back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10837

El Presidente visita la planta de la cervecería Quilmes

El Presidente Alberto Fernández participará este miércoles del anuncio del plan de inversiones 2020 de la Cervecería y Maltería Quilmes. La actividad se llevará a cabo en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Quilmes.

El acto está previsto para las 11.30 y un día después de que Alberto Fernández participara en Campana del lanzamiento de la producción local de motocicletas Royal Enfield. Allí, se anunció una línea de créditos del Banco Nación para la compra de motos de origen nacional.

TE PUEDE INTERESAR

En la jornada del martes, el Presidente estuvo acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof para lo que fue la actividad realizada en la planta de rodados del Grupo SIMPA, que a comienzos del 2020 comprometió una inversión total de 700 millones de pesos.

En la oportunidad, Alberto Fernández manifestó: “Celebro que confíen en Argentina y celebro que tengamos más puestos de trabajo”.

El Presidente pidió dejar el esparcimiento social "para otro momento"

El Presidente pidió dejar el esparcimiento social “para otro momento”

Asimismo, pidió “dejar el esparcimiento social para otro momento, más adelante” e insistió en que “aún estamos muy lejos de haber superado el problema del coronavirus”.

“Entiendo que la vida cotidiana exige animarnos a volver al contacto con el otro, para poder trabajar y producir. Tratemos que los contactos tengan que ver con producir, y ganar el sustento diario, pero dejemos para otro momento, más adelante, el tiempo para divertirnos y relajarnos”, añadió el Presidente.

Más adelante, sostuvo que “estamos en un momento muy difícil para hacer eso. Estamos muy lejos de haber superado el problema”.

Mientras tanto, la agenda del Gobierno nacional para este miércoles prevé que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero encabece en la Casa Rosada la reunión semanal del gabinete económico, junto a la vicejefa del área, Cecilia Todesca Bocco.

La reunión de ministros, anunciada para las 10, contará con la participación de los titulares de Economía, Martín Guzmán​; de Desarrollo Productivo,​ Matías Kulfas​; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de Trabajo, Claudio Moroni, además de los titulares de la AFIP,​ Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central,​ Miguel Pesce​, y de la Anses,​ Fernanda Raverta​.

TE PUEDE INTERESAR

IFE: quiénes cobran el bono de Anses el 9 de septiembre

Para paliar los efectos económicos de la emergencia sanitaria, el Gobierno nacional continúa con el pago de la tercera ronda de pagos del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), el bono de $10.000 destinado a trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas.

Al igual que en las ediciones anteriores, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó primero con los pagos a las personas que también cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE), y a partir del último martes 25 de agosto comenzaron a cobrar quienes eligieron una CBU y se encuentran por fuera del universo de personas anterior. El orden se rige bajo el siguiente calendario:

TE PUEDE INTERESAR

  • DNI terminados en 5: 8 y 9 de septiembre
  • DNI terminados en 6: 10 y 11 de septiembre
  • DNI terminados en 7: 14 y 15 de septiembre
  • DNI terminados en 8: 16 y 17 de septiembre
  • DNI terminados en 9: 18 y 21 de septiembre
El calendario de IFE para quienes eligieron CBU o cobraron por otros medios bancarios anteriormente (Foto: Anses)

El calendario de IFE para quienes eligieron CBU o cobraron por otros medios bancarios anteriormente (Foto: Anses)

El cronograma de pago del tercer IFE difundido por la Anses se diferencia del de la ronda anterior: con una extensión mayor y fechas desdobladas, el organismo “busca evitar aglomeraciones en el contexto de pandemia y así cuidar la salud de los argentinos y las argentinas”, según publicó en su página web.

Vale recordar que el bono fue creado por el Gobierno nacional para auxiliar económicamente a casi 9 millones de personas de entre 18 y 65 años sin ingresos estables en el marco de la pandemia de coronavirus.

Según detalló Anses, de ese total, 5,6 millones (61,7%) son trabajadores informales o están desocupados; 2,4 millones perciben la AUH o AUE; 0,7 millones (7,8%) son monotributistas de las categorías A, B o monotributo social; 0,18 millones (2,1%) son trabajadores de casas particulares y 0,12 millones (1,4%) son titulares de Progresar.

Sobre el futuro del IFE, en tanto, fuentes de la Administración adelantaron que “puede convertirse en un plan a largo plazo” y reconocieron que “la pandemia puso luz en ese sector y la idea es contener, capacitar e insertar en la vida laboral a quienes lo perciben”.

