back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10599

La Plata: obligaron a una joven a entrar a un auto y fue violada

Una joven de 26 años fue privada de la libertad y violada dentro de un auto en las últimas horas al ser reducida por dos hombres en la zona oeste de la ciudad de La Plata, por lo que ahora son intensamente buscados los agresores, informaron fuentes policiales y judiciales.

Todo sucedió cuando la mujer caminaba ayer a la tarde rumbo a su casa situada en la zona de 54 y 167 y al pasar por al lado de un auto estacionado en la calle, fue sujetada desde atrás por alguien que llegó corriendo y la metió por la fuerza en el asiento trasero del vehículo.

TE PUEDE INTERESAR

La joven intentó pedir ayuda pero le taparon la boca. A pesar de la desesperación observó que un hombre de unos 35 años estaba sentado en el asiento del volante y que se masturbaba, y que ese individuo se pasó para la parte trasera.

El hombre que pasó de la parte delantera a la trasera fue el que la accedió vía anal mientras el cómplice le tapaba la boca y sujetaba una de las manos.

Luego del abuso sexual los dos hombres empujaron a la joven del rodado a la calle y se alejaron del lugar en el auto.

La mujer, en estado de shock, pudo advertir que el auto era gris, tenía los vidrios polarizados y un choque en la puerta delantera del lado del acompañante.

La víctima, según trascendió, es de la provincia de Corrientes y vino a vivir a La Plata hace un mes y medio.

La mujer radicó la denuncia en el Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata con intervención de la UFI N° 5 del fiscal Juan Menucci.

Un jefe policial indicó que en el reconocimiento médico se comprobaron lesiones compatibles a una violación.

Los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona y han entrevistado a vecinos con la intención de identificar a los peligrosos delincuentes sexuales.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de la tormenta: Boca y River en son de paz con AFA

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero dentro del fútbol argentino ambas están devaluadas, pese a esto la reunión entre el presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, con los presidentes de Boca y River no deja de ser todo un mensaje tras un mes donde tanto Ameal como D´Onofrio le apuntaron fuerte a la casa madre tras sentirse afuera de las decisiones clave referidas a los derechos televisivos, previas al inicio de la Copa Liga Profesional, anunciada para el 30 del corriente.

La imagen de los tres presidentes fue difundida por la cuenta oficial de AFA en horas del mediodía y no es más que un mensaje de paz de la gente de Claudio Tapia para con los dos clubes más importantes del país. De hecho, uno de los temas a tratar fue la localía de River en su predio River Camp. El titular millonario, Rodolfo D´Onofrio invito a Tapia a que se acerque al predio que había sido desestimado por Cristian Malaspina, vicepresidente de la Liga Profesional de Fútbol, al sentenciar que “no se podía mostrar esa imagen de un club tan importante” y además agregó que “si es una cuestión económica, le prestamos nuestra cancha”.

La esperada reunión llega para traer armonía luego de que Boca y River presentaran un comunicado conjunto para dejar en claro su fastidio por no haber sido consultados por las autoridades de AFA a la hora de interrumpir el contrato con Fox Sports por los derechos audiovisuales.

La respuesta de AFA fue que los clubes ya estaban al tanto de la situación de fusión con ESPN (pese a que varios habían manifestado su disconformidad con los montos a recibir), La bronca de los grandes, que tendrán cargos desde el año que viene, tiene que ver con no tener representación en el Comité Ejecutivo.

Kicillof refuerza la seguridad del conurbano

El gobernador bonaerense Axel Kicillof fue recibido junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, para brindarle al municipio del conurbano un refuerzo en el equipamiento de seguridad con 60 patrulleros y 300 cámaras y domos 360°.

La adjudicación se realizó en el marco del Plan Integral de Seguridad, que meses atrás había anunciado el gobernador, con una inversión de $37.700 millones.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos trabajando en tiempo récord para conseguir los recursos que hoy nos permiten presentar estos móviles y contar con personal que fue especialmente capacitado para conducirlos”, destacó Kicillof. Durante el acto también se entregaron diplomas a los 44 policías que se graduaron de la Escuela de Manejo y Mantenimiento de Móviles de la Policía Bonaerense.

