora. “Estamos poniendo el pecho, ahora sacamos todo el circo afuera y vamos a aprovechar estos días a ver si podemos recuperar algo del capital que perdimos en estos meses”, confesó Nicolás.

“Fueron dos meses que estuvimos cerrados y después empezamos con las ventas por internet. Se nos fue el capital y se devaluó mucho la mercadería”. Para este Día del Niño en cuarentena, hicieron un “bolsón grande de juguetes”. Son juguetes que están entre 150 y 300 pesos “para que todos puedan llevarlo algo a los chicos”. En Pandora (137 n1631 – Los Hornos) “un juego de mesa está entre 1000 y 3000 pesos”.


 

¿Aumentaron los juguetes?
 

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, dijo en diálogo con Télam, que “hay juguetes de 200 pesos, para todos los bolsillos”, y que “el ticket promedio está en 650 pesos”. En lo que va de 2020, la industria incrementó sus precios un 20%, mientras que frente a igual fecha de 2019, el aumento ronda el 40%.

Además explicó al mismo medio que “durante los meses de aislamiento y distanciamiento social (abril-julio), si bien se registraron caídas interanuales del orden del 40% respecto a 2019 en el canal físico, la venta online y/o a distancia tuvo un fuerte incremento en algunos casos de hasta el 400% por una mayor demanda de juegos y juguetes para entretener y educar”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Estudiantes se mete en la discusión por Sánchez Miño?

El defensor está en conflicto con Independiente y en el Pincha quieren contar con él, aunque saben que el principal punto a resolver es el económico.
 

CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que en Estudiantes están esperando que Juan Manuel Sánchez Miño logre la libertad de acción del Rojo.

Una vez que eso ocurra, la idea es ir por él dado que de por medio se encuentra Gastón Fernández, quien forma parte del grupo que representa sus intereses.

Su nombre ya había sonado en este mercado e inclusive en anteriores, pero la situación cambió. Negociar con el pase en su poder registra menos complicaciones, aunque no será fácil pensando en el sueldo que percibe.

Boca parecía ser un destino para él por pedido de Juan Román Riquelme, pero por el momento esta posibilidad perdió fuerza, aunque es un competidor para Estudiantes en caso de que decida avanzar por él.

Es un viejo deseo del Departamento de Fútbol del Pincha y cuenta con el aval del Cuerpo Técnico. Tras la partida de Marcos Rojo, el lateral izquierdo sigue siendo un puesto a reforzar desde hace varios mercados.

Habrá que esperar para saber cómo trascurren los próximos días, pero será clave su desvinculación de Independiente y del trabajo que pueda realizar la Gata y el equipo que lo representa para facilitar su arribo.

En un intento de robo una mujer fue baleada y quedó con muerte cerebral

Un hombre de 46 años resistió hoy a tiros un asalto dentro de su casa de la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown, y su propia mujer terminó baleada en el rostro y quedó en estado crítico, mientras que uno de los presuntos ladrones murió y otros dos fueron detenidos baleados en un centro asistencial, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada en una casa situada en la calle Roldán al 283 de esa localidad del sur del conurbano, y la mujer baleada y con diagnóstico de muerte cerebral, fue identificada por las fuentes como Raquel Verónica Arbona, de 43 años.

TE PUEDE INTERESAR

El violento caso sucedió cuando los asaltantes irrumpieron en una vivienda de dos plantas y la muer, que escuchó los ruidos, se despertó y comenzó a gritar.

De acuerdo a un vocero policial, el esposo se despertó y agarró un arma de fuego y al ver a dos desconocidos en la habitación comenzó a disparar.

Los intrusos escaparon, y el dueño de la casa, identificado oficialmente como Gustavo Obregón (46), encontró a su esposa tirada en el piso con una herida sangrante en la cabeza.

Poco después llegaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas y del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Séptima. Los uniformados pidieron la presencia de una ambulancia al confirmar que Arbona tenía una herida de arma de fuego.

El móvil sanitario N°13 trasladó a la mujer al Hospital Lucio Meléndez de la localidad de Adrogué, donde la mujer quedó internada con un cuadro muy delicado. Trascendió que habría sufrido muerte cerebral.

Poco después, en la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Longchamps ingresaron tres jóvenes de 20, 22 y 24 con heridas de armas de fuego.

El de 20, solo identificado con el nombre de Luis, murió como consecuencia del disparo que recibió en la espalda. Los otros dos resultaron con lesiones menores y quedaron aprehendidos bajo la sospecha de que los tres, más un cuarto que luego fue demorado, eran los que habían ingresado a la vivienda del matrimonio.