Para conocer las fechas de cobro más detalles sobre el Ingreso Familiar de Emergencia, los beneficiarios pueden ingresar a la página web de la Anses.

TE PUEDE INTERESAR

La protesta de la policía fue repudiada por la CPM

El reclamo de la policía bonaerense continúa en la provincia de Buenos Aires a pesar del anuncio de aumento salarial que dio el Gobierno. En ese aspecto, desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) repudiaron el accionar de los uniformados y lo tildaron de “ilegal”.

A través de un comunicado, manifestaron que “frente al acuartelamiento y manifestaciones policiales por fuera de las leyes que regulan su servicio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) repudia estas acciones que pretenden condicionar al gobierno, utilizando para ello la delegación de la fuerza que el Estado les adjudica”.

TE PUEDE INTERESAR

“No desconocemos la necesidad de recomposición salarial de todos los trabajadores estatales, pero estas acciones exceden ese reclamo”, expresaron en torno a la protesta que lleva a cabo la policía.

Asimismo, indicaron que “las políticas de otorgar mayor poder a la estructura policial, que se vienen produciendo desde hace varias gestiones, lejos de mejorar el funcionamiento de una institución atravesada por la corrupción estructural y la desprofesionalización, le da mayor poder que luego utilizan para funcionar como grupo de presión”.

La policía sumó el apoyo del Servicio Penitenciario Bonaerense

La policía sumó el apoyo del Servicio Penitenciario Bonaerense

Más adelante, señalaron que “llamamos a revertir las políticas actuales, profundizar el control civil sobre las fuerzas de seguridad y democratizar la institución. La policía bonaerense no puede funcionar por fuera de la ley, ni cuando actúa en los territorios ni cuando genera estos reclamos sectoriales. Este accionar agrede la democracia y el orden constitucional”.

“Estos acuartelamientos y manifestaciones son ilegales, y así deben ser tratadas”, sentenciaron.

Mientras la policía sumó el apoyo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), desde la Provincia trabajan contrarreloj en los detalles de la oferta que se dio a conocer el martes por la mañana. De esta manera, no se descarta que en las próximas horas exista un nuevo anuncio.

El tiempo corre y los uniformados continúan con la retención de actividades en la en la sede del Comando de Patrullas, en La Plata, sobre avenida 526, detrás del Estadio Único, en el barrio de Tolosa. En Adrogué (Almirante Brown), otros de los puntos calientes, la presencia de policías era muy reducida.

TE PUEDE INTERESAR

Policía Bonaerense recibe apoyo del Servicio Penitenciario

TE PUEDE INTERESAR

En su segunda noche consecutiva, la protesta de la Policía bonaerense comenzó a nutrirse de nuevos actores, quienes decidieron dar su apoyo a la fuerza de manera presencial y desde las redes. La adhesión más significativa es la del Servicio Penitenciario, desde donde salió un petitorio con demandas.

La segunda vigilia de los agentes fue más pacífica pero la novedad estuvo en los respaldos que la Policía Bonaerense comenzó a recibir. Mientras tanto, se espera que esta mañana Sergio Berni, ministro de Seguridad de Axel Kicillof, presente una oferta concreta de aumento salarial.

Una protesta fuerte se podía ver en Tigre, distrito que hasta el momento no había tenido problemas. En tanto, hubo aplasusos y cacerolazos en los balcones de Capital Federal para en respaldo a la Policía Bonaerense.

Los reclamos policiales tuvieron en Adrogué la visita del economista y excandidato presidencial José Luis Espert. “Nosotros estamos junto a la policía, nunca con los delincuentes”, puso en perfil de Twitter, en el cual también subió fotos.

En tanto, en Bahía Blanca, la concentración de la Policía Bonaerense recibió el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

Se suma el Servicio Penitenciario

Con respecto al Servicio Penitenciario Bonaerense, cerca de medianoche se conoció una lista de pedidos dirigida al ministro de Justicia provincial, Julio Alak, en el que solicitaron un aumento salarial del 56% y la convocatoria a una mesa de diálogo para resolver el conflicto.

En la misiva se estipularon 18 puntos, parecido al que la Policía Bonaerense le envió a Kicillof. Además, según indicaron, un grupo de agentes se acercó a la protesta que están realizando los bonaerenses en Puente 12. Allí, en el Centro de Coordinación estratégica de la Policía Bonaerense, esta madrugada se registraron forcejeos.