Por otro lado, el Gobernador resaltó los cambios en la “concepción” de abordar la seguridad en la provincia. “Estamos haciendo una reforma de fondo, que puede llevar tiempo pero que es necesaria para producir cambios profundos en la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Luego, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, retomó las declaraciones de Kicillof y explicó de qué se trata esa nueva concepción. “Hemos transformado la seguridad en Esteban Echeverría, que tenía un sistema de vigilancia reactivo y actuaba solamente ante la necesidad o la ocurrencia de un delito. A partir de ahora, el foco estará puesto en la capacidad preventiva”, indicó.

Los patrulleros entregados por la Provincia a Esteban Echeverría, junto con los agentes que los manejarán.

Los patrulleros entregados por la Provincia a Esteban Echeverría, junto con los agentes que los manejarán.

Además, el Ministro sostuvo que “capacitamos a la Policía para que cada patrullero tenga su propio conductor, integrado a un sistema preventivo conjunto, con el objetivo de mejorar nuestra capacidad de respuesta”.

El intendente Fernando Gray agradeció el aporte de la Provincia para la seguridad del municipio y sostuvo que “esta es una primera etapa de trabajo en conjunto donde se capacitó al personal para manejar y cuidar estas camionetas y, de esa manera, brindarles mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas”.

También detalló que los patrulleros entregados “son 60 camionetas Ford 0 Km, totalmente blindadas y equipadas, que representan la mayor cantidad de móviles que el municipio de Esteban Echeverría ha recibido en su historia”, agregó.

Kicillof cerró el acto con hincapié en el Plan Integral de Seguridad que presentó, con fondos del gobierno Nacional y con el objetivo de reforzar la seguridad en el conurbano y también en el interior de la provincia, luego del reclamo de la Policía Bonaerense.

“Este nuevo abordaje incluye también la incorporación de 10 mil nuevos agentes y la reorganización respecto a las formas en que se utiliza el equipamiento y se brinda seguridad en los 135 municipios”, destacó el Gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

Tobio firmó, entrenó pero su debut tendrá que esperar

Desábato descartó a Tobio en conferencia.

En menos de un día, Fernando Tobio se convirtió en refuerzo de Estudiantes, firmó, pasó la revisión médica, dio negativo tras el testeo de rigor y hasta tuvo su primer día de entrenamiento. Sin embargo, habrá que esperar para su debut.

Esto tiene que ver con que Fernando Tobio tiene por delante una puesta a punto necesaria dado que jugó 3 años en lo que va del 2020, y es muy factible que al menos se pierda los tres primeros partidos de Estudiantes.

Teniendo en cuenta esto, Leandro Desábato comenzó dejando en claro que su presencia no será pronto: “Fernando Tobio era último refuerzo que se esperaba de los que se estaban manejando los dirigentes. Su llegada tardó y obviamente se estuvo entrenando solo todo este tiempo, por lo que lo tendremos que esperar más de dos o tres semanas”.

Más allá de las cuestiones puntuales de la negociación que terminar con su llegada a Estudiantes, luego de que su arribo en un primer momento quedó descartado, contó lo que se viene por delante para Tobio.

“Lo queremos llevar de a poco porque no queremos apurarlo. Estuvo haciendo trabajos intensos por su parte, pero no es lo mismo”, aseguró el entrenador de Estudiantes que quizás lo cuente para el tramo final de la Zona 5 de la Copa Liga Profesional.

Además, el Chavo puso el caso de Tobio en el marco de la pandemia en base a lo que fue su negociación: “Como todos los jugadores de nuestro fútbol, con el pase en la mano ellos esperan irse afuera. Nosotros consideramos que al plantel le hacía falta un central, esperamos que su experiencia ayude al equipo”.

Recordemos que ayer, de manera sorpresiva, Estudiantes anunció la firma de Fernando Tobio como quinto refuerzo. Firmó contrato hasta diciembre del 2021 y hoy por la mañana tuvo su primer entrenamiento.

DJ Kane presenta su nuevo single: “Bajo las estrellas”

Bajo las estrellas” ft. Prana es el nuevo lanzamiento del vocalista de Los Kumbia Kings, banda fundada por A.B. Quintanilla, el hermano mayor de la reconocida Selena.