El caso pone en evidencia dos problemas: el de la inseguridad y el de intentar hacer justicia por mano propia.

El caso es investigado por el fiscal Ricardo Silvestrini, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 11 temática de Entraderas de Lomas de Zamora, quien se presentó en el lugar del hecho para dirigir la pesquisa y dar las primeras instrucciones.

Una fuente judicial explicó que el fiscal Silvestrini decidió desdoblar el caso en dos causas, una por la tentativa de robo en la que Obregón y su mujer son las víctimas y los aprehendidos los imputados; y otra por el homicidio del presunto ladrón y la tentativa de la mujer baleada, donde por el momento no se adoptó ningún temperamento con el dueño de casa.

Una de las claves de la investigación es determinar si sólo Obregón efectuó disparos o si los delincuentes que intentaban cometer un asalto también estaban armados.

“Hasta ahora todo indica que la única arma de fuego disparada en la vivienda es la del marido”, dijo al respecto una fuente judicial, aunque aclaró que se trata de una conclusión preliminar y que hay que esperar los peritajes.

TE PUEDE INTERESAR

Desmienten búsqueda laboral de Desarrollo Territorial y Hábitat

Luego de que circulara a través de diversas redes sociales una búsqueda laboral para varios puestos en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, la cartera conducida por María Eugenia Bielsa salió a aclarar que el organismo no hizo ningún pedido de ese tipo.

“Se informa que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación no difundió ningún pedido de postulación de personal para cubrir vacantes”, publicó el área en su cuenta de Twitter. Y agregó: “Pedimos disculpas por las expectativas que pueda haber generado, en el actual contexto, la circulación de una convocatoria que no se anuncia por los canales oficiales con los que cuenta el Estado para tal fin”.

TE PUEDE INTERESAR

La convocatoria en cuestión circula en formato PDF, lleva el nombre de la Secretaría de Integración Socio Urbana y pide recursos humanos para desempeñarse como técnicos profesionales para Desarrollo Urbano, técnicos profesionales contables, especialistas en Derecho Administrativo, especialistas ambientales, asistentes administrativos y otros cargos. 

El tuit del Ministerio ya recibió algunos comentarios. Entre ellos, el de una usuaria que manifestó: “Una lástima, mucha gente se había interesado. Ojalá pronto puedan abrirse convocatorias reales para fortalecer a las políticas públicas y a la vez generar trabajo”. 

Creo que es importante que inicien acciones legales sobre esta situación, porque esa gente ha estafado a incontable cantidad de personas en nombre del Estado. Para que nadie se atreva a volver a hacerlo, es indispensable que se haga justicia”, escribió otra.

“¡Tengo 6 Egresadxs de Plan Fines totalmente ilusionades actualizando su CV!!! Un horror que alguien tenga acceso a plataformas oficiales y genere estas expectativas!!! Es jugar con las ilusiones y deseos dd progreso de las personas!”, sumó otro tuitero.

TE PUEDE INTERESAR

Los pibes de Estudiantes: conocé a Kociubinski, Romero y Piñeiro

Estudiantes volvió a entrenar esta semana, y lo hizo con tres sorpresas: Romero, Piñeiro y Kociubinski se sumaron a entrenar con el plantel superior. Conocelos.
 

El primer equipo de Estudiantes retomó esta semana los trabajos en el Country Club de City Bell, después de cinco meses sin actividad. El Pincha regreso con un plantel compuesto por 32 futbolistas, entre los cuales hubo algunas sorpresas.

Tres juveniles se sumaron por primera vez al plantel superior, dos de la categoría 2000 como Franco Romero y Gonzalo Piñeiro, y uno de la 2001 como Bautista Kociubinski. Tanto Leandro Desábato como Gustavo Salinas los conocen muy bien.

 

FRANCO ROMERO


Cachete, como lo apodan, nació el 23 de abril del 2000 en La Plata y llegó al club en 2005, con edad de Infantiles, luego de un breve paso por Inter de Villa Elvira. Fue uno de los primeros jugadores de su categoría en desembarcar en el club.

Al principio le costó afianzarse en Inferiores, y por eso de Novena a Sexta jugó mucho en Liga Metropolitana y poco en AFA. En Quinta tuvo su despegue, de la mano del Lomo Salinas. Compartió categoría con Jerónimo Pourtau, Andrés Ayala y Matías Pellegrini.

Romero, que se desempeña como volante central pero se destaca también por su buen pie, su panorama y su buena pegada, viene de tener rodaje en la Reserva del Chavo: jugó 12 partidos, 7 de titular, y anotó un gol. En total lleva 31 PJ y 3 goles en la divisional.