Banderas del Servicio Penitenciario en Puente 12 (Gentileza Infobae)

Banderas del Servicio Penitenciario en Puente 12 (Gentileza Infobae)

El petitorio completo (copiado textualmente)

  • NO sanciones, ni traslados al personal por el justo reclamo por mejores condiciones laborales al personal del SPB Y POLICIAS
  • Aumento del 56% al sueldo básico de todos los escalafones, el mismo sea para activos y retirados.
  • Incremento del salario familiar
  • Aumento de Horas extras, y sean actualizadas semestralmente
  • Incorporar las horas EXTRAS al salario básico
  • Capacitación Elementos de Bioseguridad e Higiene
  • Brindar academias, manejo de armamentos, prácticas de tiro, problemas generalizados
  • Provisión del uniforme e incremento del decreto 1315
  • Planes de viviendas para todo el personal
  • La no obligatoriedad de la obra social IOMA
  • Mesa de diálogo para resolver las problemáticas de las distintas unidades
  • Reacondicionar móviles, unidades y Alcaidías
  • Reducción horaria en oficinas, por turnos. Considerar las 140hs a fin que no descuenten.
  • Acondicionar los hospitales penitenciarios, con el fin de poder atender los internos sin trasladar a hospitales públicos, para evitar exponer al contagio comunitario al personal
  • Personal spb detenidos, en disponibilidad, horas extras, etc.
  • Convocatoria urgente de personal
  • Personal spb detenidos, en disponibilidad, Urgente resolución
  • Manejo de personal, Teléfonos internos, Handy es, Ordenes y mensajes mal interpretados.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel García, El Jefe de la Policía Bonaerense, la pasó mal

Para entender la gravedad del conflicto policial que se extiende por la Provincia basta con ver el trato que recibió el Jefe de la Policía Bonaerense a, Daniel García, cuando quiso hablar con sus subordinados en La Matanza, en la concentración de agentes en Puente 12.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel García salió al encuentro de los uniformados y buscó hablarles subido a un sitio más elevado. No tuvo suerte porque le respondieron con abucheos, en una insubordinación insólita.

Daniel García buscó conversar con un grupo de representantes. Pero la negativa fue inmediata. El superior perdió la calma y les preguntó “¿qué problema tienen?”. La respuesta fue contundente: “¿Usted viene acá para preguntarnos eso, jefe?”, gritó alguien. Mientras el resto aplaudía de manera irónica.

“Se nos cagan de risa”, sumó otro. El malestar ya era generalizado y mientras Daniel García intentaba continuar el diálogo, otro de los policías sumó: “Que se den cuenta que nos están matando como perros, que alguien haga algo”.

La frase “¿qué problema tienen?” fue utilizada luego en las redes sociales para detallar cada una de las demandas que exigen los agenges.

“El representante de nosotros es Berni”, fue otra de las recriminaciones que recibió García. Los diálogos pertenecen a varios videos que circularon este martes. “¿No puede venir Berni a hablar con nosotros?”, insistió un segundo manifestante. “Esto no te lo puedo decir, yo me tomé el trabajo de venir hasta acá”, señaló Daniel García.

García era el segundo de Fabián Perroni, quien lideró la Policía Bonaerense hasta el cambio de gobierno de diciembre pasado. Fue el Ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien lo confirmó en este puesto. En aquel momento, esa decisión había sido leído como un mensaje para “congraciarse la tropa”.

Hasta entonces, García se desempeñaba como subjefe de la institución. Hasta mayo del año pasado, estaba a cargo de la Superintendencia de Seguridad del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Oeste. Antes, cumplió funciones, justamente, en la Jefatura Departamental La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados llegaron a un acuerdo para sesionar

La reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria que convocó el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, culminó con un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para continuar las sesiones, que serán de forma presencial sólo en los temas “de mayor relevancia”. Aunque la mayoría de las sesiones continuará de forma virtual, las sesiones presenciales no serán en el recinto del Congreso, sino que se mudarán a un espacio más amplio, probablemente algún estadio, que todavía resta definir.