A lo largo de su extensa carrera musical, DJ Kane ha incursionado en distintos estilos como la cumbia, el reggae, el rap, el R&B y las baladas. A pesar de haber nacido en New York, siempre fue reconocido como un artista bilingüe mexicano-estadounidense. En esta ocasión presenta “Bajo las estrellas”, un tema optimista para recargar buenas vibras en estos momentos difíciles.

Te puede interesar

“Amo escribir canciones para sentirse bien, en especial considerando toda la negatividad que está afectando al mundo hoy con la pandemia. No quería reflejar tristeza, dolor u odio, creo que ya tenemos demasiado con lo que está pasando”, explicó el artista, quien además agregó que el proceso de creación del tema fluyó de forma natural entre la melodía y el concepto.

Además, sobre Prana, quien lo acompaña en este single, dijo “me enamoré inmediatamente de su tono porque, si bien hay muchísimas buenas cantantes, amo esas voces distintivas, que las escuchas en la radio y sabes de quién se trata. Por eso incluí a Prana en la canción, y a todos les encantó”.

Amenazaba con una réplica de arma de fuego en una parada de micros

Un hombre fue detenido tras ser registrado por las cámaras de seguridad municipales cuando amenazaba con una réplica de arma de fuego a personas que pasaban por una parada de colectivos de la localidad bonaerense de Lanús, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de individuo de 31 años, quien fue apresado por personal policial de la comisaria Primera de Lanús tras haber sido captado por las cámaras del Centro de Monitoreo municipal esgrimiendo un arma e intimidando a los transeúntes, dijeron los voceros.

TE PUEDE INTERESAR

Tras detectar las maniobras, llegaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas que lograron reducirlo y aprehenderlo.

“Las cámaras de seguridad tienen esta finalidad poder captar actitudes sospechosas o situaciones previas a un posible delito, esa es la tarea de la prevención, en este caso un hombre mostraba y amedrentaba a los transeúntes en una parada de colectivos con una réplica de arma de fuego, los operadores de cámara alertaron a la policía y se lo pudo aprehender a tiempo”, expresó el jefe de Gabinete y responsable de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz.

El hecho ocurrió en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Piñeiro, de Lanús Oeste, donde durante un cacheo preventivo, los policías encontraron entre las prendas de vestir del sospechoso una réplica de arma de fuego.

En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 Descentralizada de Lanús, correspondiente al Departamento Judicial De Lomas de Zamora.

TE PUEDE INTERESAR

Clubes de barrio impulsan “La calle de Maradona”

La previa al cumpleaños número 60 de Diego Maradona moviliza tanto que el propio fútbol argentino resurgirá entre la pandemia el misma día de su natalicio. Sin embargo, desde la Unión de Clubes de Barrio van por más y buscarán eternizar el nombre del hijo pródigo de la ciudad en las calles que literalmente lo vieron nacer.

En diálogo con INFOCIELO Martín Sabio, referente de la Unión y también presidente del Club Social y Deportivo Olimpo y de la UNCB, explicó la movida que ya fue presentada en la mesa de entrada del Honorable Concejo Deliberante de Lanús: ” Es una iniciativa de la Unión de clubes de barrio de Lanús, que tiene que ver con un homenaje a los 60 años de Maradona teniendo en cuenta que el nació en el Hospital Evita y la idea es proponer el cambio de nombre de la calle que pasa por el frente del hospital y cambiar el nombre de Rio de Janeiro por el Diego Maradona”.

El sueño de los clubes de barrio: La calle de Maradona en las puertas del Hospital Evita que lo vio nacer.

El sueño de los clubes de barrio: La calle de Maradona en las puertas del Hospital Evita que lo vio nacer.

La magia de Diego, los guiños del destino y la puesta en valor del hospital

Más allá de lo sentido del homenaje hay una serie de particularidad es que surgieron al delinear la iniciativa, la primera que surge a la vista es que el nombre de Maradona reemplazaría a la de la capital del clásico histórico de la Selección, pero es apenas un detalle de color: “Casualmente la altura del hospital es al 1910 e incluye en toda su estructura las alturas de 1986 al 1990 y al 1960 de la calle, abarcando así números clave en la historia de Diego”, explica Sabio.