 

GONZALO PIÑEIRO


El  Chino nació el 3 de octubre del 2000 en Florencio Varela, y llegó al León en marzo de 2012 desde el club La Carolina, aunque tardó algunos meses en incorporarse de manera definitiva. Juega con Romero en la mitad de la cancha desde Pre-Novena.

Piñeiro arrancó como mediocampista, y si bien en Octava lo probaron de delantero, le costó adaptarse y en Séptima regresó al centro de la cancha. A lo largo de su recorrido en Inferiores, al igual que Cachete, compartió categoría con Pourtau, Ayala y Pellegrini.

En Reserva debutó de la mano del Chavo en febrero de 2019, y lleva 29 partidos en la categoría. De la mano del hoy DT de Primera fue vital en la última campaña, al disputar 20 de los 22 encuentros en los que estuvo al frente del equipo.

 

BAUTISTA KOCIUBINSKI


El último de los tres volantes que subieron es el más chico. Nació el 26 de abril de 2001 en La Plata, y llegó al club en 2006. En 2017 tuvo su primer acercamiento a Primera, entrenando con el plantel profesional, y en 2019 fue sparring de la Selección Argentina en la Copa América.

También juega como mediocampista central, aunque se caracteriza por su versatilidad: se inició como enganche, y es capaz de marcar pero también de encargarse de la creación de juego. Tiene buen manejo de pelota, tanto en el traslado como en el pase y la pelota detenida.

Si bien debutó en Reserva en el último partido del 2018, su mayor rodaje en el selectivo llegó en 2019 con el Chavo. En total lleva solo 13 partidos disputados, pero en 2020 se afianzó como titular: jugó de arranque en 7 de los 8 partidos del equipo.

 

Maradona tiene su mural de bienvenida en Estancia Chica

Durante la jornada de ayer, un grupo de hinchas se acercó a una de las entradas del predio e intervino artísticamente el ingreso en honor al DT de Gimnasia.

Mientras el plantel comenzó con la preparación en Abasto, se espera que Diego Maradona se sume a los trabajos, algo que no hizo por el momento por recomendación médica producto de que es población de riesgo en el marco de la pandemia.

Su estado de salud es bueno y se encuentra en evolución permanente, sumado a la buena noticia de que el hisopado le haya dado negativo, sus ganas de volver son muchas y ahora tiene un motivo más.

Esto tiene que ver con un mural que le dedicó un grupo de hinchas del Lobo en el ingreso al predio de Estancia Chica por Ruta 36, el que usa habitualmente Diego para llegar a las instalaciones.

Son 10 los minutos que separan al Diez el predio de entrenamiento del Lobo en Abasto. A su nueva vida en Campos De Roca I, ahora le suma la proximidad de su lugar de trabajo, donde antes le costaba 2 horas y media llegar.

 

Finde largo: ¿qué pasa con el feriado del lunes 17 de agosto?

Luego del finde XL por los feriados del Día de la Independencia, que tuvieron lugar el jueves 9 y el viernes 10 de julio, los argentinos debieron esperar más de un mes para la llegada de un nuevo descanso extra. 

Finalmente, la ansiada jornada llegará este lunes 17 de agosto, día que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Si bien el Calendario Nacional del Ministerio de lnterior lo marca como un feriado trasladable, no sufrirá modificaciones al caer lunes y generará un nuevo fin de semana largo

TE PUEDE INTERESAR

Vale aclarar, sin embargo, que las clásicas escapadas turísticas que tienen lugar frente a estos eventos se verán truncas debido a las acciones preventivas en el marco de la pandemia de coronavirus. 

Recordado como “Libertador” y “Padre de la Patria”, José Francisco de San Martín y Matorras organizó el regimiento de granaderos a caballo con el que cruzó la cordillera de Los Andes. Entre las batallas para liberar a los pueblos de Sudamérica, se encuentran las de San Lorenzo, Chacabuco y Maipú

Pasada la conmemoración del principal héroe y prócer del panteón nacional, habrá que aguardar poco menos de dos meses para un nuevo feriado: recién el lunes 12 de octubre, al celebrarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, llegará el siguiente.

En noviembre, en tanto, se trasladará el Día de la Soberanía Nacional al lunes 23 (la fecha original es el día 20), mientras que en diciembre habrá feriados por el Día de la Virgen el lunes 7 (puente) y el martes 8, y por Navidad el día 25, que este año caerá viernes.

Vale recordar que la Ley de Contrato de Trabajo establece que “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Por ende, en caso de prestar servicio durante esos días, el trabajador cobrará “la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.

TE PUEDE INTERESAR