El oficialismo accedió a los requerimientos de la oposición, con algunos “pero”: Sólo sesionarán de esa forma si lo piden más de 10 legisladores de algún bloque, y quienes formen parte del “grupo de riesgo” de Covid-19, ya sea por edad o por patologías previas, podrán excusarse de asistir y mantener el formato telemático para sesionar. Respecto a las reuniones de comisión, continuarán de forma virtual. Para confirmar la nueva medida, sólo resta la firma de los jefes de cada bloque de Diputados. La misma tendrá vigencia por 30 días, pero podría renovarse si la situación lo amerita.

TE PUEDE INTERESAR

Luego del escándalo de la última sesión, desde Juntos por el Cambio sentaron su postura a través de un comunicado donde sostenían que “Las autoridades de ambas cámaras del Congreso deberían acordar de buena fe y legalmente nuevos protocolos de funcionamiento, con sesiones presenciales para los temas más importantes y controversiales, como por ejemplo la reforma judicial, presupuesto nacional o la nueva ley de movilidad jubilatoria”. Es que los legisladores de la oposición fueron tomados como “ausentes” pese a que se presentaron en el Congreso. Y reclamaron en la Justicia que la prórroga para las sesiones de forma remota había vencido.

La última sesión no era trascendental. Trataba temas que probablemente la oposición hubiese aprobado de cualquier forma. Pero el cuestionamiento, y el escándalo, fue por un temor de los legisladores opositores a que ocurra lo mismo cuando se traten temas de mayor envergadura, como la Reforma Judicial. Ahora, en la reunión de Labor Parlamentaria, Sergio Massa les informó a los presidentes de bloque que el cronograma de comisiones para tratar ese tema estará listo recién en seis semanas. Ese fue el dato que destrabó el conflicto y logró el acuerdo, al menos por 30 días.

Así, ambas fuerzas salen de alguna forma victoriosas. La oposición logró que los temas que le interesan se traten en un recinto físico y no virtual, como pretendían. Y el oficialismo, sin resignar mucho, logró calmar las aguas en Diputados luego de una semana intensa en la que se comenzó a cuestionar una “falta de institucionalidad”, e incluso se llegó a agitar el fantasma de un “autogolpe”.

De la reunión participaron los jefes de bloque Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal), Eduardo “Bali” Bucca (interbloque Federal), José Luis Ramón (interbloque Unidad y Equidad), y Romina del Pla y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Récord diario y ya son más de 500.000 infectados

El Ministerio De Salud publicó un nuevo parte epidemiológico en el que confirmó 12.027 nuevos casos de coronavirus el día de hoy. Un nuevo récord diario, para una pandemia que supera los 500.034 casos positivos en el país. Ademas, hubo 276 muertos hoy y ya son 10.405 las personas que fallecieron por el virus.

Respecto a la ocupación de camas, desde el Ministerio informaron que hay 2.719 internados en terapia intensiva, lo que representa una ocupación total del 61,6% en el país y del 67,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia de Buenos Aires confirmó 6.909 casos de coronavirus, y el conteo total ascendió a 303.988 contagiados. La Ciudad de Buenos Aires confirmó 1.300 casos más, y ya son 105.309 los casos totales. Por último, Santa Fe reportó 976 nuevos casos, y el total de contagios de coronavirus en la provincia asciende a 13.612.

Del total de casos, 1.221 (0,2%) son importados, 109.701 (21,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 316.074 (63,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

  • Buenos Aires 6.909 | 303.988
  • Ciudad de Buenos Aires 1.300 | 105.309
  • Catamarca 8 | 96
  • Chaco 94 | 6.150
  • Chubut 48 | 1.322
  • Córdoba 381 | 11.989
  • Corrientes 20 | 406
  • Entre Ríos 224 | 4.577
  • Formosa 0 | 90
  • Jujuy 294 | 10.774
  • La Pampa 4 | 247
  • La Rioja 84 | 2.215
  • Mendoza 516 | 10.836
  • Misiones -2 | 69
  • Neuquén 90 | 4.049
  • Río Negro 299 | 7.497
  • Salta 282 | 5.109
  • San Juan 16 | 380
  • San Luis 18 | 325
  • Santa Cruz 76 | 2.398
  • Santa Fe 976 | 13.612
  • Santiago del Estero 46 | 1.389
  • Tierra del Fuego** 61 | 2.461
  • Tucumán 283 | 4.746

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol argentino: se postergó el inicio de la Liga

El fútbol argentino está inmerso en discusiones y contrapuntos respecto del inicio de la competencia de la Liga Profesional, pero depende de las decisiones del Gobierno Nacional.