La movida es oficial y fue consensuada con el entorno del actual entrenador de Gimnasia, y ante el visto bueno se avanzo con los protocolos legales: “Presentamos el proyecto en el Concejo Deliberante y esta semana se va a internar tratar y sacar sobre tablas para que pueda tener algo de urgencia y se pueda resolver pronto. La intención es homenajear a Diego y a su conexión con los clubes de barrio y también potenciar la imagen del Hospital Evita en este contexto de pandemia, como para fortalecerlo y se pueda llegar a hacer un foco de atención para generar recursos, que el hospital también se potencie”, detalla Sabio que resalta el valor social del proyecto.

La Unión de Clubes de Barrio de Lanús forma parte de la Unión Nacional que tiene representación en todo el país y actualmente cuenta con 30 componentes en su comisión, otros tantos clubes que adhieren y son parte de la organización que cumple un rol clave a nivel social que va desde la integración hasta la solidaridad y que, sin embargo, tuvo que pelear contra los tarifazos que dejaron a cientos de instituciones al borde del cierre

La presentación oficial

Barrios cerrados: qué falta para su regularización

Luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señalara que “la mayoría de los barrios privados y countries no están habilitados, entonces no pagan impuestos. Son prácticamente ocupaciones de tierra. Hay que regularizarlo”, estalló la polémica.

Lo cierto es que, según la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) hay 230 barrios cerrados de un total de 871 que están mal inscriptos, es decir que no tributan el impuesto inmobiliario correspondiente sino que lo hacen como tierra rural o baldío con lo cual la Provincia recauda 1.500 millones de pesos menos.

TE PUEDE INTERESAR

Todas esas urbanizaciones deberán encarar el proceso de regularización realizando la correspondiente escritura, razón por la cual el gobierno provincial lanzó la unidad coordinadora de las seis áreas intervinientes para agilizar la puesta en norma.

Cuál es la irregularidad

En dialogo con Lado P, el titular de ARBA precisó que “el conjunto inmobiliario tributa el impuesto inmobiliario como tierra rural, en general, o como baldío, y eso implica para la provincia recaudar menos”, y que “ese tributo está en cabeza de los desarrolladores inmobiliarios que van comercializando el emprendimiento a medida que lo van desarrollando”.

En este marco, la ministra de Gobierno provincial profundizó: “Significa que la gente que compró lotes, se hizo su casa y vive en ese lugar, hoy no tiene ni su escritura y a la Provincia el paga de una manera diferente: el desarrollador en la cantidad de hectáreas sobre las que se hizo ese barrio, ARBA saca un cálculo y se paga por el macizo completo, dividido por la cantidad de personas que viven en ese barrio”, y agregó en Lado P: “Ninguno de esos propietarios además tiene partida de ARBA, así que el pago lo hace el conjunto de los barrios descontado de las expensas y por supuesto la Provincia está perdiendo cerca de 1.500 millones en materia de recaudación. Ese es un perjuicio”.

En efecto, es el desarrollador quien compra tierras, y “en esas tierras, primero, logra una rezonificación municipal para construir los barrios privados, pero después necesita tener autorización de la autoridad del agua, del OPDS, y de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano Territorial para ver que el impacto en agua, el impacto ambiental sobre el ecosistema y el impacto sobre la trama urbana sea razonable con los objetivos de planificación urbana del gobierno de la provincia de Buenos Aires”, remarco Girard y siguió: “Hasta que no tenga eso, esa tierra no deja de ser tierra rural y no pasa a ser tierra de country”.

Mientras tanto, el impuesto lo paga el desarrollador inmobiliario quien es propietario de todas esas tierras. Según explicó Girard, el desarrollador “no puede subdividir las parcelas del barrio cerrado y transferir la propiedad efectivamente a los propietarios, sólo firma escrituras y eso mantiene una situación de irregularidad por parte de quienes compraron esas casas, lo cual para nosotros es un problema, pero también representa una pérdida de recaudación porque el desarrollador inmobiliario en lugar de pagar por el conjunto de las tierras como si fuera un barrio cerrado o country, paga como si fuera una tierra rural que le aplica una menor valuación fiscal y una menor alícuota”.