Después de la comunicación entre Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, y Ginés González García, ministro de Salud, los dirigentes postergaron la vuelta del fútbol.

En la jornada de hoy los integrantes del Comité Ejecutivo participaron de una reunión en la cual abordaron la postergación de la competencia, y decidieron que no sea en septiembre y que pase para octubre.

Si bien los directivos resolvieron dar lugar al pedido que hacen desde el Gobierno Nacional, que el fútbol espere a un contexto mejor respecto de la pandemia, hay divisiones en la dirigencia entre quienes creen que es lo correcto y quienes consideran que deben regresar de inmediato.

La postergación de la vuelta del fútbol argentino pone en apremios a los planteles que se están entrenando desde hace casi un mes y que aún no han tenido competencia.

Aunque en las últimas horas, varios equipos han sufrido bajas producto de contagios de Covid-19. En Argentinos Juniors, decidieron liberar al plantel hasta determinar la gravedad de los casos.

Fútbol argentino postergado

Fútbol argentino postergado

EL FÚTBOL SIN UN HORIZONTE CLARO:

El fútbol argentino está en medio de dudas e incertidumbre. Desde la suspensión de la competencia en el mes de marzo, el regreso de la actividad estuvo siempre atado con alambre.

Cuando los planteles de Liga Profesional tenían agendados los amistosos preparatorios, la dirigencia acató la decisión del Gobierno Nacional, y los mismos quedaron suspendidos y el inicio de la competencia postergado.

Aún no hay una fecha confirmada para el inicio del fútbol argentino. En la reunión de hoy quedaron que esperarán conocer cómo evoluciona la pandemia antes de dar una fecha pero manejan que puede ser el 9 o el 16 de octubre.

En el encuentro también se definió que el fútbol de ascenso no regrese antes del 1° de noviembre y que el certamen termine como máximo el 31 de enero de 2021. Para ese entonces se busca tener un panorama mucho más claro sobre la situación sanitaria en Argentina en relación al coronavirus

La Policía Bonarense le pide certezas a Berni y Kicillof

TE PUEDE INTERESAR

El reclamo de la Policía Bonaerense se mantenía vigente este martes por la noche a pesar del aumento salarial anunciado por el Gobierno de Axel Kicillof esta mañana. Los reclamos se mantienen el Conurbano y se extendieron en comunas del interior, en las cuales es una absoluta novedad una protesta de este tipo.

La atención se concentra ahora en La Matanza, en Puente 12, en el Centro de Coordinación estratégica de la Policía Bonaerense de Buenos Aires (Autopista Richieri y Camino de Cintura). Es allí donde están las negociaciones y se juega la suerte de este conflicto. El Ministro de Seguridad, Sergio Berni, está al frente de las conversaciones.

La Policía Bonaerense también mantiene la retención de actividades en la en la sede del Comando de Patrullas, en La Plata, sobre avenida 526, detrás del Estadio Único, en el barrio de Tolosa. En Adrogué (Almirante Brown), otros de los puntos calientes, la presencia de policías era muy reducida.

En la Provincia, en tanto, trabajan contrarreloj en los detalles de la oferta que se anunció hoy a primera hora. No hay que descartar que esta jornada se cierre con un anuncio.

Durante las últimas horas, circularon en las redes sociales varios pliegos de condiciones de la Policía Bonaerense. El denominador común era que el pedido de suba salarial era entre 50% y 60%. Esa cifra es inalcanzable para Economía. También hubo pedidos por la renuncia de Berni.

Desde uno de los auto-denominados “sindicato de policías”, aseguran que la fuerza sólo cambiará de opinión cuando “el gobernador Kicillof y el Ministro Berni firmen el aumento”.

Además de los números, la otra puja es en torno a los tiempos. Los funcionarios de Kicillof buscan mantener el cronograma original, el cual comprende una presentación del plan de seguridad pensada para el viernes. Los uniformados quieren que sea cuanto antes.

Con el correr del día, sorpresivamente, comenzaron a registrarse protestas similares en lugares como Coronel Suárez Laprida, Trenque Lauquen, Chacabuco Los Toldos, Mercedes, Miramar y Villa Gesell.

Posted by Oh Laprida on Tuesday, September 8, 2020

El reclamo de la Policía Bonaerense en Miramar

El reclamo de la Policía Bonaerense en Miramar

El día comenzó con una conferencia de prensa en Puente 12 del Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y de Sergio Berni, Ministro de Seguridad. Los funcionarios había estado toda noche con Kicillof.

“Cuando se realice esta semana el anuncio (del plan de seguridad), jueves o viernes, se va anunciar una mejora salarial importante para las fuerzas. Queremos dar certidumbre, era algo que ya estaba previsto y queremos dar mayor certeza y previsibilidad a los miembros de las fuerzas”, señaló Bianco.

“Si hay una situación que vinimos trabajando es la situación salarial de los efectivos de nuestra policía de Buenos Aires que sabemos que viene con un retraso importante”, aclaró, por su parte Berni.

En tanto, en Twitter, desde el Frente de Todos comenzaron con la campaña #FuerzaAxel, a la cual se comenzaron a acoplar legisladores provincias y nacionales, intendentes y dirigentes en general.

TE PUEDE INTERESAR

Confirmado: Vuelve el tren a Pinamar este verano

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, confirmó que el Gobierno reactivará el tramo del Tren Roca de General Guido a Divisadero para que llegue nuevamente hasta Pinamar y su área de influencia.

En una entrevista con Marcela Feudale en ESTACIÓN MARINA FM 101.9, Marinucci señaló que “estamos trabajando contrarreloj para tratar de tenerlo cuanto antes”, y aunque no precisó una fecha, expresó que “nos pusimos como objetivo para fines de diciembre, principios de enero, poder tener el tren operativo”.

TE PUEDE INTERESAR

El tren no llega a la estación Divisadero, en Pinamar, desde 2015 cuando un desborde del Río Salado lo dejó inoperativo. En 2016, durante la gestión de Mauricio Macri, el tramo desde General Guido quedó completamente inactivo. Ahora, el Gobierno trabaja contrarreloj para poder tenerlo listo en la temporada de verano y contar nuevamente con la alternativa de transporte que descomprima la siempre cargada Autovía 2.

El presidente de Trenes Argentinos contó que actualmente están realizando los trabajos de mantenimiento a las vías y las inspecciones correspondientes. “Ya llevamos 12 expediciones en términos de evaluación del estado de vía. En algunas zonas todavía estamos descubriendo la vía que ha sido tapada por la propia tierra, sobre todo en paso a nivel. Estamos en todo ese trabajo, todavía con el desmalezado de esos 100km que separan General Guido de Divisadero“, precisó Marinucci.

El tren será el mismo que actualmente hace el recorrido Constitución – Mar del Plata, pero tendrá una transferencia en General Guido para los pasajeros que vayan a Madariaga o Pinamar. “Lo ideal sería tenerlo para el verano porque es una demanda no de aquellos que van desde Buenos Aires a vacacionar, sino también de aquellos lugareños que van a desarrollar su actividad laboral en el verano hacia las playas y le vendría muy bien este servicio de transporte público”, señaló el presidente de Trenes Argentinos.

Por último, señaló que por el momento, la reactivación será sólo para trenes de pasajeros, pero que están “planteando con el Presidente del Belgrano Cargas, Daniel Vispo, la posibilidad de poner una formación de 30 vagones para también potenciar la carga ferroviaria tanto de las canteras que hay al sur de Mar del Plata, como otras zonas. Por ejemplo, el Kiwi y demás en la zona de Madariaga y alrededores”.

Reactivación de otros ramales

Martín Marinucci se refirió también a la intención del Gobierno Nacional de reactivar otras líneas y volver a tener una mejor conexión férrea. “En los últimos tiempos no se llega más a Tandil, no se llega a 25 de Mayo, no se llega a Bahía Blanca vía Pringles. Son todos desafíos que nosotros nos hemos puesto como objetivos para volver a llevar el tren a esos lugares”, señaló el funcionario, quien también comentó que están “trabajando en varios lugares, por ejemplo el Tren Sarmiento que llega hasta Bragado, nosotros queremos llegar hasta Pehuajó para luego volver a correr un tren a General Pico, La Pampa”.

Finalmente, manifestó que hubo sondeos para reactivar la Red Primaria Interregional​ del Ferrocarril General Roca, pero que ese proyecto quedará para más adelante ya que hoy la prioridad es el tren a Pinamar. “Desde ya que es parte de un desafío en términos de operación, pero ahí necesitamos evaluar primero el estado de las vías para saber si es posible”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa

TE PUEDE INTERESAR