Quién es el principal perjudicado

En primer lugar, el titular de ARBA aclaró que esta situación no es contra la gente que habita los barrios cerrados, sino por ellos quienes resultan ser los perjudicados principales.

“La gente que vive en los barrios tiene un problema con esto y es que la partida no figura su nombre, y firma una escritura con un privado donde hay una confianza entre partes”, dijo Girard y agregó que “frente a la Provincia, la titularidad de esas partidas no son de quienes escrituraron esos terrenos, construyeron sus casas y las habitan”.

Asimismo, Teresa García remarcó que “con lo que nos encontramos en el mes de diciembre fue con un enorme desorden en materia de puesta en norma de las nuevas urbanizaciones, un crecimiento muy desordenado de todas las nuevas urbanizaciones y no hablo de barrios cerrados solamente, hablo de edificios de departamentos, condominios de departamentos, de todas las nuevas modalidades de hábitat”.

Por lo que, concluye que “esa falta de planificación hace que hoy haya municipios que tienen problemas porque donde se hizo una de esas nuevas urbanizaciones y barrios, quizá se afectó algún tema de cuenca y los barrios periféricos se ven inundados para lo cual hay que hacer mitigación del daño producido por ese movimiento de tierra”.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias judiciales: tensión tras una medida del Gobierno

Los judiciales bonaerenses pusieron el grieto en el cielo luego de que conocieran que el gobierno de Axel Kicillof ordenara liquidar un aumento de salarios pese a ser rechazado por el gremio. Las negociaciones paritarias contaban con dos ofrecimientos de la Provincia y ambos fueron descartados por los trabajadores. Ahora, exigen que se retome el diálogo y crece el malestar. Desde Gobernación señalaron que “seguirán conversando”.

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) denunció en las últimas horas que el Gobierno bonaerense ordenó liquidar el aumento de salarios por decreto. A través de un comunicado, manifestaron que “funcionarios de la Suprema Corte informaron que el gobierno provincial envió el instructivo para la liquidación del incremento salarial que fuera rechazado el pasado viernes en la mesa paritaria”.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, se liquidará un incremento de 12% en septiembre y de 2% en octubre, sobre los salarios de diciembre de 2019. En este marco, tras el acuerdo obtenido en marzo de un 9%, los judiciales tendrán una suba anual de 23%.

Fuentes del Gobierno bonaerense señalaron a INFOCIELO, que “la Provincia otorgará el aumento a cuenta de paritaria por decreto para no demorar la liquidación de los haberes de los y las trabajadoras del sector judicial. Mientras tanto seguimos conversando con los y las representantes gremiales para poder alcanzar un acuerdo en el marco de una situación económica y fiscal muy compleja para la provincia”.

En tanto, desde la AJB indicaron que hasta el momento no hubo una comunicación oficial entre el Gobierno bonaerense y la AJB. Ante esta situación, desde el sindicato evalúan cómo continuar con el reclamo y adelantaron que llevarán a cabo nuevas medidas de fuerza. El martes ya efectuaron un paro total de actividades y mantienen el pedido de retomar el diálogo para continuar con las paritarias.

Judiciales evalúan nuevas medidas en reclamo de la continuidad de las paritarias salariales.

Judiciales evalúan nuevas medidas en reclamo de la continuidad de las paritarias salariales.

Al respecto, la AJB expresó su “repudio por la decisión del gobierno de Axel Kicillof que ordena liquidar de manera unilateral y en el marco de una negociación abierta un incremento salarial que ya había sido rechazado por la organización sindical representativa de las y los empleados y funcionarios judiciales, ignorando todas las reglas que consagra la normativa vigente en materia de derecho a la negociación colectiva”.

En esa línea, el titular del gremio, Pablo Abramovich, señaló que “ante la falta de acuerdo disponer de manera unilateral un aumento salarial en el marco de una negociación en curso representa una práctica autoritaria que lamentablemente han sostenido las últimas administraciones provinciales, y a la que la gestión de Kicillof ha decidido darle continuidad”.

“Además, se utiliza para pretender imponer un aumento salarial que cristaliza la pérdida salarial sufrida durante 2020”, añadió.

Asimismo, aseguró que “desde la AJB exigimos al Ejecutivo provincial que retome el diálogo en forma urgente para discutir una propuesta que garantice que los salarios no continúen perdiendo la carrera contra la inflación, y convocamos a las y los trabajadores judiciales a participar de las asambleas a realizarse entre miércoles y jueves en todas las departamentales, a fin de decidir colectivamente los pasos a seguir”.

TE PUEDE INTERESAR

Seguros de vida: el valor de estar tranquilo

Cuando hablamos de seguros de vida, ¿sabemos en realidad de qué estamos hablando? Nadie quiere pensar en las implicancias de estas coberturas porque, en primera medida, suponen diagramar la economía de una familia tras la muerte de alguien cercano y muy querido.

Sin embargo, los seguros de vida significan más que eso. Hay mucha desinformación al respecto y es importante que a la hora de tomar una decisión seamos conscientes de lo que conlleva.

TE PUEDE INTERESAR

Saber qué tipos de seguros existen y cuáles son las principales coberturas en la materia son, quizás, los puntapiés iniciales para elegir un seguro de vida y cuidar así tu bienestar y el de tu familia.

Contratar un seguro de vida tiene que ver con el sentirnos protegidos ante las adversidades.

Contratar un seguro de vida tiene que ver con el sentirnos protegidos ante las adversidades.

¿Qué es un seguro de vida y por qué contratarlo?

Lo primero que hay que saber sobre los seguros de vida es que son coberturas para personas, que contemplan un ingreso mensual para su círculo más íntimo, en caso de que quede imposibilitado para seguir generando una entrada de dinero periódica.

Este tipo de seguros podrían ser el principal sostén en familias que dependen de un solo ingreso o que a priori se constituyen monoparentales. Están pensados, justamente, para poder brindar el apoyo económico necesario ante cualquiera sea la circunstancia difícil que atraviese el asegurado.

Es importante aclarar que todas las personas que trabajan en relación de dependencia tienen un Seguro Colectivo de Vida Obligatorio, estipulado por el Decreto 1567/74 y ofrecido a través de su empleador. Este tipo de seguro solamente puede ser una opción para las personas que trabajan bajo esas condiciones formales.

Contratar un seguro de vida tiene que ver con el sentirnos protegidos ante las adversidades, tanto nosotros mismos como los seres queridos que conforman nuestro grupo familiar y de pertenencia. Recurrir a estos beneficios no es más que generar un apoyo para una situación adversa, que puede ser desde un sostén médico hasta lo más drástico que pueda ocurrir en lo impredecible de nuestros días.

¿Cuáles son los beneficios de contratar un seguro de vida?

Además del ingreso mensual, previsto tras determinados casos que puedan incurrir en la vida del asegurado y provocar su imposibilidad para generar ingresos, los seguros de vida pueden otorgar otros 6 beneficios diferentes. Estos son:

  • Servicio de ambulancia en casos imprevistos y de enfermedad, inmediatos y sin límite de uso.
  • La posibilidad de recibir al médico en casa para una consulta, sin la necesidad de un turno previo ni de tratarse de una urgencia inmediata.
  • La posibilidad de que la medicación recetada se entregue directamente en el domicilio del asegurado, sin tener que ir en busca ni ajustarse a un límite mensual o anual.
  • La asistencia y recomendación permanente de personal médico propicio para las necesidades que se presenten.
  • La posibilidad de que los resultados de los análisis clínicos sean enviados directamente al domicilio del beneficiario.
  • La opción de consultar a un médico a través de dispositivos virtuales de manera permanente y sin restricciones.

Dentro de este rango de beneficios posibles, muchas aseguradoras proponen diferentes planes y opciones, para que cada quien pueda elegir un seguro de vida de acuerdo a sus necesidades y requisitos.

El valor de estar tranquilo

Si ya decidiste que querés obtener un seguro de vida y estás pensando en cuál, tené en cuenta todas las posibilidades que existen y juntá toda la información posible para tomar una decisión certera, que reúna todos los elementos que necesitás.

El principal objetivo de este tipo de seguros es que cada persona pueda encontrar la tranquilidad constante de sus preocupaciones más profundas, sabiendo que el bienestar propio y de su familia se encuentra plenamente cubierto.

TE PUEDE INTERESAR